
Un pequeño grupo de científicos israelíes cree que han encontrado el primer tratamiento universal contra el cáncer.
"Creemos que en un año ofreceremos un tratamiento universal contra el cáncer", dijo Dan Aridor sobre el nuevo tratamiento desarrollado por su compañía, Accelerated Evolution Biotechnologies Ltd. (AEBi), que se fundó en 2000 en la incubadora ITEK. AEBi ha desarrollado una plataforma SoAP que proporciona funcionalidad para resolver problemas muy complejos.
"Nuestro tratamiento contra el cáncer será efectivo desde el primer día, durará varias semanas y no tendrá efectos secundarios que no sean mínimos, a un precio mucho más bajo que muchos otros tipos de tratamientos en el mercado", dijo Aridor. "Planeamos licenciar nuestra solución y lanzarla nosotros mismos".
Suena fantástico, especialmente teniendo en cuenta que, según informes de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, se diagnostican anualmente alrededor de 18,1 millones de nuevos casos de cáncer en todo el mundo. Además, cada sexta muerte en el mundo proviene del cáncer, lo que la convierte en la segunda causa principal de muerte (solo superada por la enfermedad cardiovascular).
Aridor, presidente de la junta directiva de AEBi, y el CEO Ilan Morad dicen que su tratamiento, al que llaman MuTaTo (toxi multi-objetivo), es similar en escala a la invención de antibióticos, una tecnología innovadora del más alto nivel.
Su revolucionario medicamento contra el cáncer se basa en la tecnología SoAP, que pertenece al grupo de tecnología de
exhibición de fagos . Esto incluye la introducción de ADN que codifica una proteína, como un anticuerpo, en un bacteriófago, un virus que infecta a las bacterias. Esta proteína luego aparece en la superficie del fago. Los investigadores pueden usar las proteínas resultantes para detectar interacciones con otras proteínas, secuencias de ADN y moléculas pequeñas.
En 2018, un grupo de científicos recibió el Premio Nobel por su trabajo en la exhibición de fagos en la evolución dirigida de nuevas proteínas, en particular, para el desarrollo de fármacos de anticuerpos.
AEBi hace algo similar, pero con péptidos. Según Morad, los péptidos tienen varias ventajas sobre los anticuerpos, porque son más pequeños, más baratos y más fáciles de obtener y controlar.
Cuando la compañía recién comenzaba, Morad dijo: "Hicimos lo que todos los demás hicieron, tratando de encontrar nuevos péptidos personalizados para tipos específicos de cáncer". Pero poco después, Morad y su colega, el Dr. Hanan Yitzhaki, decidieron que querían hacer algo más.
Para comenzar, necesitaban descubrir por qué otros medicamentos que matan el cáncer no funcionan o finalmente fallan. Y encontraron una manera de contrarrestar este efecto.
Por lo general, la mayoría de los medicamentos contra el cáncer atacan a un objetivo específico dentro o dentro de una célula cancerosa, explicó. La inhibición del objetivo generalmente afecta la vía fisiológica del cáncer. Las mutaciones en los objetivos, o aguas abajo en sus vías fisiológicas, pueden sacar a los objetivos de la naturaleza cancerosa de la célula y, por lo tanto, el fármaco que la ataca se vuelve ineficaz.
Por el contrario, MuTaTo utiliza una combinación de varios péptidos dirigidos al cáncer en combinación con una potente toxina peptídica que mata específicamente las células cancerosas. Según Morad, usando al menos tres péptidos y una toxina fuerte, "nos aseguramos de que las mutaciones no afecten el tratamiento; las células cancerosas pueden mutar para que los receptores objetivo ya no funcionen ".
"La probabilidad de varias mutaciones que podrían cambiar todos los receptores objetivo a la vez disminuye bruscamente con un aumento en el número de objetivos utilizados", continuó Morad. "En lugar de atacar a los receptores de uno en uno, atacamos los receptores de tres en tres, incluso el cáncer no puede cambiar tres receptores a la vez".
Además, muchas células cancerosas activan mecanismos de desintoxicación de drogas. Las células bombean drogas o las modifican para que no funcionen. Pero Morad dijo que la desintoxicación lleva tiempo. Cuando la toxina es fuerte, tiene una buena posibilidad de matar las células cancerosas antes de que se desintoxiquen, que es lo que él espera.
Muchos medicamentos antitumorales citotóxicos se dirigen a las células de crecimiento rápido. Pero las células madre cancerosas no crecen rápidamente y pueden evitar el tratamiento. Luego, cuando termina el tratamiento, pueden causar cáncer nuevamente.
"Si no destruye todo el cáncer, las células restantes pueden comenzar a mutar nuevamente, y luego el cáncer volverá, pero esta vez es resistente a los medicamentos", dijo Morad.
Explicó que, dado que las células cancerosas son el resultado de mutaciones que ocurren en las células madre cancerosas, la mayoría de las proteínas hiperexpresadas a las que se dirigen las terapias antitumorales existen en las células madre cancerosas. El ataque multipropósito de MuTaTo asegura que también sean destruidos.
Finalmente, algunos cánceres erigen escudos que crean problemas con moléculas grandes como los anticuerpos. MuTaTo actúa como un pulpo o espagueti y puede penetrar en lugares que otras moléculas grandes no pueden penetrar. Morad dijo que las partes peptídicas de MuTaTo son muy pequeñas (12 aminoácidos de largo) y carecen de una estructura rígida.
"Esto debería hacer que toda la molécula no sea inmunogénica en la mayoría de los casos y permitir la nueva administración del medicamento", dijo.
Morad dijo que su descubrimiento también puede reducir los efectos secundarios de la mayoría de los tratamientos contra el cáncer que están asociados con medicamentos que interactúan con los objetivos incorrectos o adicionales o los objetivos correctos, pero con células normales. Dijo que tener MuTaTo combina varios péptidos altamente específicos sobre una base común para cada tipo de cáncer aumentará la especificidad debido al efecto de avidez. Además, en la mayoría de los casos, las células normales que comparten una proteína con las células cancerosas no la hiperexpresan.
"Notamos una gran diferencia entre los dos tipos de células y reducimos significativamente los efectos secundarios", dijo Morad.
Él equiparó el concepto de MuTaTo con un triple batido de drogas que ayudó a convertir el VIH de una sentencia de muerte en una enfermedad crónica pero manejable.
Hoy en día, los pacientes con VIH toman inhibidores de la proteasa en combinación con otros dos medicamentos llamados inhibidores de la transcriptasa inversa. La combinación de medicamentos destruye el VIH en diferentes etapas de su replicación, inhibiendo la enzima, que es crucial en las primeras etapas de la replicación del VIH, y la enzima, que funciona cerca del final del proceso de replicación del VIH.
"Solíamos dar a los pacientes con VIH varios medicamentos, pero les dimos uno a la vez", explica Morad. “Durante el tratamiento, el virus mutaba y el VIH comenzó a atacar nuevamente. Solo cuando los pacientes comenzaron a usar el
cóctel , detuvieron la enfermedad ".
Ahora, dijo, las personas con VIH son portadoras de la infección, pero ya no se enferman.
El tratamiento MuTaTo será personalizado. Se tomará una biopsia del paciente en el laboratorio y se analizará para determinar qué receptores están hiperexpresados. Luego, el paciente recibirá un cóctel de moléculas, que es necesario en el tratamiento de su enfermedad.
Sin embargo, a diferencia del VIH, cuando los pacientes deben tomar un batido durante toda su vida, en el caso de MuTaTo, las células serán destruidas y es probable que el paciente interrumpa el tratamiento después de unas pocas semanas.
Actualmente, la compañía está tratando con patentes para péptidos específicos, de los cuales recogerán un gran banco de péptidos tóxicos, dijo Aridor.
Ahora la compañía ha completado su primer experimento con ratones: el tratamiento inhibió el crecimiento de células cancerosas humanas y no afectó las células de ratones sanos. AEBi está al borde de los ensayos clínicos que se pueden completar en unos pocos años y proporcionarán acceso temprano al tratamiento en casos especiales.
Aridor dijo: "Nuestros resultados son repetibles y verificables".