驴Qu茅 es un planeta?

imagen

La idea de la humanidad sobre lo que un planeta est谩 cambiando con el tiempo. Los magos y los antiguos eruditos alguna vez creyeron que la Tierra es un disco plano (o zigurat o cubo), pero con el tiempo se hizo evidente que se trataba de una bola. En tiempos posteriores, result贸 que nuestro planeta es solo uno de los muchos planetas del universo conocido.

Y, sin embargo, nuestro concepto del planeta todav铆a est谩 evolucionando. En pocas palabras, la definici贸n de planeta se ha vinculado hist贸ricamente al contexto. Los astr贸nomos descubrieron no solo planetas fuera del sistema solar que empujaron los l铆mites de lo que consideramos normal, sino tambi茅n nuevos cuerpos en nuestro propio sistema que nos obligaron a cambiar los esquemas de clasificaci贸n.

Historia del plazo


Los antiguos fil贸sofos y cient铆ficos del planeta del sistema solar no parec铆an en absoluto lo que son hoy. Sin telescopios, parec铆an estrellas particularmente brillantes que se mov铆an en relaci贸n con las estrellas de fondo. Los primeros registros que describen el movimiento planetario se remontan al segundo milenio antes de Cristo, cuando los astr贸nomos babil贸nicos sentaron las bases de la astronom铆a y la astrolog铆a occidentales.



Esto puede incluir un signo de observaci贸n de Venus del rey babil贸nico Ammi-tzaduk (siglo XVII a. C.). En la tableta MUL.APIN del siglo VII a. C. Los movimientos del Sol, la Luna y los planetas conocidos (Mercurio, Venus, Marte, J煤piter, Saturno) se exponen durante el a帽o. Las tablas de Enum Anu Enlil del nuevo reino asirio, tambi茅n del siglo VII a. C., describen los presagios asociados con los fen贸menos celestes y los movimientos planetarios.

Por antig眉edad, los astr贸nomos adoptaron un nuevo concepto de planetas: cuerpos que giran alrededor de la Tierra. Y aunque algunos de ellos hicieron campa帽a por el sistema helioc茅ntrico, por ejemplo, los astr贸nomos Aristarco de Samos del siglo III a. C. y Seleuco de Seleucia del siglo II a. C. - La mayor铆a de los cient铆ficos se inclin贸 hacia un punto de vista geoc茅ntrico. Los astr贸nomos ya comenzaron a crear modelos matem谩ticos que predicen el movimiento de los planetas en el tiempo.

La culminaci贸n de la investigaci贸n tuvo lugar en el siglo II dC, cuando Ptolomeo public贸 el cl谩sico trabajo Almagest , que durante mil a帽os sigui贸 siendo un canon astron贸mico y astrol贸gico en Europa y Oriente Medio. Seg煤n este sistema, famosos planetas y cuerpos (incluso el Sol) giraban alrededor de la Tierra. En los siglos siguientes, los astr贸nomos indios e isl谩micos hicieron adiciones al sistema bas谩ndose en sus observaciones del cielo.

Al comienzo de la revoluci贸n cient铆fica en los siglos XV-XVIII, la definici贸n del planeta comenz贸 a cambiar nuevamente. Gracias a Nikolai Cop茅rnico, Galileo Galilei y Johannes Kepler, quienes propusieron y promovieron el modelo helioc茅ntrico del Sistema Solar, los planetas se definieron como objetos que orbitan alrededor del Sol, no la Tierra. La invenci贸n del telescopio condujo a una mejor comprensi贸n de los planetas y su similitud con la Tierra.

imagen
Comparaci贸n de los modelos geoc茅ntricos y helioc茅ntricos del universo.

Entre los siglos XVIII y XX, se descubri贸 sin contar nuevos objetos, lunas y planetas. Ceres, Vesta, Pallas (y el cintur贸n principal de asteroides), los planetas Urano y Neptuno, la luna de Marte y los gigantes gaseosos. Luego, en 1930, descubri贸 Plut贸n, que fue designado el noveno planeta del sistema solar.

Durante este per铆odo, no hubo una definici贸n formal del planeta. De com煤n acuerdo, se consideraba que el planeta era cualquier cuerpo "grande" en 贸rbita alrededor del sol. Esto, junto con el acuerdo sobre los nueve planetas del sistema solar, permaneci贸 hasta el siglo XXI. Y en este momento, numerosos descubrimientos en el sistema solar y fuera de 茅l comenzaron a requerir la adopci贸n de una definici贸n formal.

Grupo de Trabajo de Planetas Extrasolares


Los astr贸nomos han cre铆do durante mucho tiempo que otros sistemas estelares deber铆an tener sus propios planetas, pero el primer descubrimiento de un planeta fuera del sistema solar (extrasolar o exoplanetas) tuvo lugar solo en 1992. Luego, dos radioastr贸nomos que trabajan en el Observatorio de Arecibo (Alexander Volshchan y Dale Freil) anunciaron el descubrimiento de dos planetas que orbitan el p煤lsar PSR 1257 + 12 [el planeta se llamaba PSR B1257 + 12 co Poltergeist - aprox. transl.].

El primer descubrimiento confirmado ocurri贸 en 1995, cuando los astr贸nomos de la Universidad de Ginebra (Michel Mayor y Didier Kelo) anunciaron el descubrimiento de 51 Pegasus b. Desde mediados de los noventa hasta el lanzamiento del telescopio espacial Kepler en 2009, la mayor铆a de los planetas extrasolares fueron gigantes gaseosos, en tama帽o y masa, comparables a J煤piter, o lo superaron significativamente.

imagen
En enero de 2017, se confirm贸 el lote m谩s grande de todos los exoplanetas descubiertos por el telescopio Kepler: 1.284 piezas.

Nuevos descubrimientos obligaron a la comunidad astron贸mica internacional IAU a crear un grupo de trabajo sobre planetas extrasolares (WGESP) en 1999. Su tarea se llama "ser el eje central del estudio internacional de planetas extrasolares". Como resultado de la investigaci贸n y el descubrimiento de muchos cuerpos extrasolares, se han hecho intentos para refinar la nomenclatura.

Para febrero de 2003, WGESP anunci贸 el desarrollo de una "definici贸n de trabajo" del planeta:

1) Objetos con una masa verdadera menor que la masa l铆mite requerida para la fusi贸n termonuclear de deuterio (ahora son 13 masas de J煤piter para objetos de metalicidad solar), estrellas en 贸rbita o remanentes estelares: estos son "planetas" (no importa c贸mo se formen). La masa / tama帽o m铆nimo requerido para reconocer un objeto extrasolar como planeta deber铆a ser similar a los utilizados en el sistema solar.

2) Los objetos subestelares con una masa verdadera que excede la masa l铆mite requerida para la fusi贸n termonuclear del deuterio son "enanas marrones", sin importar d贸nde se encuentren y c贸mo se formaron.

3) Objetos que viajan libremente en grupos de estrellas j贸venes con masas que no exceden la masa l铆mite requerida para la fusi贸n termonuclear del deuterio: estos no son planetas, sino enanas submarrones.

Para el 22 de enero de 2017, se confirm贸 el descubrimiento de 2.000 exoplanetas y se descubrieron 3.565 candidatos en 2.675 sistemas estelares (incluidos 602 sistemas de varios planetas).

imagen
El n煤mero de descubrimientos confirmados de exoplanetas, por a帽o.

Desde el comienzo hasta mediados de la d茅cada de 2000, se hicieron muchos descubrimientos en el Cintur贸n de Kuiper, lo que estimul贸 nuevos debates sobre el tema de los planetas. Todo comenz贸 con el descubrimiento de Sedna en 2003 por un equipo de astr贸nomos del Observatorio Palomar en San Diego. Las observaciones posteriores confirmaron que su di谩metro es de aproximadamente 1000 km y que es lo suficientemente grande como para experimentar el equilibrio hidrost谩tico.

Esto fue seguido en 2005 por el descubrimiento de Eris, un objeto a煤n m谩s grande (m谩s de 2000 km de di谩metro), realizado por un equipo anterior de astr贸nomos. Luego, el mismo d铆a, se descubri贸 Makemake y, unos d铆as despu茅s, Haumea. Durante este per铆odo, se hicieron varios descubrimientos m谩s: Kvavar en 2002, Orc en 2004 y 2007 OR10 en 2007.

El descubrimiento de varios objetos m谩s all谩 de la 贸rbita de Plut贸n, y lo suficientemente grande como para tomar una forma esf茅rica, oblig贸 a la IAU a asumir el desarrollo de una definici贸n formal del planeta. Para octubre de 2005, un grupo de 19 miembros de la IAU redujo sus opciones a tres caracter铆sticas:

1. Planeta: cualquier objeto en la 贸rbita del Sol con un di谩metro de m谩s de 2000 km.
2. Planeta: cualquier objeto en la 贸rbita del Sol con una forma estable, proporcionado por su propia gravedad.
3. Planeta: cualquier objeto en la 贸rbita del Sol que domina su entorno.

Al no llegar a un consenso, el comit茅 decidi贸 someter estas definiciones a un voto m谩s amplio. Se celebr贸 en agosto de 2006 en la 26陋 reuni贸n de la IAU en Praga. El 24 de agosto, el problema se someti贸 a votaci贸n final, gracias a lo cual se adopt贸 un nuevo esquema de clasificaci贸n que separa los planetas y los cuerpos m谩s peque帽os.

1. Un planeta es un cuerpo celeste, (a) orbitando el Sol, (b) tiene una masa suficiente para que su propia gravedad supere la resistencia de un s贸lido para que entre en equilibrio hidrost谩tico (forma casi esf茅rica), y (c) limpie la vecindad de su 贸rbita .
2. Un planeta enano es un cuerpo celeste, (a) orbitando el Sol, (b) tiene una masa suficiente para que su propia gravedad supere la resistencia de un s贸lido para que entre en equilibrio hidrost谩tico (forma casi esf茅rica), (c) no limpia su entorno 贸rbitas, (g) no es un sat茅lite.
3. Todos los dem谩s objetos, con la excepci贸n de los sat茅lites que orbitan alrededor del sol, deben llamarse "cuerpos peque帽os del sistema solar".

De acuerdo con esta decisi贸n, la IAU clasific贸 a Plut贸n, Eris y Ceres como planetas enanos, mientras que otros objetos trans-Neptuno (TNO) permanecieron sin marcar. La nueva clasificaci贸n caus贸 muchas ambig眉edades y objeciones entre la comunidad astron贸mica, y muchos acusaron los criterios de la vaguedad y controversia de su aplicaci贸n.

imagen
Conocidos objetos trans-Neptuno

Por ejemplo, muchos argumentaron que el planeta deber铆a limpiar sus alrededores, refiri茅ndose a la existencia de objetos cercanos a la Tierra, los asteroides troyanos de J煤piter y otros ejemplos de c贸mo los planetas comparten sus 贸rbitas con otros objetos. Pero sus reclamos fueron rechazados, explicando que estos cuerpos grandes no comparten 贸rbitas con los peque帽os, sino que los dominan y los arrastran.

Otro punto resbaladizo es el problema del equilibrio hidrost谩tico, cuando el planeta tiene suficiente masa para colapsar bajo la influencia de su gravedad y tomar una forma esf茅rica. En qu茅 momento sucede esto, sigue siendo desconocido, y algunos creen que, por este motivo, dicho criterio no se utiliza correctamente.

Adem谩s, algunos astr贸nomos afirman que estos nuevos criterios solo son 煤tiles para trabajar con el sistema solar. Pero, como lo han demostrado los estudios de exoplanetas, los planetas en otros sistemas estelares pueden ser muy diferentes. En particular, el descubrimiento de muchos "superjupiter" y "super-tierras" destruy贸 las nociones generalmente aceptadas de lo que puede considerarse normal para el sistema planetario.

En junio de 2008, el Comit茅 Ejecutivo de la IAU anunci贸 el establecimiento de una nueva subclase de planetas enanos para aclarar a煤n m谩s las definiciones. Procesando informaci贸n sobre TNO reci茅n descubiertos, definieron el t茅rmino "plutoides", que combina Plut贸n, Eris y otros planetas enanos trans-Neptuno que se encontrar谩n en el futuro (excluyendo Ceres). Con el tiempo, Haumea y Makemake se agregaron a la lista.

A pesar de todos estos intentos y cambios en la nomenclatura, muchos creen que el problema no se ha resuelto hasta ahora. Adem谩s, la posible existencia del noveno planeta en los l铆mites exteriores del sistema solar agreg贸 combustible al fuego de la discusi贸n. Y con la continuaci贸n de nuestra investigaci贸n sobre exoplanetas, y con la implementaci贸n de misiones no tripuladas (o incluso tripuladas) a otros sistemas estelares, 隆podemos esperar que este debate pase a una nueva fase!

Source: https://habr.com/ru/post/es401591/


All Articles