Nueva suposición clave de refutación de datos de energía oscura

imagen

Figura 1. La evolución de la luminosidad, simulando la energía oscura en una cosmología de supernova (SN). El resto del Hubble es la diferencia en la luminosidad SN en relación con el modelo cosmológico sin energía oscura (línea discontinua negra). Los círculos azules son datos SN vinculados. La línea roja es una curva de evolución basada en nuestra datación por edades de galaxias huésped de tipo temprano. Una comparación de nuestra curva de evolución con datos de SN muestra que la evolución de la luminosidad puede imitar los residuos de Hubble utilizados en el descubrimiento y la extracción de energía oscura (línea continua negra). Cortesía: Universidad de Yonsei.

La evidencia más directa y convincente de la aceleración de un universo de energía oscura son las mediciones de distancia utilizando supernovas de tipo Ia (SN Ia) para galaxias con altos desplazamientos al rojo. Este resultado se basa en la suposición de que la luminosidad ajustada de SN Ia mediante la estandarización empírica no se desarrollará con desplazamiento al rojo.

Sin embargo, las nuevas observaciones y análisis llevados a cabo por un grupo de astrónomos de la Universidad de Yonsei (Seúl, Corea del Sur), junto con sus colegas de la Universidad de Lyon, muestran que esta suposición clave probablemente sea errónea. El equipo realizó observaciones espectroscópicas de alta calidad (relación señal / ruido ~ 175) para cubrir la mayoría de las galaxias anfitrionas de tipo temprano SN registradas vecinas registradas, de las cuales obtuvieron las mediciones más directas y confiables de la edad de la población para estas galaxias anfitrionas. Muestran una correlación significativa entre la luminosidad SN y la edad de la población estelar, con un nivel de confianza del 99,5%. Por lo tanto, esta es la prueba más directa y rigurosa jamás realizada para la evolución de la luminosidad de SN Ia. Dado que los antepasados ​​de SN en las galaxias anfitrionas se vuelven más jóvenes con un tiempo retrospectivo, este resultado inevitablemente indica un cambio sistemático serio con un desplazamiento al rojo en la cosmología de SN. Tomado a su valor nominal, la evolución de la luminosidad SN es lo suficientemente significativa como para arrojar dudas sobre la existencia misma de la energía oscura. Cuando la evolución de la luminosidad SN se tiene en cuenta adecuadamente, el equipo descubrió que la evidencia de la existencia de energía oscura simplemente desaparece (ver Figura 1).

Al comentar sobre este resultado, el profesor Yang-Wook Lee (Universidad Jonse, Seúl), quien dirigió el proyecto, dijo: “Citando a Carl Sagan, las declaraciones extraordinarias requieren evidencia extraordinaria, pero no estoy seguro de que tengamos evidencia tan extraordinaria de energía oscura. Nuestro resultado ilustra que la energía oscura de la cosmología SN, que llevó al Premio Nobel de Física 2011, puede ser un artefacto de suposiciones frágiles y falsas ".

También se sabe que otras muestras cosmológicas, como el fondo cósmico de microondas (CMB) y las oscilaciones acústicas bariónicas (BAO), proporcionan alguna evidencia indirecta y "aleatoria" de la existencia de energía oscura, pero recientemente se ha sugerido que el CMB de la misión Planck ya no coincide modelo cosmológico, que puede requerir una nueva física (E. Di Valentino, A. Melchiorri, J. Silk, 2019). Algunos investigadores también han demostrado que BAO y otras muestras cosmológicas de bajo desplazamiento al rojo pueden ser compatibles con un universo no acelerado sin energía oscura. En este sentido, el resultado actual, que muestra la evolución de la luminosidad simulando la energía oscura en la cosmología SN, es crítico y muy oportuno.

Este resultado recuerda el famoso debate de Tinsley Sandage en la década de 1970 sobre la evolución de la luminosidad en la cosmología observacional, que condujo a la terminación del proyecto Sandage, originalmente diseñado para determinar el destino del universo.

Este trabajo, basado en el esfuerzo de 9 años del grupo con el telescopio de 2.5 metros del Observatorio Las Campanas y el telescopio MMT de 6.5 metros, se presentó en la 235ª reunión de la Sociedad Astronómica Americana, celebrada en Honolulu el 5 de enero (14: 50 en la sesión cosmológica, presentación No. 153.05).

Lea más artículos en mi canal Quant Telegram (@proquantum)
Canal dedicado a la física, mecánica cuántica y astrofísica.
¡Suscríbete y amplía tus conocimientos!

Source: https://habr.com/ru/post/483544/


All Articles