Para aquellos que están profundamente familiarizados con los conceptos básicos de los sistemas de defensa antimisiles (ABM), es poco probable que este texto sea interesante. Para todos los demás, quizás descubra algo nuevo. Al menos quedará claro por qué hay tanto ruido alrededor de las ojivas hipersónicas.
Un sistema de defensa de misiles clásico generalmente incluye varios componentes principales: una estación de radar para detectar y rastrear objetivos y misiles antibalas, una estación de comando y computación (STC), un sistema de misiles de disparo con misiles antibalas, un conjunto de medios para transmitir datos entre los componentes del sistema y posiciones técnicas para preparar la defensa antimisiles para el trabajo. Todo este complejo funciona de la siguiente manera: después de recibir la designación del objetivo de los radares de alerta temprana "grandes", los radares de defensa antimisiles detectan un objetivo (ojivas enemigas) en un sector específico, toman un objetivo de seguimiento y, bajo el control de una estación de comando y computación, comienzan a lanzar antimisiles en los puntos de destino de las rutas de vuelo simuladas atacando ojivas con socavando la defensa antimisiles mediante comandos del sistema de defensa antimisiles. Esto es breve si las ojivas de ataque no maniobran.
Radar "Don-2N" / PILL BOX sistema de defensa antimisiles A-135, asentamiento Sofrino-1, 28/12/2011 (autor - Leonid Varlamov, mmet.livejournal.com )¿Y qué pasa si el objetivo de la cabeza de guerra maniobra?
Luego, al final de la maniobra, el sistema de defensa antimisiles necesitará recalcular la nueva trayectoria potencial del objetivo y ajustar los antimisiles que ya están en el aire. Y si los misiles indicados por el momento adecuado no tienen tiempo en un punto cambiado en el espacio (donde deben explotar para destruir la ojiva), entonces aquí está el misil y el éxito de la ojiva de maniobra. Y, si la cabeza nuclear maniobra nuevamente, entonces todo es nuevo. Y de nuevo la maniobra. Y así sucesivamente hasta la degradación completa del rendimiento de combate del sistema de defensa antimisiles.
Que hacer No hay tantas opciones de acción cuando es necesaria una pelea con una ojiva de maniobra. Lo más simple es aumentar la velocidad de la computadora de la estación de comando e informática y aumentar el consumo de misiles antibalas. Podemos disparar, relativamente hablando, como un "ventilador", bloqueando el mayor espectro posible de trayectorias posibles con misiles antibalas. Sí, parte de los misiles probablemente irán a "leche", pero cerraremos esa gran parte del espacio donde puede estar la cabeza nuclear en el caso de las maniobras propuestas. Otra solución es, por ejemplo, varios elementos de misiles de alta velocidad de maniobra en cada misil. Un misil vuela hacia la ojiva, comienza a maniobrar, un misil lanza elementos de ataque con un "abanico" similar, bloqueando nuevamente el espectro de trayectorias probables de la ojiva. Finalmente, otra solución es evitar la necesidad de tener en cuenta las capacidades maniobrables de los misiles antibalas y las capacidades de la computadora KVP. Es decir necesitamos crear antimisiles con capacidades de energía muy superiores a las unidades atacantes o proporcionar un efecto casi instantáneo en la ojiva objetivo, por ejemplo, usando una varita mágica o un rayo láser. Sobre la varita, por supuesto, una broma.
53T6 / PRS-1 / ABM-3 GAZELLE antimisiles en lanzamiento el 26.10.2010, 35 ° sitio del sitio de prueba Sary-Shagan (foto - Mikhail Khodarenok, vpk-news.ru )Entonces, en la realidad moderna, no existen “cañones láser” capaces de golpear en cuestión de segundos la cabeza nuclear que nos ataca. Y es poco probable que tales sistemas se creen en el futuro previsible. Lo cual, en general, es probado por la investigación fundamental soviética en el campo de entrenamiento Sary-Shagan en los años setenta y ochenta. Queda por depender de la defensa antimisiles de alta energía, el rendimiento de la computadora y la detección de objetivos más eficiente. Una solución: aumentar la velocidad del sistema para hacer la mayoría de los cálculos en el cohete. En realidad, esto ya se está implementando en sistemas con un interceptor de tipo referenciado, por ejemplo, SM-3 Block IIA y SM-3 Block IIB. Creo que se está realizando un trabajo similar en nuestra parte del océano.
Otro punto asociado con los objetos hipersónicos atmosféricos es la baja altitud. Las ojivas balísticas convencionales durante el vuelo sobre un rango intercontinental alcanzan alturas de varios cientos de kilómetros y, por lo tanto, su detección por sistemas de defensa antimisiles en tierra es posible con cierto margen de tiempo necesario para detectar e identificar un objetivo, seleccionar objetivos reales en la nube y contra interferencias, determinar Trayectorias y sistema de defensa antimisiles de combate. En el caso de un objeto hipersónico que se mueve a lo largo del borde de las capas densas de la atmósfera, digamos 60-70 km, pasará sobre el horizonte de radio del radar del sistema ABM notablemente más tarde casi sin dejar tiempo de trabajo a los sistemas ABM creados hace 20-30 años. Esto es solo sobre el sistema de defensa antimisiles A-135, que proporciona la defensa antimisiles de la Región Industrial Central y Moscú. En consecuencia, es necesario reemplazar no solo el hardware de los sistemas informáticos, sino también un reemplazo serio de todos los algoritmos de operación, porque con alta probabilidad sin todo esto, los nuevos tipos de objetivos pueden simplemente pasar desapercibidos por el antiguo A-135 porque "no son como deberían ser". Creo que este trabajo ha estado ocurriendo durante los últimos 5-10 años en el proceso de trabajar en el sistema actualizado de defensa antimisiles A-235. Pero, déjenme recordarles que los cohetes que tenemos hasta ahora son los mismos misiles 53T6, creados en los años 1970-1980. Entonces, creo que habrá noticias en los próximos años. Debe ser!