Un motor magnético dirigirá los espermatozoides directamente al objetivo.



La concepción exitosa se logra tradicionalmente debido a la gran cantidad de espermatozoides, de los cuales al menos uno debe llegar al óvulo. 200-500 millones de niños pequeños salen a la carretera. 1 de cada 500 millones son estadísticas terribles. Incluso en el caso de espermatozoides sanos, puede perder movilidad, lo que reduce las posibilidades de fertilización a cero.

Los científicos del Instituto IFW Dresden para Nanociencias Integrativas (Alemania) han desarrollado un pequeño dispositivo: una carcasa en espiral (en la foto), que se usa en una célula de esperma y cómo un motor lo ayuda a llegar al óvulo.

Un motor llamado Spermbot es una microbobina hecha de polímero con un recubrimiento de metal. El tamaño se elige para que coincida exactamente con la cola del esperma. Bajo la influencia de un campo magnético, la micro espiral gira, lo que la mueve hacia adelante.



La dirección del movimiento del Spermbot está determinada por la orientación del campo magnético. El proceso es controlado por un operador, que recibe una imagen de un aparato de resonancia magnética.

Una vez alcanzado el óvulo, el motor puede incluso empujar los espermatozoides hacia adentro, lo que hace que el proceso de concepción sea aún más confiable.



La técnica aún necesita ser mejorada, pero los inventores de robosperm están seguros de que están en el camino correcto. Trabajo científico publicado en la revista Nanoletters .

Source: https://habr.com/ru/post/es389489/


All Articles