medidor vu en el IN-33

Para empezar, ha llegado el momento de reemplazar mi amplificador con algo nuevo. No puedo decir que después de la actualización Vega jugó mal, pero hay una fecha límite. Y o bien debe resolverlo por completo según el estatuto de limitaciones, o ... Hacer uno nuevo. Pero esta es una canción separada. Mientras tanto, quería agregar un indicador de señal al nuevo amplificador.

Y todo estaría bien, pero a los LED no les gusta. No, son modernos, simples, bonitos ... y terriblemente aburridos. Y quería algo cálido, lámpara de iones. Siempre tuve debilidad por las lámparas iónicas ...
Y por lo tanto, en la casa de campo, se abrió el bloque de la lámpara ILT6-30M. Pero no estuve contento por mucho tiempo, resultó que alguien tuvo tiempo de quemarlo antes que yo ...
Y ahora, pensando en cómo reemplazar la unidad de control, tropecé accidentalmente con la lámpara IN-33.

imagen

Y todo sucedió ...

La lámpara no se encontró de inmediato. Y al comprar en una sola tienda en San Petersburgo, me preguntaron con sorpresa: ¿sé lo que estoy comprando?
Pero comprar es la mitad del problema. No se encontró ningún esquema de control original. Y lo que sería más interesante: ¡la lámpara necesita una potencia de 130 y 250 voltios de potencia constante!
Y lo más triste es que hay muy poca información al respecto. Hay un artículo en RadioKot donde SLvik realizó un proyecto y presentó el esquema. Hay un artículo alemán en el que una persona también hizo un proyecto sobre él y presentó el algoritmo de trabajo y la fuente con el esquema. Pero la lámpara tiene 8 pines, y la mía es 10. ¡Sí, y el pinout no encaja! Hay un manual para una lámpara estadounidense similar. Pero también se indica 8 pin!

Una pequeña digresión.
¡La lámpara tiene 200 segmentos! Todos pueden encenderse INDIVIDUALMENTE. Y las conclusiones son solo 10. "¿Cómo tuvieron éxito?"
Y aquí está lo más interesante, que yo, por ejemplo, ni siquiera escuché:
la lámpara es un contador de decatrón .

La idea de control es bastante simple: "encendemos" el segmento de "semilla" ubicado al comienzo de la bombilla. Luego, conectamos el primer cátodo del elemento vecino y el flujo "salta" del elemento semilla a uno nuevo. En este momento, "apague" la semilla y ahora el segundo segmento está en llamas. Ahora aterrizamos el segundo cátodo y el flujo salta hacia él, el tercer segmento se ilumina. Y extinguimos el primer cátodo. Hacemos lo mismo con el tercer cátodo. Y después de él otra vez, el primero, segundo, tercero. Resulta una especie de luz "en marcha". Y lo llevamos al nivel que necesitamos. Y cuando "alcanzó" el nivel que necesitamos, apagamos el ánodo y repetimos todo de nuevo.

A partir del manual estadounidense sobre el indicador:
imagen

So. Todo parece estar con la teoría. El indicador está en nuestras manos, es hora de practicar.

Primero necesitas obtener 130 y 250 voltios. Había una idea loca para tomar "de la toma de corriente". Tomé un puente de diodos, arrojé un condensador sobre el condensador, obtuve la amplitud 310 de la corriente 220, la dejé caer a través de los diodos zener y ... Lo tomé al menos, agarrando accidentalmente la tierra del dispositivo y la batería de calentamiento. Penosamente. Muy.

¡Por lo tanto, tenga mucho cuidado al manipular lámparas de iones sin filamentos incandescentes! El alto voltaje no es una broma. Las tablas después de desoldar deben lavarse a fondo con fundente. Y si no tiene suficiente experiencia en electrónica, ¡es mejor abstenerse de ensamblar este dispositivo!

En general, tuve que abandonar la idea de comer de una tienda. Recolectar impulsores de pulso es vago. Pero luego surgió la idea de tomar un inversor universal listo para usar de la luz de fondo de las pantallas LCD. Cuesta 150 rublos por pieza, el transformador se desmonta fácilmente y se rebobina a los voltajes que necesitamos. Para la mía, resultó 200 vueltas para un devanado de 130V y más 240 vueltas para 250 voltios.

Queda por engañar al sistema de seguridad del inversor, de lo contrario se apagará después de 3 segundos. Para hacer esto, para el chip DF6109A, es necesario soldar la resistencia de resistencia a 12K desde el pie 13 hasta el suelo.

Entonces es simple: un diodo, un condensador y ahora tenemos 130 y 250V listos. Es cierto que el voltaje de suministro del inversor tuvo que elevarse a 15 V, de lo contrario, los devanados tendrían que enrollarse más. Si enrolla un cable más delgado con un mayor número de vueltas, también puede alimentar desde 12 V, pero no tenía un cable más delgado.

Entonces, todo está casi listo. Hacemos una placa, le conectamos un inversor, soldamos las llaves de acuerdo con el esquema.
imagen

Esquema (mío, versión rehecha. Original tomado de SLvik): Pinout de la
imagen

lámpara:
imagen

1 Primer ánodo
2 Cátodos del primer grupo
3 Cátodos del segundo grupo
4 Primer cátodo del restablecimiento
5 Segundo cátodo del restablecimiento
6 Primer ánodo auxiliar
7 Segundo ánodo auxiliar
8
Cátodos auxiliares 9 Cátodos del tercer grupo
10 Ánodo del segundo grupo

Firmware.
Es hora de recordar sobre arduino. Parece que en el diagrama no brilla particularmente. Pero es. Aki es el Gopher,
lo que pasa es que soy vago. Para proyectos de juguetes, es más rápido lanzar un boceto y completarlo a través de UART que bañarse con C limpio y divertirse con ISP. Sí, y más conveniente para principiantes.

La idea es esta. Tomamos el arduino duemilanove, flasheamos el boceto, seleccionamos el chip, lo soldamos en el tablero y listo. A cambio, compramos por 150 rublos uno nuevo en ebee. Convenientemente



#define pA1 9
#define pA2 10 // -  
#define pK1 8  // - ! 
#define pK2 7
#define pK3 6
#define pKR 5

#define SumCounterMax 13   // .   -   .
#define InputMultiplier 8  //  .    -   .

int Avg1[SumCounterMax];
int Avg2[SumCounterMax];
byte nAvg = 0;

const byte Log_Conv[256] = {0,2,4,5,7,9,10,12,13,15,16,17,18,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33,33,34,35,36,37,37,38,39,40,40,41,42,42,43,44,44,45,45,46,47,47,48,48,49,50,50,51,51,52,52,53,53,54,54,55,55,56,56,57,57,57,58,58,59,59,60,60,60,61,61,62,62,63,63,63,64,64,64,65,65,66,66,66,67,67,67,68,68,68,69,69,69,70,70,70,71,71,72,73,73,73,74,74,74,74,75,75,75,76,76,76,76,77,77,77,78,78,78,78,79,79,79,79,80,81,81,82,82,82,82,83,83,83,83,84,84,84,84,84,85,85,86,86,87,87,87,87,88,88,88,88,88,89,89,89,89,90,90,90,90,90,91,91,91,91,92,93,93,93,93,93,94,94,94,94,94,95,95,95,95,95,96,96,96,96,96,96,97,97,97,97,97,98,98,98,98,98,98,99,99,99,100,100,100,101,101,101,101,101,101,102,102,102,102,102,102,103,103,103,103,103,103,104,104,104,104,104,104,104,105,105,105,105,105,105,106,106,106,106,106,106,106,107,107,107,107,107,107,107};

void setup()
{
	pinMode(pA1, OUTPUT);
	pinMode(pA2, OUTPUT);
	pinMode(pK1, OUTPUT);
	pinMode(pK2, OUTPUT);
	pinMode(pK3, OUTPUT);
	pinMode(pKR, OUTPUT);

	digitalWrite(pA1, LOW);
	digitalWrite(pA2, LOW);
	digitalWrite(pK1, LOW);
	digitalWrite(pK2, LOW);
	digitalWrite(pK3, LOW);
	digitalWrite(pA1, LOW);
	digitalWrite(pA2, LOW);
	digitalWrite(pKR, HIGH);

	delay(100);
	analogReference(INTERNAL);
}

void loop()
{
	//reset
	digitalWrite(pA1, LOW);
	digitalWrite(pA2, LOW);
	digitalWrite(pK1, LOW);
	digitalWrite(pK2, LOW);
	digitalWrite(pK3, LOW);
	digitalWrite(pA1, LOW);
	digitalWrite(pA2, LOW);
	
	// "" .
	digitalWrite(pKR, HIGH);
	digitalWrite(pA1, HIGH);
	digitalWrite(pA2, HIGH);

	//  . *      =)
	nAvg ++;
	if (nAvg == SumCounterMax)
	{
		nAvg = 0;
	}
	Avg1[nAvg] = min(analogRead(4) * InputMultiplier, 255);
	Avg2[nAvg] = min(analogRead(5) * InputMultiplier, 255);
	unsigned long sn1 = 0;
	unsigned long sn2 = 0;
	for(byte i = 0; i < SumCounterMax; i++)
	{
		sn1 += Avg1[i];
		sn2 += Avg2[i];
	}
	int n1 = Log_Conv[sn1 / SumCounterMax];
	int n2 = Log_Conv[sn2 / SumCounterMax];
	
	// - .
	for (int i = 0; i < max(max(n1, n2), 60) ; i++)
	{
		if ((i + 0) % 3 == 0)
		{
			digitalWrite(pK1, HIGH);
			digitalWrite(pKR, LOW);
			digitalWrite(pK3, LOW);
		}
		if ((i + 2) % 3 == 0)
		{
			digitalWrite(pK2, HIGH);
			digitalWrite(pK1, LOW);
		}
		if ((i + 1) % 3 == 0)
		{
			digitalWrite(pK3, HIGH);
			digitalWrite(pK2, LOW);
		}

		if (i > n1)
		{
			digitalWrite(pA1, LOW);
		}

		if (i > n2)
		{
			digitalWrite(pA2, LOW);
		}
		delayMicroseconds(90);
	}
}





Bueno, al final:

imagen

y, a pedido de los trabajadores, video:



PD. Sin embargo, hubo preguntas para los más experimentados:
1) - ¿Por qué tuve que usar el ánodo adicional y el cátodo adicional para estabilizar el punto de referencia al comienzo de la escala, pero para otros no se usa y no se rompe nada? Según el manual son necesarios.
2) - Frecuencia de actualización. ¿Qué tan crítico es arriba / abajo recomendado?
Estaré encantado de responder en los comentarios. Gracias.

Source: https://habr.com/ru/post/es385391/


All Articles