El estado electr贸nico del futuro.

"Tengo un sue帽o ..."
Martin Luther King

imagen


Yo tengo un sue帽o El sue帽o de una sociedad de prosperidad universal, justicia e igualdad de oportunidades, una sociedad de cuidado y desarrollo integral de cada persona. Una sociedad donde todos son importantes y necesarios, una sociedad de amor y cooperaci贸n entre las personas.


驴Es realista construir una sociedad as铆 en nuestro planeta, llena de guerras, sufrimiento, pobreza, desigualdad, explotaci贸n del hombre por el hombre? 驴En un planeta donde las 8 personas m谩s ricas son m谩s ricas que los 3.500 millones de pobres?


Puede considerarme un idealista ingenuo, pero estoy seguro de que es posible construir una sociedad as铆 y hoy han madurado todas las condiciones necesarias para esto.


Por supuesto, bajo los sistemas econ贸micos y de poder actuales, es poco probable que se construya una sociedad as铆. Necesitamos comenzar a dise帽ar una sociedad futura desde cero. Necesitamos un estado creado sobre principios completamente diferentes.


Lo que se requiere para construir una sociedad as铆:


  1. Necesitamos democracia directa. Poder directo y no indirecto de las personas. Me gustar铆a abandonar a las "autoridades representativas", que tarde o temprano usurpan el poder en sus manos y la democracia degenera en la dictadura de una persona individual o un grupo de personas. Todo poder debe estar en el sentido literal, sin ninguna reserva, en manos de la gente. Constantemente, 24/7.
  2. Siempre debemos conocer exactamente las necesidades de cada persona y comprender lo que necesitamos para satisfacer estas necesidades. Idealmente, nos gustar铆a lograr la plena satisfacci贸n de todas las necesidades de cada persona. Pero esto es casi imposible en el futuro previsible, por lo que por ahora tiene sentido establecer un objetivo m谩s modesto: satisfacer las necesidades m谩ximas de cada persona, teniendo en cuenta las oportunidades que la sociedad tiene actualmente.
  3. Debemos aumentar radicalmente la eficiencia de todos los procesos en el pa铆s. A veces debemos aumentar la productividad laboral, reducir los costos y las acciones ineficientes, y aumentar seriamente la eficiencia de toda la econom铆a.

Estos requisitos nos dictan una organizaci贸n completamente diferente del estado y la sociedad, un sistema econ贸mico y pol铆tico diferente.


Para lograr objetivos ambiciosos establecidos, se requerir谩 una digitalizaci贸n transversal de toda la sociedad. Es necesario que la gesti贸n de todos los procesos en el pa铆s fuera inicialmente digital. Para que todos los flujos de informaci贸n se creen en forma digital. Los documentos en papel no deben digitalizarse, no deben crearse en absoluto.


Necesitamos un 煤nico entorno de informaci贸n, un 煤nico sistema de informaci贸n centralizado, construido no al azar, sino de acuerdo con un plan cuidadosamente dise帽ado. Profundamente pensado, bien protegido, sabiendo todo sobre todos, cuidando a todos, pensando en todos, ayudando a todos. Le permite planificar, organizar todos los procesos en el pa铆s con la m谩xima eficiencia, ayudando a satisfacer las necesidades y liberar el potencial de todos.


Necesitamos que el centro del estado no sea un aparato oficial o estatal separado, sino un sistema electr贸nico que incorpore la voluntad de todo el pueblo.


La historia


Ya se han realizado intentos para crear dicho sistema de informaci贸n. "El Sistema Automatizado Estatal de Contabilidad y Procesamiento de Informaci贸n" (OGAS) es un proyecto de un sistema para la gesti贸n automatizada de la econom铆a de la URSS basado en los principios de la cibern茅tica, que incluye una red inform谩tica que conecta centros de recolecci贸n de datos ubicados en todas las regiones del pa铆s.


Fue desarrollado en la URSS desde la d茅cada de 1950 bajo el liderazgo de A.I. Kitova y en la d茅cada de 1960 y 70 bajo el liderazgo del acad茅mico Viktor Glushkov. El "dise帽o t茅cnico del sistema OGAS" apareci贸 a principios de la d茅cada de 1980, pero nunca fue aprobado por el liderazgo de la URSS. Desde la d茅cada de 1990, el proyecto OGAS ha perdido su relevancia en relaci贸n con la transici贸n del pa铆s de los m茅todos socialistas de gesti贸n econ贸mica al mercado.


Las razones del fracaso del OGAS en la URSS


  • La necesidad de una seria reorganizaci贸n de todo el sistema de administraci贸n p煤blica en la URSS.
  • El alto costo de implementar el sistema.
  • D茅bil desarrollo de redes digitales, tecnolog铆a de la informaci贸n, comunicaci贸n.
  • Resistencia de la alta direcci贸n del pa铆s.

Antecedentes


Hoy en d铆a, se abren nuevas oportunidades para la implementaci贸n de este proyecto. El nivel de desarrollo de las tecnolog铆as digitales y las redes de comunicaci贸n est谩 muy por delante de las oportunidades disponibles durante la Uni贸n Sovi茅tica y hace que la implementaci贸n del sistema del proyecto sea mucho m谩s barata, m谩s eficiente y, por lo tanto, m谩s realista. El poder inform谩tico de las supercomputadoras modernas nos permite resolver cualquier problema de contabilidad, planificaci贸n de producci贸n y distribuci贸n de bienes y servicios en tiempo real. La presencia de computadoras personales y tel茅fonos inteligentes en casi todos los hogares permite atraer a todos los ciudadanos del pa铆s a participar en el trabajo del sistema.


Idea


Crear un sistema digital de estado centralizado ultrapotente que reemplace el estado habitual y se convierta en una especie de "cerebro" para todo el pa铆s. Conecte al sistema a todos los ciudadanos, todas las empresas y organizaciones, todos los organismos estatales. Y traduzca todas las comunicaciones entre ellos a formato digital.


  • Todas las elecciones se llevan a cabo en forma electr贸nica.
  • Todas las leyes se pasan a trav茅s de refer茅ndums electr贸nicos a nivel nacional.
  • Las leyes aprobadas por los referendos nacionales se transforman en c贸digo de programa y se convierten en parte del algoritmo de un sistema digital de estado unificado.
  • El sistema recopila informaci贸n sobre las necesidades de los ciudadanos del pa铆s en forma digital.
  • Sobre la base de los datos recopilados, se crea un modelo matem谩tico 煤nico de toda la econom铆a, con la ayuda de los cuales se elaboran planes para la producci贸n de productos para todas las empresas del pa铆s.
  • El modelo matem谩tico de la econom铆a est谩 optimizado para lograr los objetivos de la sociedad lo m谩s plenamente posible.
  • El sistema rige otros aspectos de la sociedad, como las finanzas, el transporte, la educaci贸n, la atenci贸n m茅dica, etc.

OGAS 2.0


  • Un poderoso sistema de informaci贸n nacional centralizado con elementos de inteligencia artificial.
  • Consiste en una gran cantidad de subsistemas de informaci贸n que est谩n estrechamente interconectados.
  • Todos los ciudadanos del pa铆s tienen acceso seguro al sistema a trav茅s de Internet desde sus computadoras personales, tel茅fonos inteligentes y otros dispositivos digitales.
  • Integraci贸n en el sistema de todas las empresas y todas las autoridades estatales.

Subsistemas OGAS 2.0


  • OGSVR - sistema nacional de elecciones y refer茅ndums
  • OGFS - sistema financiero nacional
  • OGSUP - sistema nacional de gesti贸n de producci贸n
  • OGSZTU: un sistema nacional de pedidos de bienes y servicios
  • OGSRZ - sistema nacional de trabajo y empleo
  • OGSTL - sistema nacional de transporte y log铆stica
  • OGRE: un sistema nacional de gesti贸n de recursos y energ铆a
  • y otros subsistemas

Estructura organizativa y t茅cnica.


  • El jefe de la OGAS est谩 en el rango de ministro, informa directamente al jefe de estado.
  • El Ministerio OGAS (100-1000 empleados).
  • Centro de servicio OGAS (1000-10000 personal t茅cnico).
  • Recursos de hardware y software de OGAS, canales de comunicaci贸n.
  • Terminales de acceso remoto personal para ciudadanos y empresas.
  • Terminales comerciales de acceso remoto para empresas comerciales.

Arquitectura de hardware


  • El principal centro de datos (Mosc煤) es un poderoso centro de datos que aloja servidores, almacenes de datos y fuentes de alimentaci贸n del sistema de respaldo.
  • Centro de datos de respaldo (Ural): una copia exacta del centro de datos principal con el nivel m谩ximo de protecci贸n f铆sica. Puede funcionar cuando la alimentaci贸n externa se apaga hasta por 30 d铆as.
  • Los centros de datos sincronizan constantemente la informaci贸n entre s铆, manteniendo una identidad de informaci贸n completa.
  • Canales de comunicaci贸n de fibra 贸ptica para conectar centros de datos a puntos de intercambio de tr谩fico de Internet en todo el pa铆s.
  • Clave EDS (firma digital electr贸nica): cada empresa, organizaci贸n, organismo estatal y ciudadano del pa铆s recibe claves de firma electr贸nica que pueden identificarlas de manera confiable e inequ铆voca al ingresar y realizar cualquier acci贸n en el sistema OGAS.
  • Terminales de acceso remoto personal: el acceso al sistema OGAS es posible desde cualquier computadora personal, tel茅fono inteligente, tableta y dispositivo digital similar a trav茅s de Internet a trav茅s del protocolo seguro HTTPS utilizando una tecla EDS.
  • Los terminales comerciales (cajas de efectivo en l铆nea) son dispositivos electr贸nicos con una conexi贸n de red que le permite conectar cualquier empresa comercial al sistema OGAS y en tiempo real recopilar y tener en cuenta la informaci贸n sobre todas las transacciones para la venta de bienes y servicios por parte de todas las empresas y organizaciones del pa铆s.

Arquitectura de software


  • La parte de software del sistema se desarrolla sobre la base de un marco integrado especializado.
  • Los datos se almacenan en una 煤nica base de datos centralizada.
  • Todos los datos est谩n protegidos de manera confiable contra el acceso no autorizado.
  • El c贸digo del programa que garantiza el funcionamiento de la interfaz del sistema, as铆 como el funcionamiento de los m贸dulos de seguridad del sistema, est谩 cerrado por el acceso no autorizado a todos menos al personal t茅cnico autorizado del sistema OGAS.
  • El c贸digo del programa que implementa los algoritmos de procesamiento de datos personales, financieros, econ贸micos y estad铆sticos est谩 abierto para que todos los usuarios del sistema lo vean.
  • Las leyes adoptadas en los refer茅ndums populares se someten para su ejecuci贸n a una Comisi贸n especial para la implementaci贸n de las leyes en el Centro de Servicio T茅cnico de OGAS.
  • La Comisi贸n de Implementaci贸n de la Ley est谩 preparando una tarea t茅cnica para la implementaci贸n de esta ley.
  • La tarea t茅cnica para la implementaci贸n de la ley se cumple mediante la creaci贸n de nuevos m贸dulos de software del sistema, algoritmos de software, "parches" de software que cambian los algoritmos del sistema electr贸nico y afectan el funcionamiento de uno o m谩s subsistemas del OGAS.
  • Los t茅rminos de referencia para este proyecto de ley, as铆 como la lista de "parches" con los c贸digos fuente de "parches", se publican en el sitio web del sistema OGAS en un formulario abierto para lectura, para control p煤blico. Todos los ciudadanos del pa铆s pueden verificar que la ley est茅 programada exactamente como se formul贸 en el texto del proyecto de ley.
  • El sistema tiene una API abierta (interfaz de programaci贸n de aplicaciones) que le permite integrar el sistema OGAS con otros sistemas externos.

Arquitectura de red


  • Los centros de datos del sistema deben estar conectados por canales de comunicaci贸n de fibra 贸ptica de alto rendimiento a los principales puntos de intercambio de tr谩fico de Internet en el pa铆s para que la conexi贸n entre cualquier terminal personal de ciudadanos y empresas y los servidores de los centros de datos del sistema se realice con un retraso m铆nimo.
  • Debido a la presencia de muchos puntos de intercambio de tr谩fico y una gran cantidad de canales de comunicaci贸n de fibra 贸ptica que conectan los centros de datos a la red, se garantizar谩 una conexi贸n confiable con cualquier usuario del sistema. En caso de aver铆a o falta de funcionamiento de uno de los canales de comunicaci贸n, la conexi贸n se realizar谩 a trav茅s de canales alternativos.
  • Debe tenerse en cuenta que, dado que Internet, sobre la base de la cual se planea desplegar el sistema OGAS 2.0, se desarroll贸 originalmente como una red de intercambio de informaci贸n militar, permanecer谩 operativo incluso en caso de guerra, lo que es un factor de mayor confiabilidad del sistema en su conjunto.

Arquitectura de seguridad


  • Debido al hecho de que el sistema OGAS 2.0 ser谩 un sistema de informaci贸n centralizado y altamente cargado que procesar谩 una gran cantidad de informaci贸n personal confidencial sobre cada ciudadano y empresa, y todos los procesos econ贸micos y pol铆ticos clave en el pa铆s est谩n vinculados a 茅l, se deben tomar medidas de seguridad extraordinarias para garantizar invulnerabilidad completa del sistema de cualquier influencia no autorizada externa e interna.
  • Las medidas de seguridad deben abarcar: seguridad f铆sica de personas y equipos, seguridad de la informaci贸n, seguridad de los canales de comunicaci贸n, garantizar la confidencialidad, protecci贸n contra el acceso no autorizado, protecci贸n contra virus, protecci贸n contra ataques de hackers, protecci贸n contra la corrupci贸n de la informaci贸n, protecci贸n contra ataques DDOS y otros tipos de amenazas excluyendo la probabilidad de un ataque militar directo en los centros de datos principales y de reserva del sistema con misiles bal铆sticos de un enemigo potencial, incluso con una ojiva nuclear.
  • El trabajo de seguridad debe ser continuo. Deben modelarse y resolverse constantemente diversos escenarios de da帽os al sistema, la b煤squeda de debilidades y vulnerabilidades del sistema de seguridad y su eliminaci贸n deben realizarse constantemente.
  • Al crear el sistema OGAS 2.0, se utilizar谩n principalmente tecnolog铆as extranjeras de software y hardware, por lo tanto, los servicios especiales deben garantizar la verificaci贸n confiable de todos los dispositivos electr贸nicos y productos de software para marcadores esp铆a y bloques funcionales de doble prop贸sito.
  • Cualquier protocolo potencialmente vulnerable, productos de software, lenguajes de programaci贸n, red, dispositivos de servidor, dispositivos de almacenamiento de datos deben reemplazarse por dispositivos nacionales similares o dispositivos importados certificados por servicios especiales.

Interfaz web


  • La interfaz web del sistema OGAS es una parte protegida del usuario del sistema OGAS. Est谩 disponible para todos los ciudadanos y empresas del pa铆s a trav茅s de Internet utilizando el protocolo seguro HTTPS (o similar). Permite interactuar con el sistema con todos los ciudadanos, empresas, organizaciones y organismos estatales del pa铆s.
  • IPP (portal de informaci贸n empresarial) es un portal interactivo multifuncional para cada empresa, organizaci贸n, empresa, entidad legal del pa铆s. Es parte de la interfaz web de OGAS. Contiene toda la funcionalidad ofrecida para la empresa por el sistema OGAS. Permite a la empresa interactuar con el sistema OGAS y recibir de 茅l toda la informaci贸n necesaria para el funcionamiento de la empresa.
  • IPGO (portal de informaci贸n de una agencia gubernamental) es un portal interactivo multifuncional de una agencia gubernamental. Permite que una agencia gubernamental interact煤e electr贸nicamente con los ciudadanos y cumpla con sus responsabilidades como agencia gubernamental utilizando la funcionalidad del portal.
  • LKG (cuenta personal de un ciudadano) es un portal interactivo multifuncional de todos los ciudadanos del pa铆s en el sistema OGAS. Le permite a un ciudadano en tiempo real usar toda la funcionalidad del sistema disponible para 茅l, y le permite a un ciudadano tomar parte directa y viva en el gobierno.

Resumen


La introducci贸n de un sistema electr贸nico nacional centralizado nos permitir谩 abandonar los ca贸ticos y crueles mecanismos de autorregulaci贸n de la econom铆a capitalista: la competencia, el deseo de maximizar las ganancias, la coerci贸n econ贸mica, la explotaci贸n del hombre por el hombre, y reemplazarlos con tecnolog铆as m谩s eficientes y humanas para administrar la econom铆a basadas en c谩lculos matem谩ticos y planificaci贸n precisos. Esto permitir谩 la implementaci贸n de una estructura pol铆tica y econ贸mica de la sociedad m谩s perfecta y justa.


Implementar el sistema requerir谩 transformaciones serias de todo el sistema econ贸mico, toda la estructura sociopol铆tica del pa铆s.


El sistema OGAS 2.0, despu茅s de su implementaci贸n a gran escala, se convertir谩 en un sistema de control digital completo para todas las esferas de la vida del estado y la sociedad. Permitir谩 darse cuenta del poder real de las personas, optimizar todos los procesos en el pa铆s, aumentar la eficiencia de producci贸n, lograr una distribuci贸n verdaderamente equitativa de la riqueza material, reducir los costos y hacer que la vida de los ciudadanos del pa铆s sea m谩s simple, m谩s conveniente y m谩s f谩cil.


Otros resultados del uso del sistema:


  • El crecimiento del bienestar de todos los ciudadanos del pa铆s.
  • Disminuci贸n del n煤mero de personas empleadas en sectores no productivos de la econom铆a.
  • Reducci贸n del aparato estatal y sus costos.
  • El aumento en la tasa de crecimiento del PIB del pa铆s.
  • Horario laboral reducido.
  • Reducci贸n de la desigualdad social y la tensi贸n social en el pa铆s.
  • El empleo garantizado dar谩 confianza a todos en el futuro.
  • Econom铆a transparente y sistema financiero
  • Promoci贸n de la actividad inventiva.
  • Reducir las oportunidades de corrupci贸n y robo.
  • Reducci贸n de burocracia y papeleo.

La forma social de propiedad de los medios b谩sicos de producci贸n, planificaci贸n y la digitalizaci贸n total de toda la sociedad: estas son las medidas clave que pueden permitir crear una sociedad de sue帽os verdaderamente s贸lida y exitosa: una sociedad de prosperidad universal, justicia e igualdad de oportunidades para todos.

Source: https://habr.com/ru/post/454488/


All Articles