Esta es la historia de la creación de ARPANET, el revolucionario predecesor de Internet, contada por los participantes del evento.

Al llegar al Instituto Bolter Hall de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), subí las escaleras hasta el tercer piso en busca de la habitación 3420. Y luego entré. Desde el pasillo, ella no parecía especial.
Pero hace 50 años, el 29 de octubre de 1969, sucedió algo monumental. El estudiante graduado Charlie Klein, sentado en la terminal ITT Teletype, realizó la primera transferencia de datos digitales para Bill Duval, un científico sentado en otra computadora, que estaba con el Stanford Research Institute (hoy conocido como SRI International), en una parte completamente diferente de California. Así comenzó la historia de
ARPANET , una pequeña red de computadoras académicas que se convirtió en el precursor de Internet.
Esto no quiere decir que en ese momento este breve acto de transferencia de datos tronó en todo el mundo. Incluso Klein y Duval no pudieron apreciar completamente su logro: "No recuerdo nada especial sobre esa noche, y definitivamente no entendí que hicimos algo especial", dice Kline. Sin embargo, su conexión se convirtió en evidencia del concepto realista, que finalmente proporcionó acceso a casi toda la información del mundo para cualquier persona que tenga una computadora.
Hoy, todo, desde teléfonos inteligentes hasta puertas de garaje automáticas, son los nodos de red que provienen del que Kline y Duval revisaron ese día. Y vale la pena escuchar la historia de cómo determinó las primeras reglas para mover bytes alrededor del mundo, especialmente cuando lo cuentan ellos mismos.
"Que no había más"
Y en 1969, muchas personas ayudaron a Klein y Duval a lograr ese avance nocturno el 29 de octubre, incluido el profesor de UCLA
Leonard Kleinrock , con quien, además de Klein y Duval, hablé en el 50 aniversario. Kleinrock, que todavía trabajaba en la universidad, dijo que
ARPANET era de alguna manera un niño de la Guerra Fría. Cuando en octubre de 1957, el
Sputnik-1 soviético parpadeó en el cielo sobre los Estados Unidos, las ondas de choque pasaron a través de la comunidad científica y del establecimiento político.
Sala No. 3420, restaurada en todo su esplendor del modelo 1969El lanzamiento del Sputnik "atrapó a Estados Unidos con los pantalones bajados, y Eisenhower dijo:" Para que esto no vuelva a suceder ", recordó Kleinrock en nuestra conversación con él en la habitación 3420, ahora conocida como el Centro de Internet Histórico. Kleinrock. "Por lo tanto, en enero de 1958, formó la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada, ARPA, como parte del Departamento de Defensa, para apoyar a STEM, las ciencias exactas estudiadas en universidades y laboratorios de investigación de los Estados Unidos".
A mediados de la década de 1960, ARPA había proporcionado fondos para la creación de grandes computadoras utilizadas por investigadores de universidades y centros de estudios de todo el país. El gerente de finanzas de ARPA fue Bob Taylor, una figura clave en la historia de la computadora, quien luego dirigió el laboratorio PARC en Xerox. En ARPA, desafortunadamente, le quedó claro que todas estas computadoras hablan idiomas diferentes y no saben cómo comunicarse entre sí.
Taylor odiaba la necesidad de usar diferentes terminales para conectarse a varias computadoras de investigación remotas, cada una de las cuales funcionaba en su propia línea dedicada. Su oficina estaba llena de teletipos.
En 1969, tales terminales de Teletype eran una parte integral de los dispositivos informáticos.“Dije amigo, obviamente lo que hay que hacer. En lugar de sus tres terminales, debería haber una terminal que vaya donde lo necesite ”, dijo Taylor en una entrevista con el New York Times en 1999. "Esta idea es ARPANET".
Taylor tenía razones más prácticas para querer una red. Recibía constantemente solicitudes de investigadores de todo el país para financiar la compra de
mainframes más grandes y más rápidos. Sabía que la mayor parte del poder informático financiado por el gobierno estaba inactivo, dice Kleinrock. Por ejemplo, un investigador podría utilizar todas las capacidades de un sistema informático de SRIin en California al máximo, y al mismo tiempo, el mainframe en el MIT podría permanecer inactivo, por ejemplo, fuera de horario en la costa este.
O podría ser que la computadora central en un lugar contenía software que podría ser útil en otros lugares, como, por ejemplo, el primer software gráfico hecho con dinero ARPA en la Universidad de Utah. Sin dicha red, "si estoy en UCLA y quiero hacer gráficos, le pediré a ARPA que me compre la misma máquina", dice Kleinrock. "Todos necesitaban todo". Para 1966, ARPA estaba cansado de tales demandas.
Leonard KleinrockEl problema era que todas estas computadoras hablaban diferentes idiomas. En el Pentágono, los científicos informáticos de Taylor explicaron que todas estas computadoras de investigación funcionan con diferentes conjuntos de códigos. No existía un lenguaje o protocolo de red común por el cual las computadoras ubicadas lejos una de la otra pudieran conectarse y compartir contenido o recursos.
Pronto la situación ha cambiado. Taylor persuadió al director de ARPA, Charles Hertzfield, para que invirtiera un millón de dólares en el desarrollo de una nueva red que reúna computadoras de MIT, UCLA, SRI y otros lugares. Herzfield sacó el dinero, tomándolo del programa de investigación de misiles balísticos. El Ministerio de Defensa justificó este costo por el hecho de que ARPA tenía la tarea de crear una red "sobreviviente" que continuaría funcionando incluso después de la destrucción de una de sus partes, por ejemplo, en un ataque nuclear.
ARPA invitó a Larry Roberts, un antiguo conocido de Kleinrock en MIT, para administrar los proyectos de ARPANET. Roberts recurrió al trabajo del científico informático británico Donald Davis y al estadounidense Paul Baran y a las tecnologías de transferencia de datos que inventó.
Y pronto Roberts llamó a Kleinrock para trabajar en el componente teórico del proyecto. Había estado pensando en la transmisión de datos a través de redes desde 1962, cuando todavía estaba trabajando en el MIT.
"Decidí abordar el siguiente problema en un estudiante graduado del MIT: estoy rodeado de computadoras, pero no saben cómo comunicarse entre sí, y sé que tarde o temprano tendrán que hacerlo", dice Kleinrock. - Y nadie estaba involucrado en esta tarea. Todos estudiaron la teoría de la información y la codificación ".
La principal contribución de Kleinrock a ARPANET ha sido
la teoría de las colas . Luego, las líneas de comunicación eran analógicas y se podían alquilar a AT&T. Trabajaron a través de los interruptores, es decir, el interruptor central estableció una conexión dedicada entre el remitente y el destinatario, ya sea dos personas chateando por teléfono o un terminal que se conecta a una unidad central remota. En estas líneas se dedicó mucho tiempo a una simple, cuando nadie decía una palabra o transmitía bits.
La disertación de Kleinrock en el MIT estableció conceptos útiles en el proyecto ARPANETKleinrock pensó que esta era una forma muy ineficiente de conectar computadoras. La teoría de colas proporcionaba una forma de dividir dinámicamente las líneas de comunicación entre paquetes de datos de diferentes sesiones de comunicación. Durante una interrupción en la transmisión de un flujo de paquetes, otro flujo puede usar el mismo canal. Los paquetes que conforman una sesión de transferencia de datos (por ejemplo, un correo electrónico) pueden encontrar la ruta al destinatario utilizando cuatro rutas diferentes. Si una ruta está cerrada, la red redirigirá los paquetes a través de otra.
Durante nuestra conversación en la habitación 3420, Kleinrock me mostró su disertación, acostada en rojo en una de las mesas. Publicó su investigación en forma de libro en 1964.
En un tipo de red tan nuevo, el movimiento de datos no fue dirigido por el conmutador central, sino por dispositivos ubicados en los nodos de la red. En 1969, estos dispositivos se llamaron
IMP , "manejadores de mensajes de interfaz". Cada una de estas máquinas era una versión revisada y dura de la computadora Honeywell DDP-516, que contenía un equipo especial de administración de red.
Kleinrock entregó el primer IMP a UCLA el primer lunes de septiembre de 1969. Hoy, se encuentra como un monolito en la esquina de la habitación 3420 en Bolter Hall, donde fue restaurado a su aspecto original, tal como era, procesando las primeras transferencias de datos por Internet hace 50 años.
“15 horas entre semana, todos los días”
En el otoño de 1969, Charlie Klein era un estudiante graduado que intentaba obtener un título en ingeniería. Su grupo fue transferido al proyecto ARPANET después de que Kleinrock recibió fondos del gobierno para el desarrollo de la red. En agosto, Kline y otros trabajaron activamente en el desarrollo de software para el mainframe Sigma 7 para vincularlo con IMP. Como no había una interfaz de comunicación estándar entre las computadoras y el IMP (Bob Metcalf y David Boggs no inventaron Ethernet hasta 1973), el grupo creó un cable de 5 metros para conectar las computadoras desde cero. Ahora solo necesitaban otra computadora para intercambiar información.
Charlie klineEl segundo centro de investigación en recibir IMP fue SRI (esto ocurrió a principios de octubre). Para Bill Duvall, este evento marcó el comienzo de los preparativos para la primera transferencia de datos de UCLA a SRI, en su SDS 940. Los equipos de ambos institutos, dijo, hicieron todo lo posible para garantizar la primera transferencia de datos exitosa para el 21 de octubre.
"Ingresé al proyecto, desarrollé e implementé el software necesario, y fue un proceso que a veces sucede durante el desarrollo del software: días de trabajo de 15 horas, todos los días, hasta que lo terminas", recuerda.
A medida que se acercaba Halloween, la velocidad de desarrollo en ambos institutos se aceleró. Y los equipos estaban listos incluso antes de la fecha límite.
"Ahora teníamos dos nodos, alquilamos una línea de comunicación de AT&T y contamos con una increíble velocidad de 50,000 bits por segundo", dice Kleinrock. "Y estábamos listos para hacer esto, inicie sesión".
"Programamos la primera prueba para el 29 de octubre", agrega Duvall. - En ese momento era pre-alfa. Y pensamos: está bien, tenemos tres días de prueba para configurarlo todo ”.
En la tarde del 29, Kline trabajó hasta tarde, al igual que Duval en SRI. Planearon intentar transmitir el primer mensaje a través de ARPANET por la noche para no estropear el trabajo de nadie si la computadora se "cuelga" de repente. En la habitación 3420, Kline se sentó solo frente a una terminal de ITT Teletype conectada a una computadora.
Y esto es lo que sucedió esa noche, incluido uno de los fallos históricos de la computadora en la historia computacional, según Klein y Duvall:
Kline: inicié sesión en el sistema operativo Sigma 7 y luego inicié un programa que escribí, que me permitió dar un comando para probar los paquetes de envío a SRI. Mientras tanto, Bill Duvall en SRI lanzó un programa que acepta conexiones entrantes. Y simultáneamente hablamos por teléfono.
Al principio tuvimos algunos problemas. Tuvimos un problema al traducir el código porque nuestro sistema usaba
EBCDIC (Código decimal binario avanzado para el intercambio de información), el estándar utilizado por IBM y Sigma 7. Pero la computadora en SRI usaba
ASCII (código estadounidense estándar para el intercambio de información), que luego se convirtió en el estándar para ARPANET, y luego para todo el mundo.
Después de tratar varios de estos problemas, intentamos iniciar sesión. Y para esto fue necesario escribir la palabra "login". El sistema en SRI ha sido programado para reconocer de manera inteligente los comandos disponibles. En el modo avanzado, cuando escribió por primera vez L, luego O, luego G, ella entendió que probablemente se refiere a INICIAR SESIÓN, y ella misma agregó IN. Entonces presenté a L.
Estaba en el cable con Duval del SRI y dije: "¿Recibiste L?" Él dice: "Ajá". Dije que vi que L estaba de vuelta e impreso en mi terminal. Y presioné O, y él dijo: "'O' ha venido". Y presioné G, y él dijo: "Solo un minuto, mi sistema ha caído aquí".
Bill duvalDespués de un par de letras, se produjo un desbordamiento del búfer. Fue muy fácil de encontrar y arreglar, y de hecho, después de eso, todo fue restaurado y ganado. Menciono esto porque toda esta historia no se trata de eso. La historia de que ARPANET está funcionando.
Kline: Tuvo un pequeño error y lo solucionó en unos 20 minutos, e intentó comenzar de nuevo. Necesitaba modificar el software. Necesitaba revisar mi software nuevamente. Me volvió a llamar y lo intentamos de nuevo. Comenzamos de nuevo, escribí L, O, G, y esta vez obtuve la respuesta "IN".
“Solo los ingenieros en el trabajo”
La primera conexión tuvo lugar a las diez y media de la tarde, hora del Pacífico. Después de eso, Kline pudo iniciar sesión en la cuenta en la computadora SRI creada por Duval para él y ejecutar programas utilizando los recursos del sistema de una computadora ubicada a 560 km más arriba a lo largo de la costa de UCLA. Se ha completado una pequeña parte de la misión ARPANET.
"Para entonces ya era tarde, así que me fui a casa", me dijo Kline.
El letrero en la habitación 3420 explica lo que sucedió aquí.El equipo sabía que habían logrado el éxito, pero especialmente no pensó en el alcance del logro. "Solo eran ingenieros en el trabajo", dijo Kleinrock. Duval consideró el 29 de octubre como solo un paso en la tarea más grande y compleja de conectar computadoras a una red. El trabajo de Kleinrock fue sobre cómo enrutar los paquetes de datos a través de la red, y los investigadores de SRI trabajaron en qué consiste el paquete y cómo se organizan los datos dentro de él.
"De hecho, fue allí donde se creó el paradigma que nos encontramos en Internet por primera vez, con enlaces a documentos y todo eso", dice Duval. - Siempre imaginamos varias estaciones de trabajo y personas interconectadas. Luego los llamamos centros de conocimiento, porque nuestra orientación era académica ”.
Unas semanas después del primer intercambio exitoso de datos entre Klein y Duval, la red ARPA se expandió para incluir computadoras de la Universidad de California, Santa Bárbara y la Universidad de Utah. Luego, ARPANET se expandió aún más, en los años 70 y la mayor parte de los 80, uniendo cada vez más computadoras gubernamentales y académicas. Y después de los conceptos desarrollados en ARPANET, se aplicarán a Internet, que hoy conocemos.
En 1969, un comunicado de prensa de UCLA promocionó el nuevo ARPANET. "Hasta ahora, las redes de computadoras están en el brote", escribió Kleinrock entonces. "Pero con su tamaño y complejidad, es probable que veamos una proliferación de 'servicios informáticos' que, al igual que los servicios eléctricos y telefónicos actuales, servirán a hogares y oficinas individuales en todo el país".
Hoy este concepto parece bastante anticuado: las redes de datos han penetrado no solo en hogares y oficinas, sino también en los dispositivos más pequeños que pertenecen al "Internet de las cosas". Sin embargo, la declaración de Kleinrock sobre los "servicios informáticos" fue sorprendentemente profética, dado que la Internet comercial moderna solo apareció unas décadas más tarde. Esta idea sigue siendo relevante en 2019, cuando los recursos informáticos ya se están acercando al mismo estado omnipresente, dado por sentado, como la electricidad.
Quizás tales aniversarios son una buena oportunidad no solo para recordar cómo llegamos a nuestra era de alta conectividad, sino también para mirar hacia el futuro, cómo Kleinrock logró hacer esto, para reflexionar sobre en qué dirección la red puede desarrollarse aún más.