
Otros artículos de la serie:- Historial de retransmisión
- La historia de las computadoras electrónicas
- Historia del transistor
- Historia de internet
Hasta ahora, hemos recordado constantemente cada uno de los primeros tres intentos de construir una computadora electrónica digital: la computadora ABC Atanasov-Berry, concebida por John Atanasov; un proyecto británico Colossus dirigido por Tommy Flowers y ENIAC, creado en la Moore School de la Universidad de Pennsylvania. Todos estos proyectos fueron, de hecho, independientes. Aunque John Mouchley, la principal fuerza impulsora detrás del proyecto ENIAC, sabía sobre el trabajo de Atanasov, el esquema ENIAC no se parecía en nada al ABC. Si hubo un antepasado común del dispositivo de computación electrónica, entonces fue un modesto contador Winn-Williams, el primer dispositivo que usó lámparas electrónicas para almacenamiento digital, y permitió a Atanasov, Flowers y Mowchli emprender el camino de la creación de computadoras electrónicas.
Pero solo una de estas tres máquinas, sin embargo, jugó un papel en los eventos posteriores. ABC nunca hizo ningún trabajo útil, y en general, esas pocas personas que lo sabían lo olvidaron. Dos vehículos militares demostraron que podían superar cualquier otra computadora existente a velocidad pura, sin embargo, el Coloso permaneció en secreto incluso después de derrotar a Alemania y Japón. Solo ENIAC se hizo ampliamente conocido y, por lo tanto, se convirtió en el titular del estándar de computación electrónica. Y ahora todos los que quisieran crear un dispositivo informático basado en tubos de electrones podrían confirmar el éxito de la Escuela Moore para su confirmación. El profundo escepticismo de la comunidad de ingenieros, que cumplió con todos estos proyectos hasta 1945, ha desaparecido; los escépticos cambiaron de opinión o se callaron.
Informe EDVAC
Un documento publicado en 1945, basado en la experiencia de crear y usar ENIAC, marcó la pauta para el desarrollo de la tecnología informática en el mundo después de la Segunda Guerra Mundial. Fue llamado el "primer borrador del informe EDVAC" [Computadora automática variable variable electrónica] y proporcionó el patrón de arquitectura para las primeras computadoras programadas en el sentido moderno, es decir, para ejecutar comandos extraídos de la memoria de alta velocidad. Aunque el origen exacto de las ideas enumeradas en él sigue siendo objeto de discusión, fue firmado en nombre del matemático
John von Neumann (nee Janos Lajos Neumann). Lo que es característico de la mente matemática, el documento también hizo el primer intento de abstraer los circuitos de la computadora de las especificaciones de una máquina en particular; Trató de separar la esencia misma de la estructura de una computadora de sus diversas encarnaciones probables y aleatorias.
Von Neumann, nacido en Hungría, terminó en ENIAC a través de Princeton (Nueva Jersey) y Los Alamos (Nuevo México). En 1929, él, como un joven matemático consumado, con contribuciones notables a la teoría de conjuntos, la mecánica cuántica y la teoría de juegos, abandonó Europa para ocupar un puesto en la Universidad de Princeton. Cuatro años después, el cercano Instituto de Estudios Avanzados (IAS) le ofreció un puesto de por vida en el estado. Debido al crecimiento del nazismo en Europa, von Neumann aprovechó felizmente la oportunidad de permanecer indefinidamente al otro lado del Atlántico, y se convirtió, después de los hechos, en uno de los primeros refugiados intelectuales judíos de la Europa nazi. Después de la guerra, se lamentó: "Mis sentimientos por Europa son lo opuesto a la nostalgia, ya que cada rincón que conozco me recuerda a un mundo desaparecido y ruinas que no traen consuelo", y recordó "su completa decepción en la humanidad de la gente de 1933 a 1938".
Alejado de su Europa multinacional perdida de su juventud, von Neumann dirigió todo su intelecto para ayudar a la máquina de guerra que pertenecía al país que lo albergaba. Durante los siguientes cinco años, viajó por todo el país, dando consejos y asesoramiento sobre una amplia gama de nuevos proyectos de armas, mientras que de alguna manera logró convertirse en coautor de un prolífico libro de teoría de juegos. Su trabajo más secreto e importante como consultor fue su puesto en el Proyecto Manhattan, un intento de crear una bomba atómica, cuyo equipo de investigación estaba en Los Alamos (Nuevo México). Robert Oppenheimer lo reclutó en el verano de 1943 para ayudar con el modelado matemático del proyecto, y sus cálculos convencieron al resto del grupo de moverse en la dirección de la bomba con la explosión dirigida hacia adentro. Se suponía que tal explosión, gracias a los explosivos que movían el material fisible hacia adentro, lograría una reacción en cadena autosostenida. Como resultado, se requirió una gran cantidad de cálculos para lograr una explosión esférica perfecta dirigida hacia adentro con la presión necesaria, y cualquier error conduciría a una interrupción de la reacción en cadena y el fiasco de la bomba.
Von Neumann mientras trabajaba en Los AlamosEn Los Alamos, un grupo de veinte personas que trabajaban en informática trabajaban, que tenían calculadoras de escritorio a su disposición, pero no podían hacer frente a la carga informática. Los científicos les dieron equipos de IBM para trabajar con tarjetas perforadas, pero aún no tenían tiempo. Exigieron un equipo mejorado de IBM, lo recibieron en 1944, pero aún no tenían tiempo.
Para entonces, von Neumann había agregado otro conjunto de lugares para visitar durante su crucero en curso por el país: recorrió todos los lugares posibles para equipos informáticos que podrían ser útiles en Los Alamos. Escribió una carta a Warren Weaver, jefe del Departamento de Matemática Aplicada en el Comité de Investigación de Defensa Nacional (NDRC), y recibió algunos buenos consejos. Fue a Harvard a ver a Mark I, pero ya estaba completamente cargado de trabajo para la flota. Habló con George Stibitz y consideró ordenar la computadora de transmisión de Bell para Los Alamos, pero abandonó esta idea después de saber cuánto tiempo tomaría. Visitó un grupo de la Universidad de Columbia que combinó varias computadoras IBM en un sistema automatizado más grande que ejecuta Wallace Eckert, pero no hubo mejoras notables en comparación con las computadoras IBM que ya estaban en Los Alamos.
Sin embargo, Weaver no incluyó un proyecto en la lista que le dio a von Neumann: ENIAC. Definitivamente lo conocía: en su posición de director de matemática aplicada, estaba obligado a monitorear el progreso de todos los proyectos de computación en el país. Weaver y el NDRC ciertamente podrían tener dudas sobre la viabilidad y el momento del ENIAC, pero es sorprendente que ni siquiera haya mencionado su existencia.
Cualquiera sea la razón de esto, pero como resultado, von Neumann se enteró de ENIAC solo por casualidad al reunirse en una plataforma ferroviaria. Esta historia fue contada por Herman Goldstein, un intermediario en el laboratorio de pruebas de la Escuela Moore en la que se construyó el ENIAC. Goldstein se encontró con von Neumann en la estación de tren de Aberdeen en junio de 1944: von Neumann se fue con una de sus consultas, que él, como miembro del comité asesor científico, dio en el Laboratorio de Investigación Balística de Aberdeen. Goldstein conocía la reputación de von Neumann como un gran hombre, y comenzó una conversación con él. Queriendo impresionar, no podía dejar de mencionar un nuevo e interesante proyecto en desarrollo en Filadelfia. El enfoque de Von Neumann cambió instantáneamente de un colega benevolente a un controlador duro, y bombardeó a Goldstein con preguntas relacionadas con los detalles de la nueva computadora. Encontró una nueva fuente interesante de potencia informática potencial para Los Alamos.
Von Neumann visitó por primera vez al presidente Eckert, John Mouchley y otros miembros del equipo de ENIAC en septiembre de 1944. Inmediatamente se enamoró de este proyecto y agregó otro elemento a su larga lista de organizaciones de asesoramiento. Ambas partes se beneficiaron de esto. Es fácil ver cómo el potencial de la informática electrónica de alta velocidad atrajo a von Neumann. ENIAC, o una máquina similar, pudo superar todas las restricciones computacionales que obstaculizaron el progreso del proyecto de Manhattan y muchos otros proyectos existentes o potenciales (sin embargo, la ley de Say, que todavía es válida hoy, aseguró que la aparición de capacidades computacionales pronto causaría la misma demanda para ellos) . Para la escuela de Moore, la bendición de un especialista tan reconocido como von Neumann significó el fin del escepticismo hacia ellos. Además, dada su mente viva y su rica experiencia laboral en todo el país, no tenía igual en la amplitud y profundidad del conocimiento en el campo de la informática automática.
Así es como von Neumann se involucró en el plan de Eckert y Mouchley para crear un seguidor de ENIAC. Junto con el alemán Goldstein y otro matemático de ENIAC, Arthur Burks, comenzaron a hacer bocetos de parámetros para la segunda generación de computadoras electrónicas, y von Neumann resumió las ideas de este grupo en particular en el informe del "primer borrador". Se suponía que la nueva máquina se volvería más poderosa, tendría contornos más suaves y, lo más importante, superaría la mayor barrera para usar ENIAC: muchas horas de ajuste para cada nueva tarea, durante la cual esta computadora poderosa y extremadamente costosa simplemente permaneció inactiva. Los desarrolladores de máquinas electromecánicas de las últimas generaciones, Harvard Mark I y la computadora de relé de Bell evitaron esto al ingresar instrucciones en la computadora usando cinta de papel con agujeros perforados: el operador podía preparar el papel mientras la máquina estaba resolviendo otras tareas. Sin embargo, dicha entrada de datos negaría la ventaja de velocidad de la electrónica; ningún papel podía alimentar datos tan rápido como ENIAC podía recibir. ("Colossus" trabajó con papel usando sensores fotoeléctricos y cada uno de sus cinco módulos de computación absorbió datos a una velocidad de 5000 caracteres por segundo, pero esto solo fue posible gracias al desplazamiento más rápido posible de la cinta de papel. Cambiar a un lugar arbitrario en la cinta requirió un retraso de 0, 5 s por cada 5000 líneas).
La solución al problema descrito en el "primer borrador" consistió en trasladar el almacenamiento de instrucciones del "medio de grabación externo" a la "memoria" - esta palabra se usó por primera vez en relación con el almacenamiento de datos de la computadora (von Neumann utilizó específicamente este y otros términos biológicos en su trabajo - él muy interesado en el trabajo del cerebro y los procesos que ocurren en las neuronas). Esta idea se llamó más tarde "almacenamiento de programas". Sin embargo, esto condujo inmediatamente a otro problema, que confundió a Atanasov, el costo excesivo de las lámparas electrónicas. El "primer borrador" estimó que una computadora capaz de realizar una amplia gama de tareas computacionales requeriría una memoria de 250,000 números binarios para almacenar instrucciones y datos temporales. La memoria en tubos electrónicos de este tamaño costaría millones de dólares y sería completamente poco confiable.
Eckert propuso una solución al dilema, quien trabajó a principios de la década de 1940 en la investigación sobre radar bajo un contrato entre la Escuela Moore y el Laboratorio Rad del MIT, el centro central de investigación de tecnología de radar en los Estados Unidos. Específicamente, Eckert trabajó en un sistema de radar llamado "Indicador de objetivo móvil (MTI), que resolvió el problema de la" iluminación desde el suelo ": cualquier ruido en la pantalla del radar creado por edificios, colinas y otros objetos estacionarios, lo que dificulta al operador aislar los elementos importantes. información: el tamaño, la ubicación y la velocidad de los aviones en movimiento.
En MTI, el problema de flash se resolvió con un dispositivo llamado
línea de retardo . Convirtió los pulsos eléctricos del radar en ondas de sonido, y luego envió estas ondas a través del tubo de mercurio para que el sonido llegara al otro extremo y se convirtiera en un pulso eléctrico en el momento en que el radar volvió a escanear el mismo punto en el cielo (líneas de retraso para la propagación). el sonido también puede ser utilizado por otros medios: un líquido diferente, cristales sólidos e incluso aire, según algunas fuentes, su idea fue inventada por un físico de los laboratorios de Bell, William Shockley, sobre quien más tarde). Cualquier señal proveniente del radar al mismo tiempo que la señal a través del auricular se consideraba una señal de un objeto estacionario y se eliminaba.
Eckert se dio cuenta de que los pulsos de sonido en la línea de retardo pueden considerarse números binarios: 1 indica la presencia de sonido, 0, su ausencia. Un tubo de mercurio puede contener cientos de tales números, cada uno de los cuales pasa a través de la línea varias veces en un milisegundo, es decir, una computadora necesitaría esperar un par de cientos de microsegundos para acceder al dígito. Al mismo tiempo, el acceso a dígitos consecutivos en el teléfono sería más rápido, ya que los dígitos estaban separados solo por unos pocos microsegundos.
Líneas de retardo de mercurio en la computadora británica EDSACDespués de resolver los principales problemas en los circuitos de la computadora, von Neumann recolectó las ideas de todo el grupo en el informe de 101 páginas del "primer borrador" en la primavera de 1945 y lo distribuyó entre las figuras clave del proyecto EDVAC de segunda generación. Muy pronto entró en otros círculos. El matemático Leslie Comrie, por ejemplo, se llevó una copia con él a su casa en Gran Bretaña, después de una visita a la escuela de Moore en 1946, y la compartió con sus colegas. La distribución del informe provocó indignación entre Eckert y Mauchly por dos razones: en primer lugar, la mayoría de los méritos en el desarrollo se atribuyeron al autor del borrador, von Neumann. En segundo lugar, todas las ideas principales contenidas en el sistema resultaron, de hecho, publicadas desde el punto de vista de la oficina de patentes, que interfirió con sus planes de comercializar la computadora electrónica.
El fundamento mismo de la ofensa de Eckert y Mauchly, a su vez, provocó la indignación de los matemáticos: von Neumann, Goldstein y Burks. Desde su punto de vista, el informe era un nuevo conocimiento importante que debía difundirse lo más ampliamente posible de acuerdo con el espíritu del progreso científico. Además, toda esta empresa fue financiada por el gobierno y, por lo tanto, por los contribuyentes estadounidenses. Fueron repelidos por la comercialización del intento de Eckert y Mauchly de ganar dinero en la guerra. Von Neumann escribió: "Nunca habría asumido el puesto de consultor en la universidad, sabiendo que estoy asesorando a un grupo comercial".
Las formas de las facciones divergieron en 1946: Eckert y Mouchley abrieron su propia compañía sobre la base de una patente aparentemente más segura basada en la tecnología ENIAC. Al principio llamaron a su compañía Electronic Control Company, pero al año siguiente la rebautizaron Eckert-Mauchly Computer Corporation. Von Neumann regresó a IAS para crear una computadora basada en EDVAC, y Goldstein y Burks se unieron a él. Para evitar que se repita la situación con Eckert y Mouchley, se aseguraron de que toda la propiedad intelectual del nuevo proyecto se convirtiera en dominio público.
Von Neumann frente a una computadora IAS construida en 1951.El retiro dedicado a Alan Turing
Entre las personas que vieron el informe EDVAC de forma indirecta se encontraba el matemático británico Alan Turing. Turing no fue uno de los primeros científicos en crear o crear una computadora automática, electrónica o de otro tipo, y algunos autores exageraron enormemente su papel en la historia de la tecnología informática. Sin embargo, debemos darle el crédito como la primera persona que se dio cuenta de que las computadoras no solo pueden "calcular" algo procesando trilladamente grandes secuencias de números. Su idea principal era que la información procesada por la mente humana puede representarse como números, por lo que cualquier proceso mental puede convertirse en cálculo.
Alan Turing en 1951A finales de 1945, Turing publicó su propio informe, que mencionaba a von Neumann, bajo el nombre de "propuesta de una computadora electrónica", y destinado al Laboratorio de Física del Estado Británico (NPL). No profundizó tanto en los detalles de diseño específicos de la computadora electrónica propuesta. Su esquema reflejaba la mente de un especialista en lógica. Se suponía que no debía tener equipos especiales para funciones de alto nivel, ya que pueden estar compuestos de primitivas de bajo nivel; sería una consecuencia fea de la hermosa simetría de la máquina. Turing tampoco asignó ninguna memoria lineal para un programa de computadora: los datos y las instrucciones podrían coexistir en la memoria, ya que estos eran solo números. Una instrucción se convirtió en una instrucción solo cuando se interpretó así (el trabajo de Turing de 1936 "sobre números calculados" ya examinó la relación entre datos estáticos e instrucciones dinámicas. Describió lo que más tarde se conoció como la "máquina de Turing" y mostró cómo se puede convertir en un número y alimentar como entrada a una máquina Turing universal capaz de interpretar y ejecutar cualquier otra máquina Turing). Como Turing sabía que los números pueden representar cualquier forma de información cuidadosamente especificada, incluyó en la lista de tareas para resolver en esta calculadora no solo la construcción de tablas de artillería y la solución de sistemas de ecuaciones lineales, sino también la solución a rompecabezas y estudios de ajedrez.
La Máquina de computación automática de Turing (ACE) nunca se creó en su forma original.
Era demasiado lento y tuvo que competir con los más entusiastas proyectos informáticos británicos por los mejores talentos. El proyecto se derrumbó durante varios años, y luego Turing perdió interés en él. En 1950, el NPL convirtió al Pilot ACE en una máquina más pequeña y con un diseño ligeramente diferente, además, varios otros proyectos informáticos se inspiraron en la arquitectura ACE a principios de la década de 1950. Pero ella no pudo expandir su influencia, y rápidamente cayó en el olvido.Pero todo esto no subestima los méritos de Turing, solo ayuda a ponerlo en el contexto correcto. La importancia de su influencia en la historia de las computadoras no se basa en los diseños de las computadoras de la década de 1950, sino en la base teórica preparada por él para la informática, que apareció en la década de 1960. Sus primeros trabajos sobre lógica matemática, que estudiaron los límites de lo computable y lo incalculable, se convirtieron en los textos fundamentales de la nueva disciplina.Revolución pausada
Con la difusión de noticias sobre ENIAC y el informe EDVAC, la escuela de Moore se ha convertido en un lugar de peregrinación. Muchos visitantes vinieron a estudiar "a los pies de los maestros", especialmente de los Estados Unidos y Gran Bretaña. Para agilizar el flujo de peticionarios, el decano de la escuela en 1946 tuvo que organizar una escuela de verano basada en invitaciones en computadoras automáticas. Las conferencias fueron impartidas por luminarias como Eckert, Mauchly, von Neumann, Burks, Goldstein y Howard Aiken (desarrollador de la computadora electromecánica Harvard Mark I).Ahora, casi todos querían crear máquinas de acuerdo con las instrucciones del informe EDVAC (irónicamente, la primera máquina que ejecutó el programa almacenado en la memoria fue la propia ENIAC, que se rehizo para usar las instrucciones almacenadas en la memoria en 1948. Solo después de eso comenzó a trabajar con éxito en su nuevo casa, sitio de prueba de Aberdeen). Incluso los nombres de los nuevos diseños de computadora creados en las décadas de 1940 y 1950 mostraron la influencia de ENIAC y EDVAC. Incluso si no tiene en cuenta UNIVAC y BINAC (creado en la nueva compañía de Eckert y Mouchley) y el propio EDVAC (completado en la escuela de Moore después de que sus fundadores lo abandonaron), AVIDAC, CSIRAC, EDSAC, FLAC, ILLIAC, JOHNNIAC, ORDVAC aún permanecen , SEAC, SILLIAC, SWAC y WEIZAC. Muchos de ellos copiaron directamente el diseño de IAS publicado libremente (con modificaciones menores),utilizando la política de apertura de von Neumann con respecto a la propiedad intelectual.Sin embargo, la revolución electrónica se desarrolló gradualmente, cambiando paso a paso el orden existente. El primer auto estilo EDVAC apareció solo en 1948, y fue solo un pequeño proyecto que demostró que el concepto estaba funcionando, el "niño" de Manchester diseñado para confirmar la viabilidad de la memoria en los tubos de Williams(La mayoría de las computadoras cambiaron de tubos de mercurio a otro tipo de memoria, que también debe su origen a la tecnología de radar. Solo que en lugar de tubos usó una pantalla CRT. El ingeniero británico Frederick Williams fue el primero en pensar cómo resolver el problema con la estabilidad de esta memoria, como resultado de lo cual las unidades obtuvieron su nombre). En 1949, se crearon cuatro autos más: el Manchester Mark I de tamaño completo, EDSAC en la Universidad de Cambridge, CSIRAC en Sydney (Australia) y el BINAC estadounidense, aunque este último no funcionó. Una corriente pequeña pero constante de computadoras continuó durante los siguientes cinco años.Algunos autores describieron a ENIAC como si cubriera el pasado con un velo y nos llevara instantáneamente a la era de la computación electrónica. Debido a esto, la evidencia real estaba muy distorsionada. "El advenimiento de ENIAC totalmente electrónico casi inmediatamente dejó a Mark I obsoleto (aunque funcionó con éxito durante otros quince años después de eso)", escribió Katherine Fishman [The Computer Establishment (1982)]. Esta afirmación es tan obviamente contraria a sí misma que uno pensaría que la mano izquierda de la señorita Fishman no sabía lo que estaba haciendo su mano derecha. Por supuesto, puede escribir esto en las notas de un simple periodista. Sin embargo, encontramos cómo un par de historiadores reales, una vez más, selecciona a Mark I como un niño que azota, y escribe: “Harvard Mark I no solo fue un callejón sin salida técnico, no hizo nada muy útil durante quince años de su trabajo.Fue utilizado en varios proyectos de la armada, y allí la máquina demostró ser lo suficientemente útil como para que la armada ordenara varias computadoras más para el laboratorio de Aiken "[Aspray y Campbell-Kelly]. De nuevo, una clara contradicción.De hecho, las computadoras de retransmisión tenían sus propias ventajas, y continuaron trabajando simultáneamente con sus primos electrónicos. Se crearon varias computadoras electromecánicas nuevas después de la Segunda Guerra Mundial, e incluso a principios de la década de 1950 en Japón. Las máquinas de retransmisión eran más fáciles de diseñar, construir y mantener, y no necesitaban tanta electricidad y aire acondicionado (para disipar la gran cantidad de calor emitido por miles de bombillas). ENIAC usó 150 kW de electricidad, 20 de los cuales fueron para su enfriamiento.El ejército de los Estados Unidos continuó siendo el principal consumidor de potencia informática y no descuidó los modelos electromecánicos "obsoletos". A fines de la década de 1940, el ejército tenía cuatro computadoras de retransmisión a su disposición, mientras que la flota tenía cinco. El laboratorio de investigación balística en Aberdeen ha acumulado la mayor concentración de potencia informática en el mundo, porque ENIAC, las calculadoras de relé de Bell e IBM, y el antiguo analizador diferencial funcionaban allí. En el informe de septiembre de 1949, todos tenían su propio lugar: ENIAC funcionaba mejor con cálculos largos y simples; La calculadora Bell del Modelo V manejó mejor los cálculos complejos gracias a una longitud de película de instrucciones casi ilimitada y la capacidad de trabajar con un punto flotante, e IBM pudo procesar grandes cantidades de información almacenada en tarjetas perforadas.Mientras tanto, ciertas operaciones, como extraer raíces cúbicas, eran aún más fáciles de hacer manualmente (combinando el uso de tablas y calculadoras de escritorio) y ahorrando tiempo a la máquina.La mejor marca para el final de la revolución de la computación electrónica no será el año 1945, cuando nació ENIAC, sino el año 1954, cuando aparecieron las computadoras IBM 650 y 704. Estas no fueron las primeras computadoras electrónicas comerciales, pero fueron las primeras en ser producidas por cientos, y determinaron la posición dominante de IBM en industria informática que dura treinta años. En la terminología de Thomas Kuhn , las computadoras electrónicas dejaron de ser una extraña anomalía de la década de 1940, existiendo solo en los sueños de marginados como Atanasov y Mouchli; Se han convertido en ciencia normal.
Una de las muchas computadoras IBM 650, en este caso, una instancia de la Universidad Texas A&M. La memoria en el tambor magnético (parte inferior) lo hizo relativamente lento, pero también relativamente económico.Dejando el nido
A mediados de la década de 1950, el circuito y el diseño de los equipos informáticos digitales se desacoplaron de sus orígenes, que se encuentran en los interruptores y amplificadores de los sistemas analógicos. Los circuitos informáticos de los años treinta y principios de los cuarenta se basaron en gran medida en ideas de laboratorios de física y radares, y especialmente en las ideas de ingenieros de telecomunicaciones y departamentos de investigación. Ahora las computadoras han organizado su propio campo, y los especialistas en este campo han desarrollado sus propias ideas, vocabulario y herramientas para resolver sus propios problemas.Una computadora apareció en su sentido moderno y, por lo tanto, nuestra historia de retransmisiónllegando a su fin. Sin embargo, el mundo de las telecomunicaciones tenía otra interesante carta de triunfo bajo la manga. La lámpara electrónica superó el relé debido a la falta de partes móviles. Y el último relevo de nuestra historia tuvo la ventaja en ausencia total de partes internas. Un trozo de materia de aspecto inofensivo, del que sobresalen varios cables, apareció gracias a una nueva rama de la electrónica, conocida como "estado sólido".Aunque las lámparas electrónicas eran de alta velocidad, seguían siendo caras, grandes, calientes y no particularmente confiables. En ellos era imposible hacer, digamos, una computadora portátil. Von Neumann escribió en 1948 que "es poco probable que podamos superar el número de interruptores en 10,000 (o quizás varias decenas de miles), mientras nos vemos obligados a aplicar la tecnología y la filosofía actuales". Un relé de estado sólido permitió a las computadoras ir más allá de estos límites una y otra vez, superándolos muchas veces; ingrese a la vida cotidiana de pequeñas empresas, escuelas, casas, electrodomésticos y calce en los bolsillos; crear un país digital mágico que impregne nuestra existencia actual. Y para encontrar sus orígenes, necesitamos retroceder el reloj hace cincuenta años y volver a los interesantes primeros días de la tecnología inalámbrica.¿Qué más leer?- David Anderson, "¿Fue concebido el Manchester Baby en Bletchley Park?", British Computer Society (4 de junio de 2004)
- William Aspray, John von Neumann y los orígenes de la informática moderna (1990)
- Martin Campbell-Kelly y William Aspray, Computer: A History of the Information Machine (1996)
- Thomas Haigh y col. al., Eniac en acción (2016)
- John von Neumann, "Primer borrador de un informe sobre EDVAC" (1945)
- Alan Turing, "Calculadora electrónica propuesta" (1945)