Esta vez hablaremos sobre el creador del sintetizador modular m谩s grande del mundo, construido en casa, un empleado del Instituto de Tecnolog铆a de Massachusetts, Joseph Paradiso (Joseph Paradiso) y algunos de sus desarrollos. Creo que no ser铆a un error afirmar que Paradiso, en cierta medida, se convirti贸 en el sucesor de Robert Mug, as铆 como en compa帽铆as como Roland, Korg y Yamaha. A diferencia de Mug, no hizo negocios con 茅l, sino que se concentr贸 en construir un concepto personal, que con el tiempo se convirti贸 en uno de los sintetizadores modulares m谩s grandes del mundo y en una especie de est谩ndar para este tipo de instrumento musical con capacidades en constante expansi贸n.

Como empez贸 todo
Desde la infancia, Joseph Paradiso ha mostrado inter茅s en la m煤sica y la electr贸nica. Creci贸 en un ambiente creativo, su padre era camar贸grafo, gracias a esto Joseph tuvo acceso a una variedad de equipos de estudio. En la escuela, Joseph Paradiso mostr贸 habilidades en f铆sica y matem谩ticas, lo que finalmente determin贸 su camino de vida: se convirti贸 en cient铆fico, investigador y maestro.

La historia de uno de los sintetizadores modulares m谩s grandes comenz贸 en 1975 en el Instituto Federal Suizo de Tecnolog铆a de Zurich (ETH), donde estudi贸 al joven Paradiso.

Al joven estudiante le apasionaba el rock progresivo y experimentar con sintetizadores anal贸gicos que se usaban ampliamente en ese momento. En particular, el legendario Moog.

Paradiso qued贸 impresionado por el concepto de un sintetizador anal贸gico modular, y decidi贸 crear de forma independiente dicho dispositivo. Despu茅s de crear el siguiente m贸dulo del dispositivo, a Joseph le pareci贸 que esto no era suficiente y lo llevaron al siguiente oscilador, filtro o secuenciador. Rosin haze e innumerables elementos de radio se han convertido en un compa帽ero constante de un estudiante de Zurich.
Cient铆fico y creador de sintetizadores.
Cuando Paradiso complet贸 sus estudios en Zurich, su sintetizador sumaba m谩s de 70 m贸dulos. Como lo describi贸 el propio cient铆fico: "Mi actitud estaba en constante crecimiento, como una casa de la novela de King" The Red Rose Mansion ".


La creaci贸n de un coloso modular se ralentiz贸 solo en 1984, cuando Paradiso se convirti贸 en empleado del Laboratorio Draper, donde particip贸 en el desarrollo de sistemas de control para naves espaciales, sonares para veh铆culos submarinos, algoritmos de procesamiento de im谩genes fractales y sensores de alta precisi贸n. Se sabe relativamente poco sobre este per铆odo de la vida del cient铆fico.

MIT y nuevas caracter铆sticas
Sin embargo, se sabe que en 1994 cambi贸 su trabajo y consigui贸 un trabajo en el Instituto de Tecnolog铆a de Massachusetts, donde trabaja en Media Lab. El equipo de investigaci贸n de entornos receptivos se dedica actualmente a redes de sensores que utilizan tecnolog铆a de inteligencia artificial. Mientras tanto, el nuevo lugar de trabajo de Paradiso estaba estrechamente relacionado con la investigaci贸n musical del cient铆fico. En Massachusetts Technological, continu贸 trabajando en un sintetizador en paralelo con su negocio principal.

Por el momento, el ingeniero ha elevado el n煤mero de m贸dulos a 100. El dispositivo es reconocido como uno de los m谩s ricos en posibilidades de s铆ntesis anal贸gica y procesamiento de se帽ales anal贸gicas. El sintetizador utiliza 15 generadores de ocho tipos y m谩s de 80 filtros, efectos, reverberaciones y otros m贸dulos diferentes. El gigante Paradiso es reconocido como el sintetizador modular m谩s grande del mundo, creado en casa. Una lista completa est谩 disponible aqu铆
paradiso.media.mit.edu/modlist.html .
Modo remoto
Uno de los proyectos del instituto fue el acceso multiusuario a un sintetizador con control en l铆nea. Entonces, el sintetizador se traslad贸 al centro de ciencias (Science and Fusion Center MIT), donde se encuentra hasta ahora. Joe Paradiso y sus estudiantes crearon conjuntamente la aplicaci贸n web PatchWerk con hardware que le permite controlar el sintetizador en l铆nea.
panel de control de sintetizador en synth.media.mit.edu/patchwerkEl proyecto fue temporal, durante una semana m谩s de 40,000 personas usaron el sintetizador. Por el momento, no puede usar el dispositivo onlan, pero el sitio y la gu铆a de aplicaci贸n est谩n disponibles, lo que nos da la esperanza de que es posible reanudar el acceso en el futuro cercano.
Textiles y teclados de punto
El laboratorio, dirigido por Paradiso, ha desarrollado otros dos proyectos musicales 煤nicos. Estos son teclados MIDI flexibles y suaves que abren nuevas posibilidades para la producci贸n de sonido.

En estos proyectos, Paradiso y su equipo est谩n tratando de alejarse del concepto tradicional de instrumentos musicales y m茅todos tradicionales de producci贸n de sonido utilizando materiales at铆picos. Entonces, crearon teclados flexibles tejidos y tejidos que ofrecen muchas formas interesantes de producci贸n de sonido.
FabricKeyboard y KnittedKeyboard son herramientas hechas de indicadores textiles multicapa y de punto, respectivamente. Est谩n hechos en forma de teclados con teclas de piano, as铆 como elementos t谩ctiles adicionales.

Los materiales textiles y tejidos son capaces de responder el茅ctricamente al tacto, la presi贸n, el estiramiento, acercarse a un objeto (como theremin) y la exposici贸n a un campo el茅ctrico. Por lo tanto, los instrumentos le permiten reproducir m煤sica de la misma manera que en un teclado din谩mico o est谩tico regular, as铆 como cambiar sonidos utilizando una variedad de manipulaciones con tejido sensorial, por ejemplo, torcer o estirar, comprimirlo con igual intensidad y frecuencia, as铆 como producir sin contacto pasa a diferentes distancias del material.
Por lo tanto, el estiramiento le permite obtener un efecto similar a la acci贸n de un pedal de guitarra Wah-Wah, y un sensor sin contacto se puede ajustar para cambiar la amplitud o la modulaci贸n.
En conclusi贸n
Raramente tengo que escribir en un ciclo biogr谩fico sobre mis contempor谩neos, como sucedi贸 con Joe Paradiso. Espero sinceramente que su potencial creativo e inter茅s en los dispositivos musicales no se hayan agotado, y que pueda escribir m谩s material sobre sus nuevos dispositivos. Adem谩s de los desarrollos musicales por cuenta de este talentoso cient铆fico y sus colegas, hay desarrollos prometedores en el campo de la rob贸tica, proyectos relacionados con la exploraci贸n espacial y la simplificaci贸n de la vida humana en la tierra, en particular, "Moon Village", "Space Man", "Rovables", "Skinbot" y muchos otros Agradecer铆a las opiniones sobre las posibilidades de uso comercial de los teclados textiles y de punto. Agradezco el cambio respecto al momento de la implementaci贸n en serie de dichos dispositivos.
Publicidad
Nuestro cat谩logo contiene una amplia gama de sintetizadores anal贸gicos y digitales .