Antecedentes de enfermedades neurodegenerativas raras.

imagen

Enfermedades neurodegenerativas : un grupo de enfermedades lentamente progresivas que afectan el funcionamiento del sistema nervioso. Algunos son más comunes, otros con menos frecuencia. Pueden ser heredados o adquiridos. Algunos de ellos son tratables, mientras que para otros, aún no se han inventado medicamentos.

Hoy hablaremos de dos enfermedades neurodegenerativas raras: la enfermedad de Kuru y el insomnio familiar mortal (FFI) . De la primera, una tribu entera en Papua Nueva Guinea sufrió en un momento; la segunda todavía persigue a una familia italiana. A primera vista, estas enfermedades no tienen nada en común, pero como suele ser el caso en la vida, de hecho, no todo es tan sencillo.

Enfermedad de kuru


imagen

Casi nadie en el mundo hasta la década de 1930 sabía si alguien vivía en las tierras altas de Papua Nueva Guinea. La sociedad permaneció en la ignorancia hasta que los mineros de oro australianos exploraron el área y descubrieron alrededor de un millón de personas.

Los primeros investigadores fueron al área en la década de 1950 e inmediatamente encontraron algo inquietante. En la tribu foret de aproximadamente 11 mil personas, el 2% de la población moría anualmente de una enfermedad desconocida por la ciencia. Los residentes tribales lo llamaron "kuru", que significa "temblor" o "malcriar".

Los lugareños sabían: si aparecían los primeros síntomas, entonces la muerte es inevitable. Al principio, los pacientes tenían dificultades para caminar, lo que posteriormente condujo a una pérdida completa de control sobre las extremidades. También perdieron la capacidad de controlar sus emociones. Por esta razón, algunas publicaciones que posteriormente escribieron sobre esta enfermedad la llamaron "muerte de risa". Después de un año, los pacientes ya no podían levantarse del piso, comer y controlar su cuerpo de forma independiente. Esta enfermedad fue descrita en detalle en 1957 por dos médicos: Daniel Carlton Gayduzek y Vincent Zigas.

Los phore estaban convencidos de que los chamanes malvados evocaban al kuru. En primer lugar, la enfermedad afectó a mujeres adultas y niños menores de 8 años. Algunas aldeas perdieron por completo a mujeres jóvenes. Los residentes estaban obsesionados con tratar de salvarse porque sentían que su tribu estaba al borde de la extinción.

¿Qué causó esta enfermedad? La respuesta a esta pregunta no se ha dado a los científicos durante muchos años. Después de que los científicos revisaron el área y descartaron la influencia de los contaminantes, decidieron que la enfermedad era probablemente genética. Este fue el primer error importante entre los científicos con respecto a la naturaleza de la enfermedad. Posteriormente, los científicos descubrieron que el kuru no es una enfermedad genética, ya que afecta a mujeres y niños en los mismos grupos sociales, pero no en los genéticos. Kuru apareció por primera vez en las aldeas del norte a principios de siglo, y luego, durante muchas décadas, se mudó al sur.

Después de que los científicos descartaran la posibilidad de heredar el pollo, decidieron que la enfermedad era una manifestación de un virus lento. Para confirmar esta hipótesis, el grupo se enfrentó a la investigación.

Más tarde, Gaiduzek y Zigas adivinaron lo que estaba sucediendo: la enfermedad está asociada con los ritos funerarios adoptados en la tribu Foret, a saber, comer los cuerpos de los muertos. En muchas aldeas, cuando una persona moría, las mujeres extraían el cerebro del cuerpo, lo mezclaban con helecho y lo hervían en platos de bambú. Las partes restantes del cuerpo se cocinaron al fuego y se comieron todo excepto la vesícula biliar, como un signo de amor y tristeza. La mayoría de las mujeres adultas participaron en el ritual, ya que se creía que sus cuerpos domesticaban el espíritu peligroso que acompañaría al cadáver a otro mundo. A veces, en honor a la fiesta, las mujeres daban pequeñas porciones de esos alimentos a sus hijos. Esto explica la tasa de mortalidad entre mujeres y niños.

imagen

, . : . , , : 2 23 . 1976 .

: , , – , , . , el agente causante del kuru será una proteína con una estructura terciaria anormal y que no contenga ácidos nucleicos: el prión .

La estructura y replicación de la proteína priónica es fundamental para el estudio de Kuru. Aunque los detalles exactos con respecto a la estructura de los priones inicialmente no estaban claros, Pruziner presentó tres hipótesis. Sugirió que estos eran virus o proteínas unidas a un pequeño polinucleótido, o proteínas que carecen de un ácido nucleico. En el curso de numerosos estudios, fue posible confirmar la última suposición del científico. En 1997, Prizoner recibió el Premio Nobel por el descubrimiento de priones, una nueva fuente biológica de infecciones.

En condiciones normales, estas proteínas celulares son inofensivas, pero tienen la capacidad de convertirse en estructuras estables que causan una serie de enfermedades neurodegenerativas, incluido el pollo. Los priones “subyugan” las proteínas saludables a su voluntad y las convierten en las de su propia especie. En última instancia, este tipo de reacción en cadena conduce a la formación de un número suficiente de priones para matar los haces de células nerviosas en el cerebro.

Estas proteínas literalmente convierten el cerebelo en un tamiz, penetrando a través de él, porque el paciente pierde la coordinación de los movimientos. También forman enredos que impiden el flujo de procesos naturales en el cerebro. Como regla, un Kuru enfermo pasa por tres etapas. Precedido por una enfermedad, dolor de cabeza y dolor en las articulaciones, síntomas comunes a los que los pacientes a menudo no prestan la debida atención. En la primera etapa, una persona con un kuru pierde el control sobre el cuerpo, experimentando dificultades para equilibrar y mantener la postura. En la segunda etapa, o etapa "sentada", una persona se ve privada de la oportunidad de caminar. Aparece temblor en las extremidades y contracciones involuntarias. En la tercera etapa, el paciente generalmente está postrado en cama y no puede controlar la mayoría de las funciones de su cuerpo. Puede ocurrir demencia o un cambio en el comportamiento.En la misma etapa, el paciente tiene dificultad para tragar y pierde su capacidad de comer alimentos de la manera tradicional. Finalmente, la mayoría de los pacientes de Kuru mueren de neumonía.

imagen

, . , , : , -, — — .

Desafortunadamente, todavía no es posible curar el pollo. Los priones que causan esta enfermedad son difíciles de destruir. El cerebro en el que se han utilizado estas proteínas celulares sigue siendo contagioso incluso si se almacena en formaldehído durante muchos años. Por lo tanto, en este caso, la mejor medicina es la prevención. Por lo tanto, los gobiernos y las sociedades a mediados del siglo XX intentaron prevenir la enfermedad al obstruir la práctica social del canibalismo. Desde la década de 1950, la tribu Phore abandonó sus ritos funerarios, y ahora la enfermedad ha desaparecido casi por completo. Hoy en día, el kuru rara vez se diagnostica: los síntomas similares al kuru son más propensos a indicar otro trastorno neurológico grave o enfermedad esponjosa.

Sin embargo, los estudios de la enfermedad aún están en curso. En 2009, un grupo de científicos.La Junta de Investigación Médica del Reino Unido descubrió que algunas personas que sobrevivieron a la epidemia de Kuru portan la mutación genética V127 en sus cuerpos, lo que les da una fuerte resistencia a la enfermedad. Quizás algún día los científicos podrán encontrar un medicamento que pueda resistir la actividad destructiva de los priones.

Insomnio fatal de la familia


En 1797, un hombre llamado Giacomo nació en un pequeño pueblo cerca de Venecia. Los miembros de su familia, por regla general, estaban todos en forma: altos, de hombros anchos y musculosos (sin embargo, la generación actual conservaba estas características atractivas). Un día, en el otoño de 1836, Giacomo cayó con una enfermedad inexplicable y comenzó a sufrir demencia. Al final, la enfermedad finalmente lo confinó a la cama, donde yacía atormentado sin dormir. Poco después, falleció.

, . : . 130 , . . , , , . , , , , .

De hecho, la causa de la muerte en todos los casos fue una: insomnio familiar fatal. Esta enfermedad genética no se determinó oficialmente hasta 1986. Es tan raro que durante mucho tiempo solo los descendientes de Giacomo fueron las únicas personas en el planeta que sufrieron esta enfermedad. Desde entonces, se ha encontrado que 30 familias más experimentan insomnio familiar fatal.

La imagen general de los síntomas parece bastante sombría. Los primeros signos de insomnio familiar fatal se pueden encontrar a la edad de 32-62 años, la edad promedio es de 51 años. Pero hubo casos en que la enfermedad ocurrió a los 18 años y a los 72 años. El primer y principal signo de la enfermedad es el insomnio que progresa con el tiempo.

En la primera etapa, el paciente intentará compensar la falta de sueño con la siesta de la tarde, pero, por regla general, no tiene éxito. Las pupilas se vuelven pequeñas, la presión se eleva. Hay sudoración severa, la impotencia ocurre en los hombres. Durante unos cuatro meses, sufre ataques de pánico y fobias inexplicables.

Durante los próximos meses de lucha contra la enfermedad, el paciente intentará conciliar el sueño, pero cada vez que cierre los ojos alcanzará un máximo de leve entumecimiento, trance. El cerebro dejará de descansar. Los ataques de pánico se vuelven más graves y durarán otros cinco meses.

imagenEn la tercera etapa, el insomnio general causa una rápida pérdida de peso y limitaciones en el funcionamiento mental. Esta etapa dura unos tres meses. En la última etapa, el paciente está completamente debilitado y sufre de demencia e inmunidad al mundo exterior durante aproximadamente seis meses. Entonces un coma y la muerte lo esperan. Uno de los aspectos más trágicos de la enfermedad es que, a pesar de que el paciente muestra todos los signos de demencia, comprende claramente lo que le está sucediendo.

Al menos 30 de los descendientes de Giacomo murieron de esta manera en el siglo pasado, 13 desde 1973 y otros 7 en la última década. Entre los vivos, unas 25 personas son portadoras del gen que causa esta enfermedad. En la región italiana de Venecia, donde aún vive una gran parte de la familia, la versión de que los descendientes de Giacomo están malditos estuvo muy extendida durante mucho tiempo. Los residentes locales no dejan de discutir el trágico destino de la familia, que no puede dejar de afectar su futura existencia. Es difícil para las jóvenes de esta familia encontrar un compañero de vida, a pesar de su atractivo externo y su condición decente. Incluso llega al hecho de que los miembros de la familia no pueden obtener un seguro.

A mediados de los años 80 del siglo pasado, los periódicos italianos se interesaron en la historia de los descendientes de Giacomo. Una familia rica con una enfermedad inexplicable se ha vuelto exótica. La atención de los medios llegó en un momento en que aparecieron los primeros informes de un nuevo flagelo europeo, la enfermedad de las vacas locas. Como resultó más tarde, ambas enfermedades son patógenos combinados: priones.

En casi todos los casos, el insomnio familiar fatal es causado por una mutación en el gen PRNP . Esta mutación significa que en la proteína que contiene este gen, el ácido aspártico reemplaza a la asparagina en la posición 178, convirtiendo la proteína en un prión. Pero para el inicio de la enfermedad esto no es suficiente. Para que aparezcan los síntomas de la enfermedad, el aminoácido metionina debe estar presente en el prión 129 . , .

, - . 2016 24 . , , , , .

, , - el área del cerebro responsable de la redistribución de la información de los sentidos (con la excepción del olfato) a la corteza cerebral. La misma área rige el ciclo de sueño y vigilia, la sensación de equilibrio, la sensación de dolor, los aspectos del aprendizaje, la memoria, el habla y la comprensión del lenguaje. Incluso las experiencias emocionales y el carácter dependen del tálamo.

Cuando el insomnio familiar fatal causa una mutación en el gen PRNP, se hereda de manera autosómica dominante. Esto significa que para el inicio de la enfermedad, la presencia de un alelo mutado en el cromosoma no sexual es suficiente. En algunos casos, una persona hereda una mutación de un padre afectado. En otros casos, la enfermedad puede ser el resultado de nuevas mutaciones en los genes.

Una persona con insomnio familiar fatal en el 50% de los casos pasa el gen a sus hijos. A veces sucede que una enfermedad no se hereda, siempre que la enfermedad sea causada por un cambio espontáneo en los priones y no por la genética.

Al igual que Kuru, el insomnio familiar fatal no se puede curar o su progresión se ralentiza. Solo puede aliviar los síntomas y crear el mejor ambiente cómodo posible alrededor del paciente.

Source: https://habr.com/ru/post/es399813/


All Articles