
La tecnología en la nube no sorprenderá a nadie. Las contraseñas, las fotos de las vacaciones se almacenan en las nubes y allí también se realizan cálculos complejos que requieren muchos recursos. Hace unos años, también aparecieron los juegos en la nube, cuando la computación pesada en el juego se realiza en servidores remotos, y el usuario recibe una imagen terminada. Tal esquema hace posible reproducir en casi cualquier dispositivo que "extraiga" la transmisión de video con resolución HD.
Los juegos en la nube son buenos para todos, ya que te permiten deshacerte de un dolor de cabeza con actualizaciones constantes de hierro y obtener rápidamente acceso a la jugabilidad. Puedes jugar los últimos juegos en cualquier lugar y en cualquier momento. Pero hay problemas: cuanto más se aleja el servidor del servicio de juegos en la nube del usuario, peor es el resultado: aparecen retrasos, la imagen "se vuelve borrosa", en algunos casos incluso el cursor comienza a retrasarse respecto de las acciones del usuario. Este problema es típico tanto para GeForce NOW como para todos los demás servicios en la nube. ¿Cuál podría ser la solución?
¿Necesitas más servidores? No hay problema

Estamos hablando de la idea de crear una red de juegos distribuida, formada por los propietarios de PC productivas y, de hecho, los jugadores. Estos últimos son internautas que quieren jugar los últimos juegos sin actualizar su hardware. Una red distribuida permite evitar problemas con los retrasos cuando un usuario, por ejemplo, de Australia intenta conectarse a un servidor de juegos en Moscú. Por lo general, nada bueno sale de esta empresa, ya que las distancias juegan un papel incluso en Internet.
Pero, ¿qué pasa si ponemos los servidores de servicio de juego para australianos en Australia o Nueva Zelanda? Luego se elimina el problema: puedes jugar sin retrasos ni imágenes jabonosas. La mejor opción en este caso es cuando un jugador de la misma Australia arrienda los recursos de su PC a otros usuarios. Este jugador celebra un contrato con el servicio de juegos en la nube, que amplía su presencia. Atraer a los propietarios privados de PC potentes para servicios es mucho más fácil y más barato que construir un centro de datos desde cero en una región remota o incluso simplemente colocar el equipo en una colocación.
Las ventajas de tal sistema- La capacidad de escalar rápidamente la red. Hay muchos usuarios con hardware de juegos en cualquier país, y cada uno de ellos es un participante potencial en el servicio de juegos en la nube.
- Jugabilidad sin retrasos para residentes de diferentes países y ciudades.
- Es mucho más barato que comprar su propia PC o consola de juegos de última generación.
Como funciona

El servicio de juegos en la nube atrae voluntarios al proyecto, listos para proporcionar recursos de sus propias PC por una tarifa. Cuando un usuario solicita un juego, el sistema evalúa la proximidad de los servidores del juego y cambia la PC del usuario del servicio en la nube al servidor privado más cercano. En este caso, el retraso es mínimo, el juego se juega casi a la perfección.
Solo los propietarios de computadoras potentes pueden participar en dicho proyecto. En teoría, el servidor puede ser el propietario de PC con características no inferiores a:
- Procesador de 6 núcleos;
- 16 GB de RAM;
- Nvidia GTX 1070;
- canal de Internet con cable 50 Mbps.
Está claro que ese hierro cuesta mucho. Por lo tanto, los propietarios de PC para juegos, nodos para juegos distribuidos, deberían recibir una buena recompensa. Solo en este caso el nodo se hará más grande y los jugadores podrán conectarse a nuevos servicios en su lugar de residencia y podrán jugar sin retrasos.
En cuanto a los servicios de juegos, los juegos distribuidos permiten reducir los costos operativos y hacer que su propio servicio sea más atractivo para los usuarios. Otra ventaja es la capacidad de reducir el costo de mantener un centro de datos. Dado que los servidores / nodos pertenecen a los mineros, la empresa no necesita invertir fondos muy importantes en el desarrollo de DC.
¿Los juegos distribuidos ya están disponibles en la Federación Rusa?
Sí, en Rusia estos proyectos son implementados por dos compañías: Drova y PlayKey. También está el proyecto SONM, pero en su mayor parte está destinado a cálculos y renderizados complejos, no estamos hablando de juegos (aunque esta característica se anunció previamente).
En cuanto a Drova, la compañía ahora tiene solo 10 servidores de juegos que son arrendados por los propietarios. En general, esta empresa se encuentra en la etapa inicial de prueba de su servicio, ya que muchas tecnologías aún no se han finalizado y la calidad de la comunicación es deficiente. Por otro lado, el sistema que ya existe funciona, se puede probar.
PlayKey comenzó a trabajar en el campo de los juegos distribuidos hace un par de años. Al igual que Drova, el sistema se está probando. Su alcance es algo más amplio que el de su competidor: actualmente los nodos mineros operan en Novosibirsk, Krasnoyarsk, Moscú, San Petersburgo, Perm. La remuneración para los mineros sigue siendo mínima: alrededor de $ 6 por semana. Obviamente, esto es solo una compensación por el período de prueba y con la escala de "combate", los precios cambiarán, pero aún así son aquellos que desean proporcionar sus equipos para las pruebas.
¿Qué problemas puede tener un servicio de juegos distribuido?
Electricidad No importa cuán buenos sean los servidores de los mineros, uno de los principales problemas será el poder del servidor. No es en vano que los DC establezcan una rama de conexión de respaldo, coloquen baterías, generadores diesel e incluso concluyan contratos para el suministro de combustible diesel al centro de datos. Los propietarios de servidores de juegos tienen muchas más posibilidades de fallar el hardware. Sin embargo, por lo general, los propietarios de hardware de juegos potentes monitorean el equipo, instalan fuentes de alimentación ininterrumpida (aunque si la alimentación se apaga en la casa / área, el equipo de red también se corta) y toman otras medidas de seguridad. Por lo tanto, los fracasos no deberían ser especialmente numerosos Al final, incluso
los DC grandes tienen problemas .
Red. Además de la fiabilidad de la conexión eléctrica, existe un riesgo con el canal de Internet. Puede haber problemas con el enrutador en casa, problemas con el proveedor. El mismo corte de energía hará que el servidor del juego se desconecte, ya que el equipo de red del proveedor en la casa en la mayoría de los casos no funcionará. La amenaza es muy real.
Como ejemplo, daré mi propio problema que surgió al probar una red de juegos distribuida. Cuando me conecté a Rostelecom, todo funcionó bien, pero periódicamente el servidor se perdió. Habiendo tratado con los desarrolladores, vimos que durante estos períodos la dirección IP externa estaba cambiando debido a que la conexión se interrumpió y la transmisión se terminó. Después de comprar un IP blanco, los problemas se han ido.
Hierro Si hablamos de servidores profesionales, entonces este es, por supuesto, otro hardware, bueno, es decir los metales son iguales, pero las tecnologías de verificación son diferentes. Por ejemplo, se utilizan diferentes grasas térmicas, los enfriadores son diferentes, en los servidores están diseñados para funcionar las 24 horas, los 7 días de la semana durante varios años, mientras que los enfriadores domésticos pueden ser de 100 rublos y funcionan de manera poco confiable y simplemente fallan en algún momento. A todo esto hay que agregar condiciones de funcionamiento, como el medio ambiente. Si se mantiene una temperatura constante en el centro de datos, ~ 18, entonces qué y dónde no será controlado por el minero solo se puede encontrar por telemetría desde el servicio.
¿Qué hay del futuro?

El desarrollo de los juegos en la nube hacia la descentralización parece ser una tendencia lógica. Las leyes de la física no le permitirán alcanzar la velocidad de respuesta deseada si el servidor remoto se encuentra a más de 1500-2000 km del jugador. Esto significa que el servicio global en la nube necesitará una red de muchos nodos relativamente cercanos. Proporcionar una red de este tipo con la ayuda de centros de datos es problemático: costoso, largo y técnicamente difícil.
Pero para crear una plataforma, algunos de los cuales proporcionan equipos, mientras que otros lo usan: la tarea es comprensible. Además, compartir plataformas y servicios es una tendencia moderna. Un ejemplo es AirBnB, Uber, Delivery Club, Twitch, YouTube. La principal dificultad, además de los matices técnicos descritos anteriormente, es construir una economía de servicios distribuidos, un modelo de negocio en el que el alquiler de una computadora para juegos sea interesante para los participantes de la plataforma, y el pago no sea excesivo para los jugadores.
Los proyectos distribuidos, incluidos los juegos en la nube, son el futuro. Después de todo, permiten, en primer lugar, que los propietarios de potentes PC para juegos ganen dinero, y en segundo lugar, brindan la oportunidad de salvar a los jugadores que obtienen acceso a los últimos juegos por relativamente poco dinero y, en tercer lugar, aceleran la implementación de la red de juegos con servicios en la nube. Los costos son mínimos y el placer se maximiza.