
Entre los primeros conocimientos que obtienes al comenzar a tratar con la electrónica está cómo determinar el valor de una resistencia. Las resistencias montadas en orificios (salida) están codificadas por colores, y los principiantes generalmente comienzan con estas. Pero, ¿por qué están etiquetados de esa manera? Parece que estas rayas siempre existieron, como señales rojas que prohíben el paso, o rayas amarillas en el medio del camino [tales marcas son aceptadas en los EE. UU. / Aprox. trans.] - pero de hecho, no lo es.
Hasta la década de 1920, los fabricantes etiquetaron los componentes según fuera necesario. Luego, en 1924, 50 fabricantes de componentes de radio de Chicago se fusionaron en un grupo comercial. Decidieron dar a todos los miembros del grupo acceso común a todas las patentes. Casi de inmediato, el nombre de la asociación cambió de "Asociación de Fabricantes de Radio" a "Asociación de Fabricantes de Radio" o RMA. Este nombre cambiará varias veces hasta que se detenga en la variante EIA o en la alianza de la industria electrónica. Además, el EIA ya no existe, se dispersó en varias unidades diferentes, pero más en otro momento.
Y ahora diremos cómo las tiras de color penetraron cada resistencia montada en el agujero de cada fabricante en el mundo.
Primero puntos, luego tiras

Hacia finales de la década de 1920, RMA estaba estableciendo estándares, uno de los cuales era el estándar de codificación de colores. El problema era que etiquetar componentes pequeños era una tarea difícil, especialmente para la década de 1920.
La solución fueron las rayas de color, pero no exactamente lo mismo que hoy conocemos. El estándar de codificación era el mismo, pero todo el alojamiento de la resistencia sirvió como la primera tira. Y luego había dos o tres tiras más que indicaban el resto de los datos a su valor nominal. A veces, en lugar de la tercera tira, había un punto. Por lo tanto, la mayor parte de la resistencia era del color de la primera tira. La punta de la resistencia era la segunda tira, y el punto era el multiplicador. Las radios que utilizan este circuito comenzaron a aparecer en la década de 1930. Aquí está la tabla de codificación de colores del anuario de Radio Today de 1941:

En la publicidad de resistencias en esta revista, notaron cuidadosamente que su codificación cumple con los estándares RMA. Pronto, la codificación se extendió a los condensadores.
El punto, al estar ubicado en el cilindro, podría estar oculto al observador, dependiendo de la posición de la resistencia. Por lo tanto, gradualmente, todos cambiaron a tiras.

Se suponía que los colores iban en el orden del espectro visible (rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo, violeta), sin embargo, la RMA abandonó el color índigo, ya que muchos no podían distinguir entre azul, cian y violeta; el índigo es generalmente un color de tercer nivel, y Newton se incluyó en su lista, aparentemente, debido a su interés en el ocultismo.
Rueda de color NewtonComo resultado, quedan cuatro opciones, por lo que los colores oscuros indican el borde inferior (negro y marrón), y los colores brillantes indican el borde superior (gris y blanco).
Y, por supuesto, esto no ayudó a las personas que no distinguían los colores. Era fácil medir una sola resistencia con un dispositivo de medición, pero si ya era parte del circuito, era más difícil de hacer.
¿De dónde vienen las filas de las denominaciones?
En 1952, la
Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), otro grupo que definió los estándares, determinó la
serie de clasificación para los componentes electrónicos que determinan qué tipos de resistencias son, de modo que se distribuyan uniformemente en una escala logarítmica. Si esto no le resulta muy claro, considere este ejemplo.
La serie E12 se utiliza para resistencias con una tolerancia del 10%, y en el rango de 1 a 10 tiene 12 piezas (por lo tanto, "E12"). Valores base
1, 1.2, 1.5, 1.8, 2.2, 2.7, 3.3, 3.9, 4.7, 5.6, 6.8, 8.2
Por lo tanto, se puede encontrar una resistencia de 4.7 kΩ o 47 kΩ, pero no una resistencia de 40 kΩ.
Presta atención a la tolerancia. Una resistencia nominal de 39 kOhm puede diferir en 3.9 kOhm en una dirección u otra. Por ejemplo, puede tener una resistencia de 42.9 K, por lo que una resistencia de 40 kΩ no tiene sentido. Dado que una resistencia de 39 kΩ puede en cualquier caso ser una resistencia de 40 kΩ. Por el contrario, una resistencia de 47 kΩ puede tener una resistencia real de 42.3 kΩ, que es menor que la resistencia máxima para una resistencia de 39 kΩ.
Como se esperaba, cuanto menor es la tolerancia, mayor es el número de valores en la serie de denominaciones. Con una tolerancia del 2%, por ejemplo, se usa la serie E48, donde del 1 al 10 se ajusta a 48 valores (y si cree que la serie E96 se usa para tolerancias del 1%, tendrá razón). Cuando se usa E48, los valores cercanos a 40 kOhm serán 38.3 kOhm y 40.2 kOhm. Esto es un máximo de 39.06 para el valor inferior y un mínimo de 39.2 para el superior.
La proxima vez
La próxima vez que tome una resistencia y lea su código de colores, puede recordar esta historia. El legado de las franjas de color se extiende a los componentes de montaje en superficie, pero no como color, sino como tres números, lo que indica los dos primeros números y un multiplicador. Hoy en día, muchos componentes electrónicos, como los módulos inalámbricos o las baterías de litio, utilizan
DataMatrix , un código de barras de matriz bidimensional de tipo QR. Sorprendentemente, todos los componentes no tienen ningún microcódigo de barras en el que pueda apuntar el teléfono y obtener información de ayuda completa sobre ellos. Quizás algún día haya tal.