"- ¡Amigos! Tenemos dos problemas. El Ministerio de Defensa y el botón. ¿Podemos encontrar el botón? ¿Teóricamente? Podemos. Pero con el Ministerio de Defensa ... nada. Conclusión: estamos buscando el botón".
- la obra "Radio Day"
Metano liberado durante la fusión del permafrost.tl; dr
- Se propone un nuevo modelo ("permafrost") del ciclo del carbono en lugar del antiguo ("oceánico").
- El carbono con un valor de $ 30 billones (a las tasas del acuerdo de París) está en permafrost.
- El permafrost se está derritiendo.
- El permafrost se está derritiendo rápidamente, tenemos 20-30 años en reserva.
- Más de 20 años en Yakutia, hombres severos han estado creando el "Parque del Pleistoceno" .
- Rusia puede controlar la composición de la atmósfera global.
Debajo del corte está la primera video conferencia de Sergey Zimov y una breve sinopsis.El Parque Pleistoceno es una reserva natural en el noreste de Yakutia, en la parte baja del río Kolyma, a 30 kilómetros al sur del pueblo de Chersky, a 150 kilómetros al sur de la costa del Océano Ártico. El creador y supervisor de la reserva es el ecólogo ruso Sergei Afanasevich Zimov.
Se está llevando a cabo un experimento en la reserva para recrear el ecosistema del Pleistoceno de las "estepas gigantescas de tundrost" que existieron en grandes áreas del hemisferio norte durante la última glaciación.
Las estepas de la tundra gigantesca eran supuestamente diez veces más productivas que la biota de la tundra forestal y la tundra pantanosa que ahora existe en su lugar. Como resultado de la extinción de los grandes herbívoros hace unos 10,000-12,000 años (mamut, rinoceronte lanudo, venado de cuernos grandes, etc.), el sistema se degradó a su estado actual. Según muchos científicos, los cazadores del Paleolítico Superior desempeñaron un papel significativo o incluso decisivo en esta extinción.
La idea del parque del Pleistoceno es introducir especies de megafauna preservadas para recrear los suelos y paisajes característicos de las estepas de la tundra de mamut, lo que debería conducir a la restauración de una cubierta de hierba altamente productiva. Caballos Yakut, renos, alces, ovejas, bueyes almizcleros, yaks, bisontes y marales viven en el parque.
- Wikipedia
Lugar
Los tramos más bajos del río Kolyma. Cerca del océano, puerto marítimo, pista de aterrizaje. Conveniente logística.Contexto
Algunas fotos que transmiten vida en el parque.
Cuando no hay carreteras en absoluto, ese es un vehículo todo terreno. El manipulador en el techo permite no solo levantar cargas de hasta 2 toneladas de peso, sino también instalar equipos científicos en ellas.
Además del hecho de que este vehículo todo terreno camina a todas partes, también nada. Esta calidad ha sido varias veces la razón por la que esta técnica todavía está disponible en la estación.
El aerodeslizador se mueve sobre cualquier superficie plana, ya sea agua, hielo o arena. La técnica es indispensable cuando el hielo en el río está quieto o ya no es adecuado para montar en equipos tradicionales.
Laboratorio volador
Un avión de 2-4 asientos le permite despegar del agua en verano y está equipado con esquís en invierno. Se eleva a una altura de 3 kilómetros con una velocidad de crucero de 160 km / h.
El edificio de la órbita. El edificio alberga laboratorios, una oficina, una sala de conferencias, viviendas con todas las comodidades.

Una torre en el parque con equipo científico que permite, entre otras cosas, medir los flujos de CO2 y CH4 en todo el parque. La torre fue instalada en 2007vk.com/album-30860130_148245653
Esta chica tiene la "Mejor Tesis de EE. UU."
Terry Chapin - El académico estadounidense más citado






Permafrost
Una franja es tierra, una franja es hielo. Hasta 90 metros.Se está calentando y el permafrost ha comenzado a derretirse.
En verano ocurre hasta +35Si el permafrost comienza a derretirse, comienza la erosión.


Hace 17 años, manejamos una excavadora y simulamos un incendio forestal. Quitaron la cubierta de musgo (del tipo quemada), en algún lugar cavaron más profundo.
En junio, arrancamos y en septiembre ya se había abierto la red de hielo poligonal, un sistema de zanjas.Y lejos nos vamos ...






Problema global
Los estratos de Edom contienen mucha materia orgánica.
Anteriormente, había una estepa altamente productiva con millones de mamuts, caballos y bisontes. Estiércol y hierba.
El permafrost está lleno de raíces.
Los ricos suelos del ecosistema de mamut.Los "microbios" duermen en el permafrost, y hoy "despiertan" con hambre, no han comido nada en 30,000 años. Comienzan a comer lo que no comieron entonces. Y la comida está llena. Casi no hay humus. Cuando el espesor se descongela, emite dióxido de carbono, si está seco, si está anegado: metano.
La ubicación de estratos gruesos.¿Cuál es la diferencia con el "otro permafrost"?
Contenido de carbono hasta 10%, como en suelos ricos. Pero si en todo el mundo los suelos ricos son de medio metro, entonces tenemos decenas de metros.
Debido al hecho de que hay muchos microbios y lábiles orgánicos, sabrosos, hay una poderosa producción de dióxido de carbono.
En comparación con los suelos modernos (ricos en la superficie), los suelos del Pleistoceno son ricos "en profundidad", en términos de dióxido de carbono y metano.
Hay tantos compuestos orgánicos que la descongelación no requiere calentamiento . Dos grandes montones: suelo moderno (4 m) y suelo altamente productivo (3 m).
En el tatami. Modelos que calculamos. A partir del décimo año, el permafrost se descongeló en un clima estable.
Y con un alto contenido orgánico, el suelo casi inmediatamente se "ilumina".
"Ha aparecido un pedazo del fondo".El dióxido de carbono se considera el "principal", pero el metano es 20 veces más poderoso en términos de efectos de efecto invernadero. Hay muchos lugares donde el permafrost se descongela en condiciones anaeróbicas, en todos
los lagos termokarst donde el permafrost se derrite bajo el agua.
Anteriormente, hace 25 años, no había lagos como fuentes de metano. En nuestros lagos, pegue un palo en cualquier lugar: perforación potente. Hasta 60 litros de metano por metro cuadrado.
El metano es sensible a la presión. Una secuencia de metano supersaturada se parece al queso. Para provocar la liberación de metano, simplemente selle el pie o toque un palo.
Si mantiene este clima de tal manera que hay poca agua y no hay olas, entonces en los mares del Ártico puede ver una buena emisión de metano.
En los ríos, esto está en todas partes, tan pronto como el nivel baja, las burbujas de todos los lugares. Y en los lagos el nivel es estable. En ellos, la metanogénesis está ligada a la presión atmosférica. tan baja presión como la emisión de metano. Y la baja presión suele ser viento, lluvia, ciclón, tormenta, es decir baja visibilidad
Si un otoño "exitoso" y la primera helada sin viento, entonces los lagos se congelan así.
Esto es ajenjo, las burbujas están burbujeando aquí. "Punto caliente". Una corriente continua de evolución de gas, arrastrando agua tibia junto con ella.
Pero en las heladas severas puede congelarse.
Algunos no se congelan incluso en heladas severas.
"Gatito", "gato", "gatito", "punto caliente" - clasificación de la formación de gas.
En la tundra en la caída del aire es fácil encontrar todas las emisiones de gases.
Los estudiantes graduados primero limpiaron la nieve, y luego 30 cm de hielo ... Todo por el bien de un mapa detallado de la evolución de los gases.
Sucede que se acumulan 200-300 litros de metano.

Hay muchos lagos, pero la evolución de gas más poderosa ocurre donde se arrastran suelos gigantescos, donde la materia orgánica fresca cae en la zona de fusión.
El permafrost se está derritiendo. Es necesario evaluar qué parte será liberada por el dióxido de carbono y qué parte será liberada por el metano. Rellenamos las pipas con comida.
El contenido de dióxido de carbono aumenta al 20% (en el suelo), luego el crecimiento se detiene. Los microbios consumen oxígeno tan intensamente que el oxígeno no penetra más profundo que un metro.
El contenido de dióxido de carbono y metano. En suelo seco, la metanogénesis está en marcha.
Un tercio del permafrost es "superficial", que ha comenzado a derretirse. En los próximos 20-30 años, es probable la emisión de cientos de gigatoneladas de carbono.Hay muchas preguntas

Fue difícil publicar estos estudios. Medimos el área en la que se encuentra el
edom , medimos su grosor, medimos el contenido de carbono y obtuvimos enormes gigatones. Pero durante 10 años no pude publicarlo. Los revisores escriben críticas devastadoras. Y así, cada año, 10 años seguidos, hasta que Science publicó un artículo sin revisión.
Hicimos un modelo de sedimentación del suelo. El negro es humus, el gris es una materia orgánica lábil.La fotosíntesis no requiere temperaturas, pero la descomposición es muy sensible a la temperatura. En el norte hay una situación frecuente en las profundidades de la materia orgánica más que en la superficie. En Europa, también hubo permafrost, lo que significa que cuando se descongela, también se emiten gases de efecto invernadero.

Y por qué no pude publicar nada sobre el permafrost durante mucho tiempo, porque después de las mediciones escribí que había más permafrost antes y cuando se descongelaba, también se liberaban gases de efecto invernadero en tales cantidades. Y esto ya está cambiando radicalmente el esquema del ciclo del carbono.
El metano de nuestros lagos es muy peculiar en su composición isotópica: no hay isótopos pesados.

La emisión de metano permafrost tiene una composición isotópica única.

Lo que sucedió a la vuelta del Pleistoceno y el Holoceno. La razón del cambio brusco en la cantidad de metano se ha discutido durante mucho tiempo (expansión de pantanos, emisión de hidratos de gas).
Campo de isótopos. El contenido de deuterio en metano y carbono-13.
Se restableció la dinámica de las principales fuentes de metano en la atmósfera.Durante las glaciaciones, la principal fuente de metano en la atmósfera eran los herbívoros: vacas, ciervos, cabras. En caballos, cerdos, mamuts, las emisiones son 4 veces menos.
Y entonces el permafrost comenzó a derretirse.
El metano se destaca, y luego, ¿qué le sucede en la atmósfera? Se oxida a dióxido de carbono en 10 años, debido a reacciones fotoquímicas.

Si integra el gráfico, resulta que en el límite del Pleistoceno-Holoceno, aproximadamente 300 gigatoneladas de carbono ingresaron a la atmósfera solo en forma de metano durante la descongelación del permafrost (europeo).
Si el permafrost fue el componente principal en la emisión de metano, entonces podemos decir que también fue el componente principal en la emisión de dióxido de carbono.

La gente comenzó a restaurar el presupuesto de carbono en el Pleistoceno. En el Holoceno, el área del bosque aumentó 10 veces. Antes había pocos bosques, el bioma más grande era la estepa gigantesca. Muchos están seguros de que la estepa gigantesca parecía un desierto polar y sugirieron que su contenido de carbono es de 100 gramos por metro cuadrado (¡incluso más en los desiertos polares!). Y dado que el bioma más grande contenía 100 g / m2, los ecosistemas terrestres en el pasado tenían 500 gigatoneladas menos de carbono. Es decir en la atmósfera eran 100 gigatoneladas menos, en tierra eran 500 gigatoneladas menos. Solo el océano era la "respuesta". Entonces, en la era de los glaciares, el océano absorbió alrededor de 600 gigatoneladas de carbono. Y el contenido de dióxido de carbono en la atmósfera era menor, y el océano siempre está en equilibrio con la atmósfera.

La comunidad de oceanólogos ha estado buscando un gato negro en una habitación oscura durante 20 años. Revisamos todas las opciones, no funcionan.

¡El océano no tomó, pero regaló carbono!
Y de cómo entendemos el ciclo del carbono, depende de en qué gastar dinero al combatir el cambio climático.

Continuará ...
Datos de contacto
Los medios
PS
Publicaciones cientificas- Zimov SA, GMZimova, SPDaviodov, AIDaviodova, YVVoropaev,
ZVVoropaeva, SFProsiannikov, OVProsiannikova, IVSemiletova, IPSemiletov. Actividad biótica invernal y producción de CO2 en suelos siberianos: un factor en el efecto invernadero. Jour. Geophys Res., 1993, 98, 5017-5023. - Semiletov IP, Zimov SA, Voropaev Yu.V., Daviodov SP, Barkov NI, Gusev AM, Lipenkov V.Ya. (1994) Metano atmosférico en pasado y presente. Trans, (Doklady) Russ. Acad Sci. v. 339, n 2, p. 253-256.
- Zimov, SA, Chuprynin, VI, Oreshko, AP, Chapin III, FS, Reynolds, JF y Chapin, MC (1995) Transición esteparia-tundra: un cambio de bioma impulsado por herbívoros al final del pleistoceno. Naturalista estadounidense 146: 765-794.
- Zimov, SA, VI Chuprynin, AP Oreshko, FS Chapin, III, MC Chapin y JF Reynolds. 1995. Efectos de los mamíferos en el cambio del ecosistema en el límite del Pleistoceno-Holoceno. Páginas 127-135 en: FS Chapin, III y Ch. Körner, eds. Biodiversidad ártica y alpina: patrones, causas y consecuencias del ecosistema. Springer-Verlag, Berlín.
- Chapin, III, SA Zimov, GR Shaver y SE Hobbie. 1996. Fluctuación de CO2 en latitudes altas. Nature 383: 585-586.
- Zimov, SA, SP Davidov, YV Voropaev, SF Prosiannikov, IP Semiletov, MC Chapin y FS Chapin, III. 1996. Flujo de CO2 siberiano en invierno como fuente de CO2 y causa de estacionalidad en CO2 atmosférico. Cambio Climático 33: 111-120
- Semiletov IP, Pipko II, Pivovarov N.Ya., Popov VV, Zimov SA, Voropaev Yu.V. y SPDaviodov (1996) Emisiones atmosféricas de carbono de los lagos del norte de Asia: un factor de importancia mundial. Ambiente atmosférico 30: 10⁄11, p. 1657-1671.
- Zimov, SA, YV Voropaev, IP Semiletov, SP Davidov, SF Prosiannikov, FS Chapin, III, MC Chapin, S. Trumbore y S. Tyler. 1997. Lagos del norte de Siberia: una fuente de metano alimentada por carbono del Pleistoceno. Science 277: 800-802.
- Zimov, GM Zimova, MC Chapin y JF Reynolds. 1999. Contribución de la perturbación a la amplificación a alta latitud de CO 2 atmosférico. Bull. Ecol. Soc. Amer
- Zimov, SA, Davidov, SP, Zimova, GM, Davidova, AI, Chapin, FS, III, Chapin, MC y Reynolds, JF 1999. Contribución de la perturbación al aumento de la amplitud estacional del CO2 atmosférico. Science 284: 1973-1976.
- Chapin, FS III., McGuire, AD, Randerson, J., Pielke, Sr., R., Baldocchi, D., Hobbie, SE, Roulet, N., Eugster, W., Kasischke, E., Rastetter, EB , Zimov, SA, Oechel, WC y Running, SW 2000. Ecosistemas árticos y boreales del oeste de América del Norte como componentes del sistema climático. Global Change Biology 6: S211-S223.
- Zimov, SA, YV Voropaev, SP Davydov, GM Zimova, AI Davydova, FS Chapin, III y MC Chapin. 2001. Flujo de metano de los sistemas acuáticos del norte de Siberia: influencia sobre el metano atmosférico. Páginas 511-524 En: R. Paepe y V. Melnikov (Eds.) Respuesta al permafrost sobre desarrollo económico, seguridad ambiental y recursos naturales. Kluwer Academic Publishers, La Haya.
- Chuprynin V.I., Zimov S.A., Molchanova L.A. Modelado del régimen térmico del suelo teniendo en cuenta la fuente biológica de calor // Ciosfera de la Tierra. 2001.V.5. No 1. S. 80-87
- B. Shapiro, A. Drummond, A. Rambaut, M. Wilson, P. Matheus, A. Sher, O. Pybus, M.
TP Gilbert, I. Barnes, J. Binladen, E. Willerslev, A. Hansen, GF, Baryshnikov, J. Burns, S. Davydov, J. Driver, D. Froese, CR, Harington, G. Keddie, P. Kosintsev , ML Kunz, LD Martin, R., Stephenson, J. Storer, R. Tedford, S. Zimov, A. Cooper. Auge y caída del bisonte estepario de Beringia. Science, 2004; 306: 1561-1565. - Fedorov-Davydov D.G., Davydov S.P., Davydova A.I., Zimov S.A., Mergelov N.S., Ostroumov V.E., Sorokovikov V.A., Kholodov A.L., Mitroshin I.A ... Patrones espacio-temporales de descongelamiento estacional de suelos en el norte de las tierras bajas de Kolyma. Earth's Cryosphere, 2004, v. 8, No. 4, págs. 15-26.
- Fyodorov-Davydov, D., V. Sorokovikov, V. Ostroumov, A. Kholodov, I. Mitroshin, N. Mergelov, S. Davydov, S. Zimov, A. Davydova. Observaciones espaciales y temporales del deshielo estacional en las tierras bajas del norte de Kolyma. Geografía polar 2004, 28, 4, pp. 308-325
- F. Stuart Chapin III, Terry V. Callaghan, Yves Bergeron, M. Fukuda, JF Johnstone, G. Juday y SA Zimov. El cambio global y el bosque boreal: ¿umbrales, estados cambiantes o cambio gradual? 2004. AMBIO: una revista del entorno humano: vol. 33, no. 6, pp. 361–365.
- Parque Pleistoceno Zimov SA: El retorno del ecosistema del mamut // Science, 2005, vol. 308. P. 796-798.
- LR Welp, JT Randerson, JC Finlay, SP Davydov, GM Zimova, AI Davydova y SA Zimov. Una serie temporal de alta resolución de isótopos de oxígeno del río Kolyma: Implicaciones para la dinámica estacional de descarga y uso de agua a escala de cuenca. Cartas de Investigación Geofísica, VOL. 32, L14401, doi: 10.1029 / 2005 GL022857, 2005.
- C. Corradi, O. Kolle, K. Walter, SA Zimov y E.-D. Schulze
Intercambio de dióxido de carbono y metano de una tundra de mata siberiana del noreste.
Global Change Biology (2005) 11, 1910-1925, doi: 10.1111 / j.1365-2486.2005.01023.x. - KM Walter, SA Zimov, JP Chanton, D. Verbyla y FS Chapin III. 2006. Metano burbujeando desde los lagos de deshielo de Siberia como una respuesta positiva al calentamiento climático. Nature 443, 71-75 (7 de septiembre de 2006) | doi: 10.1038 / nature05040.
- Sergey A. Zimov, Edward AG Schuur, F. Stuart Chapin III. 2006. Permafrost y el Presupuesto Global de Carbono. Science, vol. 312, pág. 1612-1613.
- Zimov, SA, SP Davydov, GM Zimova, AI Davydova, EAG Schuur, K. Dutta y FS Chapin, III (2006), Carbono permafrost: Stock y descomponibilidad de una reserva de carbono globalmente significativa, Geophys. Res. Lett., 33, L20502, doi: 10.1029 / 2006GL027484. 5 p.
- Finlay J., J. Neff, S. Zimov, A. Davydova y S. Davydov. Dominio del deshielo del carbono orgánico disuelto en cuencas hidrográficas de alta latitud: implicaciones para la caracterización y el flujo del río DOC. Cartas de Investigación Geofísica, vol. 33, L14401, 2006
- Chapin, FS, III, M. Hoel, SR Carpenter, J. Lubchenco, B. Walker, TV Callaghan, C. Folke, S. Levin, K.-G. Maler, C. Nilsson, S. Barrett, F. Berkes, A.-S. Crepin, K. Danell, T. Rosswall, D. Starrett, T. Xepapadeas y SA Zimov. Creación de resiliencia y adaptación para gestionar el cambio ártico. AMBIO, 2006, Vol. 35, No.4, junio de 2006. P. 1898-202.
- Koushik Dutta, A, EAG Schuur, JC Neff y SA Zimov. Posible liberación de carbono de los suelos de permafrost del noreste de Siberia Global Change Biology (2006) vol. 12, número 12, pág. 2336–2351, doi: 10.1111 / j.1365-2486.2006.01259.x
- Neff, JC, J. Finlay, SA Zimov, S. Davydov, JJ Carrasco, EAG Schuur, A. Davydova. (2006) Cambios estacionales en la edad y estructura del carbono orgánico disuelto en los ríos y arroyos siberianos. Cartas de investigación geofísica. 33 (23), L23401, 10.1029 / 2006GL028222.
- KM Walter, ME Edwards, G. Grosse, SA Zimov, FS Chapin III (2007)
Lagos Thermokarst como fuente de CH4 atmosférico durante la última desglaciación
Science, VOL 318. P. 633-636. - DV Khvorostyanov ,, G. Krinner, P. Ciais, M. Heimann y SA Zimov, Vulnerabilidad del carbono permafrost al calentamiento global. Parte I: descripción del modelo y función del calor generado por la descomposición de la materia orgánica.
(Manuscrito recibido el 3 de noviembre de 2005; en forma final el 8 de noviembre de 2007) Tellus (2008) B 15 páginas. Tellus (Serie B) 60, 250-264. - DV Khvorostyanov, P. Ciais, G. Krinner, SA Zimov, Cap. Corradi
y G. Guggenberger, Vulnerabilidad del carbono permafrost al calentamiento global Parte II: sensibilidad de las reservas de carbono permafrost al calentamiento global.
(Manuscrito recibido el 22 de diciembre de 2006; en forma final, 8 de noviembre de 2007) Tellus (2008) B 11 páginas. - Khvorostyanov, DV, P. Ciais, G. Krinner y SA Zimov (2008), Vulnerabilidad de las reservas de carbono congelado del este de Siberia al calentamiento futuro, Geophys. Res. Lett., V. 35, número 10, L10703, doi: 10.1029 / 2008 GL033639 20 de mayo de 2008
- KM Walter, JP Chanton, FS Chapin III, EAG Schuur, SA Zimov. 2008. Producción de metano y emisiones de burbujas de los lagos árticos: implicaciones isotópicas para las vías de origen y las edades J. Geophys. Res., 113, G00A08, doi: 10.1029 / 2007JG000569
- Schuur, EAG, J. Bockheim, J. Canadell, E. Euschkirchen, C. Field, S. Goryachkin, S. Hagemann, P.
Kuhry, P. Lafleur, H. Lee, G. Mazhitova, F. Nelson, A. Rinke, V. Romanovsky, N.
Shiklomanov, C. Tarnocai, S. Venevsky, JG Vogel, SA Zimov La vulnerabilidad del carbono permafrost al cambio climático: implicaciones para el ciclo global del carbono. Biociencia
Septiembre de 2008, Vol. 58, No. 8. P. 701-714. - McClelland, JW, RM Holmes, BJ Peterson, R. Amon, T. Brabets, L. Cooper, J. Gibson, VV Gordeev, C. Guay, D. Milburn, R. Staples, PA Raymond, I. Shiklomanov, R. Striegl, A. Zhulidov, T. Gurtovaya y S. Zimov. 2008. Desarrollo de una base de datos panártica para la química del río.
EOS, Transacciones, American Geophysical Union, 89: 217-218. - Guido Grosse, Vladimir Romanovsky, Katey Walter, Anne Morgenstern, Hugues Lantuit, Sergei Zimov. Lagos Thermokarst: distribución de alta resolución y cambios temporales en tres sitios de Yedoma en Siberia. Actas de la NOVENA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE PERMAFROST, P.551-556.
- Khalil, MAK, MAK Khalil, CL Butenhoff, S. Zimov, KM Walter, JM Melack (2009), Corrección a "Emisiones globales de metano de humedales, arrozales y lagos", Eos Trans. AGU, 90 (11), 92, 10.1029 / 2009EO110019.
- Zhuang, Q., JM Melack, S. Zimov, KM Walter, CL Butenhoff y MAK Khalil (2009), Emisiones globales de metano de humedales, arrozales y lagos, Eos Trans. AGU, 90 (5), doi: 10.1029 / 2009EO050001.
- Q. Zhuang, JM Melack, S. Zimov, KM Walter, CL Butenhoff y MAK Khalil
Emisiones globales de metano de humedales, arrozales y lagos. Eos, vol. 90, no. 5, 3 de febrero de 2009. P. 37-38. - Zimov NS, SA Zimov, AE Zimova, GM Zimova, VI Chuprynin y FS Chapin III (2009), Almacenamiento de carbono en permafrost y suelos del bioma mamut de tundra-estepa: papel en el presupuesto global de carbono, Geophys. Res. Lett., 36, L02502, doi: 10.1029 / 2008 GL036332.
- 1. Zimov S., Implicaciones del hielo antiguo. Science, 6 de febrero de 2009: vol. 323. no. 5915, pp. 714 - 715.
- Tarnocai, C., JG Canadell, EAG Schuur, P. Kuhry, G. Mazhitova y S. Zimov (2009), Piscinas de carbono orgánico en el suelo en la región del permafrost Circumpolar del Norte, Global Biogeochem. Cycles, vol. 23, no. 2. (27 de junio de 2009), GB2023.
- Levin, I., Naegler, T., Heinz, R., Osusko, D., Cuevas, E., Engel, A., Ilmberger, J., Langenfelds, RL, Neininger, B., Rohden, C. v. , Steele, LP, Weller, R., Worthy, DE y Zimov, SA: Emisiones globales de SF6 basadas en la observación atmosférica - comparación de estimaciones de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba, Atmos. Chem Phys. Discutir, 9, 26653-26672, 2009.
- Merbold L, Kutsch WL, Corradi C., Kolle O., Rebmann C., Stoy PC, Zimov ZA y Schulze E.-D. Drenaje artificial y flujos de carbono asociados (CO2 / CH4) en un ecosistema de tundra (2009) Global Change Biology, doi: 10.1111 / j.1365-2426.2009.01962.x