Una mirada al Emperador de las dolencias. Primera parte
Praefatio
En el mundo moderno, el cáncer es una de las principales causas de muerte. Según la OMS, en 2012, 8,2 millones de personas en todo el mundo murieron de cáncer, y el número de casos recientemente registrados en el mismo año fue de aproximadamente 14 millones. En términos de muertes, el cáncer es el segundo después de la enfermedad cardíaca . Por eso, me parece, será bastante interesante y útil tratar de lidiar con esta enfermedad, que trataremos de hacer juntos.Clasificación tumoral
Hay varias características que son características de todas (o la mayoría) de las células tumorales: atipismo (tejido, célula), estructura organoide (es decir, los orgánulos se pueden distinguir en las células), progresión, autonomía relativa y crecimiento ilimitado.
Los atipismos emiten hasta 8 piezas, por lo que los veremos brevemente:• Atipismo de la reproducción : las células tumorales pueden dividirse independientemente de la presencia o ausencia de regulación externa.Vale la pena decir aquí que en una placa de Petri las células no se dividirán indefinidamente, ya que cuando se alcanza una cierta densidad por unidad de área, las señales de otras células suprimirán la división. De esta manera, las células normales regulan su división. En las células cancerosas, este método de control está debilitado o ausente.• Atipismo de diferenciación: lascélulas cancerosas, especialmente en las últimas etapas de su desarrollo, se parecen mucho a las células blásticas, es decir, casi células germinales, sin una diferenciación pronunciada. También pueden caracterizarse por un fenotipo locomotor: forman algún tipo de tentáculos con los que pueden moverse.• atipismo metabólicoEste atipismo es probablemente el más famoso, ya que muchos han escuchado que un tumor canceroso cambia a glucosa y no necesita oxígeno (efecto negativo de Pasteur). Esto se debe en parte a que las mitocondrias se reducen en las células cancerosas, lo que hace imposible la fosforilación oxidativa.• Atipismo fisicoquímicoDebido a varios procesos anormales en la célula, ya sea la descomposición del ADN o la glucólisis demasiado activa, el pH puede cambiar (reflejando el cambio en la acidez en la célula), así como la temperatura (principalmente hacia arriba).• atipismo antigénicoUna gran cantidad de proteínas diferentes, que se llaman antígenos, siempre se encuentran en la superficie de la célula. Tras la degeneración, una célula puede perder sus antígenos específicos y sintetizar otros nuevos que no le son característicos.El más famoso y, quizás, ridículo es el resultado positivo de una prueba de embarazo en hombres. Esto puede ocurrir solo debido a un aumento en el nivel de gonadotropina coriónica (una hormona normalmente producida por la placenta durante el embarazo) en hombres no embarazadas (y mujeres, por supuesto, también) en la sangre (y, por lo tanto, en la orina) con el desarrollo de ciertos tumores.• Inestabilidad genética: cuantomás avanza una célula degenerada en su desarrollo, más errores se acumulan en su ADN, lo que aumenta la frecuencia de mutaciones. Resulta casi un círculo vicioso.División en clases
Actualmente, los tumores se dividen en 4 clases principales:• Neoplasias benignas• Cáncer in situ (neoplasmas in situ)• Neoplasias malignas• Neoplasias de comportamiento atípico (neoplasias de comportamiento incierto o desconocido)Es importante entender que casi cualquier tumor benigno se convierte en maligno con el tiempo (los términos "tumor de alta malignidad", "tumor de malignidad media", etc. se usan ampliamente).Si los tumores se dividen solo en malignos y benignos, se pueden distinguir varios puntos para comparar:
Nota: la anaplasia (literalmente "desarrollo inverso") es el proceso por el cual una célula comienza a parecerse a una embrionaria.No todos los tumores se pueden comparar para cada ítem, pero tal división todavía ayuda en algunos casos a determinar qué tipo de tumor se encuentra ante el investigador o el médico.Las causas de los tumores.
La causa principal de los tumores (según algunas fuentes, hasta 85-90%) son factores ambientales: carcinógenos, que pueden ser de naturaleza química, física o biológica. En este sentido, vale la pena considerar con más detalle cada una de las clases de carcinógenos.Cancerígenos físicos
Los principales carcinógenos físicos son la radiación ultravioleta e ionizante (los más fuertes son la radiación de rayos X y de onda corta de onda corta). ¿Cómo actúan ellos? La radiación de rayos X, por ejemplo, rompe los enlaces azúcar-fosfato, lo que conduce a la interrupción de la base de la estructura del ADN. A menudo, debido a este efecto, se producen translocaciones (transferencia de partes de un cromosoma a otros) o simplemente se rompe el ADN. Por supuesto, tales violaciones graves conducen al mal funcionamiento de la célula, ya que generalmente la estructura del ADN no se restaura utilizando enzimas especiales. Por extraño que parezca, la única forma de salvar la muerte celular programada es la apoptosis.Carcinógenos químicos
Los carcinógenos químicos se pueden dividir en directos e indirectos o genotóxicos y no genotóxicos.Directo e indirecto
La diferencia entre ellos es que los directos (entre ellos epóxidos, naftilaminas, lacones) pueden formar enlaces directamente con el ADN u otras estructuras celulares, cambiando su actividad vital normal, y los indirectos (compuestos nitrosos, aflatoxinas) requieren una "activación" preliminar - un conjunto de cambios, qué sustancia pasa a través de su metabolismo en el cuerpo.La aflatoxina, por ejemplo, está expuesta a la oxidasa Cyt-P450 en el hígado, convirtiéndose en una forma epoxi que puede interactuar con los residuos de guanina en la cadena de ADN, lo que conduce al desarrollo de cáncer, principalmente el hígado.Genotóxico y no genotóxico.
Los carcinógenos genotóxicos interactúan con la célula con mayor frecuencia a través de metabolitos que se unen covalentemente a las proteínas celulares y al ADN y forman aductos, los productos de la conexión directa de las moléculas. Aductos de ADN con muchas aminas aromáticas, se describen compuestos N-nitrosos. Una de las características más importantes es la concentración de aductos en varios tejidos, que pueden variar con el tiempo.Los carcinógenos no genotóxicos incluyen sustancias que no pueden formar enlaces covalentes con el ADN. Tales sustancias son pesticidas, hormonas. La carcinogenicidad de estas sustancias está asociada con la creación de condiciones para el crecimiento de células previamente transformadas.Alejémonos un poco de los "clásicos" y hablemos de la teoría de los iniciadores y promotores.Dentro del marco de esta teoría, uno puede explicar fácilmente por qué, bajo la influencia de algunas sustancias, se forma repentinamente un tumor, aunque no son carcinógenos. La cuestión es que son promotores del crecimiento tumoral, es decir, hacen que dichas células se dividan más rápido. Los iniciadores forman una célula tumoral, las sustancias ya mencionadas anteriormente, capaces de cambiar su actividad vital normal.Los promotores se dividen en endógenos, que incluyen factores de crecimiento, hormonas (para tumores dependientes de hormonas) y exógenos, por ejemplo, anticonceptivos orales.Completar esta sección, probablemente, debe informarle acerca de la prueba de mutagenicidad, que es el nombre de la Bruce Ames (Esp. Investigador prueba de Ames) Para llevar a cabo el experimento, se toman ciertas cepas de la bacteria Salmonella typhimurium, que transportan mutaciones en los genes responsables de la síntesis de histidina, por lo que necesitan agregar este aminoácido desde el exterior. Cuando se agrega una solución de sustancia, puede ocurrir una mutación en los genes dañados, lo que permite que las bacterias con tales mutaciones sobrevivan incluso después de que termine la histidina en el medio, solo las colonias bacterianas que pueden sintetizar histidina pueden sobrevivir.La potencial carcinogenicidad está determinada por el número de tales colonias (cuanto mayor es su número, mayor es la carcinogenicidad). Para simular otras condiciones o probar sustancias que se someten a etapas metabólicas (es decir, que son carcinógenos indirectos potenciales), el medio se puede modificar fácilmente agregando, por ejemplo, un extracto de hígado de rata, en presencia de la cual las sustancias se metabolizarán.Carcinógenos biológicos
Los principales carcinógenos biológicos son los virus, pero las bacterias también contribuyen. Pero desde el primero se estudian mejor. Nos centraremos solo en ellos por ahora.• Retrovirus: virus de ARN
PickrelatedEntre ellos, solo se conoce con certeza un virus cancerígeno que causa oncología en humanos, a saber, HTLV-1 (virus linfotrópico T humano-1), que causa leucemia de células T en adultos. La causa más probable de esta oncología es el aumento de la estimulación (presumiblemente a través de una mayor producción de interleucina 2), lo que produce errores en la división celular, lo que significa que se forma un tumor.• virus de ADNEllos, por regla general, no son mutágenos, sin embargo, su efecto cancerígeno está asociado con proteínas similares a las proteínas de la célula huésped. Básicamente, estas proteínas se parecen a factores de crecimiento u otras moléculas de señalización que hacen que la célula se divida más activamente, lo que conduce al desarrollo de tumores.El más interesante, me parece, es el caso del virus Epstein-Barr (que todavía es un mutágeno). Cuando ingresa al cuerpo, la probabilidad de translocación 8-14 aumenta (es decir, la transferencia de parte del octavo cromosoma al decimocuarto). Resulta que el gen myc, el gen del factor de transcripción, se transfiere principalmente. Y este gen se coloca debajo del promotor (la parte de la cadena de ADN que estimula la transcripción de genes) de las cadenas pesadas de inmunoglobulina, que se eleva después del gen de la cadena δ. En este caso, resulta que hay una transcripción constante del gen insertado, como resultado de lo cual su cantidad en la célula aumenta significativamente, lo que conduce a una mayor proliferación (división), simultáneamente con la acumulación de mutaciones. Al final, todo conduce al desarrollo de un tumor: linfoma de Burkitt de células B (es decir, asociado con linfocitos B).
Esto, tal vez, terminará la primera parte de la historia sobre las neoplasias.En los comentarios, no dude en hacer preguntas, dejar sugerencias.Agradezco a mis colegas por su ayuda en la preparación de esta publicación.Permítame recordarle, la siguiente parte será sobre el desarrollo posterior de las células cancerosas, un poco sobre los tipos de cáncer.Feliz año nuevo a todos!Source: https://habr.com/ru/post/es388643/
All Articles