
Quiero señalar de inmediato que un
inertioide es un motor que repele el medio ambiente, como está escrito en Wikipedia y no de otra manera. Como decían los antiguos, "ningún cuerpo puede ponerse en movimiento" y vale la pena poner una bala en estas palabras. En este artículo, quiero hablar sobre las ventajas del inertioide que se hacen evidentes si utiliza este motor para el propósito previsto. Esta historia se basa no solo en la especulación, sino también en algunos experimentos simples.
Inertioide
Como regla, todos los probadores de inerioides crean condiciones para él que, en la medida de lo posible, minimizan su contacto con el medio ambiente. De modo que no tenía casi nada de qué alejarse. Pero a pesar de esto, el inertioide siempre se mueve. La única prueba que falla miserablemente es una prueba de gravedad cero cuando no hay punto de apoyo. Todo comenzó con el hecho de que accidentalmente se me ocurrió un inerioide simple con una frecuencia de pulso alta. Después de completar todas las pruebas posibles, incluso en gravedad cero (caída libre en el piso), llegué a la conclusión de que puede alejarse de prácticamente todo, excepto el vacío. Si vamos por el otro lado y en lugar de privar al inertioide de apoyo, darle un buen empujón, se moverá usando todo lo que viene a su reunión. Naturalmente, su efectividad dependerá directamente de la resistencia del medio ambiente y de su homogeneidad, así como de cuánto puede interactuar con él. Finalmente, coloqué un paraguas en el inertioide para ver cómo se repelería desde el aire. Y aunque esta idea ya tiene cien años, la tecnología moderna nos ha permitido echarle un nuevo vistazo.
Si consideramos un inertioide convencional que se ve obligado a transportar una masa de carga excéntrica con él, entonces esto no parece muy efectivo, especialmente para un avión. Pero la carga útil puede ser tanto la carga útil como el propio inerioide, y el resto, que percibirá la resistencia del medio, no puede pesar casi nada. Por lo tanto, obtenemos algo parecido a un pájaro, en el que el cuerpo desempeña el papel de un peso, y el ala sirve para apoyarse en el aire. Por supuesto, el vuelo de un pájaro es mucho más complicado, ha perfeccionado su eficiencia energética durante millones de años de evolución. Pero es imposible recrearlo mecánicamente, utilizando una potencia muy grande, debido a la fricción y la vibración. Un sistema con un inercioide simplificará significativamente todo a un movimiento alternativo de potencia variable. Al empujar diferentes lados del ala con diferentes fuerzas (como agitar un ventilador, por ejemplo), se pueden controlar.
Repulsión
Pero primero, acerca de cómo el inertioide puede salir del aire. La repulsión puede describirse como un proceso en el cual un cuerpo da aceleración a otro, y al recibir la contrarrestación de la inercia de otro cuerpo, se acelera. Consideramos el inertioide como un sistema de dos cuerpos interconectados que se repelen y se atraen entre sí. Al mismo tiempo, su centro de masa común permanece en su lugar. Si durante su repulsión, una fuerza actúa sobre uno de los cuerpos, que se resiste a su movimiento, entonces el otro cuerpo se mueve. Y el centro común de masa de dos cuerpos cambia. Por lo tanto, el sistema comienza a moverse, a partir de una fuerza que resiste el movimiento de uno de los cuerpos.

Para obtener esta fuerza de resistencia en el aire, hacemos uno de los cuerpos en forma de bola para que sea aerodinámico, y el segundo le damos la forma de una placa para que experimente la máxima resistencia al aire durante el movimiento. Cuando estos dos cuerpos se repelen entre sí en el aire, la placa recibe más resistencia y se mueve a una distancia menor, y la pelota recibe menos resistencia y se mueve a una distancia mayor. Y todo el sistema se está moviendo. Si los cuerpos son atraídos hacia atrás a la misma velocidad, entonces obtenemos un auto viejo con un paraguas, y el sistema vuelve a su posición original.
Pero si los cuerpos son atraídos con mayor velocidad, entonces, como resultado de la aceleración, su masa y energía cinética se hacen más grandes, la placa recibe más resistencia del aire. Y aquí comienza la diversión. La placa transmite impulso de inercia al aire y recibe resistencia del aire a cambio. En parte, hace que la placa retroceda. Pero la mayor parte de la energía se transmite. Las moléculas de aire comienzan a transmitir impulso de inercia entre sí, lo que conduce a la formación de una onda, que se propaga en la dirección del pulso, hacia arriba. La ola se mueve por inercia, llevando energía con ella. En este caso, la masa de aire y la masa de la placa permanecerán prácticamente en su lugar, con la excepción de una ligera repulsión. Como la ola es una región de alta y baja presión, el aire tenderá a igualar la presión. Si consideramos una onda que se propaga uniformemente en un círculo, entonces el flujo de aire comenzará a restablecer el equilibrio solo cuando la onda pierda fuerza. Pero como la ola se propaga en una sola dirección, la restauración del equilibrio comenzará inmediatamente después de la formación de la ola.
La resistencia del aire alejará gradualmente la energía de la ola, convirtiéndola en viento, tratando de llenar el área de baja presión detrás de la ola. La energía de las olas original es mayor que la energía eólica. Por lo tanto, el viento seguirá la ola, tratando de alcanzar la región de baja presión en la que se encuentra la placa, empujándola. Esto sucederá hasta que la energía de las olas se convierta completamente en energía eólica, y ecualizará la diferencia de presión. Por lo tanto, la placa transfiere su energía al aire, y el aire alrededor de la placa comienza a moverse en la dirección en que la empujó. En este momento, la placa atrae lentamente la pelota, mientras crea una fuerza dirigida contra el viento. La energía de la placa, y la fuerza que crea en este caso, es menor que la que le dio al aire por la acción previa. Como resultado, el flujo de aire impulsa todo el sistema. En otras palabras, la placa empuja el aire hacia adelante y se mueve con él. Este proceso se puede ver charlando con una cuchara en espuma de café. En 3D, tiene la forma de un vórtice circular con un flujo ascendente dentro. Un torbellino surge desde abajo, ganando fuerza, alcanza un plato y se derrumba, fluyendo a su alrededor. Al crearlo todo el tiempo, puedes deslizarte sobre él como un surfista en una ola.



La causa de este fenómeno puede tener la siguiente explicación.
Imagine los átomos o moléculas de un líquido o gas que están tan cerca uno del otro como resultado de la compresión. La única posición posible en la que pueden ser equidistantes es triángulos que se combinen en hexágonos. Esto corresponde a la estructura cristalina del agua.

El átomo 1 recibe impulso. Suponga que los átomos se mueven a lo largo del camino de menor resistencia, como muestran las flechas. Si se trata de bolas de billar, entonces el impulso 1 se dividirá entre 3 y perderá fuerza. Pero si se trata de átomos o moléculas que oscilan, cada vez que se produce una colisión, la energía del pulso aumentará, porque el objeto vibratorio crea un pulso repulsivo.
Debido a la repulsión de los átomos, se producirá una reacción en cadena, que conducirá primero a la formación de múltiples vórtices, cuyos requisitos previos se encuentran en la figura, convirtiéndose en grandes vórtices. Una placa convierte el poder de un vórtice en movimiento. Por lo tanto, la fuerza impulsora del platillo es la resistencia al aire.
Por lo tanto, la energía que impulsa el platillo volador se toma del aire.
Teóricamente, un platillo volador puede acelerar infinitamente, con resistencia cero, recibiendo energía del medio ambiente.
Se puede suponer que de la misma manera un platillo volador puede ser repelido en el espacio, repelido por el viento solar, si el ala es una vela. Como el viento solar crea el sol, no hay necesidad de crearlo. Debido al hecho de que la velocidad de una onda de luz es mayor que la velocidad del sistema, las ondas de luz ejercen presión constantemente sobre un lado y puede repelerlas todo el tiempo hasta que alcance la velocidad de la luz. Quizás, habiendo empujado la luz por última vez, y no haber recibido resistencia al movimiento hacia adelante, excederá la velocidad de la luz tanto como pueda empujar. Pero esto sigue siendo un sueño.
Un experimento
Las placas que hice son de muy baja eficiencia. Esto es solo un ala de papel y madera, que se sacude con una masa entera alrededor de un peso pequeño. Por supuesto, ella misma no puede despegar. Pero si lo lanzas, el efecto se vuelve notable en el flujo que se aproxima. El motor está diseñado de manera que la parte trasera del ala aletea más que la delantera. Y si el flujo entrante tiende a volcar la placa con la nariz hacia arriba, entonces el inertioide, por el contrario, intenta bajarlo, mientras que al mismo tiempo agita el borde de la cola como una cola de pez. En casos raros, incluso era posible obtener un vuelo casi horizontal con una ligera curva hacia adelante, muy similar a un vuelo en helicóptero. Pero en la mayoría de los casos, la placa frena valientemente, alcanzando un ángulo crítico de ataque, o empuja su nariz por un arco empinado.

El hecho es que su enfoque aerodinámico está directamente en el centro de gravedad, y para poder volar de manera uniforme necesita un control constante por parte del sistema de control. Además, para que ella deje de reírse de los extraterrestres y pueda competir con los aviones a reacción, el poder de la ola que crea debe ser comparable a la onda de choque de una pequeña explosión que ocurre a una frecuencia muy alta. Para cargar este dispositivo con tanta potencia, debe deshacerse por completo de la mecánica colgando el ala en un cojín magnético. Y para que no se queme y no se desmorone, convirtiendo el aire en plasma y reflejando fotones al mismo tiempo, lo más probable es que sea necesario usar iridio brillante y hermoso. Afortunadamente, ya hemos llegado a los asteroides. Y finalmente, instale una pistola de electrones para obtener una vela eléctrica en forma de antena parabólica.
Porque es necesario
Primero, el platillo volador despegará del suelo. Flotando brevemente en el torbellino creado por este imbécil, se inclinará hacia adelante y a lo largo de un largo arco ascendente, con un rugido que sacudirá la tierra, se precipitará hacia el cielo. Habiéndose dispersado, saldrá volando de la atmósfera y, tras girar su ala hacia el viento solar, avanzará. Al pasar por los planetas, dañará su atmósfera y, rebotando en ellos, aumentará la velocidad hasta que salga del sistema solar. Según el viento solar, se acelerará hasta que el ambiente espacial, las acumulaciones de gas y polvo se vuelvan lo suficientemente densas (lo vi con Paul Anderson) para que pueda nadar como una medusa loca en ellos. Al llegar al punto final, disminuirá la velocidad de la misma manera, chocando con lo que sea necesario. Al ingresar a la atmósfera superior del planeta, podrá saltar sobre ellos como una piedra en el agua, eligiendo un césped adecuado para plantar. Luego, el plato caerá suavemente como una hoja de otoño y de él saldrán personas que se han convertido en extraterrestres. Algo como esto:

Algún día lo será. Mientras tanto, una pequeña selección de tecnotrash de mi taller. El proyecto se llama Marypopins. Marypopins es el futuro)