La velocidad de la luz no es invariante.

imagen

La historia de determinar la velocidad de la Luz se remonta a la 茅poca de Galileo Galilei. Antes de Galileo, la velocidad de la Luz se consideraba infinita. Galileo fue el primero en intentar con su asistente determinar la velocidad de la Luz. La experiencia fue que Galileo y el asistente estaban con linternas en dos colinas, la distancia entre las cuales se conoc铆a. Uno de ellos abri贸 el obturador de la l谩mpara, y el segundo fue hacer lo mismo cuando vio la luz de la primera l谩mpara. Conociendo la distancia y el tiempo (la demora antes de que el asistente abra la l谩mpara) Galileo esperaba calcular la velocidad de la luz. Sin embargo, no pas贸 nada.

Olaf Roemer, mientras estudiaba el movimiento del sat茅lite Io en 贸rbita alrededor de J煤piter, not贸 un retraso en la llegada de la Luz del sat茅lite a diferentes posiciones de la Tierra en 贸rbita. Basado en esto, determin贸 la velocidad de la Luz igual a 220,000 km / s.

El astr贸nomo ingl茅s J. Bradley "especific贸" esta cifra a 308,000 km / s. M谩s tarde, los astrof铆sicos franceses Francois Argo y Leon Foucault midieron la velocidad de la luz, habiendo recibido 298,000 km / s en la "salida". El creador del interfer贸metro, el famoso f铆sico estadounidense Albert Michelson, propuso una t茅cnica de medici贸n a煤n m谩s precisa.

Los experimentos de Michelson duraron de 1924 a 1927 y consistieron en 5 series de observaciones. Se instalaron una fuente de luz, un espejo y un prisma octogonal giratorio en el Monte Wilson en las cercan铆as de Los 脕ngeles, y despu茅s de 35 km en el Monte San Antonio se instal贸 un espejo reflectante. Al principio, la luz a trav茅s de la lente y la rendija cayeron sobre un prisma que gira con la ayuda de un rotor de alta velocidad (con una velocidad de 528 rpm). Los participantes en los experimentos pudieron ajustar la frecuencia de rotaci贸n para que la imagen de la fuente de luz fuera claramente visible en el ocular. Michelson determin贸 el valor de la velocidad de la luz: 299796 km / s.

Finalmente, los cient铆ficos decidieron la velocidad de la luz en la segunda mitad del siglo XX, cuando se crearon los masers y los l谩ser, que se distinguen por la mayor estabilidad de la frecuencia de radiaci贸n. A principios de los a帽os 70, el error de medici贸n disminuy贸 a 1 km / s. Como resultado, por recomendaci贸n de la XV Conferencia General sobre Pesos y Medidas, celebrada en 1975, se decidi贸 considerar que la velocidad de la luz en el vac铆o ahora es igual a 299792.458 km / s.

Pero lo m谩s interesante es que la velocidad de la Luz no depende de la direcci贸n de propagaci贸n en el ISO de la Tierra. Y esto prueba muchos experimentos. Los cient铆ficos alemanes han demostrado una vez m谩s la invariancia de la velocidad de la Luz [1]. La invariancia de la velocidad de la luz en un laboratorio en reposo en relaci贸n con la superficie de la Tierra se ha establecido firmemente experimentalmente.

Todos los experimentos realizados anteriormente no difer铆an fundamentalmente entre s铆. La invariancia de la velocidad de la Luz fue confirmada por signos indirectos. En interfer贸metros, trataron de confirmar el cambio en la velocidad de la Luz gir谩ndola 90 grados para ver el cambio en la imagen de interferencia. Otros experimentos se basaron en un intento de establecer un cambio en la frecuencia de radiaci贸n durante la rotaci贸n del dispositivo radiante. Las mediciones directas de la velocidad de la luz se basaron en el curso del haz de ida y vuelta, lo que posiblemente introdujo errores en la medici贸n.

Tratemos de mostrar la diferencia en la velocidad de la Luz en direcciones en un laboratorio en reposo en relaci贸n con la superficie de la tierra midiendo directamente las velocidades de la Luz durante el experimento. Resolveremos este problema con la ayuda de una instalaci贸n especialmente creada capaz de determinar la velocidad de la Luz en una direcci贸n unidireccional. Confiaremos el procesamiento de todos los datos a la computadora mediante la creaci贸n de un programa especial.

STO no se opone al hecho de que en caso de acercarse al cuerpo con el flujo luminoso, se suman las velocidades de la luz y el cuerpo. Si el cuerpo se aleja, entonces la velocidad del cuerpo se resta de la velocidad de la Luz.

imagen
Fig. 1 Diagrama de un dispositivo para medir la velocidad del flujo de luz en una direcci贸n

Para determinar la velocidad unidireccional del flujo de luz, necesita un dispositivo (Fig. 1) que consta de:

1. El l谩ser.
2. La pipa. Es posible sellar y bombear aire.
3. Espejo transl煤cido.
4. Dos relojes del mismo dise帽o. El peso y las dimensiones no son de importancia fundamental, pero pueden contar el tiempo con una precisi贸n de 10 a menos 10 grados seg.
5 y 7. Sensores de inicio del reloj.
6. Una fuente de luz para la inclusi贸n s铆ncrona de horas.
8. El sensor para apagar el reloj.
9. Solo un espejo.
10. El dispositivo puede ubicarse en una plataforma giratoria o ser estacionario.
Dimensiones dentro de lo razonable. Para giratorio de 15 m de largo. Para tel茅fonos fijos de hasta 1 km.

La figura 1 (a) muestra el proceso de inicio sincr贸nico del reloj. El frente de luz de la fuente de luz, despu茅s de haber pasado distancias iguales a los sensores para encender el reloj, los encender谩 simult谩neamente. El reloj tiene dos pantallas: la principal, que cuenta constantemente el tiempo y la auxiliar en la que se puede transferir la hora desde la principal. El sensor apaga la pantalla auxiliar para apagar el reloj 8. Despu茅s de la sincronizaci贸n, distribuimos el reloj (distribuimos) en lugares especiales y lo conectamos para que los rayos reflejados por los espejos los desconecten.

La sincronizaci贸n del reloj se puede llevar a cabo, como se indica aqu铆 [2].

La Figura 1 (b) muestra el diagrama de operaci贸n de este dispositivo.

El l谩ser emite un breve pulso de luz. La luz reflejada por un espejo transl煤cido detiene las primeras horas. Reflejado por un espejo opaco, detiene el segundo reloj. La diferencia entre las lecturas del reloj es el tiempo que viaja el haz entre los espejos. La distancia entre nosotros ser谩 conocida. Se calcula la velocidad de la LUZ en esta direcci贸n. El dispositivo gira sobre una plataforma o, si est谩 parado, debido a la rotaci贸n de la Tierra. En el caso en que est茅 orientado en la direcci贸n del movimiento de la Tierra en el espacio, el segundo espejo, debido al movimiento de la Tierra, se acercar谩 al haz, en este caso la velocidad de la LUZ ser谩 m谩xima, en el caso de alejarse del m铆nimo del haz. La diferencia entre las velocidades m谩ximas y m铆nimas de LUZ, divididas por la mitad, ser谩 la velocidad de la Tierra.

La direcci贸n de velocidad m谩xima a m铆nima ser谩 la direcci贸n de movimiento de la Tierra. Se conecta una computadora a este dispositivo, se crea un programa especial. En realidad, aqu铆 es donde la historia termina con la invariancia de la velocidad de la Luz.

Y lo m谩s interesante. Este dispositivo puede usarse como un veloc铆metro para determinar la velocidad y direcci贸n de la Tierra en el espacio. Solo queda hacer el dispositivo y verificar lo que configur茅.

Conociendo el mundo, no puedes parar ah铆. Es necesario buscar constantemente respuestas a verdades aparentemente comunes. Esto es lo que distingue a un verdadero investigador de sus seguidores. No hay autoridades cient铆ficas cuyas conclusiones no est茅n en duda.

Conclusi贸n Este trabajo no se basa en las conclusiones falsas de la ciencia moderna. Le permite mirar el mundo desde un 谩ngulo diferente, acerc谩ndolo a la comprensi贸n de la nueva f铆sica.

Referencias

  1. Los f铆sicos han confirmado la invariancia de la velocidad de la luz.
  2. Los f铆sicos han logrado una sincronizaci贸n r茅cord a partir de relojes at贸micos.
  3. Para preparar este trabajo, se utilizaron materiales del sitio.

Source: https://habr.com/ru/post/440638/


All Articles