El terminal DEC VT100, vendido en más de un millón de unidades, tenía una pantalla de 80 × 24 caracteres.¿Cómo explicar la popularidad de los terminales de 80 × 24 y 80 × 25 caracteres? Una
publicación reciente
en otro blog me inspiró a investigar un poco. Las tarjetas perforadas son obviamente la fuente de cadenas de 80 caracteres, y escriben sobre esto con bastante frecuencia. Sin embargo, ¿qué pasa con 24 o 25 líneas en la pantalla? Hay muchas teorías, pero encontré una respuesta simple: IBM, y en particular, su dominio en el mercado de terminales. En 1971, IBM introdujo un terminal con una pantalla de 80 × 24 caracteres (modelo 3270), y pronto se convirtió en el terminal más vendido, obligando al resto a igualar el tamaño de 80 × 24. La pantalla para la PC de IBM agregó otra línea e hizo el tamaño 80 × 25 estándar en el mundo de las PC. La influencia de estos sistemas sigue siendo válida incluso décadas después: las líneas de 80 caracteres son los estándares hasta el día de hoy, así como las ventanas de terminal 80 × 24 y 80 × 25.
En este artículo, analizaré esta historia en detalle, incluidos algunos otros sistemas que han desempeñado un papel clave en ella. El mercado de terminales CRT comenzó, de hecho, con el lanzamiento de la IBM 2260 Display Station en 1965, creada sobre la base de tecnologías tan entretenidas como las
líneas de retardo de sonido. Esto llevó a la aparición de la popular pantalla IBM 3270, y más allá de los terminales comunes y económicos como el DEC VT100. En 1981, IBM lanzó la microcomputadora DataMaster. Ahora está casi olvidado, pero ha influido mucho en la PC de IBM, incluida su pantalla. El artículo también explora el mercado terminal de los años setenta y ochenta; De ellos queda claro que la popularidad de los tamaños de pantalla fue determinada por el mercado y no por las fuerzas tecnológicas.
Algunas teorías sobre los tamaños 80 × 24 y 80 × 25
Se han presentado argumentos sobre el origen de los tamaños de las terminales durante varias décadas, pero en el artículo ya mencionado se presentó una teoría detallada e interesante. En resumen, dice que la pantalla de 80 × 25 se usó porque era compatible con las tarjetas perforadas de 80 columnas de IBM, se adaptaba bien a una pantalla de TV con una relación de aspecto de 4: 3 y cabía en una RAM de 2K. Esto condujo a la aparición de terminales 80 × 25 como el DEC VT100 en 1978. Su inmensa popularidad lo convirtió en el estándar y generó una gran cantidad de terminales de 80 × 25. Tal, al menos, es la teoría.

Las pantallas de 80 columnas realmente provenían de tarjetas perforadas, y el VT100 realmente se convirtió en el estándar, pero esta teoría se desmorona. El mayor problema es que las pantallas VT100 eran 80 × 24, no 80 × 25. Además, las
instrucciones describen que el VT100 tenía 3K de memoria, de los cuales 2.3 K usaban la pantalla, y el microprocesador 8080 usaba el resto. Cada línea se almacenó en la memoria con tres bytes adicionales al final, utilizados como punteros para el desplazamiento. Por lo tanto, la memoria de video del terminal no cabía en 2K. Finalmente, hasta la década de 1980, la mayoría de las pantallas eran 80 × 24, no 80 × 25.
Se sugirieron otras teorías en los sitios StackExchange de Ingeniería de Software y StackExchange de Retrocomputing que afirmaban que aparecían terminales 80 × 24 por razones técnicas tales como la frecuencia de pantallas de TV, tamaños de memoria, tipografía, historial de máquinas de escribir, etc. Sin embargo, las teorías, según las cuales la pantalla de 80 × 24 es una consecuencia inevitable de la tecnología, tienen un problema fundamental: a mediados de la década de 1970, los terminales tenían
docenas de opciones
de diferentes tamaños, por ejemplo, 31 × 11, 42 × 24, 50 × 20, 52 × 48 , 81 × 38, 100 × 50 y 133 × 64. Está claro que ninguna limitación tecnológica obligó a los terminales a adquirir un tamaño específico. Por el contrario, con la mejora de la tecnología, todos estos terminales desaparecieron y, a principios de la década de 1980, quedaban principalmente 80 × 24 terminales. Esto sugiere que la estandarización, no la tecnología, se ha convertido en un factor clave.
Resumiré brevemente por qué los factores técnicos no afectaron en gran medida el tamaño del terminal. Los televisores en los EE. UU. Usaron 525 líneas de exploración y una frecuencia de actualización de 60 Hz, y el 40% de los terminales usaron otros valores (en la década de 1980, las computadoras domésticas tenían que trabajar con televisores NTSC con sus propias limitaciones, por lo que a menudo usaban cadenas de 40 o 64 caracteres) . La frecuencia y el ancho de banda no se vieron obligados a hacer pantallas de cierto tamaño, porque los terminales mostraban caracteres con diferentes tamaños de matrices.
El terminal ráster dibuja cada carácter de una matriz de puntos. En 1975, las matrices 5x7 y 7x9 se usaban con mayor frecuencia. A menudo, la matriz tenía campos: Apple II usaba una matriz de 5x7 con campos, que en última instancia equivalía a un campo de 7x8 píxeles. Algunos sistemas (por ejemplo, IBM CGA) utilizaron una matriz sin bordes de 8x8 para admitir caracteres gráficos cuyas imágenes estaban en contacto entre sí. Otros sistemas utilizan matrices más grandes. IBM Datamaster utilizó una matriz de 7 × 9 puntos por campo de 10 × 14 puntos, mientras que el Quotron 800 tenía una matriz de 16 × 20. Como resultado, un terminal que mide 80 × 24 caracteres puede requerir un número completamente diferente de píxeles en general, dependiendo del tamaño de la matriz. Esta es la desventaja de la afirmación de que el tamaño de los terminales fue determinado por el número de líneas de exploración y el rendimiento.
Aunque el costo de la memoria fue significativo, el tamaño de los chips DRAM aumentó cuatro veces cada tres años, lo que hace que la memoria sea solo una limitación temporal. La relación de aspecto de la pantalla no fue un factor determinante, ya que a menudo las proporciones de los caracteres no coincidían con las proporciones de la pantalla. Incluso en CRT con relaciones de aspecto 4: 3, los terminales podrían usar texto de otras proporciones, dejando en blanco parte de la pantalla. Los tamaños especiales de los terminales no eran infrecuentes; por ejemplo, la pantalla del Datapoint 2200 se alargó inusualmente para repetir el tamaño de la tarjeta perforada. El Teletype Model 40 tenía una relación de aspecto inusual de 2: 1. La tecnología, por supuesto, influyó en el proceso, pero no impidió que los primeros fabricantes crearan diferentes terminales, de 32 × 8 a 133 × 64.
Teletipo Modelo 40La creciente popularidad de los terminales CRT
Ahora, una pequeña parte de la historia de los terminales CRT puede ayudarnos. Muchos lectores están familiarizados con los terminales ASCII, como los terminales DEC VT100 individuales, los terminales seriales que se conectan a una PC o los puertos seriales en placas tipo Arduino. Los terminales de este tipo provienen de
teleimpresoras , teclados / impresoras electromecánicas, que aparecieron a principios del siglo XX. El teletipo, que era popular entre los periódicos y los informáticos en la década de 1970 (el dispositivo Linux / dev / tty lleva su nombre), es conocido sobre todo. Los teletipos generalmente muestran líneas de 72 caracteres en un rollo de papel.
El teletipo ASR33 transmitió caracteres ASCII e imprimió 72 caracteres por línea. De 1963 a 1981, se produjeron cientos de miles de copias de este modelo. A la izquierda hay un lector de cinta perforadora y un perforador.En la década de 1970, el mercado para reemplazar terminales CRT era grande y rentable. AT&T presentó el Teletype Model 40 en 1973, y este terminal CRT mostró 80 x 24 caracteres. Muchas otras compañías introdujeron terminales CRT competidoras, y los dispositivos compatibles con Teletype se han convertido en un segmento completo del mercado. En 1981, estos terminales se utilizaron en diferentes funciones, y no solo como reemplazo de las teleimpresoras, y su nombre cambió a "terminales ASCII". Para 1985, los terminales CRT habían logrado un éxito sin precedentes, y alrededor de 10 millones de unidades operaban en los Estados Unidos.
El terminal es de la línea IBM 3270, específicamente el modelo 3278.Sin embargo, existe un mundo paralelo de terminales de
mainframe que puede no ser familiar para muchos lectores. En 1965, IBM introdujo el Terminal de pantalla IBM 2260 y, por lo tanto, "aprobó" los terminales CRT, que anteriormente se consideraban una "novedad de moda". Este terminal dominó el mercado hasta que IBM lo reemplazó con el IBM 3270 más barato y más avanzado en 1971. A diferencia de los terminales ASCII asíncronos que transmiten pulsaciones de teclas individuales, estos terminales se configuraron para la operación en bloque, esencialmente intercambiando grandes bloques de caracteres con el mainframe. El terminal 3270 era bastante inteligente: el usuario podía completar los campos marcados en la pantalla y luego transferir todos los datos a la vez presionando la tecla Intro (razón por la cual los teclados modernos tienen una tecla Intro). Enviar un bloque de datos era un método más eficiente que enviar clics individuales y permitía que los mainframes admitieran cientos de terminales a la vez.
El cuadro a continuación muestra el estado del mercado de terminales para 1974. Fue controlado por el IBM 3270, que había suplantado el 2260 en ese momento. Con el 50% del mercado, IBM esencialmente definió las características de un terminal CRT. Reemplazar las teleimpresoras era un mercado grande e influyente; El Teletype Model 40 era un modelo modesto, pero con una importancia creciente. Aunque DEC pronto se convertirá en un jugador importante, estuvo en el sector de Sistemas Independientes ese año.

Terminal de pantalla de video IBM 2260
El IBM 2260 se introdujo en 1965, y fue uno de los primeros terminales de visualización de video. Las pantallas de video con gráficos vectoriales aparecieron muchos años antes, a principios de la década de 1950. Estos fueron terminales vectoriales que recibieron una imagen usando líneas arbitrarias, no píxeles. Y aunque podían mostrar letras usando líneas, eran extremadamente caras y se usaban para trazar.
El IBM 2260 desempeñó tres funciones: entrada de datos remota en lugar de tarjetas perforadas, consultas (visualización de registros en la base de datos) y la consola del sistema. Este terminal compacto pesaba 20 kg, y su tamaño le permitía caber en lugar de una máquina de escribir estándar. Vea qué tan grueso es su teclado: utilizó el complejo mecanismo de un viejo punzón IBM, con palancas, discos y electroimanes.
IBM 2260 Display StationTe sorprenderá que IBM haya podido crear un terminal tan compacto utilizando la tecnología de 1965. El truco es que era solo una pantalla CRT con un teclado; Toda la lógica de control, la generación de caracteres, el almacenamiento y las interfaces estaban contenidos en un gabinete de 450 kg (foto a continuación). El terminal del teclado se llamaba IBM 2260 Display Station, el gabinete lógico se llamaba IBM 2848 Display Control, y la gente llamaba a todo el sistema el 2260 completo. El gabinete contenía circuitos para controlar varios terminales simultáneamente, hasta 24 piezas. Él generó píxeles para ellos y envió señales de video a los monitores, que podrían ubicarse a una distancia de hasta 600 m de él.
El IBM 2848 Display Control soportaba hasta 24 terminales. El gabinete tenía un metro y medio de ancho y pesaba 450 kg.Una de las características más interesantes del 2260 es las líneas de retardo de audio utilizadas para almacenar píxeles. Los bits se almacenaron en forma de pulsos de sonido enviados a un cable de níquel de aproximadamente 15 m de largo, los pulsos atravesaron el cable y salieron de su otro extremo exactamente después de 5.5545 ms. Al enviar un pulso (o no enviarlo para indicar 0) cada 500 ns, el cable podría almacenar 11.008 bits en sí mismo. Un par de cables creó un búfer que almacenaba píxeles para 480 caracteres.
La línea de retardo produjo 1 bit cada 500 ns. Las dos líneas de retardo se conectaron al búfer, proporcionando bits el doble de rápido: cada 250 ns. Los datos se dividieron en 256 "ranuras", una por línea de exploración vertical (las ranuras eran un concepto limpio, porque la línea de retraso solo alimentaba un flujo de bits). 240 ranuras contenían datos y 16 estaban vacías para el
retorno del haz horizontal . Cada ranura contenía 86 bits: 7 bits para 12 filas de caracteres y dos bits de paridad (cada línea de exploración se dividió en dos pantallas, por lo que la ranura representaba 6 caracteres en una pantalla par y 6 en una impar). Seis ranuras formaban una columna vertical de caracteres: una ranura almacenaba un valor decimal binario y cinco píxeles. Por lo tanto, en cada búfer, los datos se almacenaron para 480 caracteres para admitir pantallas de 40x6. Dos memorias intermedias admitían un par de pantallas de 40 × 12, y cuatro admitían un par de pantallas de 80 × 12.
El módulo de retardo de sonido para la pantalla IBM 2260. Contenía unos 15 m de alambre de níquel en bobinas.Las líneas de retardo de sonido tuvieron varios problemas. En primer lugar, era necesario actualizar constantemente los datos: cuando los bits salían de un extremo del cable, era necesario enviarlos de vuelta al otro extremo. En segundo lugar, la línea de retraso no tenía acceso aleatorio: para actualizar un carácter, era necesario esperar unos pocos milisegundos hasta que todos los bits siguieran su camino. En tercer lugar, la línea de retardo era sensible a las vibraciones; Wikipedia dice que incluso pasos pesados podrían interrumpir la pantalla. Cuarto, la velocidad de la línea de retardo dependía de los cambios de temperatura; antes de usarlo, necesitaba calentarse hasta dos horas seguidas en un gabinete con temperatura controlada. Dadas todas estas deficiencias, es posible que se pregunte por qué estas líneas de retraso todavía se usaron. La razón principal es que eran mucho más baratos que la memoria en núcleos cosidos. La naturaleza coherente de la línea de retardo también funcionó bien con la naturaleza coherente de la visualización ráster.
El cable de níquel en la bobina tenía convertidores en ambos extremos (en el centro y en la parte inferior izquierda, donde los cables trenzados están conectados a ellos). Para ajustar el retraso, la varilla con el cable (abajo a la izquierda) cambió la posición del convertidor en el cable. Las cajas de metal en los extremos de los cables son amortiguadores que evitan la reflexión.La foto a continuación muestra la pantalla 2260 Modelo 2, con 12 líneas de 40 caracteres cada una (el Modelo 1 tenía 6 líneas de 40 caracteres cada una, y el Modelo 3 tenía 12 líneas de 80 caracteres cada una). Tenga en cuenta el doble espacio entre líneas; de hecho, el módulo de control generó 24 líneas de texto, pero las líneas a través de una se enviaron a dos terminales diferentes. Un enfoque muy extraño, sin embargo, compartió el alto costo del control de hierro entre los dos terminales. Otra característica extraña del 2260 fue las líneas de escaneo vertical, en contraste con las líneas de escaneo horizontal de la mayoría de las pantallas de video y televisores.
Mostrar IBM 2260Cada carácter fue identificado por un
código EBCDIC de 6 bits, que produjo un conjunto de 64 caracteres (sin letras minúsculas). Otra característica extraña del 2260 es la conversión de caracteres de 6 bits en un bloque de 5x7 píxeles. Para hacer esto, utilizamos una matriz especial en núcleos magnéticos, en la que había núcleos solo para bits individuales, pero para bits cero no lo era, por lo que funcionaba como una memoria de solo lectura. Como resultado, podría ver los símbolos en la matriz central. La matriz almacena nueve palabras de 7 bits para cada uno de los 64 caracteres: las primeras cinco palabras almacenan un bloque de píxeles, y las cuatro restantes son una tabla para convertir el código de caracteres EBCDIC a ASCII o viceversa, o códigos para controlar la impresora.

Las líneas de retardo almacenaron los píxeles que debían emitirse, y también almacenaron códigos EBCDIC para cada carácter. El truco consistía en utilizar una columna vacía de píxeles entre los caracteres, proporcionando una distancia horizontal entre los caracteres. El sistema lo utilizó para almacenar el valor decimal binario de un carácter, pero apagó la pantalla cuando se mostró esta columna para que este valor no se mostrara en la pantalla en forma de píxeles. Esto hizo posible almacenar el valor de 6 bits del símbolo casi libre en ese momento.
La pregunta que nos interesa es ¿por qué el 2260 tenía una pantalla con 12 líneas de 80 caracteres? Una longitud de línea de 80 caracteres permitió que los terminales reemplazaran las tarjetas perforadas de 80 columnas (para los modelos con 40 caracteres en una línea, la tarjeta se dividió en 2 líneas). En cuanto a las 12 líneas, esta, aparentemente, es la cantidad que las líneas de retraso podrían proporcionar sin parpadear.
250 ns por píxel y una frecuencia de actualización de 30 Hz dan un máximo de 133,333 píxeles que se pueden mostrar. Con caracteres de 6x7 píxeles y líneas de 80 caracteres por línea, se pueden mostrar 39.7 líneas. Una actualización vertical consume un tercio del tiempo debido a la interacción con las líneas de retraso, lo que nos da 26.5 líneas. Como 2260 separa los píxeles entre las dos pantallas, esto proporciona 13.25 líneas por pantalla, excepto la actualización horizontal. En consecuencia, el hierro puede soportar aproximadamente 12 líneas de texto (aunque, quizás, IBM primero decidió admitir 12 líneas, y luego ajustó ese hierro).
Foto del manual del operador 2260El IBM 2260 fue un gran éxito, lo que llevó a un aumento en la popularidad de los terminales CRT. El impacto del IBM 2260 se muestra en el
informe del terminal de 1974; enumera alrededor de 50 terminales compatibles con el IBM 2260. El IBM 2260 no tenía una pantalla de 80 × 24 (aunque la máquina generó una matriz de 80 × 24 en el interior), pero había pantallas de 40 × 12 y 80 × 12, que hicieron la pantalla de 80 × 24 El siguiente paso lógico.
Pantalla de video IBM 3270
En 1971, IBM lanzó la pantalla de video IBM 3270, que continuó dominando el mercado de CRT. Admitió una pantalla de 40 × 12 para permitir una transición suave desde el 2260, pero también admitió una pantalla más grande de 80 × 24. El 3270 tenía más funciones que el 2260: campos de entrada protegidos, modelos de transferencia de datos más eficientes y texto de intensidad ajustable. También era mucho más barato que el 2260, lo que aseguraba su popularidad.
Un
informe de Datapro de 1974
descubrió que una pantalla IBM 2260 cuesta de $ 1270 a $ 2140, y un controlador de $ 15,715 a $ 86,365. En comparación, una pantalla IBM 3270 cuesta de $ 4,000 a $ 7,435 y un controlador de $ 6,500 a $ 15 725. Una parte de los electricistas se trasladó del módulo de control a la pantalla, lo que afectó su costo.
Terminal IBM 3270. Se utilizó un lápiz óptico para seleccionar campos de datos en lugar de un mouse. Este es un modelo posterior en la línea terminal, 3278; 43 líneas de 80 caracteres son visibles en la fotoLas tecnologías utilizadas en el 3270 fueron de la próxima generación en comparación con el 2260. Los tubos de electrones y los transistores han sido reemplazados por circuitos microelectrónicos como
SLT , similares a los circuitos integrados. En lugar de líneas de retardo de sonido, se utilizaron registros de desplazamiento MOS de 480 bits. El modelo 40 × 12 utilizaba un banco de registros de desplazamiento para almacenar 480 caracteres. En el modelo más grande, se utilizaron cuatro bancos de registros de desplazamiento (1920 caracteres) para soportar la pantalla 80 × 24.
En otras palabras, en el almacenamiento 3270, funcionó en bloques de 480 caracteres para compatibilidad con el 2260, y el uso de cuatro bloques dio una pantalla de 80 × 24. 480 bits es un tamaño extraño que no es una potencia de dos; pero, a diferencia de los chips de RAM de matriz, los registros de desplazamiento no tenían bits de dirección, su estructura era serpentina, por lo que podían ser de cualquier tamaño:
el registro de desplazamiento era Intel 1405. No se utilizaba en IBM 3270, pero funcionaba en otros terminales, por ejemplo, Punto de datos 2200.IBM proporcionó soporte integral para el software del terminal 3270. Esto tuvo un gran impacto en el mercado de terminales, ya que obligó a otros fabricantes que querían competir para producir terminales compatibles. En particular, debido a esto, la compatibilidad con la pantalla de caracteres 3270 y 80 × 24 se ha convertido en el estándar de facto. En 1977, IBM introdujo el 3278, una versión mejorada del terminal 3270, que admite 12, 24, 32 y 43 filas de datos. Además, se agregó una barra de estado, "área de información para el operador". Los nuevos tamaños de 32 y 43 líneas no se arraigaron, pero la barra de estado se convirtió en una característica común entre las terminales de la competencia.Los informes de la industria muestran un cambio en el tamaño popular de la terminal desde la década de 1970 hasta la década de 1990. Aunque en la década de 1970 (o tal vez incluso antes) ya había pantallas de 80 × 25, una pantalla de 80 × 24 era mucho más común. La mayor variedad de tamaños de terminales que existía en 1974 disminuyó con el tiempo, y el mercado finalmente se estableció en 80 × 24. En 1979, el terminal más popular era el modelo DEC VT100, que tenía una pantalla de 80 × 24 y vendía más de un millón de copias. Los terminales comenzaron a admitir 132 × 24 para compatibilidad con impresoras que imprimían 132 caracteres por línea, especialmente cuando los monitores más grandes de 15 "comenzaron a ser más baratos, pero el tamaño más popular todavía era 80 × 24. Incluso en 1991, el tamaño era 80 × 25 se reunió muy raramente.PC IBM y la popularidad del tamaño de 80 × 25
Dada la popularidad histórica de los terminales 80 × 24, ¿por qué tantos sistemas modernos usan ventanas 80 × 25? Y esto también sucedió gracias a IBM: la pantalla de 80 × 25 se hizo popular con el advenimiento de la PC de IBM en 1981. La tarjeta de visualización estándar (MDA) produjo texto monocromático 80 × 25, y la tarjeta CGA produjo 40 × 25 y 80 × 25 en color. Este tamaño se ha convertido en el tamaño predeterminado para la consola de Windows y un tamaño típico para las ventanas de terminal en una PC.
PC IBM con una pantalla de 80 × 25 que muestra una tarjeta MDA (Adaptador de pantalla monocromática)Otras computadoras populares en ese momento usaban 24 líneas, por ejemplo, Osborne 1 y Apple II, por lo que me preguntaba por qué la PC de IBM usaba 25. Para averiguarlo, contacté a Dave Bradley y Mark Dean, dos ingenieros que estaban en los orígenes de la PC de IBM . Explicaron que la PC de IBM era descendiente de la computadora de oficina IBM DataMaster olvidada, y muchas soluciones de diseño de PC de IBM provienen de DataMaster. La PC de IBM obtuvo el teclado de DataMaster, solo que se desconectó del módulo principal. Ambos sistemas usaron BASIC, sin embargo, la decisión de ordenar un intérprete BASIC para PC de una pequeña compañía de Microsoft cambió a ambas compañías más de lo que nadie podría haber imaginado. Ambos sistemas utilizaron procesadores Intel, un 8085 de 8 bits en DataMaster y un 8088 de 16 bits en PC IBM. Tenían el mismo controlador de interrupción, controlador DMA,puerto paralelo y chips de temporizador. El bus de expansión para PC de 62 pines era casi idéntico al del DataMaster.
El IBM DataMaster System / 23 es un microordenador anunciado en 1981, solo un mes antes de la PC de IBM.A continuación se muestra un diagrama de un plan inicial de proyecto de PC de IBM. Tuvo que usar una pantalla de 80 × 24 de DataMaster (cuyo nombre en código es LOMA), así como tamaños de 40 × 16 y 60 × 16, más adecuados para televisores. También se menciona en el diagrama un sistema de gráficos en color con 280 × 192 píxeles, la misma resolución que tenía Apple II. Pero al final, la PC de IBM no era como este plan.
18 kHz es la frecuencia de exploración horizontal utilizada por la tarjeta MDA (18.432 kHz) y ofrece una resolución superior a 15.750 para NTSC)Los desarrolladores de PC de IBM lograron empujar un poco más de píxeles en la pantalla y obtener un tamaño de 320 × 200. Cuando se utiliza una matriz de 8x8 caracteres, el modo gráfico actualizado admite texto de 40 × 25 caracteres, y el modo gráfico con una resolución duplicada de 640 × 200 píxeles admite texto de 80 × 25. La tarjeta gráfica monocromática (MDA) también dio un tamaño de 80 × 25. En otras palabras, la PC de IBM finalmente comenzó a usar una pantalla de texto de 80 × 25 porque había suficientes píxeles en la pantalla, y también la distinguió de otros sistemas, pero estas razones no fueron la motivación principal. En particular, los desarrolladores de PC no estaban limitados por la necesidad de garantizar la compatibilidad con otros sistemas de IBM.Conclusión
Muchas teorías han propuesto varias razones técnicas por las que un tamaño de pantalla de 80 × 24 (o 80 × 25) es natural. Creo que la gran variedad de tamaños de pantalla en la década de 1970 demuestra que no debe buscar la motivación tecnológica para tal elección. El tamaño de las pantallas simplemente convergía con lo que producía IBM: primero eran tarjetas perforadas, luego el terminal IBM 2260, luego el IBM 3270 y luego la PC de IBM. Al principio, el teletipo de 72 columnas influyó en el tamaño de los terminales, pero este tamaño también desapareció en la búsqueda de compatibilidad con IBM. Como resultado, la situación actual surgió con la división en tamaños 80 × 24 y 80 × 25.