Investigación: el 87% de los automóviles en las carreteras pueden ser reemplazados por automóviles eléctricos

Pero cada día serán autos diferentes



Tráfico por carretera en la autopista I-75/85 en Atlanta. Foto: Atlantacitizen

Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts han llevado a cabo el estudio más completo hasta la fecha sobre cómo los autos eléctricos existentes pueden satisfacer las necesidades de la mayoría de los conductores. Se tuvo en cuenta la gama máxima de vehículos eléctricos y las amplias estadísticas de viaje de vehículos privados recopilados por GPS durante varios años.


El automóvil eléctrico Youxia X se producirá con baterías de 40, 50 y 85 kW / h (rango 220, 330 y 450 km). Las

estadísticas han demostrado que las características de energía de los automóviles eléctricos modernos asequibles cubren el 87% de los días de automóvil en automóviles de pasajeros comunes, incluso si el automóvil eléctrico Se cobra solo una vez al día por la noche. Esta cifra permanece sorprendentemente estable en diferentes ciudades, incluso si en estas ciudades la cifra de la distancia diaria promedio recorrida por persona es muy diferente. Por ejemplo, un neoyorquino tiene un promedio de 21 kilómetros al día manejando, y un residente de Richmond 34 kilómetros (vea la tabla a continuación).


Diferencias en los hábitos de manejo y el uso del automóvil en diferentes ciudades de los EE. UU.

En otras palabras, en cualquier momento dado, los vehículos eléctricos pueden reemplazar el 87% de los automóviles en la carretera. Pero cada día serán autos diferentes .

Fuera de la ciudad, el indicador DAP es 80.8%, en la ciudad - 89.1%. La tabla también muestra los ahorros de combustible asociados para BEV (Nissan Leaf) e ICEV (Ford Focus) y la proporción de gasolina potencialmente ahorrada (GSP, potencial de sustitución de gasolina).



Un grupo de investigadores dirigido por la profesora asociada del Instituto Tecnológico de Massachusetts Jessica Trancik pasó cuatro años.para llevar a cabo este estudio. Los científicos llevaron a cabo la extracción de datos de dos grandes conjuntos de datos. El primero es con estadísticas detalladas de 117,588 viajes de conductores compilados por agencias gubernamentales en Texas, Georgia y California. Para recopilar estadísticas sobre automóviles, se instalaron receptores GPS especiales con registro de datos. Por realismo, las estadísticas de viajes con una aceleración registrada de más de 10 m / s 2 fueron excluidas de la muestra .

El segundo conjunto de datos es más extenso, pero no tan preciso. Se compila como resultado de un estudio a nivel nacional de los hábitos del conductor. En todo el país, se les preguntó en detalle sobre dónde, qué tan lejos y con qué frecuencia viajan. El segundo conjunto de datos era necesario para demostrar que las estadísticas de los conductores en Texas, Georgia y California no difieren de las estadísticas en otras regiones del país. Es decir, para extrapolar los datos GPS recopilados y sacar conclusiones generales.

Los investigadores recopilaron estadísticas sobre la distancia y el tiempo de viaje, teniendo en cuenta el estilo de conducción y las condiciones climáticas. Como resultado, desarrollaron un modelo que describe los viajes con una segunda precisión para calcular los requisitos exactos de energía si estos viajes se realizaron en vehículos eléctricos.


Intensidad energética e historial de velocidades de viaje a distancias aproximadamente iguales con tiempos similares

, por lo que fue posible calcular que para el 87% de los días en automóvil, los conductores estadounidenses están totalmente equipados con automóviles eléctricos modernos. Al mismo tiempo, el costo total de propiedad de vehículos eléctricos (precio de compra + costo de combustible) no excede el costo total de propiedad de un automóvil convencional.

Los investigadores también llegaron a la conclusión de que para esos días en que los conductores conducen la distancia máxima, solo aumentar la capacidad de la batería y expandir la red de estaciones de servicio eléctricas no será suficiente. Para satisfacer las necesidades de los conductores en esos días, los autores dicen que se necesitan "otras tecnologías de transporte". En primer lugar, llaman al uso compartido de automóviles ICE, es decir, el uso conjunto de automóviles con un motor de combustión interna y otras tecnologías. Quizás la solución se encuentre en el uso de plantas de energía híbridas, que pueden recargar las baterías sobre la marcha, quemando una pequeña cantidad de combustible químico (hidrógeno, metano, gasolina).


El prototipo de coche eléctrico LeSee de la empresa china LeEco . Foto: LeEco

Los autores creen que es muy importante encontrar una solución al problema para este pequeño número de días de "alta energía". Si se resuelve este problema, es posible una transición masiva de la población al transporte eléctrico y una reducción significativa de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Según algunos científicos, esta es una condición crítica para la supervivencia de la humanidad, que ha calentado enormemente el planeta con gases de efecto invernadero (aunque la mayoría de las personas educadas no lo creen , a pesar del consenso científico existente sobre este tema).

Además de compartir el automóvil, para la transición masiva a los automóviles eléctricos, se deben resolver otros problemas, en particular, para aumentar la red de estaciones de carga eléctrica.

Según los investigadores, si tenemos en cuenta el aumento de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera de las centrales eléctricas actuales, que es necesario para generar electricidad, entonces la transición del 87% del transporte a la tracción eléctrica aún conducirá a una disminución general de las emisiones del transporte en los Estados Unidos en aproximadamente un 30%. A su vez, el transporte representa aproximadamente un tercio de todas las emisiones de dióxido de carbono a los Estados Unidos. Se logrará un efecto más significativo mediante la descarbonización de la industria de la energía eléctrica.

El trabajo científico fue publicado el 15 de agosto de 2016 en la revista Nature Energy (doi: 10.1038 / nenergy.2016.112).

Source: https://habr.com/ru/post/es396765/


All Articles