Hablamos sobre cómo lanzamos y desarrollamos la
nube 1cloud , hablamos sobre la evolución de sus servicios individuales y la arquitectura en su conjunto. Además, analizamos mitos sobre la infraestructura de TI.
/ Wikimedia / Tibigc / CCEvolución
- Comparamos nuestras expectativas antes de lanzar la plataforma con la primera experiencia en la prestación de servicios a los clientes. Comenzamos con una breve historia de 1cloud, luego hablamos sobre cómo determinamos el círculo de "nuestros" clientes. A continuación, compartimos las dificultades que encontramos y las principales conclusiones de los resultados de su resolución. Esperamos que este material sea útil para las nuevas empresas y los equipos que comienzan a desarrollar sus proyectos.
- Este es un material sobre cómo modificamos la plataforma en función de las necesidades cambiantes de los clientes: implementamos la posibilidad de crear redes privadas, métodos actualizados para administrar el espacio en disco y una mayor capacidad. Además de esto, estamos hablando de servicios para aquellos que no se consideran administradores de sistemas y especialistas de TI: plantillas de servidor, alojamiento VDS con un panel de control preinstalado y administración de licencias simplificada.
- Cuando lanzamos nuestro servicio por primera vez, la plataforma se basaba en la arquitectura clásica de tres componentes: un servidor web, un servidor de aplicaciones y un servidor de bases de datos. Sin embargo, con el tiempo, nuestra infraestructura se ha expandido geográficamente y han aparecido muchas empresas clientes diferentes. El antiguo modelo de tres enlaces tenía ciertas limitaciones en términos de escala, y decidimos probar un enfoque modular para construir la arquitectura. Lea acerca de cómo abordamos esta tarea y qué problemas encontramos en el proceso de introducción de la nueva arquitectura.
- El ciclo de desarrollo de nuevos lanzamientos de nuestros productos fue algo inestable y de duración variada. La transición a DevOps ha mejorado la eficiencia del desarrollo y estabilizado el marco de tiempo para el lanzamiento de actualizaciones. De este material aprenderá algunos de los matices de nuestra implementación del enfoque DevOps como parte del trabajo en 1cloud.
Cómo se desarrollan los servicios separados
- Compartimos nuestra experiencia en la organización de interacciones con los clientes: desde chat y comunicaciones telefónicas hasta correo y oportunidades web. Además, hemos preparado recomendaciones para preparar llamadas de soporte técnico que ayudarán a lograr el resultado deseado.
/ Gran recorrido fotográfico de la nube de Moscú 1cloud en HabréMitos y realidad
Tres artículos, nueve falacias
- El primer material de nuestra serie desacreditará el mito de que las "chicas" están sentadas en el soporte técnico del proveedor de IaaS. También argumenta que no solo los profesionales de TI pueden monitorear y mantener el entorno virtual.
- El segundo artículo disipará los conceptos erróneos sobre la inseguridad de las soluciones en la nube y la superioridad de los proveedores extranjeros sobre los rusos. Expliquemos por qué los mecanismos de seguridad en la nube no son inferiores a los sistemas de protección de infraestructura tradicionales, y por qué las grandes corporaciones transfieren aplicaciones críticas para el negocio a un entorno virtual.
- La tercera parte está dedicada a los mitos de hierro. Se tratará de las condiciones en las que los grandes proveedores colocan capacidades de hardware: qué requisitos debe cumplir el centro de datos y si el equipo puede funcionar en modo sin problemas. Además, expliquemos de qué depende la disponibilidad de servidores para los clientes y analicemos el tema del "bombo" en la nube.
- Aquí hay una descripción general de las funciones disponibles para los clientes de 1cloud en nuestras subredes de clientes públicos, privados y públicos. Contamos qué afecta a la velocidad: desde qué datos se transmiten hasta el equipo involucrado.
/ Gran recorrido fotográfico de la nube de Moscú 1cloud en HabréRecomendaciones y comentarios
- Estamos determinando si los costos para el servidor en las instalaciones y en la nube serán diferentes dentro de los cinco años de operación. Tomamos en cuenta el costo del equipo, el alquiler, la instalación del software, la administración, el mantenimiento y los impuestos. Para completar la imagen, tomamos dos tipos de configuraciones como base: "poderosa" y básica. Además damos una tabla comparativa.
- Un reportaje fotográfico sobre cómo desempacar hierro nuevo, que nos ayudará a proporcionar a los clientes máquinas virtuales con procesadores de 32 núcleos y hasta 400 GB de RAM. Mostraremos cómo se ve el "relleno", hablaremos sobre características técnicas y capacidades.
- Este artículo presenta una lista de verificación de 21 preguntas que un proveedor debe hacer antes de firmar un acuerdo con él. Aquí hay puntos básicos y cosas no muy obvias.
Sobre qué escribimos en nuestra página de Facebook: