Para Alpha Centauri en un láser durante 20 años.



Con el apoyo financiero de la NASA, el profesor de física Philip Lubin está explorando la posibilidad de usar energía láser para los movimientos interestelares.

La nave espacial más delgada impulsada por láser que puede volar a Alpha Centauri en 20 años puede parecer ciencia ficción, pero no lo es. Y aunque su lanzamiento está en duda, tal oportunidad existe en el futuro, según una declaración de Philip Lubin, profesor de física en la Universidad de California en Santa Bárbara.

Para explorar más esta posibilidad, Lubin y su equipo en el Grupo de Cosmología Experimental de la Universidad de California están explorando el uso de láseres para propulsar naves espaciales. El grupo recibió una de las 15 becas de investigación de la NASA. Desarrollando tecnología avanzada, el programa de la NASA busca hacer que lo que suena a ciencia ficción sea un hecho científico.

"Una de las tareas más importantes de la humanidad es el estudio de otros sistemas planetarios a través del envío de sondas y, posiblemente, el descubrimiento de la vida", dijo Lubin. “Estamos proponiendo un sistema que nos permitirá dar el primer paso hacia la investigación interestelar, utilizando la energía del rayo láser en combinación con sondas de pequeño tamaño. Junto con el trabajo reciente en el campo de la fotónica, ahora podemos imaginar una combinación de tecnologías que brinden la oportunidad de crear un enfoque realista para enviar sondas mucho más allá de los límites de nuestro sistema solar.

El objetivo principal del equipo de la Universidad de California es enviar pequeñas sondas además de la teledetección actual realizada por los telescopios en órbita y terrestres. La financiación permitirá al equipo de Lubin crear un concepto más completo de nave espacial plana completamente funcional equipada con una fuente de energía, comunicaciones láser y controlada por motores de fotones. Este proyecto, denominado DEEP-IN (Propulsión de energía dirigida para la exploración interestelar), también diseñará los elementos del dispositivo láser necesarios para el desarrollo de la tecnología.

La clave para el funcionamiento del sistema radica en la posibilidad de crear un motor de fotones y sondas ultraligeras. A pesar de la capacidad de poner en movimiento naves espaciales de cualquier masa, las sondas de pequeño tamaño se mueven más rápido y son más adecuadas para misiones interestelares.

De acuerdo con el proyecto DEEP-IN, las plantas de energía permanecerán en órbita alrededor de la Tierra (o cerca), mientras conservan la capacidad de impulsar naves espaciales altamente integradas a una velocidad significativamente mayor que la velocidad que los científicos pueden alcanzar actualmente. Un motor de fotones láser utilizará la presión de los fotones en forma de energía transmitida por la corriente para impulsar la nave espacial. Sin límites de velocidad significativos, esta tecnología creará la capacidad de viajar a velocidades cercanas a la luz, lo cual es necesario para vuelos interestelares.

Según Lubin, el mismo sistema se puede utilizar para muchos otros fines, incluido el movimiento dentro de nuestro sistema solar, por ejemplo, para entregar rápidamente sondas a Marte, así como para proteger el planeta. Como otro ejemplo de esta tecnología en la Conferencia de Defensa Planetaria de Primavera en Italia, la Universidad de California participó en un experimento para repeler una amenaza simulada de una colisión de asteroides con la Tierra. La decisión del grupo: cambiar la dirección del movimiento del asteroide utilizando la tecnología DE-STAR, originalmente propuesta por Lubin y Gary Hughes, profesor asociado en el Politécnico de la Universidad Estatal de California, San Luis Obispo.

DE-STAR (energía solar dirigida de asteroides y exploración) es una tecnología de energía de movimiento direccional que se ofrece tanto para crear naves espaciales que se desarrollen cerca de la velocidad de la luz como para reducir una amenaza potencial para la Tierra, como la amenaza que emana de asteroides y cometas. Esta tecnología está completamente unificada y cambiante para una amplia área de distribución, por lo que se puede usar hoy para pequeñas misiones cuyo propósito es proteger el planeta, y en el futuro se puede ampliar para crear naves espaciales equipadas con motores de fotones y garantizar el cumplimiento de las tareas, como el programa DEEP-IN.

"Aunque este concepto no es adecuado para todas las naves espaciales, abre posibilidades radicalmente nuevas", dijo Lubin. “Este proyecto es un paso hacia la primera misión interestelar, pero mucho más importante es que realicemos investigaciones y desarrollemos la base tecnológica adecuada. Esto nos dará la oportunidad de crear un único motor de fotones capaz de enviar millones de sondas de pequeño tamaño.
"Hemos repensado radicalmente nuestra estrategia para no renunciar al sueño de llegar a las estrellas", agregó Lubin. "DEEP-IN nos ayudará a acercarnos a este objetivo tecnológicamente, y aunque no es fácil, tecnológicamente es posible comenzar este trabajo para nosotros".

[ fuente ]

Source: https://habr.com/ru/post/es381505/


All Articles