Cuando el primer satélite apareció en órbita, las instrucciones sobre cómo observarlo se publicaron en los periódicos. Pero casi de inmediato, se agregaron hombres militares a los pacíficos satélites científicos y económicos, cuyos estados no deseaban informar sobre el diseño, el propósito y los parámetros de la órbita. Al mismo tiempo, resultó un desequilibrio informativo: los países desarrollados tienen medios avanzados para monitorear el espacio ultraterrestre, los servicios especiales de Rusia y los Estados Unidos, utilizando estaciones láser, ópticas y de radar, se conocen entre sí sobre satélites militares. Pero estos datos no se informan al público en general. Pero para nuestra felicidad, hay entusiastas que observan satélites y pueden encontrar incluso dispositivos secretos. En los últimos años, los satélites inspectores aparecen regularmente en las noticias: vehículos militares diseñados para rastrear otros satélites. Y gracias a los entusiastas, sabemos mucho más sobre ellos de lo que oficialmente nos informan los países creadores.
Los satélites Tango y Mango vuelan cerca, a la derecha hay una foto de Tango hecha por MangoCómo encontrar a Prowler
El 15 de noviembre de 1990, la misión militar del transbordador espacial STS-38 entró en órbita. Oficialmente, lanzó un satélite, que la revista Aviation Week & Space Technology anunció como un vehículo de reconocimiento óptico para "monitorear principalmente la región del Golfo y proporcionar información para la operación
Desert Shield "
. También había una versión de que era un satélite geoestacionario del tipo Magnum para inteligencia electrónica. Los astrónomos aficionados observaron el transbordador y notaron un objeto parpadeante (es decir, giratorio) cerca de él, que pronto desapareció. Esto es exactamente lo que el lanzamiento del bloque de refuerzo con el satélite desde el transbordador se ve desde el suelo. Sin embargo, las fotografías publicadas después del aterrizaje causaron serias sospechas de que la carga era diferente.
Fotos de las misiones STS-6, STS-38, foto NASAEn la foto de la izquierda está el montaje giratorio de satélites que utilizan la unidad de overclocking IUS (Inertial Upper Stage). Era él quien debía traer la carga útil estimada. Sin embargo, la fotografía publicada de la misión STS-38 (derecha) no contiene rastros de equipos voluminosos. En consecuencia, la carga útil fue diferente.
Los entusiastas que observaban la órbita baja no encontraron un nuevo satélite, por lo que la versión de la Semana de la Aviación resultó insostenible. El dispositivo lanzado, declarado oficialmente como USA-67, se encontraba en órbita geoestacionaria. Pero la intriga aún no ha terminado. En el catálogo de objetos espaciales publicado oficialmente, se asignaron dos entradas a STS-38 - USA-67 y la "etapa superior de la etapa superior". El problema: en los satélites SDS-2, que, presumiblemente, era USA-67, era un motor de apogeo incorporado y no reiniciable. ¿El transbordador no trajo un satélite, sino dos?
Pista de merodeador secretoEn 2004, NBC News
publicó información sobre un dispositivo secreto de rastreo satelital de EE. UU. En órbita geoestacionaria. El astrónomo aficionado Ted Molczan, que ha estado observando satélites desde la edad de 15 años,
armó las piezas del rompecabezas y
presentó la hipótesis fundada en 2011 de que este objeto descubierto en 1998 era el satélite inspector secreto. El hecho es que la reconstrucción de su órbita en el pasado mostró que el dispositivo pasó cerca de los satélites soviéticos.
Cabezas levantadas
El 4 de octubre de 1957 realmente marcó el comienzo de una nueva era de humanidad. Por primera vez, una persona podría levantar la cabeza y ver una chispa en movimiento en el cielo. A diferencia de los meteoritos de destello rápido y desvanecimiento o las estrellas parpadeantes inmóviles, el satélite se movió uniformemente por el cielo. Una noche, en 1968, Ted Molczan, de quince años, vio un brillante satélite que se movía de norte a sur y quiso mirarlo de nuevo. Los cálculos aproximados de los parámetros de la órbita teniendo en cuenta la rotación de la Tierra mostraron que el satélite aparecerá la próxima tarde 15 minutos después de la puesta del sol. A la hora programada, Ted salió al patio, levantó la cabeza y vio una pequeña estrella familiar. Así nació el astrónomo aficionado que observaba los satélites. Y esta es solo una de muchas historias.
En los albores de la era espacial, el programa espacial soviético despertó mucho interés. En general, estaba más cerrado, además, estaba en vigor un régimen de secreto irracional, cuando los satélites que no habían entrado en órbita seguían siendo desconocidos, y si, por ejemplo, una estación interplanetaria no podía salir de la órbita de la Tierra, se llamaba "completó con éxito el satélite pesado del programa". Jonathan McDowell recuerda cómo, a principios de los años 80, al analizar datos abiertos, incluidos los experimentos realizados en las estaciones, pudo distinguir al militar Almaz FSB del civil DOS Salut, a pesar de que ambos tipos de estaciones se llamaron oficialmente "Saludos", y define "Cosmos-557" como una estación orbital del tipo DOS "Saludo".
Desde los primeros satélites del país, que los lanzó, indicaron los parámetros orbitales y las frecuencias de sus radios a bordo. Hasta ahora, la gran mayoría de los satélites pertenecen al catálogo TLE, accesible al público en general (el formato para representar los parámetros de la órbita). Pero no todos. Desde 1984, Estados Unidos ha dejado de publicar los parámetros orbitales de algunos satélites militares y proporcionar información sobre el propósito del dispositivo al registrarlo en la ONU (la práctica adoptada desde 1976). Y es a partir de este año que se puede contar el apogeo de la vigilancia satelital de aficionados. Porque una persona común, sin acceso a equipos ultra costosos e información clasificada, podría encontrar lo que la superpotencia ocultó al público. Por supuesto, los entusiastas no son omnipotentes y, en el peor de los casos, pueden buscar un satélite durante años, pero, en condiciones en que se elimina el secreto después de décadas, esto es mejor que no saberlo. En los últimos años, los satélites inspectores aparecen regularmente en las noticias: vehículos militares diseñados para rastrear otros satélites. Y gracias a los entusiastas, sabemos mucho más sobre ellos de lo que oficialmente nos informan los países creadores.
Inspector de ...
Satélites en órbita, imagen de Michael NajjarEn los albores de la era espacial, el atraque se consideraba una tarea muy difícil. Pero el desarrollo de las matemáticas y los equipos ha demostrado que esto es bastante factible. Lo principal es lanzar inicialmente el dispositivo en órbita cerca del objetivo. Porque los vuelos al estilo de "Gravity" en realidad son imposibles. Además de los puntos más altos (apocenter) y más bajos (pericenter) de la órbita, un parámetro muy importante es la inclinación: la posición del plano de la órbita. Y si la cantidad de combustible permitida se gasta en cambiar la altura de la órbita, entonces cambiar la inclinación en 45 grados requerirá un cambio de velocidad mayor que poner el satélite en órbita. Y si recuerda que la carga útil no supera el 5% de la masa inicial del cohete, queda claro por qué las maniobras en órbita son muy limitadas.
Por ejemplo, los barcos que parten hacia la EEI deben comenzar en el momento calculado hasta un segundo, cuando el avión en órbita de la estación pasará sobre el puerto espacial, y la inclinación será la misma. Sin embargo, hay una excepción: la órbita geoestacionaria. Allí, los satélites prácticamente coinciden con las órbitas y un pequeño cambio en la velocidad le permite moverse entre sus puntos de posición, pero esto sucede lentamente, durante un período de meses.
Cuando resultó que acercarse y atracar en órbita eran operaciones completamente factibles, los militares a ambos lados del océano propusieron la idea de inspeccionar barcos que volarían hacia los satélites de un enemigo potencial, examinarlos y, si es necesario, destruirlos. En la URSS, estudiaron proyectos de modificaciones militares de la "Unión" -
"VI" - "investigador militar",
"P" - "explorador", "P" y "PPC" - interceptores. Como opciones de armas se consideraban un
cañón de avión o
misiles guiados . En los EE. UU. - Apollo
Covert Space Denial , cuya "arma" era un manipulador controlado a distancia. Pero las naves tripuladas de combate no fueron más allá de los proyectos. Uno de los principales problemas seguía siendo que tales barcos podían lanzarse a un objetivo específico, y no tenían meses para trabajar en órbita geoestacionaria.
Cuando se diseñó el transbordador espacial, los militares le exigieron la posibilidad de una gran maniobra horizontal. Esto fue necesario para lanzar un satélite de tecnología sigilosa ya en el primer turno e inmediatamente aterrizar. En este caso, los sistemas de control espacial soviéticos no tendrían tiempo para fijar los parámetros de la órbita del transbordador, y el área de búsqueda de un satélite militar lanzado sería demasiado grande para su detección rápida. Desafortunadamente, para el proyecto del transbordador, esta idea no se implementó en ningún vuelo, pero el diseño elegido hizo que el diseño del orbitador fuera más complicado y costoso.
La idea de los inspectores satelitales no tripulados se propuso en la década de 1960 como parte del programa SAINT de EE. UU. El satélite tenía que llevar cámaras ópticas e infrarrojas para fotografiar el aparato soviético (se proporcionaron faros para el lado nocturno de la órbita), detectores de radiación (¿y si hubiera una bomba nuclear en el satélite soviético?), Detectores gravimétricos para determinar la masa e incluso un conjunto de objetivos falsos en caso de bombardeo de los inspeccionados satélite. El primer lanzamiento fue planeado para 1962, pero el Secretario de Defensa Robert McNamara cerró el proyecto.
Satélites MITEX fabricados por Orbital (arriba) y Lockheed Martin (centro). Laboratorio de Investigación de la Marina de los EE. UU. Superior InferiorLas misiones posteriores del inspector ya no trataron de mantener ese secreto. En 2006, se lanzaron dos satélites estadounidenses MiTEX con un telescopio de 30 cm y una cámara de 2,4 megapíxeles, que al principio se miraron entre sí y a la unidad de aceleración, pero luego se acercaron al satélite de advertencia de misiles DSP-23 estadounidense roto.
En 2009, USA-207, también conocido como PAN, comenzó a operar en órbita geoestacionaria. Presumiblemente, este es un satélite de inteligencia electrónica: ha cambiado repetidamente su ubicación en órbita, estaba cerca de otros dispositivos y podía espiarlos.
Satélite Geostar-1, posiblemente el mismo tipo de GSSAPEn 2010, bajo el programa SBSS, se lanzó el demostrador tecnológico del satélite inspector. Luego se produjeron y lanzaron cuatro satélites GSSAP en su base (2 en 2014 y 2 en 2016), que desde entonces han estado operando en órbita geoestacionaria. Dado que fotografiar satélites extranjeros no viola ninguna ley, el Pentágono no oculta que los dispositivos se utilizarán para monitorear posibles amenazas a los satélites estadounidenses en órbita geoestacionaria.
La nave espacial X-37 realiza vuelos regulares en órbita con una carga útil secreta, que puede incluir equipos para observar otros satélites.
En su propio pais
Los satélites inspectores rusos aparecieron más tarde que los estadounidenses, pero todavía hicieron mucho ruido. Era más fácil verlos, porque inmediatamente cayeron en el catálogo de acceso público del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD), y por los elementos publicados de la órbita fue fácil determinar qué estaba haciendo el aparato.
Cualquiera puede ir al sitio
http://www.space-track.org/ y descargar los parámetros orbitales en formato TLE allí.
1 39765U 14028E 14143.85155363 .00000010 00000-0 00000 + 0 0 18
2 39765 082.4519 349.4209 0018110 317.1560 042.8029 12.42900902 33
Al principio, el conjunto de números puede parecer intimidante, pero de hecho
todo es simple allí , un poco de conocimiento de los procesadores tabulares (MS Excel, LibreOffice Calc) es suficiente para calcular los parámetros orbitales de los satélites utilizando TLE.
Cambiar la altura de la órbita del satélite Cosmos-2499 en 2014, trabajo propio. Azul: la altura del pericentro, rojo: el apocentro, puntos lejanos únicos: errores de datosAl principio, en 2013, un objeto clasificado como basura espacial comenzó a cambiar su órbita. Luego, en la nota rusa sobre satélites lanzados para la ONU, apareció la designación "Cosmos-2491".
La radio amateur rusa Dmitry Pashkov descubrió una señal que interfiere con él, proveniente de una fuente desconocida. La investigación mostró que este es probablemente el mismo tipo de Cosmos-2499. En los últimos años, el satélite maniobró activamente y se acercó varias veces con el bloque de refuerzo Breeze-KM, que lo lanzó y otros tres satélites en órbita. En 2015, otro satélite, supuestamente el mismo, pasó al número Cosmos-2504. En los medios aparecieron artículos sobre los lanzamientos de los "asesinos de satélites", pero el entonces jefe de Roscosmos Oleg Ostapenko negó el despliegue de armas en el espacio. Sí, y los dispositivos se comportaron como inspectores de satélite experimentales ordinarios. Se estaban acercando a sus bloques de refuerzo, y en 2017, Cosmos-2504 pasó cerca de los restos de un satélite chino, destruido en 2007 durante las pruebas de un arma antisatélite china.
En 2017, el Cosmos-2519, supuestamente diferente en diseño (lanzado por otro vehículo de lanzamiento con otros satélites), en el espacio, del cual el inspector Cosmos-2521 pronto se separó. Y desde -2521, Cosmos-2523 pronto se separó, como
se anunció oficialmente , supervisando su condición técnica.
Posibles pistas del satélite Luch más allá de otra nave espacial ATHENA-FIDUS en órbita geoestacionaria, fuenteEn el mismo año, el satélite militar "Ray" despertó el interés de los medios, moviéndose en órbita cerca del dispositivo de comunicaciones militar francés ATHENA-FIDUS. "Cerrar",
según los cálculos del astrónomo aficionado Jonathan MacDowell, era de ~ 85 km. Esto es suficiente para escuchar a escondidas en la radio, pero demasiado lejos para una colisión, por lo que podemos suponer que el "Haz" está haciendo lo mismo que el PAN o GSSAP estadounidense. El satélite ruso ya ha reemplazado más de una docena de lugares en órbita.
En 2019, se publicó la presentación de PJSC "Saturno", que produce baterías, a partir de la cual se dieron a conocer los supuestos nombres de los inspectores: "Nivel" y "Petrel". Además, en fuentes abiertas puede encontrar información sobre el proyecto Numismático, que puede desarrollar un satélite con un radar que enmascara su radiación como ruido.
El próximo inspector ruso puede entrar en órbita a fines de 2019.
Nuevos jugadores
Shijian-17, imagen de ChinaSpaceflight.comLos satélites chinos Chuang Xin 3 (CX-3), Shiyan 7 (SY-7) y Shijian 15 (SJ-15), lanzados oficialmente para estudiar la mitigación de desechos espaciales, se estaban acercando, lo que también podría significar experimentos con inspectores. Shijian-17, declarado oficialmente como un satélite experimental, viaja en una órbita geoestacionaria, acercándose a cientos de kilómetros con otros vehículos, lo que sugiere que ahora tenemos un análogo chino del PAN americano o el "Rayo" ruso.
Shijian-17 se acerca a China ChinaSat-5A, image Analytical Graphics, Inc.¿Por qué es eso todo?
Los inspectores satelitales a menudo son acusados de ser utilizados para destruir aparatos de otros países, pero yo personalmente lo dudo mucho. La razón principal es la mecánica orbital. El movimiento lento en una órbita geoestacionaria le permite mirar un satélite y espiar con qué estaciones se comunica (descifrar códigos modernos es extremadamente difícil, pero cuándo y con qué suscriptores terrestres se realizó la conexión es información útil), y luego cambia lentamente a otro. Y para fines militares, la destrucción de vehículos enemigos requiere un tiempo de reacción corto. Derribar rápidamente un satélite arbitrario es mucho más conveniente con un cohete o, mejor aún, incapacitarlo con un láser terrestre o un emisor de microondas. En órbitas bajas, el inspector es extremadamente limitado en maniobras y solo puede visitar vehículos muy cercanos en sus parámetros orbitales (recuerdo que el Cosmos se estaba acercando a sus bloques de aceleración). Pero las misiones de reconocimiento son ideales para los inspectores: un dispositivo de larga duración en órbita geoestacionaria puede visitar varios satélites durante años y observar su trabajo. Sin embargo, las tareas de destrucción y observación de satélites se confunden regularmente, por ejemplo, la compañía analítica de la CNA en su
reciente informe publica datos conocidos sobre los inspectores en el capítulo "Capacidades antisatélite".
Las tecnologías que se ejecutan en los inspectores también pueden ser útiles con fines pacíficos para dispositivos que repostarán o repararán otros satélites.
Material preparado para el portal
N + 1 , publicado en la edición original.
Un pequeño anuncio: el sábado 20 de julio por la noche, exactamente 50 años después, habrá una
reconstrucción del aterrizaje del Apolo 11: una combinación de datos de archivo, reconstrucción en Orbiter y comentarios de Anton Gromov (Canal del Mar de la Claridad) y su humilde servidor.