
No debemos luchar contra la duda, sino utilizarla para nuestra ventaja.
Una vez, al comienzo de mi carrera, fui invitado a un evento de medios de comunicación pathos en Los Ángeles. Al ver allí a los periodistas de las publicaciones más grandes del mundo, me sentí tan inapropiado que me escondí en el baño y me senté allí hasta que llegó mi amigo.
Ese incidente fue uno de los peores ataques de impostores que he tenido. Este término omnipresente y quizás no siempre utilizado de manera apropiada describe la sensación de incertidumbre, vulnerabilidad e incomodidad que acompaña a la progresión profesional. Por ejemplo, finalmente obtuviste el trabajo de tus sueños e inmediatamente comenzaste a convencerte de que solo tenías suerte o de que de alguna manera engañaste al que te contrató. O el nombre de un puesto de prestigio apareció en su tarjeta de presentación, pero esto solo lo hace reír: parece ridículo imaginarse en ese papel.
Hablé sobre el síndrome del impostor con muchas personas prominentes, hombres de negocios, científicos de investigación, gente de televisión, y todos dijeron que, con la llegada del éxito, todo solo empeora: cuanto más logras, más fuerte es la sensación de que estás engañando. Pero, no importa cuán extraño pueda sonar, el síndrome del impostor no es tan malo. Solo necesita convertirlo en su ventaja.
Si te sientes inseguro, significa que estás más consciente de tus propias debilidades y, por lo tanto, estás mejor preparado para superarlas.
Kelsey Ramsden, autor de The
Hangover from Success , afirma que el síndrome del impostor es bueno y malo: "Este síndrome duele porque impide que muchos desarrollen y usen sus propias habilidades y talentos". Por otro lado, dice Kelsey, el síndrome del impostor, esto también es un signo de salir de su zona de confort, y esto ayuda a mejorar. Entonces, cuando esté "cubierto" nuevamente, sepa que puede usarse para siempre.
Traducido a Alconost1. Esta es una señal de que estás en el camino correcto.
Las personas ambiciosas son especialmente propensas al síndrome del impostor. El término apareció por primera vez en la década de 1970.
estudio de este rasgo en mujeres. En la revista
Psychotherapy: Theory, Research, and Practice, los psicólogos Pauline Clans y Suzanne Imes señalaron que este fenómeno "parece especialmente común y pronunciado en ciertas mujeres con altos logros". Un
estudio reciente encontró que el síndrome del impostor es el principal flagelo de los altos ejecutivos de todo el mundo.
Las personas ambiciosas tienen más probabilidades de sentirse inseguras, y hay varias razones para esto. Por un lado, es más probable que asuman nuevas tareas desafiantes y que se sientan inseguros por primera vez asumiendo responsabilidades adicionales es completamente natural. Las cosas un poco más difíciles son por qué esas personas tienden a devaluar sus habilidades. Ramsden escribe: “Si una persona hace algo bien, cuando trabaja duro y perfecciona sus habilidades, o quizás gracias a un don natural, entonces aplicar estas habilidades se vuelve intuitivo, natural. Y una persona piensa: “¿No engaño a los demás? ¿Quizás me dejaron salir de algo? Por ejemplo, la capacidad de generar ideas puede ser tan natural para usted que nunca creerá que alguien pueda apreciarla ”.
Es conveniente percibir el "síndrome del impostor" como un término de moda para describir el estado de vulnerabilidad; después de todo, en esencia es este. Pero la ambición es la causa de la vulnerabilidad: pedir un aumento en el salario, negociar condiciones para nuevas ofertas de trabajo y buscar un aumento, todo esto es difícil e incómodo. Pero si desea avanzar, debe aceptar el hecho de que se sentirá un poco incómodo, por lo que aprenderá a utilizar la incomodidad en su beneficio.
2. Esto es motivación.
Cuando comienza a parecer que no eres digno de algo, puedes hacer una de dos cosas: huir y esconderte en el baño, o demostrarle a todo el mundo, y tal vez incluso a ti mismo, que realmente lo mereces. Y si elige el segundo, entonces el síndrome del impostor puede ser un poderoso motivador. Te esfuerzas más, aprendes cosas nuevas, adquieres habilidades y haces las preguntas correctas, hasta que finalmente ganas confianza en tu nuevo rol que es suficiente para no sentirte mentiroso.
Y mientras lo hace, puede sentirse consolado por el hecho de que las personas que dudan de sus habilidades a menudo tienen un gran potencial. Probablemente haya escuchado sobre
el efecto Dunning-Krueger , cuando las personas con un bajo nivel de habilidad han inflado ideas sobre sus propias habilidades. (Es decir, si una persona dice ser "la mejor" en algo, este no suele ser el caso). David Dunning y Justin Krueger también encontraron el efecto contrario en su
investigación : las personas competentes tienden a subestimar sus habilidades, lo que, a su vez, Los estimula a mejorar.
Entonces, si te sientes un poco inseguro, esto no es necesariamente malo: probablemente seas más competente de lo que piensas y, aún mejor, eres más consciente de tus propias debilidades, lo que significa que estás mejor preparado para superarlas. Reconozca que tiene el síndrome del impostor y reconozca que en muchos casos subestimó sus habilidades. Use esto como un incentivo para demostrar que estaba equivocado y para superar este síndrome. Lo más probable es que se sorprenda de cuánto puede hacer y qué puede hacer.
3. Ayuda a mantenerse en buena forma
La fuerte necesidad de certeza, también conocida como la
necesidad del cierre cognitivo , dificulta el reconocimiento de errores, lo que significa que ralentiza el desarrollo de habilidades, ampliando los horizontes y la creatividad, las cualidades necesarias para el éxito. A veces, cayendo bajo la influencia del síndrome del impostor, tratamos de ocultar nuestra incompetencia y nos enfocamos en engañar a los demás y a nosotros mismos que sabemos muy bien lo que estamos haciendo, confiamos en nuestras acciones y confiamos en nosotros mismos.
Pero muy pronto nos enfrentamos con consecuencias desagradables. Una de las primeras tareas que el jefe me asignó fue una hoja de cálculo: creía que yo sabría qué hacer con ella, pero tan pronto como miré una mezcla de números y letras, se hizo evidente que estaba equivocado. En lugar de admitir mis dudas y pedir ayuda, me senté durante una hora a la mesa, tratando infructuosamente de descifrar el archivo.
Al reconocer la presencia del síndrome del impostor, puede evitar tales situaciones. Dar por sentado una cierta cantidad de incertidumbre en el trabajo: aumenta el conocimiento, la observación, la imparcialidad y la capacidad de adaptarse a la situación. Además, no te pondrás en una posición estúpida: no tendrás que ir al jefe en una hora y admitir que no tienes idea de qué hacer con esta mesa. "Solo sé que no sé nada", tal vez lo que dice Sócrates hoy suena trillado, pero esto no lo hace menos relevante, especialmente en nuestro caso. Si te sientes inseguro, entonces es más probable que estés abierto a cosas nuevas. Si pudiera regresar a mi propio pasado, le recomendaría a la pequeña Christine que tenga la confianza suficiente para admitir su inseguridad.
4. Fomenta el enfoque en el trabajo.
El síndrome del impostor está relacionado con la autoestima y nuestra propia imagen. "Muchos de nosotros, los más experimentados y motivados, tendemos a pensar que somos lo que hacemos", escribe Ramsden. "Si creemos que lo principal en nosotros son nuestros logros, entonces cuando hacemos algo que no se corresponde con nuestras ideas sobre nosotros mismos, aquí es donde aparece el síndrome del impostor".
Digamos que le dieron una gran promoción, y el nombre de su nueva publicación suena muy impresionante. Es fácil comenzar a preocuparse por hacer coincidir todo lo que implica ese trabajo, pero todo esto puede asustarlo aún más que el trabajo real que ahora tiene que hacer. Si ha alcanzado una posición de liderazgo en su carrera, lo más probable es que ya esté acostumbrado a muchas tareas relacionadas con este rol. Por supuesto, aprenderá algo nuevo, pero no necesita esforzarse por cumplir con el nuevo puesto; es completamente poco práctico e incluso imposible: es mejor simplemente ponerse manos a la obra.
Ramsden en esta ocasión dice lo siguiente: "Cuando finalmente comprendemos que los resultados de nuestras actividades son secundarios a quienes somos, comenzamos a liberarnos de la influencia del síndrome del impostor". En otras palabras, es importante separar la evaluación del trabajo de la evaluación de la personalidad: es útil para la salud mental, y un poco separado del trabajo, puede verlo objetivamente y sin sesgos, lo que, a su vez, ayudará a lograr mejores resultados. Y luego, después de un tiempo, puede mirar hacia atrás a lo que ha logrado, ver lo que está haciendo ahora, sentirse un poco más seguro y comprender que realmente se merece lo que tiene.
Sobre el traductorEl artículo fue traducido por Alconost.
Alconost
localiza juegos ,
aplicaciones y sitios en 70 idiomas. Traductores en lengua nativa, pruebas lingüísticas, plataforma en la nube con API, localización continua, gestores de proyectos 24/7, cualquier formato de recursos de cadena.
También hacemos
videos de publicidad y capacitación , para sitios que venden, imágenes, publicidad, capacitación, teasers, expliner, trailers de Google Play y App Store.
→
Leer más