La luna se está encogiendo, causa terremotos



A medida que el interior de la luna se enfría, en los últimos cientos de millones de años se ha reducido en 50 metros y han aparecido nuevos pliegues, zanjas, zanjas y fallas en su superficie.

Lanzada por la NASA el 18 de junio de 2009, la sonda de órbita lunar (LRO) continúa utilizándose para obtener mucha información científica valiosa y nuevos descubrimientos.



La órbita elíptica actual es LRO (40x199 km), con el punto de órbita más cercano en el Polo Sur.



Según la NASA, el LRO tiene una cámara LROC modular (Cámara de Orbitador de Reconocimiento Lunar), la cámara óptica principal para tomar fotos de la superficie de la luna con una resolución de hasta medio metro.

LROC consta de tres cámaras: una cámara de baja resolución (WAC) y dos cámaras de alta resolución (NAC), la primera de las cuales está destinada a obtener planos generales del área, y las otras dos para fotografías de alta resolución.

Hace miles de millones de años, en la luna, se formaron enormes piscinas en sus áreas, que ahora llamamos los mares.

Los mares lunares son vastos, una vez llenos de tierras bajas de lava basáltica. Inicialmente, estas formaciones se consideraban mares ordinarios. Posteriormente, cuando esto fue refutado, no cambiaron el nombre. Los mares lunares ocupan aproximadamente el 40% del área visible de la luna.



Muchos científicos llevaron a cabo estudios sobre estas formaciones y llegaron a la conclusión de que todas estas piscinas habían estado muertas durante mucho tiempo, porque según sus cálculos, la última actividad geológica ocurrió en la Luna mucho antes de que los dinosaurios habitaran la Tierra.

Sin embargo, un análisis detallado por computadora de más de 12,000 imágenes de la sonda LRO produjo resultados completamente inesperados, que muestran que al menos un área investigada de la superficie lunar recientemente tuvo actividad geológica débil, aparecieron nuevas grietas en la superficie y se registraron los desplazamientos de las capas superiores.



Además, parte de estas grietas y fallas atraviesan los cráteres existentes, es decir, estas deformaciones se formaron después de que los meteoritos cayeron sobre la superficie de la Luna en este lugar.

Pero los científicos y los astrónomos tienen varias formas de determinar la edad de los cráteres de impacto en la Luna, incluido el análisis de imágenes con LRO (el más brillante, el más joven), según el grado de destrucción y la secuencia de formación.

Después de todo, la apariencia de cada cráter está acompañada por la aparición de una amplia región a su alrededor con un coeficiente de reflexión modificado. A veces (en el 84% de los casos) la reflectividad de dicha área resultó ser un aumento de varios por ciento, a veces disminuyó, también hubo casos de áreas alrededor de los cráteres con una reflectividad aumentada y disminuida, ya que cuando ocurre un cráter, la roca lunar que ha emitido se dispersa.

El regolito, que forma la base de la superficie lunar, es un suelo suelto, muy poroso, hasta cierto punto sinterizado. Se compone de fragmentos de rocas ígneas, minerales, vidrio y meteoritos. Tiene un grosor de hasta varias decenas de metros. Según las estimaciones realizadas por los astrónomos, los dos centímetros superiores de este regolito, con una porosidad particularmente alta (hasta el 90%), son responsables de la aparición de áreas con una reflectividad reducida, y una mayor reflectividad ocurre cuando se expulsan rocas más profundas y menos sueltas del cráter. Después de estudiar el proceso de formación de cráteres lunares y los procesos secundarios que lo acompañan, los científicos llegaron a la conclusión de que la mezcla de los pocos centímetros superiores de regolito formaron esta capa durante 80 mil años.

La escala cronológica de la geología de la luna.

Por cierto, en nuestro tiempo hay nuevos cráteres en la luna.



Este descubrimiento nos da una nueva comprensión de la comprensión de la geología de la luna, como un mundo que cambia activamente en la actualidad.

Las imágenes de la sonda LRO muestran claramente pliegues en la superficie, contornos curvos de las colinas y trincheras serpentinas largas y poco profundas que se formaron cuando las estructuras internas de la luna se comprimieron durante su enfriamiento.



Estudios anteriores de la superficie lunar también registraron deformaciones similares, pero solo en las regiones montañosas de la Luna a gran altitud, en las regiones de Moray, este fenómeno se registró por primera vez.

La diferencia entre el punto más bajo y el punto más alto de la luna es de 16 kilómetros.



Datos de topografía lunar obtenidos con la sonda LRO:



Utilizando la sonda LRO, la NASA realizó un estudio detallado sobre la presencia de deformaciones superficiales en la región del Mar de Frío cerca del Polo Norte de la Luna, se registraron numerosas formaciones superficiales: roturas del suelo, pliegues en la superficie, contornos curvos ornamentados de colinas y crestas.



Según los investigadores de la NASA, algunas de las formaciones aparecieron hace bastante tiempo, hace aproximadamente mil millones de años, mientras que algunas de estas deformaciones son mucho más jóvenes, no mayores de 40 millones de años, lo que es "reciente" desde un punto de vista geológico.

Sin embargo, estudios anteriores han demostrado que toda actividad geológica en los mares se detuvo hace unos 1.200 millones de años.

En la Luna, así como en la Tierra, los fenómenos tectónicos y los procesos que causan los terremotos son diferentes en fuerza y ​​apariencia.

La estructura de la Tierra y la Luna en la escala de presión:



La característica planetaria de la estructura profunda de la Luna es su división en una poderosa esfera externa rígida y fría y una región interna calentada, parcialmente fundida y plástica.

En la superficie de la luna, la temperatura varía de + 125 ° C durante el día a -170 ° C por la noche, mientras que la temperatura de las rocas a una profundidad de 1 m es constante e igual a −35 ° C.



El grosor de la corteza lunar tiene un promedio de 68 km, que varía de 0 km bajo el mar lunar de Crisis a 107 km en la parte norte del cráter Korolev en el reverso.



Debajo de la corteza hay un manto y un pequeño núcleo de hierro sulfuroso (con un radio de aproximadamente 340 km y una masa del 2% de la masa de la luna).

La temperatura central se estima entre 1327 ° C y 1427 ° C. El núcleo calienta la capa interna del manto fundido, pero no está lo suficientemente caliente como para calentar la superficie.

Un ejemplo de la composición geológica estudiada y las características de la parte superior de la superficie lunar, que se deforman bajo la influencia de los terremotos lunares:



La Luna no tiene placas tectónicas (litosféricas), y todos los procesos geológicos endógenos ocurren como resultado de un lento proceso interno de pérdida de calor, que dura casi 4.500 millones de años.

Por lo tanto, la actividad tectónica lunar probablemente se deba al hecho de que la luna continúa encogiéndose, como las pasas, a medida que su parte interna se enfría y contrae. Sin embargo, a diferencia de la cáscara flexible de las uvas, la corteza lunar es frágil, lo que conduce a su ruptura y deformaciones en la superficie.

La luna se enfría y se contrae, se vuelve más densa, y su superficie se encoge y agrieta cada vez más, se crean nuevas deformaciones en ella:









Aquí están las trincheras (grabens) que se formaron durante el hundimiento de partes de la superficie lunar que fueron registradas recientemente por la sonda LRO:



A medida que ocurrían terremotos y contracciones bajo la superficie de la Luna cerca del Mar del Frío, aparecieron nuevas lágrimas, trincheras y pliegues de tierra en la parte superior. Los más largos se extienden a una distancia de 400 kilómetros y pueden elevarse a una altura de 340 metros.







¿Cuántos terremotos lunares debido a tal proceso de compresión ocurrieron recientemente en la luna?

Aquí es donde la NASA pudo combinar nuevos datos de la sonda LRO con fotografías de las fallas de la superficie lunar y datos de sismómetros en los cuatro sitios de aterrizaje de las misiones Apollo en la Luna, que registraron 28 pequeños terremotos lunares de 1969 a 1977, con una magnitud de 1, 5 a 5 en la escala de Richter.



Algunos de estos terremotos lunares podrían surgir teóricamente de la actividad de las fallas lunares, pero la ubicación y la profundidad de las fuentes de estos terremotos lunares eran inciertas.

Los resultados de los nuevos estudios de la NASA han llevado a una mejora en la evaluación de los epicentros de pequeños terremotos lunares, descubriendo que ocho de ellos estaban a 30 km de fallas lunares jóvenes, formadas bajo la influencia del estrés que surgió cuando la corteza lunar se contrajo nuevamente.

Siete terremotos lunares dentro de un radio de aproximadamente 60 km de estas fallas, y ocurrieron cuando la Luna estaba en el punto más alejado de su órbita desde la Tierra, y algunas partes de la Luna experimentan el mayor estrés de la atracción gravitacional de la Tierra.



Estado actual de tensión cercana a la superficie de la Luna (estado actual de tensión cercana a la superficie de la superficie lunar):



Por lo tanto, los datos sísmicos que se obtuvieron hace más de 40 años ahora se interpretaron adicionalmente y ayudaron a confirmar que la Luna sigue siendo tectónicamente activa, lo que deberá tenerse en cuenta en las expediciones de investigación posteriores.



La NASA ya ha completado un proyecto para instalar una nueva red de sismómetros en la superficie lunar para aprender más sobre la parte interna de la luna y determinar qué tan peligrosos son los terremotos lunares. Además, con la ayuda de este proyecto, se planea estudiar los golpes meteoríticos y otros eventos que pueden causar terremotos lunares, pero con excelentes firmas de los terremotos lunares que ocurren durante el desplazamiento de la falla. El tiempo de implementación de este proyecto aún no se ha determinado.

Source: https://habr.com/ru/post/452130/


All Articles