La NASA dispara contra la nave espacial Cygnus
Por primera vez en una nave espacial, se llev贸 a cabo un experimento con el encendido de una muestra de tejido de
Cygnus de un metro de largo despu茅s de desacoplarse de la EEI. Fuente de la foto: NASA Losingenieros de la NASA primero realizaron un experimento con fuego en una nave espacial. El experimento se llam贸Spacecraft Fire Experiment (Saffire), lo condujo dentro de la nave espacial Cygnus, que sali贸 de la EEI el 14 de junio. El prop贸sito del experimento es verificar c贸mo se comportar谩 el fuego en condiciones de gravedad cero casi completa, fuera de la atm贸sfera terrestre. Comprender c贸mo se propaga la llama en espacios reducidos bajo microgravedad es fundamental. Esta informaci贸n es necesaria para planificar misiones tripuladas a Marte y al espacio profundo. De hecho, aunque los cient铆ficos tienen poca idea de lo que suceder谩 si un incendio estalla repentinamente en una nave espacial. Hay c谩lculos te贸ricos, pero en la pr谩ctica, todo puede ser completamente diferente de lo que esperaban los expertos."El primero de los tres experimentos planeados de Saffire sali贸 seg煤n lo planeado, lo cual es el m茅rito de todos los empleados de la NASA que participaron en este proyecto", dijo el jefe de Saffire. "El 茅xito de este experimento abre la puerta a futuros" experimentos de gran incendio "en microgravedad, y tambi茅n proporciona una comprensi贸n de lo que deber铆an ser los materiales seguros para crear una nave espacial para el espacio profundo".
La nave espacial Cygnus atrac贸 en la EEI el 22 de marzo. La instalaci贸n de Saffire permaneci贸 en el barco durante 81 d铆as, todo este tiempo el equipo de la ISS descarg贸 el "cami贸n" espacial. Despu茅s de que todo lo necesario fuera transferido a bordo de la EEI, Cygnus se desacopl贸. El barco se alej贸 de la estaci贸n a una distancia segura y comenz贸 el experimento.El fuego se encendi贸 en un m贸dulo protegido de 1 * 1 * 1.50 m de tama帽o. Una muestra de material inflamable de 0.4 * 0.9 m de tama帽o se coloc贸 en este m贸dulo. El fuego se encendi贸 usando un alambre caliente. Inicialmente, la muestra iba a prenderse fuego por un lado, y luego por el otro, para disparar contra la direcci贸n del movimiento del aire (se proporcion贸 flujo de aire para suministrar ox铆geno al sitio de ignici贸n). La din谩mica del "fuego" se film贸 y fotografi贸 utilizando c谩maras instaladas en el m贸dulo experimental.Toda esta informaci贸n ser谩 transmitida a la Tierra 8 d铆as antes de que Cygnus ingrese a la atm贸sfera de nuestro planeta. El dispositivo debe quemarse completamente en la atm贸sfera. Cygnus, como casi todas las naves espaciales modernas de carga, se llena de basura y se quema en la atm贸sfera con la destrucci贸n completa del dispositivo. Hoy en d铆a, solo hay un cami贸n que puede devolver la carga desde la 贸rbita: el Drag贸n de SpaceX. Por lo tanto, en el caso de Cygnus, debe confiar en las lecturas de sensores y c谩maras.Investigadores de la NASA y varias organizaciones asociadas estudiar谩n cuidadosamente la informaci贸n recibida durante las pr贸ximas semanas. Es necesario estudiar tanto el video del proceso de combusti贸n como los datos recibidos de varios sensores ubicados dentro del m贸dulo. El an谩lisis de datos llevar谩 alg煤n tiempo, despu茅s de lo cual la agencia le informar谩 sobre los resultados.El m贸dulo Saffire-I constaba de una c谩mara de fuego de c谩mara de prueba y un sistema de control de fuego. Una muestra es un material especial hecho de fibra de vidrio y algod贸n. El proceso fue controlado desde la Tierra, Dulles, Virginia (EE. UU.). Experimentos similares ya se han llevado a cabo, pero la muestra m谩s grande en casos anteriores fue un trozo de tela del tama帽o de una tarjeta de cr茅dito.Dos experimentos posteriores se llamaron Saffire-II y Saffire-III. En el segundo experimento, se planea estudiar la inflamabilidad de una muestra de material que mide 0.15 * 0.3 m. En el tercero, se organizar谩 un "incendio" a mayor escala dentro del m贸dulo experimental. Como en el primer caso, ambos m贸dulos se cargar谩n en Cygnus, que se env铆a a la ISS. Durante estos experimentos, los cient铆ficos prendieron fuego de forma remota a materiales que son comunes en las naves espaciales. Este es un plexigl谩s con el que se hacen los ojos de buey, la ropa de los astronautas y otros.Christopher Pestak, miembro del equipo responsable de llevar a cabo el experimento, dijo que bajo condiciones de microgravedad, la llama se comporta de manera bastante diferente de lo que hace en la Tierra. En consecuencia, los m茅todos para extinguir un "fuego c贸smico" deben ser diferentes. Los resultados del experimento, dijo, deber铆an ayudar a desarrollar nuevos tipos de materiales que se utilizar谩n para crear naves espaciales de "largo alcance".
Esquema del m贸dulo donde se encendi贸 el material prototipo. Ilustraci贸n: elfuego de la NASA en el espacio ya se ha enfrentado. Entonces, el 23 de febrero de 1997, en la estaci贸n espacial Mir, se encendi贸 una bomba de ox铆geno de regeneraci贸n atmosf茅rica. En ese momento, 6 personas estaban presentes en la estaci贸n misma; estos eran participantes en las expediciones 22 y 23. En el momento del accidente, dos barcos Soyuz TM estaban atracados a la vez en la estaci贸n, para que todas las personas pudieran ser evacuadas. Pero uno de los barcos fue cortado. Adem谩s, debido a un incendio, la atm贸sfera en la estaci贸n era humeante y la tripulaci贸n tuvo que usar m谩scaras antig谩s. Despu茅s de que se elimin贸 el fuego, los astronautas tuvieron que permanecer en respiradores por un tiempo. Como result贸 m谩s tarde, el incendio se produjo debido a un defecto en la bomba de ox铆geno. Source: https://habr.com/ru/post/es395397/
All Articles