Ca帽贸n para sat茅lites, un blaster y una nave solar: proyectos curiosos y parad贸jicos.



Vivimos en una 茅poca en la que se hacen descubrimientos y avances cada a帽o. Los pa铆ses compiten entre ellos por poseer una palma en el ej茅rcito, el espacio y otros campos. Gracias a esta raza, la humanidad ha recibido muchas herramientas y tecnolog铆as 煤tiles y necesarias que pueden usarse en la vida cotidiana. Pero en la historia, tambi茅n hay muchos proyectos que no puedes ver sin una sonrisa. A veces sus autores llegan al punto de lo absurdo y lo c贸mico, a pesar de los costos multimillonarios. Hemos encontrado para usted una serie de proyectos curiosos de la historia de la astron谩utica y la aviaci贸n.

Blaster del cosmonauta sovi茅tico


Y comencemos con proyectos espaciales. Es dif铆cil decir c贸mo los militares estadounidenses y sovi茅ticos vieron el escenario de la "Guerra de las Galaxias", pero estaban armando a los astronautas. Los estadounidenses incluyeron en el kit del astronauta un cuchillo llamado "Astro 17" (驴Me pregunto por qu茅 17? Quiz谩s hubo otros prototipos de armas espaciales). Y nuestros militares fueron mucho m谩s lejos que sus oponentes.

En 1984, la Academia de Fuerzas de Misiles Estrat茅gicos desarroll贸 una pistola l谩ser, un arma compacta para proteger las estaciones orbitales y apagar los sistemas 贸pticos de observaci贸n de un enemigo potencial.



Los desarrolladores descubrieron que para el c谩lculo, una potencia de radiaci贸n bastante peque帽a es suficiente. Por lo tanto, las cargas pirot茅cnicas montadas en un cartucho de calibre 10 mm se utilizaron como fuente de energ铆a. Como resultado de la ignici贸n, se produjo un brote con una temperatura de varios miles de grados cent铆grados. La distancia de un tiro efectivo es de unos 20 metros. Hubo 8 rondas en la tienda. El blaster no pod铆a golpear "mano de obra y equipo", pero pod铆a desactivar f谩cilmente los elementos 贸pticos de la nave espacial y cegar al astronauta enemigo. El desarrollo se detuvo en relaci贸n con la conversi贸n de armas, y se exhibi贸 un prototipo en el Museo de la Academia de Fuerzas de Misiles Estrat茅gicos.

Pistola para sat茅lites


HARP es un proyecto para lanzar peque帽os sat茅lites en 贸rbita terrestre baja usando armas de fuego. Se construyeron m谩s de 10 de esas instalaciones de diferentes tama帽os y calibres, pero la m谩s grande fue la instalaci贸n, que se bas贸 en un arma de guerra de 20 metros de largo y calibre 410 mm. El maletero se aument贸 a 40 metros y se equip贸 con un sistema de extensiones, por lo que esta tuber铆a se dobla menos. El caparaz贸n era un contenedor especial, dentro del cual hab铆a una carga 煤til que ten铆a que ponerse en 贸rbita. Despu茅s del disparo, el proyectil se desintegr贸 y la carga vol贸. La investigaci贸n y los experimentos duraron casi hasta la d茅cada de 1970, y como resultado, el proyecto se cerr贸. La carga no pudo ser entregada al espacio, aunque el ca帽贸n arroj贸 proyectiles de 180 kilogramos a una altura de 180 km. Hoy, el arma se est谩 oxidando cerca de Barbados.





Sol


Algunos dise帽os no son tan divertidos: rayan en la locura. En 1970, el f铆sico estadounidense Robert Crick, que no ten铆a idea de ideas locas antes, anunci贸 al mundo la creaci贸n de Sunshine. Este "gran invento" fue tomar muestras del suelo solar. S铆, es tierra. El inventor gast贸 alrededor de un mill贸n y medio de d贸lares en su proyecto. Estar铆a bien solo para sus ahorros: tom贸 parte de los fondos del tesoro de su universidad natal, y el origen de los fondos restantes es realmente desconocido. Ahora es casi imposible establecer si fue una estafa o una locura.

El determinante de la vida biol贸gica en el planeta.


Durante la creaci贸n de la estaci贸n orbital autom谩tica sovi茅tica Mars-2, surgieron muchos problemas, uno de los cuales era el sobrepeso de todo el equipo de investigaci贸n planificado. Se dice que Korolev particip贸 personalmente en la inspecci贸n de cada dispositivo destinado a esta misi贸n. Se top贸 con los dibujos de un dispositivo dise帽ado para determinar la vida org谩nica en el planeta y transmitir esta informaci贸n por radio. Korolev decidi贸 probarlo personalmente en acci贸n. El dispositivo fue llevado a la estepa cerca del cosm贸dromo y encendido. Despu茅s de un tiempo, el dispositivo transmiti贸 con orgullo que "no hay vida en este planeta", despu茅s de lo cual fue expulsado del vuelo a Marte.

Nave espacial submarina de la marina estadounidense


En la d茅cada de 1970, el ej茅rcito de los EE. UU. Estaba muy preocupado por los sat茅lites sovi茅ticos, lo que ayudaba a los buques de guerra a navegar objetivos. Para combatir este peligro se lanzaron numerosos desarrollos militares. Uno de ellos fue una creaci贸n de Fred Redding, una nave espacial submarina reutilizable basada en submarinos. Se plane贸 equipar submarinos estrat茅gicos con misiles bal铆sticos a bordo con pepelatos similares. Una nave espacial con un lanzamiento submarino deb铆a entrar en 贸rbita, destruir sat茅lites sovi茅ticos y regresar. Se cre铆a que tal lanzamiento no se percibir铆a como un ataque nuclear.



Al desarrollar este milagro del pensamiento militar, se tomaron elementos de misiles bal铆sticos existentes. En tama帽o, se supon铆a que cab铆a en el lanzador de un submarino. Es cierto que el proyecto se mantuvo en el papel: despu茅s de todo, incluso para los est谩ndares modernos, es demasiado fant谩stico y requiere grandes inversiones.

Flying Ram XP-79B




En 1943, la Fuerza A茅rea de los Estados Unidos aprob贸 el dise帽o del caza con un esquema aerodin谩mico "ala voladora" y orden贸 la construcci贸n de tres muestras. Los dos primeros recibieron motores de cohete, pero despu茅s del accidente, la tercera muestra fue equipada con motores turborreactores. Parecer铆a que tal cosa?



Este milagro del pensamiento militar estadounidense fue 煤nico a su manera. Flying Ram es el primer avi贸n cuya arma principal era ... un carnero. Se plane贸 que el piloto cortara f谩cilmente el ala o la cola de un avi贸n enemigo. En caso de que la embestida falle, se colocaron 4 ametralladoras de calibre 12.7 mm en las alas. Para reducir el efecto de las sobrecargas en caso de impacto, el piloto estaba en posici贸n supina y toda la cabina estaba encerrada en una c谩psula de magnesio monocasco.



En 1945, el resto de las tres muestras finalmente fue tra铆do a la mente y tra铆do al sitio de prueba para la primera partida independiente. Pero aqu铆, las pruebas se retrasaron debido a da帽os permanentes en el chasis. El "ariete volador" todav铆a sali贸 al aire, pero despu茅s de 15 minutos cay贸 en picada incontrolable y se estrell贸. El trabajo adicional en el proyecto XP-79B no se llev贸 a cabo debido a la aparente inutilidad.

Avrocar VZ-9V


Con aviones capaces de despegar verticalmente, la gente ha estado so帽ando desde mediados del siglo pasado. Dichos dispositivos, que no necesitan pistas, podr铆an aterrizar en lugares inaccesibles para la aviaci贸n "ordinaria". El esquema del primer avi贸n jet con despegue vertical, mientras usaba un colch贸n de aire creado por las aspas del ventilador, fue propuesto por el ingl茅s John Frost en 1947.

Y solo 12 a帽os despu茅s, en 1959, la compa帽铆a canadiense Avro construy贸 el primer prototipo: el "Platillo Volador" VZ-9V, que se interes贸 de inmediato en el Ej茅rcito de los EE. UU. El dispositivo realiz贸 sus primeros vuelos remolcados en diciembre del mismo a帽o. Luego fue transferido a una de las bases militares de EE. UU. En el m谩s estricto secreto, y se llevaron a cabo m谩s desarrollos y pruebas bajo el t铆tulo "Alto secreto".



En 1962, el trabajo en el VZ-9V se suspendi贸. Las pruebas han demostrado que el OVNI tiene una serie de deficiencias: falta de estabilidad, problemas frecuentes con la planta de energ铆a y los sistemas de control. La tecnolog铆a se consider贸 poco prometedora y demasiado costosa de implementar. Desafortunadamente, y quiz谩s afortunadamente, los platillos voladores no han reemplazado a los aviones modernos.



La industria espacial tambi茅n nos present贸 algunos desarrollos curiosos.

M2-F1 - ba帽o volador


A fines de la d茅cada de 1950, Ames desarroll贸 un modelo de un aparato para el regreso de los astronautas a la Tierra. Parec铆a un medio cono con una nariz roma y un techo plano. Para la estabilidad direccional, se usaron dos quillas. Gracias a las buenas caracter铆sticas de dise帽o, en 1961 la NASA consider贸 la posibilidad de utilizar este dispositivo como un bote salvavidas para el barco Apollo. Pero el asunto no fue m谩s all谩 de la consideraci贸n.



La financiaci贸n se cerr贸, y luego el proyecto fue desarrollado por los esfuerzos de algunos entusiastas de la NASA. Hicieron un modelo a gran escala y realizaron una serie de pruebas. Logr茅 noquear otros $ 10,000 para el desarrollo y obtener el consentimiento para probar el modelo terminado. Estructura el茅ctrica "Ba帽os" de aluminio, y el cuerpo de madera contrachapada.

En 1963, comenzaron las pruebas de rodaje, que tampoco fueron del todo exitosas. El dispositivo se aceler贸 con la ayuda de un autom贸vil Pontiac, que uno de los participantes de la prueba ayud贸 a comprar a bajo precio.

Despu茅s de la modernizaci贸n del dispositivo, los dise帽adores persuadieron al director del centro de Dryden para que realizara un vuelo independiente sin la participaci贸n de un autom贸vil. En 1963, el "ba帽o" fue remolcado por avi贸n a una altura de 4 km y desacoplado.



En general, el vuelo sali贸 bien, pero los resultados no fueron impresionantes. Es curioso que el director de la NASA se enter贸 del descenso del "Ba帽o Volador" solo por solicitud del congresista, quien, a su vez, se enter贸 de ello por los peri贸dicos.



Total gastado alrededor de 90 (!) Tales descensos. Hubo accidentes menores, el dispositivo se estaba finalizando, pero el M2-F1 nunca visit贸 el espacio.

* * *

Hubo muchos inventos inventivos en el siglo XX; puedes hablar de ellos durante mucho tiempo. Es importante recordar que casi todos estos desarrollos son el fruto del trabajo minucioso de muchos cient铆ficos e ingenieros. Y los errores cometidos en el proceso ayudaron en el futuro a evitar accidentes y problemas en otros inventos. Por lo tanto, sonriendo sobre dispositivos o herramientas extra帽os, recuerde que en alg煤n momento algunos de ellos fueron un gran avance en ingenier铆a y pensamiento t茅cnico. O podr铆a ser.

Source: https://habr.com/ru/post/448210/


All Articles