Clasifique un cuerpo que envejece para ayudar a una población que envejece

El 1 de noviembre, en la revista Science, científicos, investigadores del envejecimiento hicieron un llamamiento a la Organización Mundial de la Salud para que fuera necesario no solo observar el envejecimiento, sino clasificarlo desde un punto de vista médico. En pocas palabras, sugieren que el envejecimiento sea reconocido como una enfermedad, diagnosticado en varias etapas y tratado. Este es un artículo políticamente importante, por lo que lo traducimos y publicamos por completo. Presta atención a la increíble lista de lugares de trabajo de los científicos, se da al final.

El artículo ofrece una visión bastante buena de los aspectos médicos del envejecimiento. Sin embargo, el hecho de que el artículo contenga un énfasis significativo en las intervenciones senolíticas y conceda gran importancia al papel de las células senescentes en el envejecimiento no escapó a nuestra atención. Nos parece que este aspecto requiere una extensa discusión. Entonces el artículo en sí:

En todo el mundo, los ciudadanos viven por largos períodos, propensos a enfermedades asociadas con el envejecimiento y la multimorbilidad. Dadas las necesidades clínicas, médicas, laborales y económicas insatisfechas de una población que envejece, necesitamos intervenciones y programas que reparen tejidos y órganos y prevengan y eliminen lesiones, enfermedades y astenia senil relacionadas con el envejecimiento (1).

En un intento por resolver estos problemas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió medidas integrales de salud pública en el marco de un marco legal internacional basado en el derecho de los derechos humanos (1).

Sin embargo, para realizar ensayos clínicos, es necesario diagnosticar la enfermedad y prescribir el tratamiento; se requiere un código de clasificación de enfermedad apropiado adoptado a nivel nacional en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) de la OMS.

Dichas clasificaciones y pasos son fundamentales para la gestión de la salud y la interacción entre las organizaciones gubernamentales y los organismos intergubernamentales. Describimos un enfoque sistemático e integral para clasificar y clasificar las etapas de las enfermedades asociadas con el envejecimiento del cuerpo a nivel de órganos y tejidos para proporcionar intervenciones apropiadas y manejo clínico, sistemas, recursos e infraestructura.

A través del ICD, la OMS supervisa la aprobación internacional de las clasificaciones y las etapas de la enfermedad, que posteriormente son adoptadas por el gobierno y las autoridades reguladoras a nivel nacional para su uso en contextos epidemiológicos, clínicos y de gestión.

La información para representar la clasificación está estructurada para describir los períodos, la gravedad y la patología de la enfermedad, componentes como la etiología, la manifestación, el tratamiento y el diagnóstico.

El envejecimiento del cuerpo, el envejecimiento de los tejidos individuales y las lesiones, enfermedades y decrepitudes relacionadas con la edad se clasifican y definen actualmente en el marco del ICD, pero de una manera no sistemática e incomprensible, incluidos los códigos de clasificación para el envejecimiento de la piel, la geriatría, el deterioro cognitivo relacionado con la edad (Código R54: Senilidad) y la vejez. (Código MG2A: Vejez) además de enfermedades relacionadas con el envejecimiento como el cáncer, enfermedades cardiovasculares y demencia.

Bajo este sistema, un paciente puede tener una enfermedad clasificada en un órgano que no está clasificado en otro órgano, con la posibilidad de que no se contabilice la exposición al fármaco en los órganos distales.

Debido a la falta de clasificaciones y etapas, una patología en desarrollo puede no registrarse y tratarse. Es posible que no se receten medicamentos al paciente para prevenir o revertir esta patología. Las prácticas actuales incluyen enfoques incompletos e inexactos y la clasificación de pacientes como "en riesgo de enfermedad", no incluyen una clasificación preliminar de enfermedades y enfoques avanzados para clasificar las patologías.

Nuestro objetivo es expandir y, si es necesario, reemplazar estos enfoques. Los argumentos de que la falta de clasificación de las etapas del envejecimiento de los órganos en este momento no permite que el paciente reciba un tratamiento completo puede proporcionar una justificación legal para la acción. Los gobiernos y la OMS deben modificar las disposiciones actuales para que los sistemas de clasificación sean sistemáticos y completos.

En nuestra opinión, una clasificación y definición sistemática e integral de las etapas del envejecimiento y las enfermedades asociadas con el envejecimiento a nivel sistémico, orgánico, tisular y metabólico se logran fácilmente sintetizando las bases de conocimiento existentes (2–10).

El envejecimiento de los tejidos y órganos se define de manera similar al envejecimiento del cuerpo a nivel de tejidos y órganos e incluye signos patológicos y patógenos del envejecimiento de los órganos y el envejecimiento celular, incluidas las funciones disminuidas de los órganos, la disminución del volumen de los órganos a través de la pérdida celular, la disfunción de las células madre, el acortamiento de los telómeros asociado con el envejecimiento celular, el fenotipo secretor (SASP), inflamación, carga de mutaciones nucleares y mitocondriales, agregación de proteínas, disminución de la estabilidad genómica, desregulación epigenética, envejecimiento de la matriz extracelular y productos finales de glicación, esteatosis y poliploidización (2–10).

El envejecimiento del cuerpo a nivel de tejidos y órganos, que puede incluir el envejecimiento celular replicativo, tiene características patológicas y patógenas (2–10). Si bien el envejecimiento celular replicativo puede tener un efecto protector sobre la oncogénesis, argumentamos que el envejecimiento celular replicativo puede ser patógeno (2–4, 8, 9), dirigirse a ciertos tejidos y cambiar el estado patológico del envejecimiento de tejidos y órganos puede usarse en el tratamiento concomitante condiciones y en cualquier enfoque preventivo y de recuperación.

El ADN circulante puede rastrearse hasta el tejido de origen (11), que puede incluir biomarcadores específicos para órganos y tejidos para enfermedades y síndromes relacionados con la gravedad.

La carga de células senescentes y los factores secretores asociados con el envejecimiento también se han evaluado previamente para las proteínas plasmáticas (9), además de los estudios en humanos, con la eliminación de células senescentes utilizando senolíticos, lo que demuestra una mejora en la condición física general (10).

La biología comparativa demuestra que el envejecimiento celular y orgánico varía según el tipo de células y especies, mientras que algunas líneas celulares son biológicamente inmortales y algunos organismos tienen un envejecimiento insignificante, al tiempo que mantienen sus capacidades regenerativas y su resistencia al cáncer (12, 13).

Los beneficios potenciales de dicho sistema de clasificación incluyen:

(i) mejorar la comprensión de la biología y la patología de los tejidos y órganos, incluido el envejecimiento acelerado de órganos y tejidos por trastornos progeroides, enfermedades metabólicas y causas externas, como la quimioterapia y la radioterapia, al mejorar los criterios de diagnóstico, desarrollar requisitos y realizar nuevos criterios de investigación clínica ;

(ii) el desarrollo y la búsqueda a partir de medicamentos existentes basados ​​en enfermedades y etapas descritas con mayor precisión, incluida la mejora de la precisión y la integridad de las indicaciones, la estadificación, así como el aumento de la disponibilidad y la integridad de los puntos finales funcionales;

(iii) el desarrollo de medicamentos de acuerdo con nuevos estándares;

(iv) modelos de ensayos preclínicos consistentes con las clasificaciones y etapas propuestas;

(v) ensayos clínicos con estratificación y selección de pacientes asociados con indicaciones, indicaciones múltiples, indicaciones en etapas múltiples, regímenes combinados, terapia multimodal, puntos finales mejorados y respuestas diferenciales;

(vi) una estrategia de medicina personalizada;

(vii) diagnóstico temprano, prevención temprana y rehabilitación;

(viii) estadísticas médicas generales

(ix) registros médicos y AII con sistemas de toma de decisiones;

(x) el potencial de intervención en etapas avanzadas avanzadas y condiciones comórbidas;

(xi) mitigar los factores de riesgo relacionados con la edad en la prescripción y la cirugía;

(xii) enfoques preventivos, de rehabilitación y rehabilitación y planificación del tratamiento;

(xiii) resultados del paciente;

(xiv) estadísticas, políticas y recursos de salud pública

Sugerimos que los sistemas de clasificación y las etapas del envejecimiento de órganos y tejidos y enfermedades relacionadas se creen como códigos de enfermedades de la CIE de la OMS con los códigos de expansión comunes correspondientes, ya que se relacionan con el envejecimiento, el tejido atrófico, patológicamente remodelado, calcificado y de otro modo metabólicamente disfuncional.

Esto debe incluir subclasificaciones para cada subtipo de tejido y enfermedad y códigos de expansión apropiados para determinar el estadio y la gravedad del envejecimiento, atrofia, remodelación patológica, calcificación y disfunción metabólica de tejido casi nulo.

Los códigos deben clasificarse según la etiología y la patología, con subclasificación de tejidos y células para tener en cuenta las diferencias en las tasas de envejecimiento a nivel de tejidos, órganos y organismos; la presencia de daños durante el desarrollo y durante toda la vida; y para desarrollar una estructura cronológica independiente de la edad de la patología de órganos y tejidos con fenotipos y biomarcadores asociados.

Se debe usar un conjunto completo de clasificaciones, relacionadas con el envejecimiento del DAI (DAI-A) o de otra manera senescente con DAI (DAI-S), para el tejido envejecido, atrófico, patológicamente remodelado, calcificado y metafuncionalmente metabólico para cada órgano y glándula.

Al igual que con los códigos relacionados con las clasificaciones de cáncer, ofrecemos Senescent,
Secreto senescente (fenotipo secretor relacionado con el envejecimiento), atrófico (atrófico),
"Calcificado" y
"No sé si es senescente o" Efectivamente cero senescencia "" (No está claro si es senescente o "Efectivamente cero envejecimiento celular").

Sugerimos que los códigos de envejecimiento, atrofia, remodelación patológica, calcificación y disfunción metabólica con subclasificación específica de células de cada órgano y tejido, comparables con las clasificaciones ICD-O (oncología), funcionarán de acuerdo con los códigos de enfermedades relacionadas con la edad existentes, como demencia, cáncer y enfermedades cardiovasculares y otros códigos sistémicos, metabólicos e infecciosos para proporcionar una clasificación integral y sistemática de enfermedades.

Los tejidos hiperproliferativos deben codificarse adecuadamente en dicha estructura. Cualquier clasificación de este tipo relacionada con el envejecimiento de los tejidos que se haya desarrollado de manera ad hoc, como el envejecimiento de la piel, debe formatearse y combinarse con la clasificación y estructura integrales y sistemáticas propuestas aquí, incluida la clasificación de los códigos relacionados con el envejecimiento como un código de etiología y causalidad (14) (la clasificación ICD de la OMS proporcionada por SRGC y BLB se proporciona en materiales complementarios).

El sistema de estadificación 0-V para el envejecimiento del tejido y la escala de gravedad 0-X para atrofia, remodelación, calcificación y disfunción metabólica asociada con el envejecimiento, en nuestra opinión, es la más adecuada, mientras que "0" significa casi cero envejecimiento del tejido y cero atrofia patológica, remodelación, calcificación o disfunción metabólica.

Un sistema de estadificación para el envejecimiento del tejido comparable a la clasificación de los tumores malignos TNM (TNM) puede ser útil para el fenotipo secretor inflamatorio y patológico del tejido envejecido (SASP).

Proponemos el desarrollo de una clasificación de tejido envejecido para determinar la sensibilidad, el fenotipo secretor del tejido envejecido, la atrofia patológica, la remodelación y la calcificación (SSeARC).

La justificación para proponer una escala de gravedad de las etapas y el sistema patogénico de las etapas del envejecimiento de los órganos y tejidos se basa en clasificaciones oncológicas en las que las células que evitan el fenotipo patológico del envejecimiento celular se vuelven malignas con efectos progresivos y distales en los tejidos. Estas células tienen clasificación TNM y sistemas con gradaciones de 0 a IV.

Se supone que los marcadores específicos difieren según el tejido, el órgano y la ubicación en el cuerpo, así como en las escalas y la gravedad correspondientes. El sistema de etapas podría clasificar el tejido sensibilizador por la ausencia real de patología del envejecimiento de los órganos y tejidos, así como por la apariencia, las características y los criterios de diagnóstico.

La etapa I puede incluir células cercanas al envejecimiento, con un cambio patológico mínimo;

el estadio II puede incluir la presencia de células senescentes con un efecto patológico mínimo;

el estadio III puede incluir la presencia de células senescentes y reticulación de matriz extracelular (GNC) con un estadio inicial de patología;

el estadio IV puede incluir la presencia de células senescentes y enlaces cruzados con el inicio de una enfermedad relacionada con la edad;

la etapa V puede incluir signos de enfermedad orgánica, tejido y envejecimiento replicativo, que pueden ser fatales.

La caracterización de la patología del tejido atrófico y la remodelación patológica y los niveles umbral asociados pueden incluir estudios histopatológicos y funcionales en combinación con datos de estudios epidemiológicos y medicina personalizada con clasificación de enfermedades de tejidos y órganos, incluidos criterios estructurales, funcionales y clínicos relevantes.

Prevemos que la remodelación atrófica, patológica, la calcificación, la disfunción sistémica y metabólica asociada con las clasificaciones de envejecimiento deben clasificarse y organizarse de manera similar.

Los criterios de diagnóstico pueden incluir una serie de pruebas no invasivas y mínimamente invasivas e incluyen imágenes funcionales; biopsia biomarcadores; y paneles de biomarcadores con histopatología y pruebas de omix según sea necesario (7, 9, 10, 15).

La clasificación de la patología, la apariencia, las características y los criterios de diagnóstico incluirán la similitud entre los órganos y los tejidos asociados con los procesos fundamentales del envejecimiento de los tejidos y el daño a los órganos y tejidos y los signos específicos de los órganos y tejidos.

Los biomarcadores clínicos deben diseñarse para clasificar el envejecimiento de los tejidos según la calidad de la clasificación y las etapas apropiadas para la práctica clínica.

Para ilustrar la clasificación propuesta y el sistema de estadificación, un paciente masculino europeo de 55 años puede tener una serie de multimorbilidades durante el examen físico general, incluida la atrofia muscular III y el envejecimiento muscular en etapa II; Etapa IV del envejecimiento vascular calculada a través de la rigidez arterial, medida por la velocidad de la onda del pulso; y aterosclerosis tipo III, diagnosticada por resonancia magnética y análisis de sangre.

Las recomendaciones clínicas incluyen lo siguiente: recomendaciones para el tratamiento con una o más intervenciones senolíticas que afectan el envejecimiento de los vasos sanguíneos o los músculos y la placa aterosclerótica, teniendo en cuenta la diferenciación de las etapas de daño características de un órgano en particular, y el régimen de ejercicios destinados a frenar el envejecimiento y las enfermedades asociadas. atrofia muscular y aterosclerosis, al tiempo que previene la progresión de todas las etapas del envejecimiento.

La sarcopenia debe incluirse de manera sistemática e integrada junto con el envejecimiento, la atrofia, la remodelación y la calcificación de cada tejido, glándula y órgano.

Afirmamos que la atrofia y la remodelación de los tejidos tienen efectos patológicos y estos efectos se pueden ver en la glándula pineal, el corazón (atrofia del músculo cardíaco), así como la involución y la remodelación del timo.

Proponemos que una estructura sistemática e integral abarque todos los tejidos, órganos y glándulas de todas las escalas funcionales, incluyendo el corazón y la red vascular, el sistema nervioso, la glía, la glándula pineal y la barrera hematoencefálica.

El envejecimiento, la atrofia, la remodelación y la calcificación en relación con las glándulas, los ganglios linfáticos y la médula ósea deben considerarse además de las poblaciones de células sanguíneas relevantes asociadas con la inmunosensibilidad y los tejidos que funcionan como barreras o están asociadas con la filtración y la carga microbiana.

Las enfermedades metabólicas deben clasificarse adecuadamente para los ensayos clínicos y el tratamiento, incluidas las enfermedades que aceleran el envejecimiento de órganos y tejidos, así como para pacientes con tejidos y órganos envejecidos, así como con enfermedades patológicas e infecciosas concomitantes que afectan varios tejidos y cuerpos combinados.

"Amenazado por enfermedades relacionadas con la edad" debe considerarse para todos, sin excepción, los signos relacionados con el envejecimiento, para los elementos enumerados aquí, así como para mejorar los enfoques de tratamiento para personas en riesgo de enfermedad y predispuestas a enfermedades.

Se debe desarrollar un sistema de puntuación común para cada órgano y para los pacientes que combinan el envejecimiento de órganos y tejidos, remodelación patológica, daño metabólico, atrofia y clasificación de enfermedades asociadas con el envejecimiento, para una evaluación combinada del daño y el envejecimiento del órgano y para calcular el estado general del paciente. .

Existen numerosos problemas que deben superarse para la caracterización integral de la enfermedad, incluido el desarrollo de subtipos, etapas, mecanismos moleculares y biomarcadores.

Sin embargo, enfermedades como los tumores se han clasificado como neoplasias y se definen como benignas o malignas, antes de cualquier caracterización genética de ellas.

El envejecimiento de la piel ya está clasificado en el ICD y se lleva a cabo en ausencia de una comprensión completa de las causas moleculares del envejecimiento de los órganos. Pueden existir limitaciones en la caracterización molecular integral de la enfermedad en relación con (i) clasificaciones de enfermedades asociadas con el metabolismo molecular, (ii) gravedad de la enfermedad basada únicamente en mecanismos moleculares y biomarcadores, y (iii) desarrollo de biomarcadores moleculares en relación con las clasificaciones de la OMS y el ICD y criterios diagnósticos.

Las Naciones Unidas y la OMS deberían apoyar los esfuerzos en el marco de la política de la OMS sobre envejecimiento saludable. La OMS, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) y otros grupos relevantes deberían desarrollar tales clasificaciones y sistemas de estadificación para el envejecimiento de los órganos y tejidos, incluida la patología subyacente, la apariencia, las características y los criterios de diagnóstico.

Dada la importancia global de una sociedad que envejece, los gobiernos y los organismos intergubernamentales deberían participar en el desarrollo y apoyo de clasificaciones apropiadas y alinearlas con políticas y recursos de salud armonizados.

Los gobiernos deberían considerar presentar una propuesta de este tipo a la Asamblea Mundial de la Salud para su ratificación a fin de repetir los éxitos de la CIE-I y la IARC con respecto a los órganos y tejidos.

Argumentamos que debe crearse un organismo de la OMS acorde con IARC para desarrollar clasificaciones y etapas del envejecimiento, o de lo contrario los poderes de IARC se ampliarán para incluir el envejecimiento de órganos y tejidos y enfermedades relacionadas además del cáncer.

Los requisitos para cambiar las políticas y conectar recursos para desarrollar una clasificación del envejecimiento de los órganos y tejidos incluyen las mismas consideraciones que en las clasificaciones y etapas de la oncología.

Como un análogo de las clasificaciones y los sistemas de estadificación del ICD de la OMS, se deben desarrollar modelos preclínicos apropiados, incluido el desarrollo de análogos de las clasificaciones y etapas del ICD de la OMS específicas para el cuerpo, los órganos y los tejidos de la patología de la enfermedad y el desarrollo de fármacos.

Una clasificación exhaustiva y sistemática y estadificación del envejecimiento de los órganos y tejidos a través de modelos patológicos, atrofia, calcificación y cambios metabólicos asociados con el envejecimiento es una necesidad urgente y no satisfecha.

El marco de clasificación y estadificación propuesto está destinado a utilizarse de forma independiente o en combinación con los códigos de clasificación existentes de manera complementaria en el diagnóstico, prevención y tratamiento de una enfermedad.

El enfoque propuesto complementará los códigos existentes de enfermedades y síndromes que ya han sido reconocidos para mejorar los resultados de los pacientes y aumentar la efectividad de la atención general al paciente al llenar los vacíos en la gestión internacional de la atención médica.

Invitamos a los gobiernos y a la Organización Mundial de la Salud a cooperar, así como a los miembros de la comunidad científica y médica, para contribuir a estos esfuerzos, incluso mediante la retroalimentación, el desarrollo de consenso y el desarrollo y uso de los sistemas de clasificación, formulación y criterios de enfermedades propuestos.

Referencias
1. WHO, World Report on Ageing and Health (WHO, 2015); who.int/iris/handle/10665/186463 . 2. A. Hernandez-Segura, J. Nehme, M. Demaria, Trends Cell Biol.28(6), 436 (2018).
3. JP Coppé et al., PLOS Biol.6, e301 (2008).
4. JL Kirkland, Pub. Pol. Aging Rep.23, 12 (2013).
5. C. López-Otín, MA Blasco, L. Partridge, M. Serrano, G. Kroemer, Cell153, 1194 (2013).
6. AJ Freemont, JA Hoyland, J. Pathol.211, 252 (2007).
7. A. Bürkle et al., Mech. Ageing Dev.151, 2 (2015).
8. D. Muñoz-Espín, M. Serrano, Nat. Rev. Mol. Cell Biol.15, 482 (2014).
9. T. Tanaka et al., Aging Cell.1 7, 5 e12799 (2018).
10. JN Justice et al., EBioMedicine40, 554 (2019).
11. MW Snyder, M. Kircher, AJ Hill, RM Daza, J. Shendure, Cell164, 57 (2016).
12. S. Piraino, F. Boero, B. Aeschbach, V. Schmid, Biol. Bull.190, 302 (1996).
13. RJ Buffenstein, Comp. Physiol. B178, 439 (2008).
14. SRG Calimport, BL Bentley, Rejuv. Res.22, 281 (2019).
15. Unity Biotechnology, “An exploratory clinical study to investigate biomarkers of senescence in patients with osteoarthritis of the knee,” identification no. NCT03100799 (2017); clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT03100799

Los autores
Stuart RG Calimport1,2*, Barry L. Bentley3,4, Claire Stewart5, Graham Pawelec6,7, Angelo Scuteri8, Manlio Vinciguerra9, Cathy Slack10, Danica Chen11, Lorna W. Harries12, Gary Marchant13,14, G. Alexander Fleming15,16, Michael Conboy17, Adam Antebi18,19, Garry W. Small20, Jesus Gil21,22, Edward G. Lakatta23, Arlan Richardson24,25, Clifford Rosen26,27, Karoly Nikolich28,29, Tony Wyss-Coray29, 30, Lawrence Steinman31, Thomas Montine32, João Pedro de Magalhães1, Judith Campisi33,34, George Church35,36

Afecciones
1. , , , .
2. , , , .
3. , , , .
4. , , , , -, .
5. , , , .
6. , , , .
7. - , , , .
8. , , , , .
9. , . , , .
10. , , , .
11. , , Nutritiona lSciences & Toxicology, , , .
12. , , , .
13. , ', , .
14. , , , , .
15. Kinexum Inc, , , .
16. Tolerion , , , .
17. , , , , , .
18. . , , .
19. CECAD, , , .
20. , -, , -, , .
21. , , , , .
22. MRC , ,
23. , - , , , .
24. , , , , , .
25. -, -, , .
26. - , , .
27. , , , , .
28. , , ,
29. Alkahest Inc, -, , .
30. Stanford University, Glenn Center for Aging, Neurosciences Institute & National Institutes of Health, , , ,
31. , , , - , , , ,
32. , , , , , .
33. , , , .
34. Unity Biotechnology Inc, , , .
35. , , , , .
36. , , ,

Traducido por Eugene Malyshev.

Source: https://habr.com/ru/post/474882/


All Articles