Parte 1 >>
Parte 2El año pasado, algo tímidamente, GIGABYTE ingresó al mercado de unidades de estado sólido de nivel básico con unidades SATA; Qué puedo decir, su producto aún funciona bien. Los nuevos SSD Aorus RGB son unidades NVMe de alto rendimiento diseñadas para jugadores. A medida que M.2 y PCIe continúen ingresando al mercado, analizaremos dos modelos M.2.

El SSD Aorus RGB se implementa en la combinación ya familiar de Toshiba TLC 3D TLC NAND de 64 capas y el controlador Phison E12. Esta combinación ha demostrado repetidamente ser competitiva en el segmento de mercado NVMe de gama alta, a pesar de que todas nuestras pruebas anteriores estaban en la clase de capacidad de 1TV. Aorus RGB M.2 es nuestro primer vistazo al rendimiento de las pequeñas unidades E12, que se ven obligadas a contentarse con menos chips flash NAND para uso paralelo.
Las SSD de Aorus no son las primeras unidades M.2 con disipadores de calor que probamos. Los SSD de Aorus son los primeros M.2 con LED RGB que alcanzan nuestro banco de pruebas. Al observar los SSD RGB en factores de forma más grandes (SATA y PCIe), a menudo encontramos que la estética de primera clase no está respaldada por un alto rendimiento. Es poco probable que esto sea un problema para los SSD de Aorus, dada la presencia del Phison E12.
El disipador de calor y la iluminación de los SSD de Aorus lo ayudan a combinarse con otros productos de la marca GIGABYTE Aorus. Los diodos RGB iluminan el logotipo de Aorus Eagle en un color. La unidad cambia de color de forma independiente, cambiando suavemente el brillo de los LED. La iluminación del SSD de Aorus se puede controlar con la utilidad GIGABYTE RGB Fusion 2.0, pero solo cuando el SSD está instalado en una placa base GIGABYTE compatible. La lista de estas placas base es actualmente muy limitada, hasta ahora solo están incluidas las placas Z390 Aorus y X299 Aorus Master. Durante las pruebas, tuvimos la placa madre H370 Aorus Gaming 3 WiFi, y vimos por nosotros mismos que no nos permite controlar los LED SSD. (No encontramos ninguna de las placas Z390 compatibles para esta revisión).
La iluminación en la unidad de estado sólido Aorus RGB M.2 se ve mucho más tenue que en la mayoría de las fuentes de luz en nuestra placa base: la foto de arriba se tomó con unidades de estado sólido en el modo de retroiluminación predeterminado, y los LED debajo del radiador PCH tienen un brillo del 20% con la utilidad RGB Fusion 2.0. Al configurar el sistema para esta foto, se inicializaron dos SSD en un momento ligeramente diferente, por lo que su ciclo de retroiluminación no se sincronizó por completo. Además de probar y fotografiar LED, nuestras pruebas de rendimiento de rutina se llevaron a cabo en nuestro banco de pruebas SSD.

Las características de rendimiento de los SSD Aorus son típicas para las unidades que utilizan la plataforma Phison E12, aunque se reducen ligeramente debido a la menor capacidad en comparación con los modelos de 1 TB que generalmente elegimos para las pruebas. La velocidad de escritura es la que más sufre debido a la baja capacidad, si hablamos del rendimiento de la lectura arbitraria, también es muy baja.
La duración de la grabación es de poco más de 0.8 reescrituras de discos por día, lo que es comparable con el rendimiento de otras unidades de estado sólido. Los precios en el momento del lanzamiento del producto son bastante altos debido a la adición de LED y un radiador.
Nuestras muestras de revisión vinieron con la versión de firmware original Phison E12 12.1, la misma que probamos recientemente en un disco de 1TB. La versión 12.2 comenzó a aparecer en discos de otros fabricantes (incluido un ejemplo para la próxima revisión), pero aún no está claro cuándo GIGABYTE lanzará un nuevo firmware para sus clientes.



En aras de la iluminación LED y el disipador térmico Aorus, se requirieron algunos cambios menores en el diseño de la PCB: agujeros en dos esquinas opuestas para montar el disipador térmico y una serie de tres módulos LED RGB ubicados entre el controlador y la memoria flash NAND. El radiador utiliza cojines térmicos tanto en NAND como en el controlador / DRAM, con un espacio libre en el cojín térmico para los LED. Con la excepción de los LED y los radiadores, todos los componentes principales son bastante familiares, incluido el controlador Phison E12 y el Toshiba 64L 3D NAND.
Comparación con la competencia.
Para comparar con los SSD de Aorus, decidimos centrarnos en las unidades de estado sólido NVMe de la competencia más recientes de capacidad comparable. Excluimos algunas de las últimas líneas de productos en las que previamente probamos solo los modelos más rápidos con una capacidad de 1 TB o más. Estos modelos masivos generalmente superan a los discos de 512 GB y 256 GB, incluso si un disco más grande tiene un controlador o un firmware de nivel inferior. Silicon Power P34A80 se incluye como referencia de cómo funciona la plataforma Phison E12 con el mismo firmware 12.1 en la clase de capacidad de 1TB. Otras unidades en nuestra comparación:
- MyDigitalSSD SBX con el controlador de nivel básico Phison E8 y el mismo Toshiba 64L 3D TLC NAND
- El Patriot Hellfire y el Team T-Force Cardea presentan el controlador NVMe Phison E7 de primera generación, con el flash plano MLC NAND de Toshiba.
- El ADATA XPG SX8200 representa el principal rival de Phison, Silicon Motion, con un controlador SM2262 y un flash Micron 64L 3D TLC. Aunque el SX8200 Pro basado en SM2262EN ya ha sido reemplazado por el SX8200, tenemos una unidad más nueva con solo 1TB de capacidad.
Se incluyen varias unidades en diferentes segmentos de producto para una sensación de escala: Intel Optane SSD 900P, Crucial MX500 SATA SSD y disco duro WD Black 7200RPM.

- Gracias Intel por el procesador Xeon E3 1240 v5
- Gracias ASRock por E3V5 Performance Gaming / OC
- Gracias G.SKILL por la RAM DDR4-2400 de Ripjaws
- Gracias a Corsair por la fuente de alimentación RM750, el chasis Carbide 200R y el enfriador de CPU Hydro H60
- Gracias a Quarch por el módulo de potencia programable XLC y sus accesorios.
- Gracias a StarTech por proporcionar el gabinete de rack RK2236BKF 22U.
Disco lleno
Esta prueba comienza con un disco completamente borrado y lo llena con una grabación secuencial de 128 KB a una profundidad de 32 colas, mientras se mantiene la velocidad de escritura de cada segmento de 1 GB. Esta prueba no refleja la forma normal en que el consumidor usa el disco, pero nos permite observar los cambios en el comportamiento del disco a medida que se llena. Esto nos ayudará a estimar el tamaño de la memoria caché de escritura SLC y tener una idea de cuánto rendimiento queda en esos casos excepcionales cuando el uso en condiciones reales obliga al disco a escribir datos después de que la memoria caché esté llena.
Gráficos
GIGABYTE Aorus RGB 512GB
GIGABYTE Aorus RGB 256GB
Unidad de estado sólido Intel Optane 900P 280GB
Samsung 970 EVO 500GB
Samsung 970 EVO Plus 250GB
Team T-Force Cardea 240GB
Partiot Hellfire 480GB
Crucial MX500 500GB
Silicon Power P34A80 1TB
MyDigitalSSD SBX 256GB
MyDigitalSSD SBX 512GB
ADATA XPG SX8200 240GB
ADATA XPG SX8200 480GB
Western Digital WD Black 7200RPM 1TB Las SSD Aorus RGB de GIGABYTE exhiben el mismo comportamiento general que otras unidades Phison E12 cuando el disco está lleno. El caché SLC admite altas velocidades de escritura para los primeros GB, y luego la velocidad de escritura del disco se reduce significativamente. El caché de escritura SLC se borra periódicamente, produciendo ráfagas cortas a toda velocidad o cayendo a casi cero. Las unidades más pequeñas muestran ciclos de recolección de basura más largos que los modelos de 1 TB que revisamos anteriormente. En combinación con su menor capacidad, esto significa que tales ráfagas de velocidad son mucho menores cuando se llena un disco de 256GB que en el modelo de 1TB.
El rendimiento máximo y de escritura base depende de la capacidad de almacenamiento, aunque el rendimiento base del modelo de 256 GB es ligeramente mejor de lo que predice la tendencia lineal.
El tamaño inicial de caché de escritura SLC es de aproximadamente 7 GB para el modelo de 256 GB y de aproximadamente 13 GB para el modelo de 512 GB, en comparación con aproximadamente 20 GB para el Silicon Power P34A80 de 1 TB.
Rendimiento promedio de los últimos 16 GB
Rendimiento promedio generalLa velocidad de grabación continua a largo plazo del SSD Aorus es consistente con su clase de capacidad. El modelo de 512 GB es aproximadamente un 15% más lento que el Samsung 970 EVO, pero es superior al ADATA SX8200, mientras que el modelo de 256 GB está detrás de su competidor Samsung, ligeramente por delante del SX8200 y la unidad NVMe de nivel de entrada.
BAPCo SYSmark 2018
BAPCo SYSmark 2018 es un punto de referencia basado en aplicaciones que utiliza aplicaciones del mundo real para reproducir patrones de uso de disco por segmento de negocios, con indicadores adicionales de productividad, creatividad y capacidad de respuesta. Los resultados reflejan el rendimiento general del sistema y se calibran con un sistema de referencia cuyo rendimiento es de 1000 puntos en cada escenario. Una evaluación de, digamos, 2000 significará que el sistema bajo prueba es dos veces más rápido que el sistema de referencia.
La puntuación de SYSmark se basa en el tiempo de respuesta total de la aplicación que ve el usuario, incluido no solo el retraso de almacenamiento, sino también el tiempo empleado por el procesador. Esto significa que hay un límite en la cantidad de mejoras de almacenamiento que pueden aumentar los puntos, ya que los SSD se usan solo por una pequeña fracción de la duración total de la prueba. Esta es una diferencia significativa con respecto a nuestras pruebas ATSB, donde solo se replica una parte de la carga de trabajo de almacenamiento y el tiempo de inactividad del disco se reduce a 25 ms.

Nuestras pruebas de SSD con SYSmark utilizan un sistema de prueba diferente al de nuestras otras pruebas de SSD. Esta máquina está ajustada para medir el consumo general de energía del sistema, no solo la potencia de la unidad.
La creatividad
Productividad
Capacidad de respuesta
En generalLa capacidad de respuesta SYSmark de los SSD Aorus es solo ligeramente superior a la del SSD Crucial MX500 o la unidad NVMe MyDigitalSSD SBX de nivel de entrada, y Aorus no pudo superar otras unidades de alta gama NVMe de gama alta. Las evaluaciones de creatividad y rendimiento no difieren prácticamente entre los SSD en esta comparación y, por lo tanto, los puntajes generales también están más cercanos entre sí que los puntos de respuesta.
Consumo de energia
Las clasificaciones de energía de SYSmark miden el consumo total del sistema, con la excepción de la pantalla. Nuestro sistema de prueba SYSmark consume aproximadamente 26 vatios en modo inactivo y alcanza niveles de potencia máxima de más de 60 vatios. Estos datos se obtuvieron durante una prueba de rendimiento. Los SSD SATA raramente consumen más de 5 vatios y están inactivos con una fracción de vatio, y los SSD pasan la mayor parte de su tiempo en modo inactivo. Esto significa que el uso de energía inevitablemente estará muy cerca. Un sistema de computadora portátil típico estará mejor optimizado para la eficiencia energética que nuestro sistema de escritorio, por lo que el consumo de SSD será una parte notablemente mayor del volumen total, por lo tanto, la diferencia en el rendimiento entre SSD será más notable.

Los SSD de Aorus tienen un consumo de energía relativamente bueno para la prueba SYSmark, aunque no tan bueno como el SSD Crucial MX500 SATA. Como era de esperar, Silicon Power P34A80 consume un poco menos de energía que Aorus, ya que se basa en el mismo controlador, pero tiene suficiente potencia para realizar plenamente su potencial de rendimiento, y no tiene los LED que tienen los SSD de Aorus. Samsung 970s son relativamente voraces cuando se trata de unidades M.2.
Prueba de manejo de AnandTech - El destructor
El Destructor es una prueba extremadamente larga que replica patrones de acceso a aplicaciones con grandes cantidades de E / S. Se puede encontrar información detallada sobre la prueba en el artículo dedicado sobre Anandtech. Al igual que con el uso en el mundo real, las unidades ocasionalmente tienen un breve descanso, lo que permite el uso de recolecciones de basura de fondo y cachés de limpieza; estos tiempos de inactividad están limitados a 25 ms, por lo que no tiene que pasar una semana completa para hacer una prueba. Las pruebas de AnandTech Storage Bench (ATSB) no incluyen el lanzamiento de aplicaciones reales que generaron cargas de trabajo, por lo que las estimaciones no son muy sensibles a los cambios en el rendimiento de la CPU y la RAM de nuestro nuevo banco de pruebas, pero la transición a una versión más nueva de Windows y controladores nuevos puede tener un efecto notable.
Evaluamos los resultados de esta prueba informando el rendimiento promedio del disco, la latencia promedio de E / S y la energía total consumida por la unidad durante la prueba.

Las velocidades promedio de transferencia de datos para el SSD GIGABYTE Aorus RGB en la prueba Destroyer son bastante buenas, pero aún más bajas que las de los competidores de Samsung con una capacidad similar. La brecha de rendimiento entre las unidades Aorus de 256 GB y 512 GB es mayor que entre la unidad Aorus más grande y la unidad Silicon Power de 1 TB, que utiliza el mismo controlador y NAND, mientras que el ADATA SX8200 de 480 GB está a la par con el SSD Aorus más pequeño.


El SSD Aorus de 512 GB sigue los pasos de las unidades Phison E12 más grandes anteriores con latencias promedio muy bajas y un excelente retraso del percentil 99 en The Destroyer. El Aorus más pequeño, con una capacidad de 256 GB, va a la zaga de un compañero, pero aún supera otras unidades en su clase de capacidad: el Team Cardea 240GB es una unidad Phison E7 más antigua con MLC NAND.


El retraso de lectura promedio en Destroyer para el Aorus 512GB es excelente, y solo ligeramente inferior al Samsung 970 EVO y el disco de 1TB Phison E12. A pesar del hecho de que el retraso promedio de lectura de 256 GB Aorus SSD es mucho peor, todavía está por delante de otros competidores. La latencia de grabación promedio no es tan impresionante, pero el Aorus más grande aún lidera en su clase de capacidad, mientras que el más pequeño supera a todas las unidades de 256 GB, pero con SSD MLC más antiguas.


Las latencias de lectura y escritura en el percentil 99 muestran puntajes promedio similares, ambas unidades son superiores a cualquier otro SSD basado en TLC en su clase de capacidad.

Aunque los LED RGB pulsaron en el GIGABYTE Aorus SSD durante varias horas durante la prueba del Destructor, el consumo de energía general fue relativamente bajo en comparación con la mayoría de las otras unidades de estado sólido M.2 NVMe. La unidad MyDigitalSSD SBX NVMe de nivel básico y la unidad Crucial MX500 SATA tienen un rendimiento ligeramente mejor que Aorus, pero las unidades Samsung y Silicon Motion requieren significativamente más energía para completar el trabajo con Destroyer, incluso si el rendimiento general (y, por lo tanto, la duración de la prueba) es similar.
Prueba de manejo de AnandTech - Pesada
Nuestra prueba para cargas pesadas "Heavy" proporciona una carga de grabación proporcionalmente mayor que el "Destructor", pero lleva mucho menos tiempo. La cantidad total de datos grabados en la prueba pesada no es suficiente para llenar el disco, por lo que el rendimiento nunca cae a una condición de trabajo estable. Esta prueba es mucho más aplicable a los indicadores de consumo diario de energía, y su rendimiento máximo se ve significativamente afectado por el rendimiento máximo del variador. Los datos detallados sobre la prueba pesada se pueden encontrar en el artículo correspondiente en AnandTech. Esta prueba se ejecuta dos veces, una en un disco completamente borrado y una vez después de llenar el disco con grabación continua.

Los SSD AORUS RGB de GIGABYTE se enfrentan a una competencia más dura en la prueba Heavy que en The Destroyer, porque el ADATA SX8200 no sufre tanto en esta prueba más corta y, por lo tanto, lidera con las tasas de datos promedio más altas. El Aorus todavía está ligeramente por delante del SX8200 y la mayoría de sus otros competidores cuando la prueba se lleva a cabo en la tracción total.


La latencia promedio y la latencia del percentil 99 de los SSD de Aorus son muy buenas, para las clases de capacitancia correspondientes. Pero los resultados dejan en claro que las unidades de 1TB pueden proporcionar un rendimiento significativamente más alto y más estable que los modelos más pequeños.


Las unidades ADATA SX8200 proporcionan la mejor latencia de lectura promedio en la prueba Heavy, seguida por las unidades Samsung, pero las SSD Aorus no se quedan atrás. Aorus también tiene un mejor rendimiento cuando se ejecuta con una unidad completa que algunas de las unidades que funcionan mejor con pruebas más simples en unidades vacías. Con un retraso de grabación promedio, el Aorus 512GB ocupa un poco menos que el disco Phison E12 de 1TB de Silicon Power, pero hay una brecha bastante grande entre estas clases de capacidad. El Aorus más pequeño con una capacidad de 256 GB no tiene el mejor rendimiento de su clase, ya que el SX8200 tiene un tiempo de grabación más corto al probar un disco en blanco, mientras que el Samsung 970 EVO Plus tiene un mejor rendimiento con tracción total.


El rendimiento de lectura y escritura del percentil 99 de las unidades Aorus se ve ensombrecido por el rendimiento de ADATA SX8200, aunque los resultados de las pruebas se ejecutan con una unidad de disco completa Aorus hacia adelante.

El consumo de energía de los SSD Aorus en la prueba Heavy es nuevamente relativamente bajo entre las unidades de estado sólido NVMe (especialmente en el segmento de gama alta), pero el ADATA SX8200 y otros competidores no se quedan atrás.
Prueba de manejo de AnandTech - Light
Nuestra prueba de conducción ligera tiene relativamente más sesiones consecutivas y menos profundidad de cola que la prueba The Destroyer o Heavy, y esta es, con mucho, la prueba más corta en general. Se basa principalmente en aplicaciones que no dependen mucho del rendimiento del disco, por lo que los resultados de la prueba probablemente muestren los tiempos de inicio de las aplicaciones y las descargas de archivos. Esta prueba se puede considerar como la suma de todos los pequeños retrasos en el uso diario, pero si el tiempo de inactividad se reduce a 25 ms, se tarda menos de media hora en completarlo. Puede encontrar información detallada sobre la prueba Light en el artículo correspondiente en AnandTech. Como en el caso de la prueba ATSB Heavy, esta prueba se ejecuta dos veces: en una unidad que se ha limpiado completamente y después de llenar el disco con grabación secuencial.

Las velocidades promedio de transferencia de datos de los discos duros GIGABYTE Aorus RGB en la prueba Light están cerca de otros SSD NVMe de alto rendimiento, pero Aorus definitivamente se encuentra en la parte inferior de este segmento. Aunque Aorus es mucho más rápido que las unidades NVMe de nivel básico.


99- SSD Aorus Light , - , , , , Phison E12 1TB, .


SSD Aorus Light Samsung, ADATA SX8200 . - , .


ADATA SX8200 Aorus 99- , . QoS Samsung .

SSD Aorus Light , 1TB Silicon Power P34A80, , Aorus, .
, . ¿Te gustan nuestros artículos? ¿Quieres ver más materiales interesantes?
Apóyenos haciendo un pedido o recomendándolo a sus amigos, un
descuento del 30% para los usuarios de Habr en un análogo único de servidores de nivel de entrada que inventamos para usted: toda la verdad sobre VPS (KVM) E5-2650 v4 (6 núcleos) 10GB DDR4 240GB SSD 1Gbps de $ 20 o cómo dividir el servidor? (las opciones están disponibles con RAID1 y RAID10, hasta 24 núcleos y hasta 40GB DDR4).
VPS (KVM) E5-2650 v4 (6 núcleos) 10GB DDR4 240GB SSD 1Gbps hasta el verano gratis al pagar por un período de seis meses, puede ordenar
aquí .
Dell R730xd 2 veces más barato? ¡Solo tenemos
2 x Intel Dodeca-Core Xeon E5-2650v4 128GB DDR4 6x480GB SSD 1Gbps 100 TV desde $ 249 en los Países Bajos y los Estados Unidos! Lea sobre
Cómo construir un edificio de infraestructura. clase utilizando servidores Dell R730xd E5-2650 v4 que cuestan 9,000 euros por un centavo?