Procesador de guerras. La historia de la liebre azul y la tortuga roja

La historia moderna de la confrontación entre Intel y AMD en el mercado de procesadores se remonta a la segunda mitad de los 90. La era de las transformaciones grandiosas y la entrada en la corriente principal, cuando Intel Pentium se posicionó como una solución universal, e Intel Inside se convirtió en el eslogan más reconocible del mundo, estuvo marcado por páginas brillantes en la historia no solo azul, sino también roja: a partir de la generación K6, AMD compitió incansablemente con Intel en muchos segmentos del mercado. Sin embargo, fueron los eventos de una etapa ligeramente posterior, la primera mitad del cero, los que jugaron un papel crucial en la aparición de la legendaria arquitectura Core, que todavía se encuentra en el corazón de la línea de procesadores Intel.

Un poco de historia, orígenes y revolución.


El comienzo de la década de 2000 se asocia en gran medida con varias etapas en el desarrollo de procesadores: esta es una carrera por la codiciada frecuencia de 1 GHz, la aparición del primer procesador de doble núcleo y la feroz lucha por la primacía en el segmento de escritorio masivo. Después de la desesperada obsolescencia del Pentium y la entrada del Athlon 64 X2 en el mercado, Intel introdujo los procesadores de generación Core, que finalmente se convirtieron en un punto de inflexión en el desarrollo de la industria.

imagen

Los primeros procesadores Core 2 Duo se anunciaron a finales de julio de 2006, más de un año después del lanzamiento del Athlon 64 X2. En el trabajo sobre la nueva generación, Intel se guió principalmente por cuestiones de optimización arquitectónica, logrando los indicadores de eficiencia energética más altos ya en las primeras generaciones de modelos basados ​​en la arquitectura Core, con nombre en código Conroe: superaron el Pentium 4 una vez y media, y con el paquete de calor reclamado de 65 W, tal vez , los procesadores con mayor eficiencia energética del mercado en ese momento. Actuando como una actualización (que sucedió con poca frecuencia), Intel implementó en el soporte de nueva generación para operaciones de 64 bits con la arquitectura EM64T, un nuevo conjunto de instrucciones SSSE3, así como un amplio paquete de tecnologías de virtualización basadas en x86.

imagen
Cristal de microprocesador Core 2 Duo

Además, una de las características clave de los procesadores Conroe fue el voluminoso caché L2, cuya influencia en el rendimiento general del procesador ya era muy notable. Habiendo decidido distinguir entre segmentos de procesador, Intel deshabilitó la mitad de la caché L2 de 4 MB para los representantes más jóvenes de la línea (E6300 y E6400), lo que indica el segmento inicial. Sin embargo, las características tecnológicas de Core (bajo calor y alta eficiencia energética asociadas con el uso de soldadura de plomo) permitieron a los usuarios avanzados lograr frecuencias increíblemente altas en soluciones lógicas de sistema avanzadas: las placas base de alta calidad permitieron overclockear el bus FSB, aumentando la frecuencia del procesador más joven hasta 3 GHz y más (proporcionando un aumento del 60% en total), gracias a lo cual los E6400 exitosos podrían competir con los hermanos mayores E6600 y E6700, aunque a costa de un temperamento considerable GUBERNAMENTALES riesgos. Sin embargo, incluso un moderado overclocking permitió obtener resultados serios: en los puntos de referencia, los procesadores más antiguos reemplazaron fácilmente el avanzado Athlon 64 X2, lo que indica la posición de los nuevos líderes y favoritos populares.

Además, Intel lanzó una verdadera revolución en la producción: los procesadores de cuatro núcleos de la familia Kentsfield con el prefijo Q, construidos en los mismos 65 nanómetros, pero utilizando la estructura de dos chips Core 2 Duo en el mismo sustrato. Después de haber logrado la mayor eficiencia energética posible (la plataforma consumió tanto como los dos cristales utilizados por separado), Intel mostró por primera vez cuán poderoso puede ser un sistema con cuatro transmisiones, en aplicaciones multimedia, archivado y juegos pesados ​​que usan activamente la paralelización de carga en varias transmisiones (en En 2007, tales fueron los aclamados Crysis y no menos icónicos Gears of War), la diferencia en el rendimiento con una configuración de procesador único podría ser de hasta el 100%, lo que fue una ventaja increíble para cualquier comprador de un sistema basado en Core 2 Quad.

imagen
Vinculación de dos C2D en el mismo sustrato - Core 2 Quad

Al igual que con la línea Pentium, los procesadores más rápidos recibieron el prefijo Extreme con el prefijo QX, y estaban disponibles para entusiastas y constructores OEM a un precio significativamente más alto. La corona de la generación de 65 nm fue el QX6850 con una frecuencia de 3 GHz y un bus FSB rápido que funciona a una frecuencia de 1333 MHz. Este procesador salió a la venta por $ 999.

Por supuesto, un éxito tan rotundo no pudo sino satisfacer la competencia de AMD, pero el gigante rojo en ese momento aún no había cambiado a la producción de procesadores de cuatro núcleos, por lo tanto, para contrarrestar los nuevos productos de Intel, se desarrolló la plataforma experimental Quad FX, desarrollada en colaboración con NVidia, y recibió Solo un modelo en serie de la placa base ASUS L1N64, diseñado para utilizar dos procesadores Athlon FX X2 y Opteron.

imagen
ASUS L1N64

La plataforma resultó ser una curiosa innovación técnica en la corriente principal, pero la gran cantidad de convenciones técnicas, el enorme consumo de energía y el rendimiento mediocre (en comparación con el modelo QX6700) no permitieron que la plataforma compitiera con éxito por el segmento superior del mercado: prevaleció Intel, y aparecieron los procesadores Phenom FX con cuatro núcleos en Rojos recién en noviembre de 2007, cuando un competidor estaba listo para dar el siguiente paso.

La línea Penryn, que en su núcleo eran los llamados chips 65nm de reducción de troqueles (reducción de chips) de 2007, debutó en el mercado el 20 de enero de 2008 con procesadores Wolfdale, solo 2 meses después de que saliera el Phenom FX de AMD. La transición a la tecnología de proceso de 45 nm utilizando los últimos materiales dieléctricos y de producción ha permitido ampliar aún más los horizontes de la arquitectura Core. Los procesadores recibieron soporte para SSE4.1, soporte para nuevas características de ahorro de energía (como Deep Power Down, que casi redujo el consumo de energía en un estado de hibernación en versiones móviles de procesadores), y también se volvieron mucho más fríos: en algunas pruebas, la diferencia podría alcanzar los 10 grados en comparación con la serie anterior Conroe Después de agregar frecuencia y rendimiento, y también recibió un caché L2 adicional (para Core 2 Duo, su volumen aumentó a 6 MB), los nuevos procesadores Core consolidaron sus posiciones de liderazgo en puntos de referencia y prepararon el escenario para una nueva ronda de competencia feroz y el comienzo de una nueva era. Épocas de éxito sin precedentes, la era del estancamiento y la calma. La era de los procesadores Core i.

Un paso adelante y cero atrás. Primera generación Core i7


Ya en noviembre de 2008, Intel presentó la nueva arquitectura Nehalem, que marcó el lanzamiento de los primeros procesadores de la serie Core i, que es familiar para todos los usuarios de hoy. A diferencia del conocido Core 2 Duo, la arquitectura Nehalem inicialmente proporcionó cuatro núcleos físicos en un solo chip, así como una serie de características arquitectónicas que conocemos de las innovaciones técnicas de AMD: este es un controlador de memoria integrado, un caché de tercer nivel compartido y QPI- Interfaz de reemplazo de HyperTransport.

imagen
Microprocesador Intel crystal i7-970

Con la transferencia del controlador de memoria bajo la cubierta del procesador, Intel se vio obligado a reconstruir toda la estructura del caché, reduciendo el tamaño del caché L2 a favor del L3 integrado, de 8 MB de tamaño. Sin embargo, este paso permitió reducir significativamente el número de solicitudes, y la reducción de la caché L2 a 256 Kb por núcleo demostró ser una solución efectiva en términos de velocidad con la computación multiproceso, donde la mayor parte de la carga se dirigió a una caché L3 común.
Además de reestructurar el caché, Intel dio un paso adelante en Nehalem al proporcionar a los procesadores soporte DDR3 a 800 y 1066 MHz (sin embargo, los primeros estándares estaban lejos de ser limitantes para estos procesadores) y eliminar el soporte DDR2 a diferencia de AMD, que utilizó el principio de compatibilidad con versiones anteriores en Los procesadores Phenom II están disponibles en sockets AM2 + y nuevos AM3. El controlador de memoria en Nehalem podría funcionar en uno de los tres modos con un cálculo para uno, dos o tres canales de memoria en un bus de 64, 128 o 192 bits, respectivamente, debido a que los fabricantes de placas base colocaron hasta 6 ranuras de memoria DIMM en el PCB DDR3. En cuanto a la interfaz QPI, reemplazó el bus FSB ya obsoleto, aumentando el rendimiento de la plataforma al menos dos veces, lo que fue una solución particularmente exitosa en términos de aumento de los requisitos de frecuencia de memoria.

Regresó a Nehalem y al ordenado Hyper-Threading olvidado, dotó a cuatro núcleos físicos poderosos con ocho hilos virtuales y dio lugar a "la misma SMT". De hecho, HT ya estaba implementado en Pentium, pero desde entonces Intel no lo ha recordado hasta ahora.

imagen
Tecnología Hyper-Threading

Otra característica técnica de la primera generación de Core i era su propia frecuencia de controladores de caché y memoria, cuya configuración incluía el cambio de los parámetros necesarios en el BIOS: Intel recomendó duplicar la frecuencia de la memoria para un funcionamiento óptimo, pero incluso ese problema podría ser un problema para algunos usuarios, especialmente cuando el overclocking Autobuses QPI (también es un bus BCLK), porque el multiplicador desbloqueado recibió solo el buque insignia inconcebiblemente caro de la línea i7-965 con Extreme Edition, y los 940 y 920 tenían una frecuencia fija con un multiplicador de 22 y 20 s Responsablemente

Nehalem se hizo más grande tanto físicamente (el tamaño del procesador en comparación con el Core 2 Duo aumentó ligeramente debido a la transferencia del controlador de memoria debajo de la cubierta) como virtualmente.

imagen
Comparación de tamaños de procesadores

Gracias a la supervisión "inteligente" del sistema de suministro de energía, el controlador PCU (Unidad de control de potencia) junto con el modo Turbo nos permitió obtener un poco más de frecuencia (y, por lo tanto, rendimiento) incluso sin sintonización manual, limitándonos a valores nominales de 130 W. Sin embargo, en muchos casos, este límite podría revertirse cambiando la configuración del BIOS, recibiendo 100-200 MHz adicionales.

La arquitectura Nehalem total podría ofrecer mucho: un aumento significativo en la potencia en comparación con el Core 2 Duo, rendimiento de subprocesos múltiples, núcleos potentes y soporte para los últimos estándares.

Hay un malentendido asociado con la i7 de primera generación, a saber, la presencia de dos zócalos LGA1366 y LGA1156 con los mismos zócalos Core i7 (a primera vista). Sin embargo, los dos conjuntos de lógica no fueron determinados por el capricho de la codiciosa corporación, sino por la transición a la arquitectura Lynnfield, el siguiente paso en el desarrollo de la línea de procesadores Core i.

En cuanto a la competencia de AMD, el gigante rojo no tenía prisa por cambiar a una nueva arquitectura revolucionaria, tenía prisa por seguir el ritmo de Intel. Usando el viejo K10, la compañía lanzó Phenom II, que se convirtió en la transición a la tecnología de proceso de 45 nm de la primera generación de Phenom sin ningún cambio arquitectónico significativo.

imagen

Debido a la reducción en el área de cristal, AMD pudo usar espacio adicional para acomodar un impresionante caché L3, que en su estructura (como la disposición general de los elementos en el chip) corresponde aproximadamente a los logros de Intel con Nehalem, pero tiene varias desventajas debido al deseo de economía y compatibilidad hacia atrás con rapidez envejecimiento de la plataforma AM2.

Después de corregir las deficiencias en el trabajo de Cool'n'Quiet, que prácticamente no funcionaba en la primera generación de Phenom, AMD lanzó dos revisiones de Phenom II, la primera dirigida a los usuarios de los antiguos conjuntos de chips de la generación AM2, y la segunda para la plataforma AM3 actualizada con soporte para memoria DDR3. Fue el deseo de mantener el soporte para los nuevos procesadores en las placas base viejas lo que jugó una broma cruel con AMD (que, sin embargo, se repetirá en el futuro), debido a las características de la plataforma como un puente norte lento, el nuevo Phenom II X4 no podía funcionar a la frecuencia de bus inesperada. (controlador de memoria y caché L3), habiendo perdido algo más de rendimiento en la primera revisión.

Sin embargo, Phenom II salió lo suficientemente asequible y lo suficientemente potente como para mostrar resultados al nivel de la generación anterior de Intel, es decir, el Core 2 Quad. Por supuesto, esto solo significaba que AMD no estaba listo para competir con Nehalem en AMD. Absolutamente
Y entonces llegó Westmere ...

Westmere Más barato que AMD, más rápido que Nehalem


Los beneficios del Phenom II, presentado por el gigante rojo como una alternativa económica al Q9400, radica en dos cosas. La primera es la compatibilidad obvia con la plataforma AM2, que ha ganado muchos fanáticos de las computadoras de bajo costo en el momento del lanzamiento de la primera generación de Phenom. El segundo es un buen precio, con el que ni el caro i7 9xx ni los procesadores Core 2 Quad más asequibles (pero ya desventajosos) podrían discutir. AMD se basó en la accesibilidad para una amplia gama de usuarios, jugadores inexpertos y profesionales económicos, pero Intel ya tenía un plan sobre cómo vencer a todas las tarjetas rojas con una sola.

Se basó en Westmere, la siguiente etapa arquitectónica en el desarrollo de Nehalem (núcleo de Bloomfield), que se ha establecido entre los entusiastas y aquellos que prefieren tomar lo mejor. Esta vez, Intel rechazó las costosas soluciones complejas: un nuevo conjunto lógico basado en el zócalo LGA1156 perdió un controlador QPI, recibió un DMI arquitectónicamente simplificado, adquirió un controlador de memoria DDR3 de doble canal y también una vez más redirigió algunas funciones bajo la cubierta del procesador, esta vez se convirtió en Controlador PCI.

A pesar del hecho de que visualmente los nuevos Core i7-8xx y Core i5-750 son idénticos en tamaño al Core 2 Quad, gracias a la transición a 32 nm, el cristal resultó ser aún más grande que el de Nehalem, sacrificando salidas QPI adicionales y combinando el bloque estándar I / O puertos, los ingenieros de Intel integraron un controlador PCI, que ocupa el 25% del área del chip y fue diseñado para minimizar los retrasos en la GPU, porque las 16 líneas PCI adicionales nunca fueron superfluas.

En Westmere, se ha finalizado el modo Turbo, basado en el principio de "más núcleos, menos frecuencia", que Intel ha utilizado hasta ahora. Según la lógica de los ingenieros, un límite de 95 vatios (es decir, se suponía que se consumía el buque insignia actualizado) no siempre se logró en el pasado debido al énfasis en el overclocking de todos los núcleos en cualquier situación. El modo actualizado permitió el uso de overclocking "inteligente", dosificando las frecuencias de tal manera que cuando se usaba un núcleo, el resto se apagaba, liberando energía adicional para dispersar el núcleo involucrado. De una manera tan simple, resultó que cuando se sobreaceleraba un núcleo, el usuario alcanzaba la frecuencia de reloj máxima, cuando se aceleraba dos, ya más bajo, y cuando se aceleraba los cuatro, insignificante. Por lo tanto, Intel garantizó el máximo rendimiento en la mayoría de los juegos y aplicaciones que usan una o dos transmisiones, al tiempo que mantiene la eficiencia energética, que AMD solo podía soñar en ese momento.

imagen

La Unidad de Control de Energía, que es responsable de la distribución de energía entre los núcleos y otros módulos en el chip, también se mejoró significativamente. Gracias a las mejoras en la tecnología de proceso y las mejoras de ingeniería en los materiales, Intel pudo crear un sistema casi perfecto en el que el procesador, mientras está en estado inactivo, es capaz de consumir prácticamente nada de energía. Cabe destacar que el logro de tal resultado no está asociado con cambios arquitectónicos: la unidad controladora de la PSU migró bajo la cubierta Westmere sin ningún cambio, y solo los requisitos aumentados de materiales y calidad general permitieron reducir las corrientes de fuga de los núcleos desconectados a cero (o casi a cero) procesador y módulos relacionados en estado inactivo.

Al cambiar un controlador de memoria de tres canales por uno de dos canales, Westmere podría perder parte del rendimiento, pero debido a la mayor frecuencia de memoria (1066 para el Nehalem convencional y 1333 para el héroe de esta parte del artículo), el nuevo i7 no solo no perdió en rendimiento, sino que en algunos momentos resultó ser más rápido que Nehalem . Incluso en aplicaciones que no usan los cuatro núcleos, el i7 870 resultó ser casi idéntico a su hermano mayor gracias a la ventaja en la frecuencia DDR3.

El rendimiento de juego del i7 actualizado era casi idéntico a la mejor solución de la última generación: el i7 975, que cuesta el doble. Al mismo tiempo, la solución junior se equilibró al borde del Phenom II X4 965 BE, a veces por delante con confianza, y a veces solo un poco.

Pero el precio fue exactamente el problema que confundió a todos los fanáticos de Intel, y la decisión en forma de increíbles $ 199 para el Core i5 750 se adaptó perfectamente a todos. Sí, no había modo SMT aquí, pero los núcleos potentes y el excelente rendimiento no solo eludieron el procesador insignia de AMD, sino que también lo hicieron mucho más barato.

Llegaron tiempos oscuros para los Rojos, pero tenían una carta de triunfo en la manga: el procesador AMD FX de próxima generación se estaba preparando para el lanzamiento. Es cierto e Intel no vino desarmado.

El nacimiento de una leyenda y una gran batalla. Sandy Bridge vs AMD FX


Mirando hacia atrás en la historia de la relación entre los dos gigantes, resulta obvio que fue el período 2010-2011 el que se asoció con las expectativas más increíbles para AMD y las soluciones inesperadamente exitosas para Intel.Aunque ambas compañías se arriesgaron a presentar arquitecturas completamente nuevas, el anuncio de la próxima generación podría ser desastroso para los Rojos, mientras que Intel, en general, no tenía dudas.

Si bien Lynnfield fue una solución masiva de errores, Sandy Bridge trajo a los ingenieros de vuelta al tablero de dibujo. La transición a 32 nm marcó la creación de una base monolítica, que ya no se parece en nada al diseño separado utilizado en Nehalem, donde dos bloques de dos núcleos dividieron el cristal en dos partes, y los módulos secundarios se ubicaron en los lados. En el caso de Sandy Bridge, Intel creó un diseño monolítico, donde los núcleos se ubicaban en un solo bloque, utilizando un caché L3 común. El transportador ejecutivo, que forma la tubería de tareas, fue completamente rediseñado, y el bus de anillo de alta velocidad proporcionó retrasos mínimos al trabajar con memoria y, en consecuencia, el mayor rendimiento en cualquier tarea.

imagen
Microprocesador de cristal Intel Core i7-2600k

Un gráfico integrado apareció debajo de la cubierta, que ocupa el mismo 20% del área de cristal; por primera vez en muchos años, Intel decidió tomar en serio la GPU integrada. Y aunque según los estándares de las tarjetas discretas serias, tal bonificación no es significativa, las tarjetas gráficas Sandy Bridge más modestas podrían ser innecesarias. Pero a pesar de los 112 millones de transistores asignados para el chip gráfico, los ingenieros de Intel en Sandy Bridge confiaron en aumentar el rendimiento del núcleo sin aumentar el área del cristal, lo que a primera vista no es una tarea fácil: el cristal de tercera generación es solo 2 mm2 más grande que el Q9000 que una vez tuvo . ¿Han hecho los ingenieros de Intel lo increíble? Ahora la respuesta parece obvia, pero mantengamos la intriga. Pronto volveremos a esto.

Además de una arquitectura completamente nueva, Sandy Bridge también se ha convertido en la línea de procesadores a mayor escala en la historia de Intel. Si en el momento de Lynnfield, el blues presentaba 18 modelos (11 para PC móviles y 7 para computadoras de escritorio), ahora su rango ha aumentado a 29 (!) SKU de todos los perfiles posibles. Las PC de escritorio en el lanzamiento recibieron 8 de ellas, desde i3-2100 hasta i7-2600k. En otras palabras, todos los segmentos del mercado estaban cubiertos. El i3 más asequible se ofreció por $ 117, y el buque insignia costó $ 317, que era increíblemente barato para los estándares de generaciones anteriores.
En presentaciones de marketing, Intel llamó a Sandy Bridge "la segunda generación de procesadores en la línea Core", aunque técnicamente hubo tres generaciones antes. Los azules explicaron su lógica mediante la numeración de los procesadores, en los que la cifra después de la designación i * se equiparó con la generación; por esta razón, muchos todavía creen que Nehalem fue la única arquitectura de la primera generación i7.

El primero en la historia de Intel Sandy Bridge también recibió el nombre de procesadores desbloqueados: la letra K en el nombre del modelo, lo que significa un multiplicador gratuito (como a AMD le gustaba hacerlo primero en los procesadores de la serie Black Edition, y luego en todo el lugar). Pero, como en el caso de SMT, ese lujo solo estaba disponible por una tarifa adicional y exclusivamente en varios modelos.

Además de la línea clásica en el arsenal, Sandy Bridge también tenía procesadores con postes T y S, orientados a los fabricantes de computadoras y sistemas portátiles. Anteriormente, este segmento no fue considerado seriamente por Intel.

Con los cambios en el multiplicador y el bus BCLK, Intel bloqueó la posibilidad de overclocking de modelos Sandy Bridge sin el índice K, cubriendo así un vacío que funcionó perfectamente en Nehalem. Una dificultad separada para los usuarios fue el sistema de "overclocking limitado", que permitió establecer el valor de la frecuencia Turbo para un procesador desprovisto de los encantos de un modelo desbloqueado. El principio de aumentar la frecuencia "fuera de la caja" no ha cambiado con Lynnfield: cuando se usa un núcleo, el sistema proporciona la frecuencia máxima disponible (teniendo en cuenta el enfriamiento), y si el procesador está completamente cargado, el overclocking será significativamente menor, pero para todos los núcleos.

El overclocking manual de modelos desbloqueados, por el contrario, pasó a la historia gracias a los números que Sandy Bridge permitió alcanzar incluso cuando se combina con el enfriador completo más simple. 4.5 GHz sin enfriamiento? Nadie había saltado tan alto antes. Sin mencionar el hecho de que incluso 5 GHz ya eran alcanzables en términos de overclocking con enfriamiento adecuado.
Junto con las innovaciones arquitectónicas, Sandy Bridge también estuvo acompañado de innovaciones técnicas: la nueva plataforma LGA1155, equipada con soporte SATA de 6 Gb / s, la aparición de una interfaz UEFI para BIOS y otras cosas agradables. La plataforma actualizada recibió soporte nativo para HDMI 1.4a, Blu-Ray 3D y DTS HD-MA, por lo que, a diferencia de las soluciones de escritorio basadas en Westmere (núcleo de Clarkdale), Sandy Bridge no experimentó dificultades desagradables al emitir videos a televisores modernos y reproducir películas a una frecuencia 24 cuadros, que sin duda complacieron a los amantes del cine en casa.

Sin embargo, las cosas fueron aún mejores desde el punto de vista del software, ya que fue con el lanzamiento de Sandy Bridge que Intel presentó su famosa tecnología de decodificación de video con recursos de CPU: Quick Sync, que demostró ser la mejor solución cuando se trabaja con video. El rendimiento de los juegos de Intel HD Graphics, por supuesto, no nos permitió afirmar que la necesidad de tarjetas de video ahora está en el pasado, sin embargo, Intel señaló con razón que para las GPU con un valor de $ 50 o menos, su chip gráfico podría convertirse en un serio competidor, lo que no estaba lejos de la verdad: en el momento de su lanzamiento, Intel demostró el rendimiento del núcleo de gráficos de 2500k al nivel de HD5450, la tarjeta gráfica AMD Radeon más asequible.

Intel Core i5 2500k es considerado el procesador más popular. Esto no es sorprendente, porque gracias al multiplicador desbloqueado, la soldadura debajo de la tapa y una pequeña disipación de calor, se convirtió en una verdadera leyenda en el entorno de los overclockers.

Rendimiento en juegos Sandy Bridge volvió a enfatizar la tendencia establecida por Intel en la generación anterior: ofrecer al usuario el nivel de las mejores soluciones de Nehalem, que cuestan $ 999. Y el gigante azul lo hizo todo: por una modesta cantidad de poco más de $ 300, el usuario recibió un rendimiento comparable al i7 980X, que hace seis meses parecía impensable. Sí, los nuevos horizontes de rendimiento no se sometieron a la tercera (¿o segunda?) Generación de procesadores Core, como fue el caso de Nehalem, pero una reducción significativa en el precio de las codiciadas soluciones principales hizo posible convertirse en una elección verdaderamente "popular".

imagen
Intel Core i5-2500k

Parece que ha llegado el momento del debut de AMD con su nueva arquitectura, pero tardó un poco más en esperar a que apareciera el verdadero competidor: con el lanzamiento triunfante de Sandy Bridge, el gigante rojo solo tenía una línea Phenom II ligeramente expandida complementada por soluciones Thuban: los notorios procesadores X6 1055 de seis núcleos y 1090T. Estos procesadores, a pesar de los cambios arquitectónicos menores, solo pudieron presumir del regreso de la tecnología Turbo Core, en la cual el principio de ajuste de la aceleración de los núcleos volvió nuevamente al ajuste individual de cada uno de ellos, como sucedió en el Phenom original. Gracias a esta flexibilidad, tanto el modo operativo más económico (con una caída en la frecuencia central en modo inactivo a 800 MHz) como un perfil de rendimiento agresivo (aceleración de núcleos en 500 MHz por encima de la frecuencia de fábrica) se hicieron posibles.Por lo demás, Thuban no fue diferente de los hermanos menores de la serie, y sus dos núcleos adicionales sirvieron más como un chip de marketing de AMD, ofreciendo más núcleos por menos dinero.

imagen

Por desgracia, una mayor cantidad de núcleos no significaba más rendimiento: en las pruebas de juego, el X6 1090T tendía al nivel del Clarkdale más joven, solo en algunos casos desafiaba al i5 750. Bajo rendimiento por núcleo, 125 W de consumo de energía y otros defectos de diseño clásicos de la arquitectura Phenom II a 45 nm, no permitieron que los Rojos impusieran una feroz competencia a la primera generación de Core y sus hermanos actualizados. Y con el lanzamiento de Sandy Bridge, la relevancia del X6 en realidad quedó en nada, siendo interesante solo para un estrecho círculo de usuarios profesionales.

La fuerte respuesta de AMD a los nuevos productos de Intel llegó solo en 2011, cuando se introdujo la nueva línea de procesadores AMD FX basados ​​en la arquitectura Bulldozer. Recordando la serie más exitosa de sus procesadores, AMD no se volvió tímido, y una vez más enfatizó las ambiciones y planes increíbles para el futuro: la nueva generación prometió, como antes, más núcleos para el mercado de computadoras de escritorio, arquitectura innovadora y, por supuesto, un rendimiento increíble en categorías de precio a rendimiento.

imagen

Desde el punto de vista arquitectónico, Bulldozer parecía audaz: el diseño modular de los núcleos en cuatro bloques en un caché L3 común en condiciones ideales fue diseñado para garantizar un funcionamiento óptimo en tareas y aplicaciones de subprocesos múltiples, pero debido al deseo de mantener la compatibilidad con la plataforma AM2 que envejece rápidamente, AMD decidió mantenerlo bajo Controlador de cubierta de CPU del puente norte, creando para sí uno de los problemas más importantes para los próximos años.

imagen
Bulldozer de cristal

A pesar de 4 núcleos físicos, los procesadores Bulldozer se ofrecieron a los usuarios como ocho núcleos, esto se debió a la presencia de dos núcleos lógicos en cada unidad de computación. Cada uno de ellos podría presumir de su propio caché masivo de 2 MB L2, decodificador, búfer de instrucciones de 256 KB y un bloque para realizar operaciones de punto flotante. Esta separación de las partes funcionales hizo posible el procesamiento de datos en ocho flujos, enfatizando el énfasis de la nueva arquitectura en el futuro previsible. Bulldozer obtuvo soporte para SSE4.2 y AESNI, y una unidad FPU para cada núcleo físico pudo ejecutar instrucciones AVX de 256 bits.

Desafortunadamente para AMD, Intel ya ha introducido Sandy Bridge, por lo que los requisitos para la parte del procesador han aumentado considerablemente. A un precio muy inferior al X6 1090T, el usuario promedio podía comprar el magnífico i5 2500k, habiendo recibido el nivel de rendimiento de las mejores ofertas de la generación anterior, y el rojo tuvo que hacer lo mismo. Por desgracia, las realidades del lanzamiento tenían su propia opinión al respecto.

Ya 6 núcleos del antiguo Phenom II estaban medio libres en la mayoría de los casos, y mucho menos los ocho hilos de AMD FX, debido a los detalles de la gran mayoría de los juegos y aplicaciones que usan 1-2 hilos, ocasionalmente hasta 4 hilos, el nuevo campamento rojo fue solo un poco más rápido anterior Phenom II, perdiendo sin remedio 2500k. A pesar de alguna ventaja en las tareas profesionales (por ejemplo, en el archivo de datos), el buque insignia FX-8150 resultó no ser interesante para el consumidor, ya cegado por la potencia del i5 2500k. La revolución no sucedió, pero la historia no se repitió. Vale la pena mencionar la prueba sintética incorporada WinRAR, que tenía varios subprocesos, mientras que en el trabajo real, el archivador usaba solo dos transmisiones.

Otro puente Ivy Bridge o mientras espera


El ejemplo de AMD se ha vuelto indicativo de muchas cosas, pero antes que nada enfatizó la necesidad de crear algún tipo de base sobre la cual construir una arquitectura de procesador exitosa (en todos los aspectos). Así es exactamente cómo AMD se convirtió en el mejor de los mejores en la era K7 / K8, y fue gracias a los mismos postulados que Intel tomó su lugar con el lanzamiento de Sandy Bridge.

Las delicias arquitectónicas resultaron inútiles cuando apareció una combinación de ganar-ganar en las manos de azul: núcleos potentes, TDP moderado y un formato de plataforma bien desarrollado en el bus circular, increíblemente rápido y eficiente para cualquier tarea. Ahora todo lo que quedaba era consolidar el éxito, usando todo lo que era antes, y tal éxito fue la transición Ivy Bridge, la tercera generación (como afirma Intel) de procesadores Core.

Quizás el cambio más significativo en términos de arquitectura fue la transición de Intel a 22 nm, no un salto, sino un paso seguro hacia la reducción del tamaño del cristal, que resultó ser más pequeño que su predecesor. Por cierto, el tamaño de cristal del procesador AMD FX-8150 con el antiguo proceso de fabricación de 32 nm era de 315 mm2, mientras que el Intel Core i5-3570 tenía más de la mitad del tamaño: 133 mm2.

imagen

Esta vez, Intel volvió a confiar en los gráficos integrados y le asignó más espacio bajo el chip, aunque solo un poco más. El resto de la topología de cristal no ha cambiado: los mismos cuatro bloques centrales con un bloque de caché L3 común, un controlador de memoria y un controlador de E / S del sistema. Podemos decir que el esquema se ve terriblemente idéntico, pero esa fue la esencia de la plataforma Ivy Bridge: mantener lo mejor de Sandy, al tiempo que agrega ventajas a la hucha en general.

imagen
Ivy Bridge Crystal

Gracias al cambio a un proceso de fabricación más fino, Intel pudo reducir el consumo total de energía de los procesadores a 77 vatios, de 95 en la generación anterior. Sin embargo, las esperanzas de obtener resultados aún más sobresalientes en el overclocking no se hicieron realidad, debido a la naturaleza caprichosa de Ivy Bridge, lograr altas frecuencias requirió más estrés que en el caso de Sandy, por lo tanto, no tenían prisa por establecer récords en esta familia de procesadores. Además, el reemplazo de la interfaz térmica entre la cubierta de distribución térmica del procesador y su chip de soldadura a grasa térmica no jugó un buen papel para el overclocking.

Afortunadamente para los propietarios de la generación anterior de Core, el zócalo no ha cambiado y el nuevo procesador podría instalarse fácilmente en la antigua placa base. Sin embargo, los nuevos conjuntos de chips ofrecen delicias tales como soporte para USB 3.0, por lo que los usuarios que siguen las innovaciones tecnológicas probablemente se apresuraron a comprar una nueva placa base en el conjunto de chips Z.

El rendimiento general de Ivy Bridge no ha crecido tanto como para llamarlo otra revolución, sino de manera consistente. En tareas profesionales, el 3770k mostró resultados comparables a los procesadores profesionales de la serie X, y en juegos superó a los antiguos favoritos de 2600k y 2700k con una diferencia de alrededor del 10%. Algunos considerarían esto insuficiente para actualizar, pero Sandy Bridge no se considera justamente una de las familias de procesadores de más larga duración en la historia.

Finalmente, incluso los usuarios de juegos de PC más económicos pudieron sentirse a la vanguardia: Intel HD Graphics 4000 fue mucho más rápido que la generación anterior, mostrando un aumento promedio de 30-40%, además de recibir soporte DirectX 11. Ahora era posible jugar juegos populares en medios -bajo configuración, obteniendo un buen rendimiento.

En resumen, podemos decir que Ivy Bridge se ha convertido en una adición agradable a la familia Intel, evitando todo tipo de riesgos por excesos arquitectónicos y siguiendo el principio de "tic-tac", del cual el azul no se apartó posteriormente. Los Rojos hicieron un intento de llevar a cabo un trabajo a gran escala sobre los errores en forma de Piledriver, una nueva generación con el viejo disfraz.
Los 32 nm obsoletos no permitieron que AMD hiciera otra revolución, por lo que Piledriver fue llamado para corregir los defectos de Bulldozer, prestando atención a los aspectos más débiles de la arquitectura AMD FX. Los núcleos de Zambezi fueron reemplazados por Vishera, lo que resultó en algunas mejoras de las soluciones basadas en Triniti, los procesadores móviles gigantes rojos, pero el TDP se mantuvo sin cambios: 125 W para el modelo insignia con el índice 8350. Estructuralmente, era idéntico al hermano mayor, pero las mejoras arquitectónicas y la frecuencia aumentaron en 400 MHz permitido alcanzar.

imagen

Las diapositivas publicitarias de AMD en vísperas del lanzamiento de Bulldozer prometieron a los fanáticos de la marca un aumento del 10-15% en la productividad de generación en generación, pero el lanzamiento de Sandy Bridge y un gran salto adelante no permitieron considerar estas promesas demasiado ambiciosas: ahora Ivy Bridge estaba en los estantes, superando el umbral superior rendimiento aún más. Para evitar cometer un error nuevamente, AMD introdujo Vishera como una alternativa a la parte del presupuesto de la línea Ivy Bridge: el 8350 comenzó a oponerse al i5-3570K, que se debió no solo a la precaución de los Rojos, sino también a la política de precios de la compañía. El buque insignia Piledriver se puso a disposición del público por $ 199, lo que lo hizo más barato que un competidor potencial; sin embargo, decir lo mismo sobre el rendimiento definitivamente no funcionó.

Las tareas profesionales se convirtieron para FX-8350 en el lugar más brillante para desbloquear su potencial: los núcleos funcionaron lo más rápido posible y, en algunos casos, el nuevo producto de AMD fue incluso más rápido que 3770k, pero donde la mayoría de los usuarios buscaron (rendimiento del juego), el procesador mostró resultados similares a i7-920 y, en el mejor de los casos, no muy lejos de 2500k. Sin embargo, este estado de cosas no sorprendió a nadie: el 8350 fue un 20% más productivo que el 8150 en las mismas tareas, mientras que el TDP se mantuvo sin cambios. Trabajar en los errores fue un éxito, aunque no tan brillante como a muchos les gustaría.

El overclocker finlandés The Stilt alcanzó el récord mundial de overclocking del procesador AMD FX 8370 en agosto de 2014. Se las arregló para acelerar el cristal a 8722.78 MHz.

Haswell: demasiado bueno para ser verdad otra vez


El camino arquitectónico de Intel, como ya puede ver, ha encontrado su medio dorado: adherirse al esquema comprobado en la construcción de una arquitectura exitosa, haciendo mejoras en todos los aspectos. Sandy Bridge fue el pionero de una arquitectura eficiente basada en un bus de anillo y un bloque integrado de núcleos, Ivy Bridge lo finalizó en términos de llenado y potencia, y Haswell fue una especie de continuación de su predecesor, prometiendo nuevos estándares de calidad y rendimiento.

Las diapositivas arquitectónicas de la presentación de Intel insinuaron suavemente que la parte arquitectónica permanecería sin cambios. Las mejoras solo afectaron algunos detalles en el formato de optimización: se agregaron nuevos puertos para el administrador de tareas, se optimizó la caché L1 y L2, así como el búfer TLB en este último. Cabe destacar las mejoras en el controlador de PCB, responsable del proceso en varios modos y los costos de energía asociados. En pocas palabras, en reposo, Haswell se ha vuelto mucho más económico que Ivy Bridge, pero no se habló de una reducción general en TDP.

imagen

Las placas base avanzadas con soporte para módulos DDR3 de alta velocidad proporcionaron a los entusiastas un poco de alegría, pero desde el punto de vista del overclocking, todo resultó triste: los resultados de Haswell fueron incluso peores que la generación anterior, y esto se debió en gran medida a la transición a otras interfaces térmicas, sobre las cuales solo los perezosos están bromeando. Los gráficos integrados (que se deben al creciente énfasis en el mundo de las computadoras portátiles) también obtuvieron ventajas de rendimiento, pero en el contexto de una falta de crecimiento visible, IPC Haswell fue denominado "Hasfeil" por un miserable aumento de productividad del 5-10% en comparación con la generación anterior. Junto con los problemas de producción, esto llevó al hecho de que Broadwell, la próxima generación de Intel, se convirtió en un mito prácticamente inexistente, porque su lanzamiento en plataformas móviles y una pausa de todo un año afectaron negativamente la percepción general de los usuarios. Para rectificar al menos de alguna manera la situación, Intel lanzó Haswell Refresh, también conocido como Devil Canyon; sin embargo, toda su esencia era aumentar las frecuencias base de los procesadores Haswell (4770k y 4670k), por lo que no le dedicaremos una sección separada.

Broadwell-H: más económico, incluso más rápido


La gran pausa en la salida de Broadwell-H se debió a las dificultades asociadas con la transición a una nueva tecnología de proceso, sin embargo, si profundiza en el análisis arquitectónico, se hace evidente que el rendimiento de los procesadores Intel ha alcanzado un nivel inalcanzable para los competidores de AMD. Pero esto no significa que los Rojos estuvieran perdiendo el tiempo: gracias a las inversiones en APU, las soluciones basadas en Kaveri tenían una gran demanda, y los modelos más antiguos de la serie A8 podrían dar fácilmente probabilidades a los gráficos integrados de los azules. Aparentemente, a Intel no le gustaba este estado de cosas, y por lo tanto, el núcleo de gráficos Iris Pro tomó un lugar especial en la arquitectura Broadwell-H.

Junto con la transición a 14 nm, el tamaño del cristal Broadwell-H en realidad se mantuvo igual, pero un diseño más compacto hizo posible centrarse aún más en aumentar la potencia gráfica. Al final, fue en computadoras portátiles y centros multimedia donde Broadwell encontró su primer hogar, por lo que las innovaciones como el soporte para decodificación de hardware HEVC (H.265) y VP9 parecen más que razonables.

imagen
Microprocesador de cristal Intel Core i7-5775C

Debe hacerse una mención especial al cristal eDRAM, que ha ocupado un lugar separado en el sustrato de cristal y se ha convertido en una especie de búfer de datos de alta velocidad (caché L4) para los núcleos del procesador. Su rendimiento nos permitió contar con un serio avance en tareas profesionales que son particularmente sensibles a la velocidad de procesamiento de datos en caché. El controlador eDRAM tomó su lugar en el chip del procesador principal: los ingenieros reemplazaron el espacio que quedó libre después de la transición a una nueva tecnología de proceso.

El eDRAM también se integró para acelerar los gráficos integrados, actuando como una memoria caché de trama rápida; con una capacidad de 128 MB, sus capacidades pueden simplificar enormemente la GPU integrada. De hecho, fue en honor al cristal eDRAM que la letra C se unió al nombre del procesador: Intel llamó a Crystal Wall la tecnología de almacenamiento en caché de datos a alta velocidad en el chip.

Por extraño que parezca, las características de frecuencia del nuevo producto se han vuelto mucho más modestas que Haswell: el antiguo 5775C tenía una frecuencia base de 3.3 GHz, pero al mismo tiempo contaba con un multiplicador desbloqueado. Con la disminución de las frecuencias, el TDP también disminuyó: ahora era de solo 65 vatios, que es probablemente el mejor logro para un procesador de este nivel, ya que el rendimiento permanece sin cambios.

A pesar del modesto potencial de overclocking (según los estándares de Sandy Bridge), Broadwell-H sorprendió con su eficiencia energética, resultando ser la más económica y más fría entre los competidores, y los gráficos a bordo incluso superaron a las soluciones de la familia AMD A10, lo que demuestra que la apuesta por el núcleo de gráficos debajo de la cubierta estaba justificada.

Es importante recordar que Broadwell-H resultó ser tan intermedio que seis meses después se presentaron los procesadores basados ​​en la arquitectura Skylake, que se convirtió en la sexta generación de la familia Core.

Skylake - El tiempo de las revoluciones se ha ido hace mucho


Por extraño que parezca, han pasado muchas generaciones desde Sandy Bridge, pero ninguna de ellas podría sorprender a la audiencia con algo increíble e innovador, con la posible excepción de Broadwell-H, pero allí se trataba más de un salto sin precedentes en la parte gráfica y su rendimiento (en comparación con la APU de AMD), y no se trata de grandes avances en el rendimiento. Los tiempos de Nehalem, por supuesto, se han ido, y no volverán, pero Intel continuó avanzando por pequeños pasos.

imagen

Arquitectónicamente, Skylake se reorganizó, y el diseño horizontal de las unidades informáticas se reemplazó por el diseño cuadrado clásico, en el que el caché de LLC compartida comparte los núcleos, y a la izquierda está el poderoso núcleo de gráficos.

imagen
Microprocesador de cristal Intel Core i7-6700k

Debido a sus características técnicas, el controlador eDRAM ahora se encuentra en la zona de la unidad de control de E / S como una adición al módulo de control de salida de imagen para garantizar la mejor calidad de imagen desde el núcleo gráfico integrado. El regulador de voltaje incorporado utilizado por Haswell desapareció de debajo de la cubierta, el bus DMI se actualizó y, debido al principio de compatibilidad con versiones anteriores, los procesadores Skylake admitieron la memoria DDR4 y DDR3: se desarrolló un nuevo estándar DDR3L SO-DIMM de bajo voltaje. .

Al mismo tiempo, uno no puede dejar de notar la atención que Intel presta a la publicidad de la próxima generación de gráficos integrados; en el caso de Skylake, ya era el sexto en la línea azul. Intel está particularmente orgulloso de la ganancia de rendimiento, que fue especialmente significativa en el caso de Broadwell, pero esta vez también promete a los jugadores más económicos el más alto nivel de rendimiento y soporte para todas las API modernas, incluido DirectX 12. El subsistema de gráficos es parte del llamado Sistema en Chip (SOC) ), que Intel también promovió activamente como ejemplo de una solución arquitectónica exitosa. Pero si recuerda que el controlador de voltaje integrado desapareció, y el subsistema de energía depende completamente del VRM de la placa base, por supuesto, Skylake aún no ha alcanzado el SOC completo. Acerca de la integración del chip del puente sur bajo la cobertura del discurso no es en absoluto.

Sin embargo, SOC aquí desempeña el papel de intermediario, una especie de "puente" entre el chip de gráficos Gen9, los núcleos de procesador y el controlador del sistema de E / S, que es responsable de la interacción de los componentes con el procesador y el procesamiento de datos. Al mismo tiempo, Intel puso un énfasis significativo en la eficiencia energética y en muchas medidas tomadas por Intel en la lucha por consumir menos vatios: Skylake proporciona varias "puertas de alimentación" (llamémoslas estados de energía) para cada sección de SOC, incluido un bus de anillo de alta velocidad, un subsistema de gráficos y controlador de medios. El anterior sistema de control de potencia de fase del procesador de estado P ha evolucionado hacia la tecnología Speed ​​Shift, que proporciona una conmutación dinámica entre diferentes fases (por ejemplo, cuando sale del modo de suspensión durante el trabajo activo o comienza un juego pesado después de una navegación ligera), así como equilibrando los costos de energía entre unidades de CPU activas para lograr el máximo rendimiento dentro de TDP.

Debido al rediseño relacionado con la desaparición del controlador de alimentación, Intel se vio obligado a transferir Skylake al nuevo zócalo LGA1151, para el cual las placas base basadas en el chipset Z170, que recibieron soporte para 20 líneas PCI-E 3.0, un puerto USB 3.1 Tipo A, aumentaron cantidad de puertos USB 3.0, soporte para unidades eSATA y M2. Como memoria, se anunció el soporte para módulos DDR4 con una frecuencia de hasta 3400 MHz.

En cuanto al rendimiento, Skylake no marcó ningún shock. El aumento de rendimiento esperado del cinco por ciento en comparación con Devil Canyon dejó a muchos fanáticos perdidos, pero de las diapositivas de la presentación de Intel quedó claro que el énfasis principal estaba en la eficiencia energética y la flexibilidad de la nueva plataforma, que es adecuada tanto para sistemas micro-ITX económicos como y para plataformas de juego avanzadas. Los usuarios que esperaban un salto de nivel de Sandy Bridge Skylake se sintieron decepcionados, la situación recordaba el lanzamiento de Haswell y el lanzamiento del nuevo socket también se molestó.

Ahora es el momento de confiar en Kaby Lake, porque alguien es quién, y se suponía que debía ser así ...

Kaby Lake. Lago fresco y enrojecimiento inesperado


A pesar de la lógica inicial de la estrategia tick-to-tack, Intel, al darse cuenta de la ausencia de competencia de AMD, decidió expandir cada ciclo a tres etapas, en las cuales, después de introducir la nueva arquitectura, la solución existente bajo el nuevo nombre se refina para los próximos dos años. Broadwell se convirtió en un paso de 14 nm, seguido por Skylake, y Kaby Lake, respectivamente, fue llamado para mostrar el nivel tecnológico más avanzado en comparación con el "Skyblock" anterior.

imagen

La principal diferencia entre Kaby Lake y Skylake fue el aumento de las frecuencias a 200-300 MHz, tanto en términos de frecuencia base como en relación con el impulso. Arquitectónicamente, la nueva generación no recibió ningún cambio, incluso los gráficos integrados, a pesar de la actualización del etiquetado, permanecieron iguales, pero Intel lanzó un conjunto lógico basado en el nuevo Z270, en el que se agregaron 4 líneas PCI-E 3.0 a la funcionalidad del anterior Sunrise Point, así como soporte para la tecnología Intel Memoria Optane para dispositivos avanzados gigantes. Se preservaron los multiplicadores independientes para los componentes de la placa y otras características de la plataforma anterior, mientras que las aplicaciones multimedia recibieron la función AVX Offset, que permite reducir las frecuencias del procesador al procesar las instrucciones AVX para aumentar la estabilidad a altas frecuencias.

imagen
Microprocesador de cristal Intel Core i7-7700k

En términos de rendimiento, las novedades de la séptima generación del Core por primera vez resultaron ser casi idénticas a sus predecesoras: una vez más prestando atención a la optimización del consumo de energía, Intel olvidó por completo las innovaciones en términos de IPC. Sin embargo, a diferencia de Skylake, la novedad resolvió el problema del calentamiento extremo con etapas serias de overclocking, y también lo hizo sentir casi como durante Sandy Bridge, overclocking del procesador a 4.8-4.9 GHz con consumo de energía moderado y temperaturas relativamente bajas. En otras palabras, el overclocking se ha vuelto más fácil, y el procesador está más frío en 10-15 grados, lo que se puede llamar el resultado de la optimización, su ciclo final.

Nadie podría haber adivinado que AMD ya estaba preparando una respuesta real a los muchos años de desarrollo de Intel. Se llama AMD Ryzen.

AMD Ryzen - Cuando todos se ríen y nadie cree


Después de la arquitectura actualizada de Bulldozer, Piledriver se introdujo en 2012, AMD fue completamente a otras áreas del mercado de procesadores, lanzando varias líneas APU exitosas, así como otras soluciones económicas y portátiles. Sin embargo, la compañía nunca se olvidó de reanudar la lucha por un lugar en el sol en las computadoras de escritorio, retratando la debilidad, pero al mismo tiempo trabajando en la arquitectura Zen, una nueva solución real diseñada para revivir el espíritu de competencia una vez perdido en el mercado de CPU.

imagen

Para desarrollar nuevos productos en AMD, recurrieron a la ayuda de Jim Keller, el mismo "padre de dos núcleos", cuya experiencia laboral llevó al gigante rojo a la fama y al reconocimiento a principios de la década de 2000. Fue él quien, junto con otros ingenieros, desarrolló una nueva arquitectura diseñada para ser rápida, potente e innovadora. Desafortunadamente, todos recordaron que el Bulldozer se basaba en los mismos principios: se necesitaba un enfoque diferente.

imagen
Jim Keller

Y AMD aprovechó la comercialización, anunciando un aumento del 52% en el IPC en comparación con la generación de Excavator, los núcleos más recientes, todos derivados del mismo Bulldozer. Esto significaba que, en comparación con el 8150, los procesadores Zen prometían ser más de un 60% más rápidos, y esto intrigó a todos. En las presentaciones en AMD, al principio, dedicaron tiempo solo a tareas profesionales, comparando su nuevo procesador con el 5930K, y luego con el 6800K, pero con el tiempo llegó al lado del problema del juego, el más agudo desde el punto de vista de las ventas. Pero aquí AMD estaba listo para pelear.

La arquitectura Zen se basa en una nueva tecnología de proceso a 14 nm, y las innovaciones arquitectónicas no son como una arquitectura modular de 2011. Ahora hay dos grandes bloques funcionales en el chip llamados CCX (Core Complex), cada uno de los cuales puede tener hasta cuatro núcleos activos . Como en el caso de Skylake, todo tipo de controladores del sistema se encuentran en el sustrato de cristal, incluidas 24 líneas PCI-E 3.0, soporte para hasta 4 puertos USB 3.1 Tipo A, así como un controlador de memoria DDR4 de doble canal. Especialmente digno de mención es el volumen de la caché L3: en soluciones emblemáticas, su volumen alcanza los 16 MB. Cada uno de los núcleos recibió su propia unidad de punto flotante (FPU), que resolvió uno de los problemas más importantes de la arquitectura anterior. El consumo de CPU también se ha reducido drásticamente- para el buque insignia Ryzen 7 1800X se indicó a 95 vatios en comparación con 220 vatios para los modelos AMD FX "más populares" (en todos los sentidos).

imagen

imagen
AMD Ryzen 1800X

El relleno tecnológico resultó ser no menos rico en innovación, ya que los nuevos procesadores AMD recibieron un conjunto completo de nuevas tecnologías bajo el título SenseMI, que incluía Smart Prefetch (carga de datos en el búfer de caché para acelerar los programas), Pure Power (esencialmente un análogo de control "inteligente" procesador alimentado y sus segmentos, implementado en Skylake), Neural Net Prediction (un algoritmo que funciona según los principios de una red neuronal de autoaprendizaje), así como el Rango de frecuencia extendido (o XFR), diseñado para proporcionar al usuario sistemas de enfriamiento avanzados s 100 MHz de frecuencia. Para el overclocking por primera vez desde los días de Piledriver, no fue Turbo Core el que respondió, sino Precision Boost, una tecnología actualizada para aumentar la frecuencia dependiendo de la carga del núcleo. Hemos visto una tecnología similar con Intel desde Sandy Bridge.

En el corazón de la nueva arquitectura Ryzen se encuentra el bus Infinity Fabric, diseñado para interconectar núcleos individuales y dos bloques CCX en un sustrato de chip. La interfaz de alta velocidad fue diseñada para proporcionar la interacción más rápida posible entre núcleos y bloques, así como para implementarse en otras plataformas, por ejemplo, en APU económicas e incluso en tarjetas gráficas AMD VEGA, donde un bus emparejado con memoria HBM2 debería funcionar con un ancho de banda de al menos 512 Gb / s

imagen
Infinity Fabric

Todo esto se debe a los ambiciosos planes para expandir la línea Zen a plataformas, servidores y APU de alto rendimiento: la unificación del proceso de producción, como siempre, conduce a una producción más barata, y los precios bajos y atractivos siempre han sido prerrogativa de AMD.

Al principio, AMD presentó solo Ryzen 7, los modelos más antiguos de la línea, dirigidos a los usuarios más exigentes y los fabricantes de medios, y unos meses más tarde siguieron Ryzen 5 y Ryzen 3. Fue Ryzen 5 el que resultó ser la solución más atractiva en términos de precio y rendimiento de juego. , para lo cual Intel, francamente hablando, no estaba del todo listo. Y si en la primera etapa parecía que Ryzen estaba destinado a repetir el destino de Bulldozer (aunque con un menor grado de drama), entonces con el tiempo quedó claro que AMD pudo imponer nuevamente la competencia.

Los principales problemas de Ryzen fueron los matices técnicos que acompañaron a los propietarios de las primeras revisiones durante los primeros meses, debido a problemas de memoria que Ryzen no tenía prisa en recomendar para la compra, y la dependencia de los procesadores de la frecuencia de la RAM indicaba directamente la necesidad de gastos adicionales. Sin embargo, con experiencia en la configuración de tiempos, los usuarios descubrieron que con los módulos de memoria de alta velocidad configurados para tiempos mínimos, Ryzen puede empujar incluso 7700k, lo que causó una verdadera delicia en el campamento de fanáticos de AMD. Pero incluso sin tales lujos, los procesadores de la familia Ryzen 5 tuvieron tanto éxito que una ola de ventas obligó a Intel a llevar a cabo una revolución urgente en su arquitectura. La respuesta al golpe de AMD fue el lanzamiento de la última arquitectura (al momento de escribir) Coffee Lake,recibió 6 núcleos en lugar de cuatro.

Coffee Lake. El hielo se ha roto


A pesar de que el 7700k ha tenido el título del mejor procesador de juegos, AMD pudo lograr un éxito increíble en la línea de clase media, implementando el principio más antiguo de "más núcleos, pero más barato". El Ryzen 1600 tenía 6 núcleos y hasta 12 hilos, mientras que el 7600k todavía estaba vinculado a 4 núcleos, lo que proporcionó a AMD una fácil victoria de marketing, especialmente con el apoyo de numerosos revisores y bloggers. Luego, Intel cambió el cronograma de lanzamiento e introdujo Coffee Lake en el mercado, no solo otro par por ciento y un par de vatios, sino un verdadero paso adelante.

Es cierto, aquí estaba perfecto con una reserva. Seis núcleos tan esperados, no sin las alegrías de SMT, en realidad aparecieron sobre la base del mismo Skylake, construido en 14 nm. En Kaby Lake, su base fue redactada, resolviendo problemas con el overclocking y la temperatura, y en Coffee Lake, se modificó en la dirección de aumentar el número de bloques de núcleo en 2, y la optimización para una operación más fría y más estable. Si evaluamos la arquitectura desde el punto de vista de las innovaciones, entonces no aparecieron innovaciones (además del aumento en el número de núcleos) en Coffee Lake.

imagen
Microprocesador de cristal Intel Core i7-8700k

Pero había limitaciones técnicas asociadas con la necesidad de nuevas placas base basadas en el Z370. Estas restricciones están asociadas con un aumento en los requisitos de energía, porque la adición de seis núcleos y el rediseño del sistema, teniendo en cuenta el crecimiento de la glotonería del cristal, requirió elevar la barra al voltaje de suministro mínimo. Como recordamos de la historia de Broadwell, Intel en los últimos años ha buscado lo contrario: reducir el estrés en todos los frentes, pero ahora esta estrategia se ha convertido en un callejón sin salida. Técnicamente, el LGA1151 permaneció igual, sin embargo, debido a los riesgos de deshabilitar el controlador VRM, Intel limitó la compatibilidad del procesador con las placas base anteriores, protegiéndose así de posibles escándalos (como fue el caso con el RX480 y los conectores PCI-E quemados de AMD). El Z370 actualizado tampoco era compatible con la memoria DDR3L anterior, pero nadie, en general, tenía tal compatibilidadY no esperó.

Intel mismo estaba preparando una versión actualizada de la plataforma con soporte para USB 3.1 de segunda generación, tarjetas de memoria SDXC y un controlador Wi-Fi 802.11 integrado, por lo que la prisa de lanzamiento con el Z370 resultó ser uno de esos incidentes que hicieron posible sacar conclusiones sobre la apariencia de la plataforma. Sin embargo, hubo muchas sorpresas en Coffee Lake, y una parte especial de ellas se centró en el overclocking.

Intel le prestó mucha atención, enfatizando el trabajo realizado para optimizar el proceso de overclocking; por ejemplo, Coffee Lake hizo posible configurar varios preajustes de overclocking paso a paso para diferentes condiciones de carga del kernel, la capacidad de cambiar dinámicamente los tiempos de memoria sin abandonar el sistema operativo, soporte para cualquiera, incluso los multiplicadores DDR4 más imposibles (soporte declarado para frecuencias de hasta 8400 MHz), así como un sistema de potencia mejorado diseñado para cargas máximas. Sin embargo, de hecho, el overclocking del 8700k estaba lejos de ser el más improbable: debido a la impracticabilidad de la interfaz térmica utilizada sin delir, el procesador a menudo se limitaba a 4.7-4.8 GHz, alcanzando temperaturas extremas, pero con el cambio de interfaz podría mostrar nuevos registros en el estilo de 5.2 o incluso 5.3 GHz.Sin embargo, la gran mayoría de los usuarios no estaban interesados ​​en esto, por lo que el potencial de overclocking del Coffee Lake de seis núcleos puede llamarse restringido. Sí, sí, Sandy no ha sido olvidada.

El rendimiento del juego de Coffee Lake no mostró ningún milagro en particular: a pesar de la aparición de dos núcleos físicos y cuatro hilos, el 8700k en el momento del lanzamiento tenía solo el mismo paso de 5-10% de rendimiento sobre el buque insignia anterior. Sí, Ryzen no podía competir con él en el nicho de los juegos, pero desde el punto de vista de las mejoras arquitectónicas resulta que Coffee Lake es solo otra "corriente" persistente, pero no un "tic" como lo hizo Sandy Bridge en 2011.

Afortunadamente para los fanáticos de AMD, después del lanzamiento de Ryzen, la compañía anunció planes de larga duración para el desarrollo del zócalo AM4 y el desarrollo de la arquitectura Zen hasta 2020, y después de que Coffee Lake volvió a centrarse en el segmento medio de Intel, llegó el momento de Ryzen 2, al final, y AMD debe tener su propia corriente.

Verdad cruel
Intel , , . 2009 1,5 . . , , , .

Intel . CPUID, i486, , . Intel . , «» . .

VIA, . Nano, Atom. , CPUID Nano. . .
AMD ( x86/x64 ) , 2008- - AMD GlobalFoundries. AMD, Intel, , , , Hyper-Threading.

, . . . AMD Ryzen . . , , SYSMark Core i7 .

Intel , . , .

.

2019 - Blue Point of No Return o Chiplet Revolution


Después del lanzamiento de dos generaciones extremadamente exitosas de procesadores Ryzen, AMD estaba listo para dar un paso sin precedentes hacia adelante no solo en términos de rendimiento, sino también en las últimas tecnologías de producción: la transición a una tecnología de proceso de 7 nm que proporciona un aumento del 25% en la productividad al tiempo que mantiene un paquete de calor sin cambios, junto con muchos desarrollos arquitectónicos y las optimizaciones permitieron llevar la plataforma AM4 a un nuevo nivel, proporcionando a todos los propietarios de paquetes "populares" anteriores una actualización sencilla con una actualización preliminar del BIOS.

Y la marca psicológicamente importante de 4 GHz, que en muchos sentidos fue un obstáculo en el camino hacia la feroz competencia con Intel, preocupaba a los entusiastas de otra manera: desde que aparecieron los primeros rumores, muchos notaron con razón que el aumento de frecuencia en la familia Ryzen 3000 probablemente no supere el 20%, pero nadie podría prohibir soñar con 5 GHz, lo que Intel hizo alarde. Gran interés y numerosas "filtraciones", así como una línea completa de procesadores y detalles increíbles, muchos de los cuales estaban muy lejos de la verdad. Pero para ser justos, vale la pena señalar que algunas filtraciones fueron bastante consistentes con los resultados vistos, por supuesto, con algunas reservas.

Técnicamente, la arquitectura de Zen 2 ha recibido una serie de diferencias radicales de su predecesor, que se encuentra en el corazón de las dos primeras generaciones de Ryzen. La diferencia clave fue el diseño del procesador, que ahora consta de tres cristales separados, dos de los cuales contienen bloques de núcleos, y el tercero, más impresionante en tamaño, incluye un bloque de controladores y canales de comunicación (E / S). A pesar de todas las ventajas de la tecnología de proceso de 7 nm de eficiencia energética avanzada, AMD no pudo evitar aumentar notablemente los costos de producción, porque la tecnología de proceso de 7 nm aún no se ha implementado y se ha llevado a la proporción ideal de chips defectuosos a limpios. Sin embargo, había otra razón: la unificación general de la producción, que permite combinar diferentes líneas de producción en una sola, y seleccionar cristales tanto para Ryzen 5 asequible como para EPYC increíble.Esta solución rentable permitió a AMD mantener los precios sin cambios, y es agradable complacer a los fanáticos con el lanzamiento del Ryzen 3000.

imagen


Dividir el chip del procesador en tres segmentos pequeños ha logrado un progreso significativo en la resolución de las tareas más importantes que enfrentan los ingenieros de AMD: reducir los retrasos de Infinity Fabric, los retrasos en el acceso al caché y el intercambio de datos de diferentes bloques CCX. Ahora el volumen de caché ha crecido al menos dos veces (32 MB L3 para 3600 frente a 16 MB para el año pasado 2600), los mecanismos para trabajar con él se han optimizado y la frecuencia Infinity Fabric tiene su propio multiplicador FCLK, que permite usar RAM hasta 3733 MHz con un resultado óptimo (los retrasos en este caso no superaron los 65-70 nanosegundos). Sin embargo, el Ryzen 3000 sigue siendo sensible a los tiempos de memoria, y los costosos adornos de baja latencia pueden brindar a los nuevos propietarios de piedras un aumento en el rendimiento de hasta un 30% o más, especialmente en ciertos escenarios y juegos.

El paquete de calor de los procesadores se mantuvo igual, pero las frecuencias aumentaron, de 4.2 en el impulso de 3600 a 4.7 en el 3950X. Después de ingresar al mercado, muchos usuarios enfrentaron el problema de "malestar" cuando el procesador no mostraba las frecuencias declaradas por el fabricante, incluso en condiciones ideales: el "rojo" tuvo que implementar una revisión especial de BIOS (1.0.0.3ABBA), en la que el problema se solucionó con éxito, y hace un mes Se lanzó global 1.0.0.4, que contenía más de cien correcciones y optimizaciones: para algunos usuarios, después de la actualización, la frecuencia del procesador aumentó hasta 75 MHz y los voltajes estándar disminuyeron significativamente. Sin embargo, esto no afectó el potencial de overclocking: Ryzen 3000, como sus predecesores, funciona de forma inmediata,y no es capaz de ofrecer un potencial de overclocking más allá del alcance de las ganancias simbólicas; esto hace que sea aburrido para los entusiastas, pero agrada a muchos que no quieren tocar la configuración en el BIOS para ningún truco.

Zen 2 recibió un aumento significativo en el rendimiento central (hasta un 15% en diversas aplicaciones), permitió a AMD aumentar seriamente la capacidad en todos los segmentos del mercado y, por primera vez en décadas, cambió el rumbo de los eventos a su favor. ¿Qué hizo esto posible? Analicemos con más detalle.

Ryzen 3 - Fantasía tecnológica


Muchos de los que supervisaron las filtraciones con respecto a la generación Zen 2 estaban especialmente interesados ​​en el nuevo Ryzen 3. Los procesadores disponibles se les prometieron 6 núcleos, gráficos integrados potentes y un precio ridículo. Desafortunadamente, los herederos esperados de Ryzen 3, con el que AMD en 2017 completó el segmento inferior de su plataforma, no vieron la luz. En cambio, los Rojos continuaron utilizando la marca Ryzen 3 como la marca del segmento de gama baja, que incluye dos soluciones económicas y simples en el formato APU: un 3200G ligeramente más overclockeado (en comparación con su predecesor) con gráficos Vega 8 integrados que pueden hacer frente a las cargas básicas del sistema y juegos con una resolución de 720p, así como su hermano mayor 3400G, que recibió un núcleo de video más rápido con gráficos Vega 11, así como un aumento de frecuencia SMT + activo en todos los frentes. Esta solución ya podría ser suficiente para juegos simples en 1080p,pero estas soluciones de nivel de entrada se mencionan aquí no por esto, sino por la discrepancia con las filtraciones que profetizaron Ryzen 3 no solo 6 núcleos, sino también la preservación de un precio ridículo (en la región de 120-150 dólares). Sin embargo, no se olvide del estado actual de la APU: todavía usan núcleos Zen + y, de hecho, son representantes de la serie 3000 solo formalmente.

Sin embargo, si hablamos del valor de la nueva generación en su conjunto, AMD se aseguró de asegurar un estado de liderazgo incondicional en muchos segmentos: se logró un éxito especial en la categoría de procesadores de clase media.

Ryzen 5 3600 - Héroe del pueblo sin reservas


Una de las características clave de la arquitectura del procesador Zen 2 fue la transición de un diseño clásico de un solo chip a la creación de un diseño "modular": AMD implementó su propia patente para "conjuntos de chips", pequeños cristales con núcleos de procesador conectados por un bus Infinity Fabric. Por lo tanto, los "rojos" no solo ingresaron al mercado con un nuevo lote de innovaciones, sino que también llevaron a cabo un trabajo serio sobre uno de los problemas más agudos de las generaciones anteriores: grandes retrasos tanto en el trabajo con memoria como en el intercambio de datos entre núcleos de diferentes bloques CCX.

Y esta entrada no fue aquí para nada: el Ryzen 3600, el rey indiscutible del segmento medio, logró una victoria incondicional precisamente gracias a las innovaciones implementadas por AMD en la nueva generación. Un aumento significativo en el rendimiento central y la capacidad de trabajar con memoria más rápida que 3200 MHz (que en su mayor parte era el techo efectivo de la generación anterior) hizo posible llevar y elevar el listón a alturas sin precedentes, apuntando no solo al i5-9600K más rápido, sino también en el buque insignia i7-9700.

En el contexto del predecesor en la persona del Ryzen 2600, el recién llegado no solo adquirió muchas mejoras en el campo de la arquitectura, sino también una disposición menos ardiente (3.600 está objetivamente menos caliente, por lo que AMD incluso pudo ahorrar en un refrigerador quitando el núcleo de cobre), una cabeza fría y la capacidad de no ser tímido desventajas Por quéEs simple: 3600 no los posee, aunque esto parece absurdo. Juzguen ustedes mismos: la frecuencia pico aumentó en 200 MHz, el pasaporte 65 W dejó de ser condicional y 6 núcleos fueron iguales (¡o incluso superados!) Los núcleos actuales de Intel en Coffee Lake. Y todo esto fue presentado a los fanáticos por el clásico $ 199, aromatizado con salsa de compatibilidad con la mayoría de las placas base para AM4. El Ryzen 3600 estaba condenado al éxito, y las ventas en todo el mundo muestran esto claramente por tercer mes consecutivo. En algunas regiones, desde tiempos antiguos leales a Intel, la situación del mercado ha cambiado de la noche a la mañana, y los países europeos (¡e incluso Rusia!) Han llevado al nuevo héroe nacional de ventas a la cima del éxito. En la inmensidad de nuestra patria, el procesador ocupaba el 10% del mercado para todas las ventas de CPU en el país, por delante del i7-9700K y el i9-9900K combinados. Y si alguien piensa que todo está a un precio sabroso, entonces no todo es tan simple:Ryzen 2600, en comparación, en el mismo período después de ingresar al mercado no ocupó más del 3%. El secreto del éxito fue diferente: AMD superó a Intel en el segmento más concurrido del mercado de procesadores y lo anunció abiertamente en una presentación durante el debut de los procesadores como parte de CES2019. Y el buen precio, la amplia compatibilidad y el refrigerador en el kit solo aseguraron el liderazgo indiscutible.

imagen

Entonces, ¿por qué necesitabas un hermano mayor, 3600X? Similar en todas las características, este procesador fue más rápido en otros 200 MHz (y tenía una frecuencia de impulso de 4.4 GHz), y le permitió obtener una ventaja realmente simbólica sobre el procesador más joven, que no parecía muy convincente en el contexto de un precio significativamente mayor ($ 229). Sin embargo, algunas ventajas del modelo anterior aún lo eran: esta falta de la necesidad de girar los controles deslizantes en el BIOS en busca de frecuencias más altas que las básicas, y Precision Boost 2.0, que puede overclockear dinámicamente el procesador en situaciones estresantes, y un enfriador más pesado (Wraith Spire en su lugar Wraith Stealth). Si todo esto suena como una oferta tentadora, el 3600X es la joya perfecta de la nueva línea AMD. Si pagar en exceso no es su opción, y la diferencia en la productividad del 2-3% no parece significativa,Siéntase libre de elegir 3600, no se arrepentirá.

Ryzen 7 3700X - Viejo buque insignia nuevo


AMD se estaba preparando para reemplazar al ex líder sin mucho patetismo: todos entendieron que frente a los competidores actuales el 2700X se veía bastante mal, y un gran paso adelante (como en el caso con 3600) era obvio y esperado. Sin cambiar el equilibrio de poder en términos de núcleos e hilos, los Rojos introdujeron un par de procesadores en el mercado, sin diferencias especiales, pero con un precio significativamente diferente.

El 3700X se presentó como un reemplazo directo del antiguo buque insignia: por un precio sugerido de $ 329, AMD presentó un competidor completo para el i7-9700K, enfatizando cada una de sus ventajas, como soluciones tecnológicas más avanzadas y subprocesamiento múltiple, que Intel decidió dejar solo su "realeza" procesadores de la más alta categoría. Al mismo tiempo, AMD también presentó el 3800X, que, de hecho, era solo un poco más rápido (a 300 MHz en la base y a 100 en la versión de refuerzo), y no podía ser diferente de su pariente más joven. Sin embargo, para las personas que todavía sienten horror por la palabra "overclocking manual", esta opción se ve bastante bien, pero hay que pagar mucho por esas bagatelas, hasta $ 70 por encima.

Ryzen 9 3900X y 3950X - Demostración de poder


Sin embargo, el indicador de éxito más importante (y francamente, ¡necesario!) De Zen 2 fueron las soluciones principales de la familia Ryzen 9: el 3900X de 12 núcleos y el campeón de 16 núcleos representado por el 3950X. Estos procesadores, un paso más allá del territorio de las soluciones HEDT, permanecen fieles a la lógica de la plataforma AM4, y tienen una gran reserva de recursos que pueden sorprender incluso a los fanáticos del Threadripper del año pasado.

3900X, por supuesto, estaba destinado principalmente a complementar la línea Ryzen 3000 contra la leyenda de los juegos actuales: 9900K, y en este sentido, el procesador era increíblemente bueno. Con un impulso de 4.5 GHz por núcleo y 4.3 para todos los disponibles, el 3900X dio un paso significativo para cumplir con la tan esperada paridad con Intel en el rendimiento de los juegos, mientras que al mismo tiempo tenía un poder aterrador en cualquier otra tarea: renderizado, computación, trabajo con archivos, etc. 24 hilos permitieron que el 3900X se pusiera al día con los Threadrippers más jóvenes en un rendimiento puro, sin sufrir una grave escasez de energía por núcleo (como sucedió con el 2700X) o una falla en varios modos de núcleo (y el notorio Modo de juego, que deshabilitó la mitad de los núcleos en los procesadores AMD HEDT) ) AMD jugó sin compromiso,y aunque la corona del procesador de juegos más rápido aún está en manos de Intel (recientemente presentó el 9900KS, que fue lanzado como un procesador limitado ambiguo para coleccionistas), los Rojos pudieron presentar la piedra de gama alta más versátil del mercado actual. Pero no es el más poderoso, pero todo gracias al 3950X.

El 3950X se convirtió en un campo para que AMD experimente: para combinar las capacidades de recursos de HEDT y el título de "primer procesador de 16 núcleos para juegos del mundo" se puede llamar una apuesta pura, pero en realidad los "rojos" casi no eran astutos. La frecuencia de impulso más alta en forma de 4.7 GHz (con una carga de 1 núcleo), la capacidad de operar los 16 núcleos a una frecuencia de 4.4 GHz sin enfriamiento exótico, así como seleccionar conjuntos de chips de alta gama que hacen que el nuevo monstruo sea aún más económico que el compañero de 12 núcleos para bajar la tensión de funcionamiento. Es cierto que la opción de enfriar esta vez permanece en la conciencia del comprador: AMD no vendió el procesador con un enfriador, limitándose solo a la recomendación de comprar un CBO de 240 o 360 mm.

En muchos casos, el 3950X muestra el rendimiento del juego en el nivel de solución de 12 núcleos, lo cual es bastante bueno, recordando la triste historia de cómo se comportó Threadripper. Sin embargo, en los juegos donde el uso de transmisiones se reduce significativamente (por ejemplo, en GTA V), el buque insignia no es agradable a la vista, sino que es más bien una excepción a la regla.

El nuevo procesador de 16 núcleos se muestra de una manera completamente diferente: no es por nada que muchas filtraciones indicaron que AMD ha cambiado el enfoque en el segmento de consumidores tanto que el nuevo 3950X se siente seguro incluso en análogos caros como el i9-9960X, mostrando un tremendo aumento en el rendimiento en Blender , POV Mark, Premiere y otras aplicaciones exigentes. En la víspera de Threadripper ya prometió un espectáculo grandioso de potencia informática, pero incluso el 3950X mostró que el segmento de consumidores puede ser completamente diferente, e incluso semiprofesional. Recordando los logros del buque insignia de 16 núcleos de la plataforma AM4, uno no puede evitar recordar cómo Intel respondió a los ataques en el lado de HEDT.

Intel 10xxxX - Compromiso en compromiso


Incluso en previsión del lanzamiento de una nueva generación de Threadripper, aquí aparecían datos contradictorios sobre la próxima línea HEDT de Intel. En muchos sentidos, la confusión estaba relacionada con el nombre de los nuevos productos: después de que se lanzaron los procesadores móviles bastante ambiguos pero aún frescos de la línea Ice Lake en la tecnología de proceso de 10 nm, muchos entusiastas sintieron que Intel decidió promocionar productos en los queridos 10 nm en pequeños pasos, ocupando no los nichos más numerosos. Desde el punto de vista del mercado de computadoras portátiles, Ice Lake no causó ningún trastorno particular: el gigante azul ha controlado durante mucho tiempo el mercado de dispositivos móviles, y AMD aún no ha logrado competir con la gigantesca máquina OEM y los audaces contratos de empresas que han trabajado estrechamente con Intel desde principios de la década de 2000. Sin embargo, en el caso del segmento de sistemas de alto rendimiento, todo resultó de manera bastante diferente.

imagen

Todos sabemos acerca de la línea i9-99xxX: después de dos generaciones de Threadripper AMD ya se ha declarado audazmente como un rival en el mercado de sistemas HEDT, pero la superioridad del mercado de los azules siguió siendo inquebrantable. Desafortunadamente para Intel, los Rojos no se detuvieron en sus logros pasados, y ya después del debut de Zen 2, quedó claro que los sistemas de alto rendimiento de AMD elevarían la barra de rendimiento pronto, lo que Intel no pudo responder, porque el gigante azul tenía soluciones fundamentalmente nuevas. No fue cursi.
En primer lugar, Intel tuvo que dar un paso sin precedentes: reducir los precios en 2 veces, lo que durante años de competencia con AMD nunca antes había sucedido. Ahora el buque insignia i9-10980XE con 18 núcleos a bordo cuesta solo $ 979 en lugar de su predecesor $ 1999, y el resto de las soluciones son comparables en precio. Sin embargo, muchos ya entendieron qué esperar de los dos lanzamientos y quién sería el ganador, por lo que Intel tomó medidas extremas, levantando el embargo sobre la publicación de revisiones de nuevos productos 6 horas antes de la fecha señalada.

imagen

Y las críticas comenzaron a aparecer. Incluso los canales y recursos más grandes quedaron profundamente decepcionados con la nueva línea: a pesar de un cambio radical en la política de precios, la nueva línea 109xx resultó ser un simple "trabajo sobre errores" con respecto a la generación anterior: las frecuencias no cambiaron mucho, aparecieron líneas PCI-E adicionales y el paquete de calor tenía un excelente potencial de overclocking No dejó ninguna posibilidad, incluso para los fanáticos incondicionales con una gran CBO: en el pico de 10980X podía consumir más de 500 W, con no solo un excelente rendimiento en los puntos de referencia, sino también demostrando claramente que madre más del bisabuelo de 14 nm simplemente no es nada.

Intel no salvó el hecho de que los procesadores eran compatibles con la plataforma HEDT de la generación anterior: los modelos más jóvenes de la nueva línea con una puntuación aplastante perdieron 3950X, dejando a muchos fanáticos de Intel perdidos. Pero lo peor estaba por venir.

Threadripper 3000 - 3960X, 3970X. Los monstruos del mundo de la informática.


A pesar del escepticismo inicial con respecto al número relativamente pequeño de núcleos (24 y 32 núcleos no causaron tanta conmoción como lo hizo una vez el núcleo duplicado en los Threadrippers anteriores), estaba claro que AMD no iba a traer soluciones "tick-off" al mercado, un gran aumento en la productividad para Debido a las numerosas optimizaciones de Zen 2 y a las mejoras radicales, Infinity Fabric prometió un rendimiento que nunca antes se había visto en una plataforma semiprofesional, y no era del 10-20%, sino de algo realmente monstruoso. Y cuando se levantó el embargo, todos vieron que los enormes precios del nuevo Threadripper no se tomaron del techo, y no por el deseo de AMD de robar a los fanáticos.

imagen

En términos de economía, el Threadripper 3000 es un apocalipsis para una billetera. Los procesadores costosos migraron a una plataforma TRx40 completamente nueva, más avanzada tecnológicamente y compleja, que proporciona hasta 88 líneas PCI-e 4.0 y, por lo tanto, admite conjuntos RAID complejos de los últimos SSD o paquetes de tarjetas de video profesionales. Un controlador de memoria de cuatro canales y un subsistema de potencia increíblemente potente están diseñados no solo para los modelos actuales, sino también para el futuro buque insignia de la línea: el 3990X de 64 núcleos, que promete ser lanzado después del Año Nuevo.

Pero si el costo puede parecer un gran problema, pero desde el punto de vista del rendimiento, AMD no dejó atrás las innovaciones de Intel: en una serie de aplicaciones, Threadripper presentó el doble de rápido que el buque insignia 10980XE, y el aumento promedio del rendimiento fue de aproximadamente el 70%. Y esto a pesar del hecho de que los apetitos del 3960X y el 3970X son mucho más moderados: ambos procesadores consumen no más de 280 W de pasaportes y, con una aceleración máxima de 4.3 GHz para todos los núcleos, siguen siendo un 20% más económicos que la pesadilla de Intel.

Por lo tanto, por primera vez en la historia, AMD pudo ofrecer al mercado un producto premium sin concesiones, proporcionando no solo un gran aumento en el rendimiento, sino también sin inconvenientes significativos, excepto a un precio, pero como dicen, debe pagar más por lo mejor. E Intel, por absurdo que parezca, se ha convertido en una alternativa económica, que, sin embargo, no parece tan segura en el contexto del 3950X por $ 750 en una plataforma mucho más asequible.

Athlon 3000G - Ahorre un centavo


AMD no se ha olvidado del segmento económico de los procesadores de baja potencia con gráficos formales a bordo: aquí, para el rescate de aquellos que miran el Pentium G5400 con gran desprecio, el nuevo (pero también viejo) Athlon 3000G tiene prisa. 2 núcleos y 4 hilos, frecuencia base de 3.5 GHz y el conocido núcleo de video Vega 3 (trenzado a 100 MHz) con un paquete de calor de 35 W, todo por 49 dólares ridículos. Los Rojos también prestaron especial atención a las capacidades de overclocking del procesador, que proporcionaron al menos otro 30% del rendimiento a 3.9 GHz. Al mismo tiempo, no tiene que gastar dinero en un refrigerador costoso en un ensamblaje económico: el 3000G viene con un excelente enfriamiento, con una potencia de 65 vatios de calor; esto es suficiente incluso para el overclocking extremo.

En las presentaciones, AMD comparó el Athlon 3000G con su competidor actual de Intel: el Pentium G5400, que resultó ser mucho más caro (el precio recomendado es de $ 73), se vende sin un refrigerador y tiene un rendimiento muy inferior al nuevo producto. Es curioso que el 3000G no esté construido sobre la arquitectura Zen 2, sino que se basa en el antiguo Zen + a 12 nm, lo que nos permite llamar al nuevo producto una actualización fácil del Athlon 2xx GE del año pasado.

Los resultados de la revolución "roja"


El lanzamiento de Zen 2 tuvo un tremendo impacto en el mercado de procesadores, tal vez nunca ha habido un cambio tan radical en la historia moderna de la CPU. Podemos recordar la marcha victoriosa de AMD 64 FX, podemos mencionar el triunfo de Athlon a mediados de la última década, pero no podemos establecer una analogía del pasado del gigante "rojo", donde todo cambió tan rápidamente, y los éxitos fueron simplemente increíbles. En solo 2 años, AMD logró presentar EPYC soluciones de servidor increíblemente poderosas, después de haber recibido muchos contratos rentables de compañías mundiales de TI, para volver al juego en el segmento de consumidores de procesadores de juegos con Ryzen, e incluso expulsó a Intel del mercado HEDT con la ayuda de Threadripper incomparable. Y si antes parecía que detrás de todo el éxito solo estaba el ingenioso plan de Jim Keller, entonces con la entrada al mercado de la arquitectura Zen 2 quedó claroque el desarrollo del concepto fue muy por delante del esquema original: obtuvimos excelentes soluciones de presupuesto (Ryzen 3600 se ha convertido en el procesador más popular del mundo y sigue siendo uno), potentes soluciones universales (3900X puede competir con 9900K y sorprender con sus éxitos en tareas profesionales) , atrevidos experimentos (3950X!), e incluso soluciones súper económicas para las tareas cotidianas más simples (Athlon 3000G). Y AMD continúa avanzando: ¡el próximo año esperamos una nueva generación, nuevos éxitos y nuevas fronteras que sin duda serán conquistadas!experimentos audaces (¡3950X!) e incluso soluciones súper económicas para las tareas cotidianas más simples (Athlon 3000G). Y AMD continúa avanzando: ¡el próximo año esperamos una nueva generación, nuevos éxitos y nuevas fronteras que sin duda serán conquistadas!experimentos audaces (¡3950X!) e incluso soluciones súper económicas para las tareas cotidianas más simples (Athlon 3000G). Y AMD continúa avanzando: ¡el próximo año esperamos una nueva generación, nuevos éxitos y nuevas fronteras que sin duda serán conquistadas!

La columna de la Casa de NHTi "Guerras de procesadores" en 7 episodios en YouTube - tyk Autor del artículo Alexander Lis.

imagen

Source: https://habr.com/ru/post/482170/


All Articles