La octava generación de Intel Core permanecerá en el proceso de fabricación de 14 nm.



Intel ha anunciado oficialmente que la octava generación de procesadores Core continuará siendo fabricada usando un proceso de 14nm. Intel prefiere posicionar esta generación como "14 nm +", enfatizando mejoras técnicas :

  • Tensión de canal mejorada
  • perfil mejorado (perfil de aleta);
  • integración de diseño y producción.

Gracias a la mejora del proceso técnico, se logró un aumento significativo en la productividad, que será más del 15% según la prueba SysMark. Por lo tanto, este año el rendimiento de los procesadores Core i7 crecerá más que en el pasado. Esto se muestra en la diapositiva de la presentación en la parte superior bajo el encabezado "Avanzando la Ley de Moore a 14 nm".

El lanzamiento de una nueva generación de procesadores en una plataforma avanzada de 14 nm está programado para la segunda mitad de 2017. Serán designados como la familia Core i7 / i5 / i3-8000 y reemplazarán a la familia existente de 7ma generación.

En la presentación para los inversores, Intel no dijo nada sobre los planes para el lanzamiento de la familia Cannonlake (anteriormente Skymont), microprocesadores basados ​​en un proceso de 10 nm. Se supone que deberían lanzarse a fines de 2017, y recientemente se mostró una muestra de Cannonlake de 10 nm en funcionamiento en el CES. La familia Cannonlake se posicionó anteriormente como la octava generación de arquitectura de procesador, que reemplazará a Skylake como parte de la estrategia de tick-to-tack. Ahora ha aparecido otra familia que no tiene nada que ver con Cannonlake. Quizás este sea un intento de vender el producto antiguo en un nuevo empaque.

Según la información disponible , Intel planea lanzar Kaby Lake-X, Skylake-X y Cannonlake en la segunda mitad de 2017 sin cambios, a pesar de la llegada de la nueva familia de Core i7 / i5 / i3-8000 antes mencionada. Todavía no está claro cuál de las líneas de productos planificadas debe posicionarse como una nueva familia de procesadores para computadoras de escritorio.



Quizás la nueva familia sea una especie de etapa de transición antes del lanzamiento de Coffee Lake, que todavía está planeado para el primer trimestre. Año 2018. Algunos expertos sugieren que Intel podría impulsar ese movimiento por parte de AMD, que lanzará la línea de procesadores Ryzen en el mercado en marzo de 2017.

Cancelar estrategia de tick-to-tack


Intel siempre se ha adherido a la estrategia tic-to-tick desde 2006. Desde entonces, cada dos años, ha lanzado procesadores de acuerdo con una nueva tecnología de proceso, aumentando significativamente la cantidad de transistores en un chip. Cada transición a un nuevo proceso técnico se designó como un "tic", y la mejora posterior de la microarquitectura con el mismo proceso técnico fue "así". El gigante de la industria de semiconductores trabajó como un reloj durante diez años, entregando nuevas arquitecturas sin fallas.

AñoMicroarquitectura de nombre claveTecnología de procesoTick ​​or So
200665 nmP6, NetBurstGarrapata
200665 nmNúcleoEntonces
200845 nmPenrynGarrapata
200945 nmNehalemEntonces
201032 nmWestmereGarrapata
201132 nmPuente de arenaEntonces
201222 nmPuente de hiedraGarrapata
201322 nmHaswellEntonces
201414 nmBroadwellGarrapata
201514 nmSkylakeEntonces
201614 nmLago KabyEntonces

Parece que en 2016 el reloj Intel se redujo ligeramente a 14 nm, y la compañía anunció el abandono de esta estrategia .

En principio, no hay nada de malo en eso. Nuevamente, este año el crecimiento en el rendimiento del chip (más del 15%) será aún mayor que el año pasado (15%), dijo Intel. Tal vez sea realmente mejor exprimir toda la reserva de la tecnología de proceso existente, optimizarla y solo luego seguir adelante. No podemos criticar a Intel por alejarse de una estrategia que se propuso voluntariamente.

De una forma u otra, pero ahora la estrategia tick-to-tack se ha modificado de una forma diferente.



En lugar de un metrónomo medido, ahora se implementa un nuevo procedimiento con gran énfasis en la optimización. Quizás no se lanzará una nueva arquitectura cada dos años, como lo era antes.

¿Por qué Intel no fuerza una transición de 10 nm? No necesita hacer esto, porque cree que hasta ahora ha roto su superioridad tecnológica de sus competidores en la industria de semiconductores (Samsung, TSMC y otros). La compañía estima esta brecha en aproximadamente tres años.



Tal reserva le permite sentirse bastante seguro.

Nueva fábrica para 7 nm.


El futuro brillante de la ley de Moore debe ser proporcionado por la nueva planta Intel Fab 42 , que podrá proporcionar producción de acuerdo con la tecnología de proceso de 7 nm.



La construcción y el equipamiento demorarán otros tres o cuatro años y requerirán una inversión considerable. Una planta en Chandler (Arizona) reducirá la cantidad de desempleados locales en aproximadamente 3,000 personas (+ se agregarán otros 10,000 empleos indirectamente).

La construcción de la planta de Chandler comenzó en 2011. Debería convertirse en la empresa de semiconductores más avanzada e innovadora del mundo. El edificio en sí se completó en 2013, pero en lugar de instalar equipos a 14 nm a principios de 2014, Intel decidió posponer el lanzamiento del transportador. En este momento, la planta está lista: aire acondicionado, sistemas de calefacción y otros: todo está funcionando, solo queda instalar y configurar el equipo. Intel no planea usar esta fábrica para la producción de acuerdo con la tecnología de proceso de 10 nm, por lo que en unos años es probable que comience la producción con el siguiente estándar de 7 nm.

Según Intel, el equipo costará alrededor de $ 7 mil millones, tal es el costo de una empresa industrial moderna. Todavía no se sabe qué equipo específico se necesitará. Quizás Intel comenzará a usar fotolitografía en ultravioleta profundo (EUV) allí.

A comienzos de la década de 2000, Intel esperaba que para 2005 las frecuencias del procesador se elevaran a 10 GHz y operaran bajo voltajes. Como sabemos, esto no sucedió. Hace unos diez años, la ley de escala de Dennard dejó de funcionar, argumentando que con una disminución en el tamaño de los transistores, el voltaje suministrado a la puerta puede reducirse y la velocidad de conmutación puede aumentarse. Desde entonces, rara vez algún procesador ha recibido una frecuencia de funcionamiento nominal superior a 4 GHz, pero ha habido más núcleos, un puente norte ha migrado al chip desde la placa base, han aparecido otras optimizaciones y aceleraciones. La ley de Moore ahora se está desacelerando, una observación empírica que indica un aumento constante en el número de transistores en un cristal debido a una disminución en su tamaño.

Source: https://habr.com/ru/post/es401487/


All Articles