¿Es posible transmitir y recibir información sin restricciones sobre la distancia y la velocidad de la luz?

Incluso personas alejadas de la física saben que la velocidad de datos máxima posible de cualquier señal es igual a la velocidad de la luz en el vacío. Está indicado por la letra "c", y es de casi 300 mil kilómetros por segundo. La velocidad de la luz en el vacío es una de las constantes físicas fundamentales. La imposibilidad de alcanzar velocidades superiores a la velocidad de la luz en el espacio tridimensional es una conclusión de la Teoría Especial de la Relatividad (SRT) de Einstein.


Por lo general, cuando se afirma que STO prohíbe la transmisión de la información por encima de la velocidad de la luz, se supone implícitamente que ya no hay otra forma que "adjuntar información" a un fotón y transmitirla. Sin embargo, hay otra forma, que no contradice, sino que "elude" la prohibición de SRT. La conocida hipótesis física: el principio holográfico (una herramienta de física teórica que se usa ampliamente hoy en día) indica un hecho interesante: "Los fenómenos que ocurren en el espacio tridimensional se pueden proyectar en una" pantalla "remota sin perder información". Leonard susskind


“Sin pérdida de información” significa que no se requiere una operación de proyección especulativa si entendemos que nuestro Universo de información realmente existe solo en una superficie 2D de un horizonte holográfico (pantalla) con una sola coordenada de tiempo, y las leyes fundamentales de la física son naturales. forma de codificar información con pérdidas. Luego, la conclusión se sugiere: si conocemos el código holográfico extremadamente simple del Universo, el mecanismo natural para codificar y mover información en la pantalla, entonces puede aparecer una de las nuevas posibilidades: podemos detectar el mecanismo para transmitir y recibir información sin Limitación de la velocidad de la luz. Poner todo junto en una Gran Síntesis es como resolver un rompecabezas gigantesco. Para la generación del código holográfico del Universo, la idea de su búsqueda es utilizar la propiedad principal de los hologramas: cada sección mínima del holograma contiene información sobre todo el objeto. En base a este hecho, postulamos una fórmula extremadamente simple para oscilaciones coherentes de cualquier punto en el espacio tridimensional y lo cargamos en un simulador dinámico de computadora normal (incluso un programa como 3D MAX es adecuado), y en una pantalla de computadora normal, Podemos ver emerger dos mitades de una superficie esférica, dinámica de protuberancias y numerosas propiedades de partículas elementales del Modelo Estándar.
Tenga en cuenta: una fórmula paramétrica extremadamente simple genera una dinámica de proyección de tres generaciones: todo el zoológico de partículas elementales: 48 fermiones y 12 bosones, y se confirma mediante datos experimentales obtenidos por los enormes esfuerzos de los físicos, teóricos y experimentadores, durante casi un año. Cien años de investigación teórica y práctica. El método de visualización de datos científicos le permite ver lo invisible en una computadora normal: un ciclo de oscilaciones coherentes de un punto, que se identifica con su vector de radio:



Contra este "fondo holográfico" fundamental y prometedor, la apariencia de un dispositivo electromecánico, un tipo fundamentalmente nuevo de giroscopio astático con parámetros rígidos, parece natural, ya que utiliza exactamente las mismas propiedades básicas de los hologramas: coherencia, interferencia y misma fórmula para oscilaciones coherentes de puntos de rotor. Si la hipótesis del Universo holográfico se transforma alguna vez en una teoría de trabajo, entonces solo si sus predicciones se confirmarán repetidamente en experimentos y, mejor aún, en sus aplicaciones prácticas. Con el advenimiento de la base experimental, la parte superior de la pirámide física, la hipótesis, que en realidad es parte de la teoría, se elimina temporalmente de la crítica hasta la implementación práctica del experimento y la toma de medidas.
El diseño de un giroscopio inusual se ve así: un rotor esférico con imanes levita dentro de la cavidad esférica evacuada del estator con electroimanes. Se puede forzar al rotor a rotar en cualquiera de las 64 direcciones bajo el control de un sistema informático alrededor de un punto fijo del centro de masa y simultáneamente alrededor de tres ejes por ciclo.


imagen

Si en un giroscopio astático ordinario el rotor hace una revolución alrededor de un eje en un ciclo, entonces, en un giroscopio inusual, un rotor esférico en el vacío hace una revolución completa alrededor de tres ejes fijos de coordenadas cartesianas asociadas con un observador acelerado. Los elementos de masa del rotor (con este algoritmo de rotación) producen oscilaciones coherentes, y las aceleraciones están asociadas con la dirección de los semiejes. Los nudos y antinodos de la aceleración forman un patrón de interferencia inmóvil de seis grupos idénticos y diametralmente dirigidos.


imagen

Tenemos seis grupos de aceleraciones rotacionales, que, según el principio holográfico, están representadas por gradientes de entropía. Más precisamente, estamos hablando de la cantidad de información medida en términos de entropía, a su vez, los grupos de aceleraciones dirigidas (gradientes de entropía) se pueden proyectar en seis lados opuestos de una pantalla 2D esférica contra un fondo de un gradiente de temperatura fijo sin pérdida de información. Al ser invisible para el observador, convencionalmente mostramos los gradientes de entropía en la foto del observatorio espacial Planck en seis círculos blancos. Usando un sistema informático para controlar el movimiento del rotor, podemos cambiar las direcciones y mover las proyecciones en pares (cuatro de seis), pero ahora están representados por la información en sí (gradientes de entropía), que se mueve alrededor de la pantalla contra el Fondo de gradientes de temperatura fijos con una sola coordenada de tiempo.
Los cambios en esta entropía con el movimiento de la materia conducen a la aparición de fuerza entrópica. Dado que no se pierde un solo bit en la pantalla, de acuerdo con la ley de conservación del principio holográfico, es posible recibir información al mismo tiempo que la transmite, para esto es suficiente medir la fuerza de entropía, que ser aplicado al centro de masa del rotor con relación al estator estacionario. La fuerza de entropía surge como resultado de la interacción de gradientes de temperatura inmóviles de una pantalla holográfica esférica y gradientes de entropía en movimiento causados ​​por un tirón dirigido (la primera derivada de la aceleración de la materia).


Fentr = ΔTΔS;


Donde Fentr - fuerza entrópica ΔT - gradiente de temperatura en la pantalla, ΔS - gradiente de entropía asociado con un tirón controlado de elementos de masa.


Si la fuerza de entropía no compensada esperada se manifiesta en un sistema cerrado (que teóricamente sin tener en cuenta el estado coherente de la materia debería contradecir la ley de conservación del momento), entonces la teoría holográfica es válida, y todos los observadores, receptores y transmisores de la información está en la misma superficie de la pantalla con una sola coordenada de tiempo, y el intercambio de información puede realizarse entre ellos. Lo anterior significa que debemos pensar en la implementación práctica inmediata de un giroscopio inusual. Un giroscopio inusual como configuración experimental podrá responder a la pregunta: "¿Es el principio holográfico probar la teoría de que la física de nuestro espacio-tiempo dimensional" 3D + 1 "es equivalente a la física en las hiperesuperficies con la dimensión" 2D + 1? ? en otras palabras, podemos resolver el problema de la "demarcación" de la hipótesis holográfica.


Ahora, brevemente sobre lo que está escrito, respondemos la pregunta "¿Por qué la transmisión de información depende de la consistencia?" Estudiamos el modelado por computadora usando una fórmula única y extremadamente simple. Si es importante para nosotros recibir información de la pantalla, podemos comenzar leyendo la información más importante: el gradiente de temperatura global en la pantalla. Una forma de describir la información que recibimos es a través del uso de la termodinámica. La aceleración y la temperatura están estrechamente relacionadas. Las aceleraciones durante oscilaciones coherentes de los elementos de las masas de un cuerpo rígido son inmóviles en el espacio en el tiempo del ciclo y se dirigen diametralmente, como resultado del rotor esférico, tenemos seis grupos iguales. De acuerdo con el principio holográfico, realizamos una operación especulativa de proyectarlos en la pantalla (sin pérdida de información). Además, podemos expresar el incremento de la entropía a través de la aceleración. Dado que la segunda ley de Newton se puede deducir de la termodinámica en la pantalla (de acuerdo con los pasos de Verlinde), esto significa que con un desplazamiento por pares de cuatro de las seis proyecciones de aceleración, surge una fuerza entrópica dirigida, que es el resultado de nuestro tirón contra el fondo del gradiente de temperatura global y se refiere al centro del rotor de masa. Fuerza entrópica medida: información sobre el gradiente de temperatura global, que se lee sin restricciones sobre la distancia y la velocidad de la luz. Esto no se puede hacer de una manera fundamentalmente diferente, ya que el resto de la sustancia está en un estado de decoherencia (sin coherencia) y la información que se muestra en la pantalla es uniformemente borrosa y no se concentra en un área determinada. A pesar de la acción instantánea, el principio de causalidad no se viola, ya que la información sobre el pasado no se puede cambiar en la pantalla. La ley de conservación de la información no se viola. Por lo tanto, tenemos un dispositivo real para obtener información sin restricciones sobre la distancia y la velocidad de la luz para cualquier dirección de exploración a una frecuencia de oscilaciones coherentes, por ejemplo, 166 Hz. Las oscilaciones coherentes del rotor de un giroscopio inusual le permiten recibir información directamente desde la pantalla holográfica.


Y en conclusión, podemos suponer que la solución a la paradoja de Fermi es que si existen civilizaciones inteligentes en nuestro Universo holográfico, no utilizarán el método electromagnético de intercambiar información entre ellas. No hay necesidad de invertir en esta dirección particular de la búsqueda. Suponemos que usar la pantalla holográfica como canal de comunicación les permite intercambiar información sin restricciones sobre la distancia y la velocidad de la luz.

Source: https://habr.com/ru/post/480288/


All Articles