Hola, mi nombre es Daniel, tengo 19 años, soy estudiante de
la Institución Educativa Pública del
Estado de Pedagogía № 2 .
En el verano de 2018, realicé una pasantía en el departamento de tecnología de la información, el departamento de información y tecnología digital del
Museo de Arte Moderno de Garage , que quiero compartir con ustedes ahora. Este fue mi primer trabajo real. Fue ella quien, tal vez, finalmente me convenció de que estaba haciendo lo correcto, queriendo conectar mi vida con el campo de la tecnología de TI.
La pasantía no fue del todo normal. El hecho es que solo tengo el 2% de mi visión. Me muevo por la ciudad con un bastón blanco, y uso el teléfono y la computadora con programas de acceso a la pantalla. A quién le importa lo que es, puede leer aquí (
"Desarrollo a una velocidad de 450 palabras por minuto" ) Bueno, lo primero es lo primero.
¿Cómo empezó todo?
En la primavera, me di cuenta de que no estaba interesado en pasar todo el verano en el país y decidí que sería bueno ir a trabajar. A través de mis conocidos, aprendí que una pasantía en su departamento inclusivo se llevará a cabo en el Museo del Garaje. Me puse en contacto con el organizador Galina: no era exactamente lo que quería, pero en general sería interesante, y acordamos una entrevista. Según sus resultados, llevaron a otra niña para esta pasantía y me ofrecieron trabajar en el departamento de tecnología de la información. Naturalmente, acepté con gusto.
¿Qué hice allí?
La pasantía se centró mucho más en la capacitación que en el trabajo, para mí también fue una gran ventaja, ya que solo conocía Microsoft Office y un poco de Pascal. Mi responsabilidad principal era registrar las aplicaciones de los usuarios en una hoja de cálculo de Excel, distribuir aplicaciones entre los empleados del departamento de tecnología de la información, monitorear su implementación y recordarles a los colegas la necesidad de dar retroalimentación a los usuarios y cerrar la aplicación. En una palabra, una especie de sistema de Service Desk. En mi tiempo libre, cuando disminuía la cantidad de solicitudes, estudiaba. Al final de la pasantía, comencé a trabajar con HTML y CSS, dominé JavaScript en un nivel básico, aprendí qué eran las API, SPA y JSON, conocí a NodeJS, Postman, GitHub, aprendí sobre la filosofía Agile, los marcos de Scrum, Kanban y comencé a aprender Python con IDE Visual Studio Code.
¿Cómo se organizó todo?
El Departamento de Información y Tecnologías Digitales consta de 3 departamentos. El departamento de tecnología de la información es todo lo relacionado con infraestructura, estaciones de trabajo, telefonía, tecnologías de red y otros servicios de TI tradicionales. El departamento de tecnología digital, en el que los chicos se dedican a instalaciones multimedia, AR, VR, organización de conferencias, transmisiones en línea, proyecciones de películas, etc. El departamento de desarrollo, aquí, colegas están desarrollando sistemas de información para la oficina administrativa y la oficina administrativa.
Tuve un mentor personal del departamento de TI Maxim, que me dio al principio lo que tenía que hacer. Al final del día, escribí un informe de progreso. Al final de la semana hubo reuniones con el jefe del departamento, Alexander Vasiliev, y el desarrollo de un plan para la próxima semana.
Me gustaría enfatizar que el equipo tiene un ambiente muy amigable, todos siempre estaban dispuestos a ayudar si había alguna dificultad. Si tuviera alguna pregunta, podría dirigirse inmediatamente a Alexander, ya que estaba sentado a pocos metros de mí.
Foto: oficina de prensa del Museo de Arte Moderno de Garaje.No fui la única pasante, Angelina, una estudiante de primer año en la Escuela Superior de Economía, trabajó conmigo, quien llegó a la pasantía después de la conferencia de Alexander en la Escuela Superior de Economía del departamento de base de tecnologías de la información en el campo de la cultura. Como también planeo ingresar a esta universidad, fue interesante hablar y descubrir más sobre él.
Hay una cafetería en el Museo del Garaje, donde me ordenaron cenas sabrosas gratuitas. Además, era posible tomar café o té con sándwiches y diversos aperitivos. Esto también es una gran ventaja.
Foto: oficina de prensa del Museo de Arte Moderno de Garaje.¿Hubo alguna dificultad para moverse?
Absolutamente ninguno. Al principio, Maxim o Galina me encontraron cerca del metro por la mañana y me escoltaron por la noche. Después de un tiempo, comencé a caminar. Galina y yo elegimos específicamente esta ruta para que luego pudiera caminar por ella misma. Al principio, también pedí que me acompañara por la oficina, y cuando me acostumbré, comencé a moverme por mi cuenta.
¿Qué impresiones hizo la pasantía?
Lo mas positivo. Estoy feliz de hacer una pasantía en el garaje este verano.
Resumen
Para mí, una pasantía en el Museo del Garaje es una gran experiencia, conocidos interesantes y el desarrollo de conexiones importantes, sin las cuales, como saben, en nuestro mundo no hay ningún lugar. Al final de la pasantía, me dieron una carta de recomendación, que, por supuesto, me ayudará con más empleo y con la admisión a la universidad. Con Alexander, también trabajamos en mi currículum vitae, analizamos varias vacantes para las cuales podría postularme como especialista novato.
En conclusión, me gustaría decir que muchas empresas, lamentablemente, tienen miedo de contratar personas con discapacidad. Me parece en vano. Creo que si una persona realmente quiere hacer algo, lo hará, a pesar de las dificultades que puedan surgir. Sé que ahora el Garage está desarrollando un curso para personas ciegas y con discapacidad visual, que de alguna manera quieren trabajar en la industria de TI. El curso enseñará programación de pares ciegos y deficientes visuales con desarrolladores videntes. Este es un gran éxito para mí y estaré encantado de participar.
Puedes encontrar mi proyecto que hice como parte de la pasantía en GitHub en
Daniil Zakharov.