El sistema experimental WiFiFO (2015) funciona según el mismo principio que el nuevo sistema, solo en el rango visible y mucho más lentoLa candidata doctoral Joanne Oh, del Instituto para la Integración de Fotones de la Universidad Tecnológica de Eindhoven,
defendió su tesis doctoral , que es una tecnología única para la transmisión inalámbrica de datos en el rango infrarrojo cercano. Dicha luz solo será visible para los gatos y en las pantallas de las cámaras digitales.
Un canal óptico de alta velocidad de 40 Gb / s complementará WiFi, y tal vez Ethernet. Si desea conectar una computadora o TV estacionaria a través de un canal rápido, colgamos una antena de luz encima, es decir, un par de rejillas de difracción pasiva. Ni siquiera requieren fuente de alimentación. Pero deben sentarse en la fibra óptica.
La ingeniera holandesa se inspiró en la idea de
WiFiFO (WiFi Free space Optic), una tecnología real para transmitir datos a través de bombillas LED, que demostró un funcionamiento exitoso a 100 Mbps. Según los inventores, esta tecnología debería complementar los sistemas WiFi existentes en lugares públicos donde WiFi no hace frente a la carga debido a la gran cantidad de personas. Por ejemplo, en aeropuertos, cafeterías, estadios deportivos, etc. Además, el canal óptico ayudará en edificios residenciales, donde simplemente hay demasiados dispositivos WiFi que pueden funcionar simultáneamente. Obviamente, con una docena de estos dispositivos en cada apartamento, los residentes de edificios de varios pisos comenzarán a experimentar problemas debido a la interferencia de la señal. La velocidad de acceso se reduce. El canal óptico resolverá este problema.
El nuevo sistema de la Universidad Tecnológica de Eindhoven no utiliza luz visible, sino infrarrojo cercano con una longitud de onda de 1,500 nm (200 THz). La autora ha desarrollado tecnología para apoyar su tesis doctoral. Desafortunadamente, las tesis doctorales no se publican en Internet como artículos científicos, por lo que aún no se conocen los detalles técnicos de la invención. Probablemente, el autor aún tiene que revisar la disertación en el formato del artículo y enviarla para su consideración a revistas científicas. El proceso puede llevar mucho tiempo.
En una configuración experimental en condiciones de laboratorio, fue posible alcanzar una velocidad de 42.8 Gbit / s por haz infrarrojo a una distancia de 2.5 metros. Esto es aproximadamente 71 veces más alto que el máximo teórico de 600 Mbps en el moderno estándar WiFi 802.11n. Pero el WiFi se comparte entre todos los usuarios conectados a un punto de acceso, por lo que es bastante correcto hablar de la superioridad de 100 veces de la nueva tecnología en velocidad.
En comparación con el estándar 802.11ac más moderno, tiene una velocidad de 2.5 Gbit / s, pero funciona a una frecuencia de 5 GHz con un radio limitado y también se comparte entre todos los usuarios. En este caso, la ventaja no será tan impresionante: solo 17 veces.
El sistema es simple y barato de instalar. El canal de transmisión principal es el canal de fibra óptica. Se conectan varias "antenas de luz", que pueden instalarse en el techo o en las paredes de la habitación, y dirigirse con precisión al punto deseado donde se realizará la transmisión. Típicamente, las antenas ni siquiera necesitan suministro de energía, porque son un par de
rejillas de difracción pasiva que reflejan la luz en diferentes ángulos dependiendo de la longitud de onda.
El prototipo WiFiFO (2015) para redes puede coincidir con futuros sistemas de datos infrarrojosLos investigadores creen que las antenas se pueden colocar en una habitación de tal manera que los conos de luz cubran un área continua. Si una persona abandona el área de cobertura de una antena, otra antena la intercepta y la transmisión de datos continúa continuamente.
El WiFi infrarrojo puede servir a múltiples usuarios al mismo tiempo, simplemente asignando a cada dispositivo en la sala una longitud de onda diferente.
Este proyecto fue creado como parte del proyecto BROWSE más amplio, dirigido por el profesor Broadband Communications Technology Ton Kunen. BROWSE está
financiado por el Consejo Europeo de Investigación y patrocinado por el
Instituto de Integración de Fotones de la Universidad Tecnológica de Eindhoven.
Se estima que tomará alrededor de cinco años o más para ingresar al mercado. Probablemente los primeros dispositivos con módems IR y detectores de fotos podrían ser dispositivos que necesitan recibir datos a alta velocidad: computadoras portátiles, tabletas, monitores / televisores, etc.