La información sobre VirtualLink, que apareció en
Anand el año pasado (y en parte también fue duplicada en
Habré ), no permitió componer completamente la impresión de una de las innovaciones importantes. El otro día, la presentación de la computadora portátil para juegos ASUS Zephyrus S, donde
ya se introdujo la tecnología
VirtualLink , permitió conocer las características de la nueva interfaz.

Entonces, VirtualLink es solo otra implementación del bus USB en la construcción Tipo-C. ¿Cuál es la característica? A diferencia de la implementación clásica, donde las líneas de dos puertos USB 3.x y un puerto USB 2.0 están conectados al conector USB-C, la variante de bus personalizada por NVIDIA utiliza tres puertos USB 3.x. La funcionalidad alternativa (y si es más simple: la capacidad de la lógica del sistema para transmitir señales que no están relacionadas con la administración de USB a través de conductores de bus USB, como las señales de video digital, por ejemplo) es inherente tanto en la implementación clásica de Tipo-C como en la solución avanzada de VirtualLink.
Considere la asignación de pines del conector USB-C, la construcción básica para la interfaz NVIDIA VirtualLink:
El color verde muestra los pares diferenciales de los dos puertos USB3 definidos en la variante clásica Tipo-C. La abreviatura DP (Display Port) significa que en este contexto estas líneas pueden usarse no como señales USB3 SSTx, SSRx, sino como líneas de Display Port. Esto significa que los multiplexores de señal que sirven al puerto se conmutan para la transmisión de video; el puerto se utiliza en el modo de funcionalidad alternativa.
El color rojo en el centro del conector muestra las cuatro señales que fueron objeto de personalización de VirtualLink. En el clásico Tipo-C, estas son líneas USB2 de un solo puerto, cuya conservación es posible cuando el conector se voltea al cambiar.
En una versión personalizada del puerto que admite la especificación de la interfaz VirtualLink, estas 4 líneas se utilizan para implementar
otro puerto USB 3.x. Por lo tanto, obtenemos un total de
tres puertos USB 3.x en lugar de dos: seis pares diferenciales en lugar de cuatro . Al mismo tiempo, perdemos el puerto USB2. El cable ahora requiere la transmisión de señales a través de estas líneas en un ancho de banda de 10 Gbps, contra 480 Mbps como era antes. Los cables viejos no funcionarán.
¿Por qué necesitabas otro puerto SuperSpeed? NVIDIA afirma que da servicio al sensor de movimiento:
enlace al auricular para el seguimiento del movimiento . Está claro que tal solución tiene mejores perspectivas en comparación con el puerto USB 2.0 heredado, para el cual es difícil encontrar una aplicación digna hoy.
Además, el enfoque clásico para la implementación de funcionalidades alternativas resultó insuficiente para las necesidades de la realidad virtual. VirtualLink ofrece dos opciones para usar líneas USB verdes 3.x. Se considera una opción en la que ambos puertos USB3 (los 4 pares diferenciales) operan en modo de funcionalidad alternativa (
cuatro carriles de HBR3 DisplayPort ) o un puerto en modo de funcionalidad alternativa, y el segundo en modo de puerto USB3 (
dos carriles de HBR3 DisplayPort + dos carriles SuperSpeed USB 3 ). En cualquier caso, el modo de video definitivo admitirá una pantalla de 8K con una frecuencia de barrido de 60 Hz.
Y sobre lo principal. Los puertos USB utilizados en VirtualLink no están formados por el procesador Intel, no por la lógica del sistema de la plataforma, sino que están ubicados directamente en la GPU. Lo cual está bastante justificado en términos del uso de líneas de bus USB como alternativa para transferir video a dispositivos VR. No olvide que esta funcionalidad requerirá costos adicionales: el nodo del adaptador de video NVIDIA Turing TU104, capaz de proporcionar energía a los periféricos conectados, consumirá 35 vatios más. Tienes que pagar por todo.