Del otro lado de la guerra. Dispositivos de encriptación alemanes



« , ». — (181 — 234 .)

— . , , , . , . , , , , , , .

«»o "juego de radio" - el primer procedimiento para imponer órdenes falsas al enemigo, se usó durante la Primera Guerra Mundial. El impacto de los juegos de radio en el curso de las batallas militares fue sorprendente. Esto se realizó principalmente por Inglaterra y Alemania. Han hecho enormes esfuerzos para crear y desarrollar sus servicios especiales, que prestan mucha atención a los juegos de radio. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, estos países se convirtieron en los países líderes en el campo de las armas de información.



— () (). 1920 1944 , , , . — .



, VI ():
. , , . . : , , — . , . , , , , . , , . . , , .



«» ( «») , .
, („“ III ). , . -, , , … „“. 10 „“ . . „“ , . „“ „“ . , „“»


Éxitos del lado opuesto. Logros científicos y técnicos de ingenieros alemanes en el campo de la interceptación de radio y la criptografía.




Para la comunicación entre las unidades en el frente durante la Primera Guerra Mundial, se utilizó un teléfono de campo de una sola pasada con conexión a tierra. Como el único cable estaba en su territorio, el comando militar confiaba en que el enemigo solo podría escuchar sus conversaciones conectándose directamente a la línea telefónica. Los puestos militares controlaban el área donde corría el cable, y el comando del ejército no se preocupó de que las conversaciones telefónicas pudieran ser escuchadas, por lo que no tomaron ninguna medida de protección mientras mantenían conversaciones secretas.

Conociendo la base física de la recepción de radio, tal convicción no habría surgido. En 1915, la Fuerza Expedicionaria Británica enfrentó este problema en Francia. Se supo que los alemanes podían aprender con envidiable regularidad sobre sus operaciones militares y obstaculizar su implementación. Parecía que los alemanes recibieron copias de las órdenes para la ofensiva planeada de las tropas británicas.

, , , , , . . , 500 , .

Fu.H.E.v — («»)





— 25...176
2,4 NC 58 90
365 453 252
— 27

Fu.H.E.c — («»)





— 3,75...25
— (1) (3)
2 38 2,4 NC 58 90
365 453 284
- 27

1940 85% , , . , .

. , , , . 1919 «Z». . «Z» 30 , (, , ), (, ) . , «» , .

(), () () .
, , , .

(“”) . , 1940 796 , 460 , 209 , 163 , – 1649 , 838 , 676 , 49 , 43 , 40 , 39 .

1939 . . . 20- , , , .

, 100.000 . .

, , , .

, . , 1930 , .

FF-33 —








, , . — , , . , .

, , -2 . 1936, .





Sobre la base de este análisis, se crearon simuladores automáticos del trabajo de los operadores de radio enemigos, lo que permitió que la inteligencia alemana realizara con eficacia juegos de radio. Los criptoanalistas alemanes incluso usaron computadoras IBM, así como varias pestañas para ordenar textos y contar frecuencias e intervalos de símbolos. Mediante el criptoanálisis, buscaron de manera rápida y eficiente grupos duplicados o permanentes del mismo tamaño, determinaron la longitud de la clave, buscaron gamma y conexiones estables.

1938 . , , , , .



«» 1935 .



«» 1940

, .

, . -36, -37 ( 1892 ), , , , .)

-35







-36



-38





1936 5000 B-21, , -35 -36, . -21 . B-21, , -38 ( -209)

-21







1934 . «» . – , , . , -35, -36, , . -36 , 5 , Aktibolaget Cryptoteknik. . . , . -36, , , , ( « » 1000 , ) .


Encriptadoras electromecánicas:
El acertijo



Las máquinas de cifrado electromecánico aparecieron por primera vez después de la Primera Guerra Mundial. En 1917, una máquina criptográfica rotativa estadounidense, más tarde llamada Enigma, fue creada por el estadounidense Edward Hepburn. Para el trabajo, se conectaba a una máquina de escribir eléctrica. Un poco más tarde, en 1923, el ingeniero berlinés Arthur Sherbius creó una versión industrial independiente de Enigma. El gobierno alemán, sorprendido por la fiabilidad de la máquina, retuvo todos los derechos sobre ella y comenzó a usarla para el ejército. Más tarde, apareció una modificación especial, diseñada para las fuerzas navales, que difería del "Enigma" habitual en la cantidad de rotores de encriptación.



El codificador de disco Enigma se distinguió por su simplicidad de diseño, alta confiabilidad y excelente resistencia de fuente. Las características mencionadas anteriormente le dieron a este codificador electromecánico una merecida fama durante la Segunda Guerra Mundial.

Por diseño, Enigma se clasifica como un codificador de disco, cuya característica es la presencia de discos de cifrado que giran en el mismo eje. En las primeras muestras de Enigma, se utilizaron tres discos criptográficos entrelazados, que hicieron un movimiento regular durante la operación, similar a los medidores de electricidad de estructuras antiguas.



, , «Enigma» . , .

«Enigma »



«Schreibende Enigma» ( 1923 Arthur Scherbius)

«Enigma » 1923 . , . , «Enigma ».


«B»en 1924



Después de varias mejoras, la Enigma B fue reemplazada en 1929 por la Enigma H , conocida como H-29, el último modelo en la gama de prensas de impresión Enigma. Pero, por desgracia, estos modelos no eran confiables y, a pesar de las mejoras, en la práctica recibieron muchas quejas.



Ya en 1924, se creó la Enigma C , que era mucho más pequeña en tamaño y, por lo tanto, difería en portabilidad de la máquina de escribir Enigma A. Se utilizó por primera vez bombillas.

26- , 26 , , (3,5- ), , , , .

, , . , , , U. .

. , . , . , , , , . «Enigma», , , . , , 12 .





— R1, R2 R3, — U. , R1, R2 R3. , « », , R3, R2 R1 , . 9 .

Enigma , , , . 101400.

Enigma 2 , , 11.

En 1926, Enigma D (oficialmente A26) se desarrolló como el sucesor de Enigma C. Se montaron tres ruedas de contacto en el eje móvil. El reflector U se volvió personalizable, lo que significaba que podía instalarse en cualquiera de las 26 posiciones, lo que a su vez aumentó el número de permutaciones y aumentó la confiabilidad de este modelo.





Más tarde, otro modelo de la máquina de encriptación electromecánica Enigma I vio la "luz" . El ejército alemán insistió en hacer cambios que aumentaran significativamente la durabilidad de la máquina. El más importante de estos fue la introducción del interruptor.
Enigma , . 26 , 13- . , . , , A W, A W, . , R1 A, W, W. 26 , .. 1012. ( , 1944 ), , 105456.






Desde el 15 de diciembre de 1938 en adelante, cada Enigma estaba equipado con cinco ruedas de contacto en lugar de tres: tres: en el automóvil, dos remotas. Cada día, el operador coloca los tres discos seleccionados en la máquina en un orden determinado, de acuerdo con las instrucciones del libro de códigos.
Dos ruedas fueron almacenadas en una pequeña caja de madera. La imagen es un ejemplo típico de un cuadro de este tipo para almacenar dos discos.





Enigma M3, M1, M2 para la Armada alemana, en 1939 se agregaron tres ruedas de contacto más con un código a cinco. Estos modelos fueron utilizados exclusivamente por la marina alemana Kriegsmarine.



Marine Enigma M4Era más complejo proporcionar comunicaciones secretas confiables con submarinos. Hackearlo fue mucho más difícil (pero aún era posible). Se utilizaron 4 de los 8 rotores posibles. Kriegsmarine también usó reflectores delgados B, C, un rotor adicional estaba necesariamente ubicado cerca de ellos. Hubo una instrucción, después de la cual la misma rueda del conjunto (I-VIII) no debe usarse durante dos días seguidos. La centralita fue designada 1-26.



A primera vista, el Enigma G tenía el mismo aspecto que el Enigma D: las mismas dimensiones, cuatro ruedas de codificación, detalles metálicos brillantes. Como en Enigma D, las tres ruedas más a la derecha son ruedas de codificación, un reflector a la izquierda. Pero a diferencia del modelo D, el reflector se movió durante el cifrado. También se instaló un mostrador a la izquierda de las ruedas (Zählwerk).





Enigma k


Enigma T (1942), con el nombre en código "Tirpitz", fue utilizado durante la Segunda Guerra Mundial por los alemanes para transmitir cifras a la Armada japonesa. También se utilizaron ocho ruedas de rotor, tres de las cuales estaban en el automóvil. La diferencia fue la presencia de solo 5 recortes en los discos giratorios.





Enigma KD (1944) se utilizó con mayor frecuencia en el ferrocarril. Una versión especial de Enigma K, utilizaba tres ruedas con 9 recortes en los discos giratorios, así como un reflector, conocido como el reflector Dora.



La unidad de fuente de alimentación Enigma, dimensiones 20 x 11 x 13,5 cm, no era necesaria para el movimiento de las ruedas del rotor, sino para alimentar el circuito eléctrico de las lámparas. Diseñado para alimentar dispositivos a 110, 125, 145, 220 y 250 voltios. Delante del panel hay dos fusibles, 125 miliamperios y 80 miliamperios, respectivamente.




, Enigma . , 1939 , , - Colossus. «» 8 1941 U-110 — , . . , , , :
, , . , !


, Enigma, , , . , , , , . , . Enigma , , . ? , «», Enigma , . - . «». (« ») «», , , , , / . 17576 , , 0.00006, , . : , , , , . , , (.. ), . , 200 , , , . , , , .

Puede descargar Enigma Simulator de forma gratuita en la siguiente dirección.

Lorenz

Máquina de encriptación alemana utilizada durante la Segunda Guerra Mundial para transmitir información por teletipo. Puedes leer sobre esto en mi artículo Penetrando los pensamientos del enemigo: el legendario Bletchley Park . Y si Enigma se usaba principalmente en el campo, la máquina Lorenz servía para una comunicación de alto nivel: transmitía las órdenes de los principales líderes alemanes.



Un enlace interesante al simulador SZ40

Los nazis estaban trabajando activamente en la creación de nuevas máquinas de cifrado. El primer lote experimental de Schlüsselgerät 41 (SG-41) y su modificación SG-41Z tardaron aproximadamente cuatro años en aparecer en 1944. La máquina recibió el sobrenombre de Hitlersmuhle, "Molino de Hitler" porque había un asa en el lado derecho de la máquina, como los molinos de café manuales. En el futuro, el mango mecánico, de donde proviene el nombre, fue planeado para ser reemplazado por un motor; se desarrollaron dibujos, pero este proyecto no pudo realizarse debido al rápido avance del ejército soviético.



Los diseñadores alemanes tomaron algo del diseño de Enigma: el cifrado y el descifrado eran idénticos. La principal diferencia entre el "molino de Hitler" y Enigma fue la ausencia de lámparas electrónicas: SG trabajó con dos tiras finas de papel. En una de ellas, se ingresaron letras impresas, en la otra, se mostró la información obtenida como resultado del cifrado o descifrado. Los alemanes copiaron la mayoría de los mecanismos de la máquina de cifrado M-209, que fue creada por Boris Hagelin.



Al final de la guerra, los expertos alemanes también trabajaron en otros proyectos de máquinas de cifrado, pero hoy se sabe poco sobre ellos.

La máquina criptográfica T43 de Siemens , llamada por expertos, es un fantasma de la historia criptográfica porque la información sobre ella todavía está clasificada.



La T43 fue una de las primeras máquinas que funcionó según el principio de una almohadilla única. Los números aleatorios necesarios para esta operación se introdujeron en el dispositivo en forma de una tira perforada que no se pudo usar dos veces. T43 perforó todas las tiras procesadas y las hizo inadecuadas para su reutilización.



Según los expertos, alrededor de 30 a 50 de estas máquinas fueron construidas y utilizadas por los alemanes en los últimos meses de la guerra en algunas unidades de combate. Copias individuales del T43 después de la guerra terminaron en Noruega, España y América del Sur.

Alrededor de T43 todavía hay mucha oscuridad. Después de la guerra, seis copias de estas máquinas fueron destruidas en los Estados Unidos. Las máquinas utilizadas en Noruega fueron enviadas al Centro Británico de Descifrado, en Bletchley Park. Está claro que los Aliados clasificaron estrictamente toda la información sobre esta máquina ultramoderna.

Los tesoros de Hitler

En el lago austríaco Toplitz, varias máquinas criptográficas descansan a 100 metros de profundidad. En el llamado Black Pearl Lake, los nazis realizaron experimentos con explosivos, probaron torpedos T-5 para destruir submarinos, V-1, V-2.
— . : . , , — , . — . — « ».




El lago está revelando lentamente sus secretos: los archivos militares de inteligencia extranjera no tienen prisa por hacerlo. Cualquiera sea el resultado de la próxima nueva expedición, una cosa está clara: la corriente de aventureros en las costas de Toplitz See no es menos. Quizás porque los inventos realizados en el campo de la criptografía por expertos alemanes de hoy son de gran interés científico y político.

Source: https://habr.com/ru/post/es385783/


All Articles