Dolor en las manos al trabajar en una computadora. Parte 2. Liberamos los hombros y el cuello.

Un consejo frecuente para una persona tensa: "Lo que está tenso: relájate, diviértete ...". ¿Qué pasa como resultado? - ¡Un hombre se esfuerza aún más!

En el último artículo, te familiarizaste con los principales problemas que causan dolor en las manos cuando trabajas en la computadora.
imagen

Ahora es tiempo de practicar. La tensión en el cuello y los hombros es "una carga sin carga en los hombros", el problema más común que yo, como profesor de somática, busco ayuda. Hoy aprenderemos a aliviar la tensión en el cuello y los hombros.

La lección tomará entre 15 y 20 minutos, puede hacerlo mientras está sentado, sin salir de su computadora. Debajo del corte: el video de la lección, las reglas para realizar lecciones somáticas y la decodificación de texto de la versión extendida de la lección (¡con cuidado, hay muchas letras!).





Reglas para la implementación de lecciones:

cada situación de la lección debe ser resuelta, observando las reglas para realizar lecciones somáticas:

  1. – , , , , . , – . – .

  2. – , .

  3. « », . , , .

  4. – , .

  5. . , , , , , .

  6. , , – . , , – . , , , .

Para aquellos que pudieron llegar a esta línea, el bono es una versión extendida de la lección en forma de texto.

Inicialmente pruebe el tono de los hombros:

  1. La mano es bastante fácil de controlar conscientemente, porque es más fácil relajarse. Relaje la mano izquierda e intente con la mano derecha tocar los bíceps con la izquierda. El bíceps debajo de los dedos da la impresión de una prueba. Ahora intente tocar los músculos de los hombros; si su consistencia es más densa que los bíceps, entonces hay un tono excesivo en los hombros.

  2. Con una tensión prolongada en el músculo, se forman zonas de mayor sensibilidad al dolor, con presión sobre estos puntos, aparece un dolor bastante intenso. Si encuentra tales puntos en los hombros, esto significa que el sobreesfuerzo de los músculos de los hombros ha existido durante más de una semana, al menos, y tal vez varios años.

  3. « », . — , .

Ahora, siéntese de una manera más cómoda, de modo que ambas piernas estén firmemente en el piso, el ángulo en las articulaciones de la rodilla y la cadera esté cerca de los 90 grados. Las manos yacen relajadas, descansando sobre sus caderas.

Situación 1

Al ritmo de la respiración, levante la articulación del hombro derecho hacia arriba y luego bájela a su posición original. Cuando inhale, levante, mientras exhala, bájelo a su posición original, lenta y suavemente. Repita varias veces y descanse, evalúe los cambios.

Situación 2

Al ritmo de la respiración, baje la articulación del hombro derecho hacia abajo y luego levántela a su posición original. En la exhalación, más abajo, en la inhalación, suba a su posición original. Recuerde que los movimientos se realizan al mínimo. Haga un movimiento cómodo varias veces y descanse, compare los hombros.

Situación 3

Para respirar, mueva la articulación del hombro derecho hacia adelante y vuelva a colocarla en su posición original varias veces. Concéntrese en lo que está sucediendo, observe cómo los músculos se contraen y se alargan durante el trabajo. Descansa

Situación 4

Al ritmo de la respiración, mueva la articulación del hombro derecho hacia atrás y vuelva a colocarla en su posición original varias veces. Al final, mientras descansa, evalúe el resultado intermedio.

Situación 5

Movimiento de la articulación del hombro derecho en un círculo: durante la inhalación, mueva la articulación del hombro hacia atrás, hacia el final de la fase de inhalación, muévala hacia arriba, al comienzo de la fase de exhalación, hacia adelante, al final de la exhalación, hacia abajo, comenzando una nueva inhalación nuevamente hacia atrás. Intente realizar este movimiento de manera suave y con una amplitud mínima.

Situación 6

Movimiento en círculo en la dirección opuesta: en la inhalación, mueva la articulación del hombro hacia arriba, al final de la inhalación, hacia atrás, al comienzo de la fase de exhalación hacia abajo, al final de la exhalación, hacia adelante, comenzando una nueva inhalación, nuevamente hacia arriba. Realice movimientos sin problemas, si no funciona, y los movimientos se producen bruscamente entre los puntos de control, luego intente colocar varios puntos intermedios para hacer movimientos.

Comprueba la tensión de los hombros y trata de resolver mentalmente el segundo lado, sin hacer movimientos en realidad, solo imaginándolos. Compara el resultado.

PD El tercer artículo del ciclo dedicado al síndrome de escaleno.

Source: https://habr.com/ru/post/es399403/


All Articles