
¿Qué tienen en común el desprecio, el odio, la ansiedad, la vergüenza y el arrepentimiento?
Según David Hawkins, literalmente pueden matar nuestro cuerpo.
No es ningún secreto que las emociones pueden jugar un papel importante en la salud mental y física. Sin embargo, el psiquiatra y conferencista popular Dr. Hawkins
afirma que las sensaciones diarias que experimentamos son una cuestión de vida o muerte (al menos a nivel celular).
La teoría de Hawkins se basa en su descubrimiento: todas las emociones se caracterizan por una cierta cantidad de
energía . Él cree que las emociones de baja energía, como la ansiedad y la vergüenza, contribuyen a la muerte celular, y estados mentales más positivos, como la paz, la alegría, el amor y el juicio, pueden realmente mejorar nuestro bienestar.
No importa cuán poderosas sean las emociones, aún no podemos ser víctimas de sentimientos que afectan negativamente nuestras vidas: los estudios de
neuroplasticidad muestran que el cerebro humano es más que capaz de reorganizarse.
¿Pero por dónde empiezas? ¿Cómo aprender a manejar las emociones y usarlas de tal manera que desarrolles liderazgo y cualidades creativas en ti mismo?
En primer lugar, debe comprender los conceptos básicos del cerebro.
Traducido a Alconost
La visión científica de las emociones.
El cerebro consta de dos estructuras principales.
El primero es el
sistema límbico , que controla las emociones y las respuestas conductuales y provoca la respuesta del sistema nervioso simpático cuando estamos estresados. Esto es parte de la reacción de "golpear o correr": la vía fisiológica instintiva que el cerebro sigue en un intento de protegernos si siente que estamos en peligro.
¿Alguna vez has estado nervioso antes de una presentación importante? - dígale gracias al sistema límbico para las palmas jimmy y sudorosas. Si algún chamuscador te cortaba en la pista y tus mejillas comenzaban a arder y tu corazón latía rápido, este sistema límbico sentía una amenaza. En general, tal reacción nos ayuda a sobrevivir.
Pero el segundo sistema, la corteza prefrontal, ha recorrido un camino evolutivo más largo. Si alguien aconseja "pensar con la cabeza", lo más probable es que
lo diga en
serio : la parte consciente del cerebro, gracias a la cual podemos razonar, posponer la recompensa y sentir el significado oculto detrás de las emociones.
El sistema límbico es importante porque es responsable de la supervivencia, pero si controla el comportamiento durante
demasiado tiempo , pueden surgir problemas:
"Una vez bajo el control del miedo, la ansiedad, la depresión o el estrés crónico, una persona no puede hacer una evaluación realista de la situación", escribe Dave Gray , autor de libros y entrenador de pensamiento visual. - "La corteza prefrontal en este caso está" desconectada ". Pensamiento creativo, ingenio: se suprimen todas las funciones cerebrales de alto nivel ".
¿Cómo encontrar un equilibrio?
Si el sistema límbico en el cerebro actúa como un pedal de aceleración, entonces la corteza prefrontal es más bien un freno: ayuda a reducir la velocidad, evaluar la situación y responder adecuadamente a las emociones.
Aprender a cosechar los "frenos" psicológicos es el primer paso hacia
la regulación emocional (la capacidad de controlar la respuesta a los propios sentimientos) y una etapa importante en el crecimiento personal en el camino hacia el bienestar.
El arte de la flexibilidad emocional.

Nadie nace con la capacidad de autorregulación: los bebés no pueden conciliar el sueño hasta que se mecen, y los niños mayores no pueden hacer cola con calma en el mostrador de la tienda de comestibles. Los niños se comunican a través de las emociones.
Para la edad escolar, la mayoría de nosotros ya somos capaces de contener las reacciones emocionales en situaciones difíciles, aplicando pensamientos positivos o distrayéndonos por algo.
Entendemos que podemos controlar las emociones y que no deberían controlarnos, y este es el aspecto más importante del bienestar. Es justo decir que la regulación emocional es una parte vital del crecimiento social y
uno de los pilares de la salud mental.
Sin embargo, simplemente superar las reacciones emocionales y
manejar las emociones no es lo mismo. La regulación emocional está dirigida a prevenir una reacción negativa, y el manejo de las emociones ayuda a usarlas para el crecimiento personal y profesional.
La psicóloga, profesora de la Facultad de Medicina de Harvard, Susan David, llama a la práctica de manejar las emociones a través de una interacción cuidadosa con ellas "
flexibilidad emocional ".
"A diferencia del pensamiento positivo y la evitación, que enfatizan demasiado los pensamientos, la flexibilidad emocional es un conjunto de habilidades basadas en la capacidad de percibir sus propias emociones, etiquetarlas y comprenderlas, y luego avanzar conscientemente", escribe David.
"Esta es la capacidad de reconocer el estrés y la capacidad de salir de él y decidir cómo actuar para cumplir con sus valores y objetivos personales".
Si la regulación emocional es una ciencia, entonces la flexibilidad emocional es un arte.
Con la capacidad de percibir estratégicamente y controlar las emociones, podemos desarrollar habilidades creativas, comunicativas y de liderazgo. Sobre esto
escribe el sociólogo Joseph Granny.
Él dice: "La capacidad de reconocer, dar forma a las emociones y mantenerlas bajo control es la habilidad principal que ayudará a profundizar la intimidad con los seres queridos, fortalecer su influencia en el trabajo y desarrollar la capacidad de convertir ideas en resultados".
Cómo practicar la flexibilidad emocional.
1. No te escondas de tus emociones
Crear una startup siempre es una gran cantidad de emociones.
Esta es una decepción repentina debido al lento crecimiento y una sensación de impotencia debido a errores de software, e incluso solo un malentendido en la oficina. En tales casos, tiendo a seguir adelante con una sonrisa en mi rostro, porque hay preocupaciones más importantes; además, quiero que el equipo me perciba como una persona alegre y positiva.
De hecho, esto es lo que hacen los buenos líderes, ¿verdad?
Mantener la calma en caso de problemas es parte del arte de administrar un equipo, pero este no es necesariamente el mejor enfoque para trabajar con las emociones. De hecho, los
datos sugieren que el hábito de hacer sonreír cuando estás muy preocupado puede perjudicar a tu cuerpo.
Al ocultar las emociones, aún nos arriesgamos: si evitamos nuestros propios sentimientos o los estrangulamos, a menudo regresan con renovado vigor.
Un estudio encontró que los fumadores que intentaron activamente no pensar en los cigarrillos terminaron soñando con una inhalación, y debido a esto comenzaron a fumar aún
más .
El hábito de mitigar las emociones no solo puede afectar negativamente el comportamiento, sino que, y lo que es más importante, puede limitar nuestro potencial. Para ser verdaderamente flexible, primero debes
sentir tus propias emociones. Para ganar fuerza y sabiduría, debes permitirte experimentar situaciones difíciles y los desafíos de la vida.
Intentar evitar las emociones desagradables es muy tentador: dejarlas atrás rápidamente, distraerse con algo o pretender ser positivas, pero si profundiza y las siente, lo ayudará a ser más fuerte y más flexible.
"Si no sabemos cómo procesar el rango completo de nuestras propias emociones, orientarnos y sentirnos cómodos en él, no aprenderemos a ser persistentes", escribe David. “Necesitas practicar trabajar con las emociones, de lo contrario, pueden ser tomadas por sorpresa. Creo que una fuerte orientación cultural hacia la felicidad y el pensamiento positivo en realidad nos hace menos resistentes a las vicisitudes del destino ".
Esconderse de las emociones es perder el contacto con nosotros mismos. Las emociones pesadas reflejan lo que más nos emociona: "Las emociones, como la tristeza, la culpa, el dolor y la ira, son faros de nuestros valores", dice David. Por ejemplo, si se siente decepcionado cuando un colega llega tarde a una reunión, lo más probable es que aprecie el respeto y la puntualidad.
2. Cuenta una nueva historia
Cuando siente enojo o desilusión, parece que la forma más fácil es distraerse, discutir algún tema o abrir un correo electrónico; sin embargo, será más perspicaz repensar lo que sentimos, arrojar dudas sobre el significado detrás de las emociones.
Si consideramos nuestras emociones como "negativas", esto naturalmente conduce a un intento de evitarlas. Pero si repensas lo que sentimos, será útil desafiar la verdad de las ideas detrás de las emociones y tomarlas bajo control.
Detrás de cada sentimiento hay una historia. Imagine que tiene que escuchar críticas duras no solicitadas: lo más probable es que le moleste la falta de tacto con un colega, pero si mira más profundamente, puede comprender que sus comentarios se perciben como una amenaza porque no confía lo suficiente en su propia competencia.
A menudo, tales "historias" son creencias fundamentales que se han establecido firmemente en su vida durante mucho tiempo.
Para hacer frente a las emociones hirvientes, Joseph Granny
recomienda aislar la "historia principal". Por ejemplo, si se siente avergonzado cuando un colega lo critica, intente rastrear el origen de este sentimiento.
¿Recuerdas cuando te sentiste avergonzado por primera vez?
Joseph explica que si bien consideramos que estas "historias primarias" son ciertas, estamos condenados a seguir siendo víctimas de nuestras propias emociones; nuestros sentimientos estarán fuera de nuestro control.
Comprender la historia fuente es el primer paso para superar las emociones, cuya consecuencia son.
"Me di cuenta del origen original de las historias que estoy contando, y aprendí a superar en esos momentos la sensación de que mi seguridad y mi dignidad están en peligro", escribe Granny.
3. Recopilación de un vocabulario emocional.

Manejar las emociones también significa simplemente identificarlas. Una emoción fuerte, sin nombre, puede parecer abrumadora e ilimitada. Por lo tanto, llamar a las emociones significa evaluar de manera realista su influencia y encontrar una solución adecuada.
La psicóloga Lisa Feldman Barrett
dice que la mala interpretación de las emociones puede causar una reacción incorrecta, y esto sucede a menudo porque muchos sentimientos emocionales son similares.
Por ejemplo, es mejor describir su condición no como "tristeza" (esta es una definición bastante vaga), sino tratar de
marcar su emoción como "abatida" o "decepcionada".
Feldman Barrett llama a esta especificación "un refinamiento de las emociones": ayuda a comprender mejor las circunstancias en las que nos encontramos, así como a repensar las emociones negativas para ceder menos ante una sensación de amenaza. Por ejemplo, si se da cuenta de que está decepcionado con la reacción del inversionista a la presentación que hizo, será más fácil lidiar con esto que con un sentimiento indefinido de tristeza.
Frenado que acelera el crecimiento.
Repensar y nombrar las emociones puede ser un "escape de fuego" para todas nuestras sensaciones, pero este no debería ser el objetivo. Al soltar las dificultades de conciencia que las emociones pueden traer, perdemos importantes oportunidades de crecimiento.
El objetivo de desarrollar flexibilidad emocional en ti mismo es controlar las emociones e incluso usarlas para avanzar en el trabajo y las relaciones. Al aprender a inhibir las emociones que nos detienen, podemos apresurarnos hacia lo que más deseamos.
Sobre el traductorEl artículo fue traducido por Alconost.
Alconost
localiza juegos ,
aplicaciones y sitios en 70 idiomas. Traductores en lengua nativa, pruebas lingüísticas, plataforma en la nube con API, localización continua, gestores de proyectos 24/7, cualquier formato de recursos de cadena.
También hacemos
videos de publicidad y capacitación , para sitios que venden, imágenes, publicidad, capacitación, teasers, expliner, trailers de Google Play y App Store.
→
Leer más