
Los arqueólogos se sorprenden de la habilidad de los arquitectos antiguos. Sin herramientas modernas, podrían construir objetos asombrosos. Los edificios del pasado distante no se ajustan tanto a nuestras ideas sobre la vida de las generaciones anteriores que proporcionan la base para el crecimiento de teorías alternativas sobre Atlantes, extraterrestres y crononautas. Si, después de muchos años, cuando solo fragmentos de plástico esparcidos en un lecho petrificado entre el esquisto fósil de Burgess y una capa de barro milenaria permanezca de la humanidad, los extraterrestres volarán a la Tierra, entonces estudiarán nuestras construcciones de megalitos de hormigón armado con la misma incredulidad.
Para experimentar las emociones del contacto con la historia, no es necesario ir muy lejos. Es suficiente ir a los suburbios, donde debajo de los arbustos, la tierra y la antigua losa de hormigón son los restos de las estructuras misteriosas más grandes. Hoy hablaremos de uno de esos lugares: el principal campo de pruebas del Instituto Electrotécnico de toda Rusia.
Proyectos de alto voltaje

Fuente
En los años 70–80. del siglo pasado, la Unión Soviética lanzó un proyecto a gran escala para la construcción de un puente de energía de servicio pesado, que supuestamente conectaría las plantas de energía siberianas, el centro de energía Ekibastuz, donde se encuentra la mayor estación de energía térmica de Kazajstán, con los Urales desarrollados industrialmente y la parte europea de Rusia.
En 1978, comenzó la construcción de la línea de transmisión de energía más larga del mundo: una línea de corriente continua con una longitud de 2414 kilómetros conectaría las ciudades de Ekibastuz y Tambov. La potencia máxima era de 6000 MW.
En 1988, se construyó una línea única de corriente alterna de alto voltaje con un voltaje de diseño de 1150 kV "Barnaul - Ekibastuz - Kokshetau - Kostanay - Chelyabinsk". Esta es la única línea eléctrica en el mundo de esta clase de voltaje, cuyo rendimiento alcanza los 5500 MW.
Los proyectos de esta escala no podrían llevarse a cabo sin verificaciones reales de los equipos de alto voltaje, pero en ese momento no había un banco de pruebas equipado con el equipo necesario y correspondiente a un alto nivel de seguridad.
Además, como parte de la preparación de la "respuesta asimétrica" a la "Iniciativa de Defensa Estratégica" de Reagan, los militares consideraron varias teorías sobre la creación de armas basadas en rayos artificiales. Una plataforma donde sería posible generar libremente descargas eléctricas de megavatios sería la respuesta a todas las preguntas tanto para los científicos civiles como para el ejército.
El período comprendido entre finales de los años sesenta y finales de los ochenta es uno de los más interesantes en la historia de la arquitectura de la URSS. Fue una época de proyectos audaces, inusuales y futuristas. Nosotros en el portal de bienes raíces Mail.Ru incluso de alguna manera hicimos una selección de proyectos en forma de platillos voladores y carpas elegantes.
Istra dominante

El diámetro de la base es de 236.5 metros. Altura - 118,4 metros
El proyecto, denominado "Banco de pruebas de alto voltaje de la empresa P-6511", fue construido para el Instituto de Energía All-Union (VEI) V.I. Lenin en un sitio que ya era propiedad de VEI, cerca de la ciudad de Istra, en la orilla alta del río del mismo nombre. Varias organizaciones participaron en la construcción del edificio del centro de pruebas de alto voltaje. El proyecto de piezas metálicas fue desarrollado por la organización líder del país en el campo de las estructuras metálicas: la Orden Central de la Bandera Roja del Trabajo por el Instituto de Investigación y Diseño de Estructuras Metálicas para Edificios, que lleva el nombre N.P. Melnikova.
Glavspetsstroy, la principal organización de construcción que trabaja para el complejo militar-industrial del país, se ha convertido en un contratista general. Casi todo el trabajo de construcción de la cúpula fue realizado por la 168a Dirección de Construcción Militar. La parte más difícil del proyecto, la instalación de estructuras metálicas, fue encargada por Special Steel Construction (Ministerio de Obras Especiales de Construcción de la URSS).
VEI decidió que el edificio debía hacerse en forma de una estructura de domo: era la esfera que las ondas del generador de pulso electromagnético debían propagarse durante las pruebas, y la carcasa debería proteger los pulsos. La construcción comenzó en 1982, y dos años después se construyó la cúpula más grande en la historia de la humanidad, construida sin el uso de soportes internos.
Exclusivamente desafiante

Dado que la instalación se realizó sin el uso de estructuras de soporte, se requirió la introducción de soluciones técnicas especiales. La indirecta fue dada por la naturaleza misma. La forma de la estructura se eligió en forma de gota sobre una superficie plana. Una caída es una estructura muy estable debido a la tensión superficial. Se suponía que las paredes de la enorme cúpula, que se elevaban sobre el vacío, funcionaban de manera similar a las "paredes" de la caída.

Los primeros 10 niveles del edificio fueron ensamblados por dos grúas torre que se movían a lo largo de un camino anular fuera del domo, y luego la instalación fue realizada por una grúa instalada en el interior. La parte inclinada de la esfera con su peso presionó sobre las capas inferiores y mantuvo la estabilidad. No hubo razones obvias para abandonar las estructuras de soporte, se tuvieron en cuenta la progresividad y las ventajas tecnológicas del método de montaje en la pared, lo que permitió erigir una gran estructura en el menor tiempo posible y al mismo tiempo reducir el consumo de los materiales necesarios.

El delgado "caparazón" de la cúpula era una red de varillas de acero macizo que formaban triángulos isósceles. Las varillas del marco se hicieron en forma de trusses con correas de acero paralelas que consisten en esquinas gemelas. En el interior se fijaron paneles revestidos de aluminio rellenos con lana mineral para aislamiento térmico y acústico. El espesor total de la carcasa fue de 2.5 metros.

Una membrana hecha de acero resistente a la intemperie con un grosor de solo un milímetro y medio fue soldada a las correas exteriores del marco, que fue pintada inmediatamente en color claro, lo que hizo que la cúpula se parezca a una cáscara de huevo.

La cúpula tomó alrededor de 10 mil toneladas de acero y 363 toneladas de aluminio, se montaron 21 niveles simétricos de bloques, se instaló un anillo de caja con un diámetro de 34 m en la parte superior, sobre el cual se levantó la parte central de la carcasa con un peso de más de 600 toneladas. La base de la cúpula estaba hecha de 63 soportes de hormigón, algunos de los cuales sobrevivieron hasta nuestros días.
En la parte superior de la cúpula, se montó una sala tecnológica con un diámetro de 34 m con una superficie construida de 900 m² y una masa de 110 toneladas. Se iba a conectar un generador de voltaje pulsado de alta potencia a la suspensión en el centro de la cúpula.

En la superficie interna de la cúpula, se instalaron elevadores de carga de 5, 25 y 100 toneladas, instalados a una altura de 106.7 metros. Para dar servicio a la superficie exterior de la cúpula, se proporcionó un dispositivo en forma de medio arco, dentro del cual se ubicaron un elevador de pasajeros y carga y escaleras.
Desastre e investigación

En el lugar del colapso de la estructura. Arriba están los restos de un medio arco autopropulsado ubicado en el exterior de la cúpula.
Para el otoño de 1984, las obras principales se completaron, pero después de solo unos meses, el 25 de enero de 1985, el domo se derrumbó. Solo el momento temprano de la catástrofe (7:30 de la mañana) permitió evitar a las víctimas. Más de 16 mil toneladas de estructuras metálicas fueron destruidas.
La comisión técnica para la investigación de las causas del accidente consideró muchas versiones de lo sucedido, desde choques tectónicos hasta sabotaje. Verificamos la opción de que la forma real del domo fuera significativamente diferente del diseño. Si inicialmente hubo errores en el proyecto, con el tiempo se acumularon, reduciendo la curvatura de la parte superior del domo. Como resultado, la cubierta del domo podría presionar el resto de la estructura como una placa.
Durante la instalación, algunas barras comprimidas perdieron estabilidad. La causa de la sobrecarga fue eliminada, y las desviaciones aparentemente permanecieron. Además, antes del colapso, las heladas severas dieron paso a un deshielo. El aire frío se reunió debajo de la cúpula, y el calor comenzó a presionar sobre la superficie. El deseo de ahorrar tiempo y dinero llevó al hecho de que algunas de las varillas no estaban hechas de acero de alta resistencia, sino de ordinario. No se han entregado todos los pernos de soporte de alta resistencia.
Sin embargo, los expertos de la comisión concluyeron que todas estas deficiencias no podrían causar un colapso. En la etapa del proyecto, los cálculos estadísticos del domo se realizaron en el programa Paradox, que tuvo en cuenta la parte superior del domo como una placa plana apoyada a lo largo del contorno. Por lo tanto, el efecto adicional de la nieve, el agua o el aire solo, sin mencionar su propio peso, no podría derribar el "techo" de la cúpula. La comisión técnica concluyó que el accidente ocurrió como resultado de una combinación desfavorable de docenas de pequeños errores en el diseño, fabricación e instalación de estructuras. Uno de los factores más importantes en la acumulación crítica de errores fue el hecho de que el cliente ignoraba la investigación y el trabajo experimental en modelos reales. Y ya durante la instalación no había suficientes dispositivos para monitorear las deformaciones del domo en modo automático, simplemente no existían en la URSS.
Las consecuencias
Gosstroy de la URSS intentó forzar a Glavspetsstroy a construir la cúpula nuevamente en dos años. Además, iban a construir de acuerdo con el proyecto anterior. Sin embargo, antes de que se resolvieran todos los problemas relacionados con el financiamiento, comenzó la perestroika, seguida del colapso de la URSS, y no quedaba dinero para proyectos de investigación ambiciosos.
Varios años después de la caída de la cúpula en Istra, se desarrolló el estándar nacional actual "Fiabilidad de estructuras y cimientos de edificios". En él aparecieron las siguientes líneas muy importantes: "para estructuras únicas que no tienen métodos de cálculo confiables o soluciones similares probadas en Rusia anteriormente, el cálculo de estructuras y cimientos debe realizarse sobre la base de estudios experimentales especialmente establecidos sobre modelos o estructuras a gran escala" .
Para monitorear la posible deformación de los materiales durante la construcción a fines de los 90, Rusia comenzó a usar estaciones totales sin reflector. Se utilizaron, por ejemplo, en la construcción del túnel de Lefortovo en Moscú.

Miles de toneladas de estructuras de hormigón armado fueron retiradas del lugar del accidente. Solo quedaba un pozo de cimentación hormigonado. Más tarde, construirá el "Simulador estacionario Allure de impulso electromagnético", diseñado para probar e investigar objetos de aviación, radar, vehículos blindados y automotrices, sistemas de misiles, sistemas de comunicación, suministro de energía y control de combate, equipos informáticos y varios equipos para resistencia a poderosos pulsos electromagnéticos de origen tecnogénico y natural.

En el territorio de VEI hay otro edificio de prueba con un extremo abovedado, el llamado "Domo Pequeño", pero sus dimensiones son inconmensurables con el domo grande colapsado.

En primer plano está el generador Arkadyev-Marx, que establece un voltaje constante de hasta 2.25 megavoltios. El generador de voltaje pulsado de Marx es visible en el fondo
Cerca hay un sitio de prueba de tipo abierto en el que está instalada una torre de 43 metros, un generador de sobretensión Marx con una capacidad de 9 MV. Fue utilizado para la investigación en la física del rayo.

En los últimos años, la instalación se encuentra en un estado medio abandonado, y VEI está luchando por su propia supervivencia y no tiene dinero para mantener la infraestructura.
Fuentes:
" Secretos de estructuras de acero ", M. Aroshenko, V. Gordeev, I. Lebedev.
"La cúpula secreta en la vasta región de Moscú ", delegado .
" Sistemas modernos de control automatizado para la deformación de estructuras de gran envergadura ", G. E. Ryazantsev, I. A. Sedelnikova, I. A. Nazarov.
The Fallen Drop , revista Spetsstroy, Oleg Dogadin.
"La Gran Cúpula en Istra en el territorio del All-Union Energy Institute. Lenin (VEI) "