Estas científicas indias enviaron un cohete a Marte por una cantidad inferior al presupuesto de la película "Marciano"

imagen

El 5 de noviembre de 2013, se lanzó un cohete a Marte. Esta fue la primera misión interplanetaria de la India, " Mangalyan ", y fue muy arriesgada. Solo el 40% de todas las misiones enviadas por grandes organizaciones a Marte (EE. UU., Rusia, Japón, China) tuvieron éxito. Ninguna de las organizaciones espaciales logró el éxito la primera vez [el autor se equivocó: la ESA envió con éxito la misión Mars Express con misiles rusos en 2003 - aprox. transl.]. ISRO, una organización de investigación espacial india, no podía presumir de un gran presupuesto: la sonda marciana Maven de la NASA costó $ 651 millones, y el presupuesto de la misión india fue de $ 74 millones. A modo de comparación, el presupuesto de la película " Marciano " ascendió a $ 108 millones. Además, ISRO envió su cohete solo 18 meses después del comienzo del trabajo en él.

Unos meses y millones de kilómetros después, la nave orbital se estaba preparando para entrar en la órbita de Marte. Esa fue la clave. Si la nave salió en el ángulo incorrecto, si el error fue solo de un grado, se estrellaría en la superficie de Marte o volaría más allá y se perdería en el espacio.

En este momento en la Tierra, un equipo de científicos e ingenieros estaba esperando una señal de la nave. El diseñador de la misión Ritu Karidhal ha estado trabajando durante 48 horas seguidas, respaldado por la expectativa del resultado. Cuando era niño, Minal Rohit veía misiones de televisión en misiones espaciales. Ahora, Minal esperaba noticias de una nave orbital, que desarrolló con su colega, Mumita Dutta.

Cuando llegó la señal, la sala de control de vuelo se llenó de vítores. Trabajar en una habitación así, dice Nandini Harinat, subdirector de operaciones, “ya ​​no puedes ver películas de suspenso en busca de emociones. Estarán presentes en su trabajo diario ".

Fue un éxito no solo de la misión. La foto de los científicos que celebran el éxito en la sala de control de vuelo se ha vuelto viral. Las niñas en India y en el extranjero han adquirido nuevas heroínas: usan saris, flores en el pelo y lanzan cohetes al espacio.

El cohete volará y no esperará a nadie.


Cuando Mumita Dutta estaba en noveno grado, se interesó en las propiedades de la luz. Esta obsesión la llevó al camino de un ingeniero. Ubicado en la ciudad oriental de Calcuta [desde 2001, el nombre oficial es Kolkata / aprox. trans.] en 2006, leyó en un periódico que India estaba a punto de lanzar su primera misión lunar. Fue una oportunidad para recuperar una oportunidad perdida hace medio siglo. ISRO fue fundada a finales de los años 60, en la ola de una carrera espacial. Pero la organización espacial en el país que recientemente obtuvo la independencia tenía muy pocos recursos, y la agencia no pudo participar en vuelos a la luna. La misión lunar india de 2008 se estaba preparando durante mucho tiempo y se convirtió en un punto de inflexión. "Pensé que las personas que trabajaban en ella tuvieron mucha suerte". Mumita rechazó la oferta de ir a una escuela de posgrado en el extranjero y se mudó a otra parte del país para unirse a ISRO para trabajar en la misión lunar.

Cuando ISRO hizo el anuncio de la misión marciana en 2012, el objetivo principal de la organización era entregar el barco a la órbita de Marte y realizar experimentos científicos allí. La misión debía prepararse en un tiempo récord dados los recursos limitados. El cohete debía lanzarse en un momento en que la distancia entre la Tierra y Marte era la más pequeña, a mediados de 2013. Solo se asignaron 18 meses para la planificación, construcción y prueba de todos los equipos. Se suponía que la nave orbital entraría en una órbita elíptica alrededor de Marte debido al planeta, lo que hacía imposible comunicarse con la Tierra en los momentos más críticos de la misión. Esto requirió el desarrollo de un sistema totalmente autónomo. La nave podría acomodar 5 sensores para realizar experimentos científicos. El problema es que su peso total no debe exceder los 15 kg.

Mumita estaba versado en sensores. Se le encargó desarrollar y probar la primera y única herramienta de este tipo para detectar metano en Marte.



Resultó que el sensor, en el que trabajaba Mumita, cayó directamente en el patio. En 2014, un vehículo marciano todo terreno de la NASA, Curiosity, encontró un fuerte aumento en la concentración de metano en su ubicación. Dado que la presencia de metano podría ser un signo de la presencia de vida o agua en Marte, este fue un descubrimiento emocionante. Pero para sacar conclusiones significativas, se necesitaba una herramienta científica que pudiera detectar incluso una pequeña cantidad de metano en cualquier parte de la superficie de Marte, mientras trabajaba sin interrupción durante varios años seguidos. Mumita compara la búsqueda de patrones en los datos recopilados con "la búsqueda de Dios, por supuesto, en este caso, nuestro objetivo científico actúa como el dios".

Los requisitos de sensibilidad para el sensor determinaron su diseño . Antes de trabajar en esta misión, Mumita ya había desarrollado más de diez dispositivos de carga útil de naves espaciales, pero este caso era diferente de los anteriores. "Estábamos desarrollando algo que nadie había hecho antes, por lo que surgió un nuevo desafío todos los días", dice ella.

Mumita y sus colegas decidieron que para registrar mediciones tan sutiles, era necesario elegir un filtro óptico que nunca antes se había utilizado en misiones interplanetarias: el resonador Fabry-Perot . No se probó en tales condiciones, pero era lo suficientemente sensible como para detectar incluso una pequeña cantidad de metano, y lo suficientemente ligero como para que el sensor resultante no pudiera pesar más de 3 kg. Mumita pensó el concepto, desarrolló y probó el resonador. Debido a la importancia de este experimento, asistió el presidente y director de ISRO.

Bajo los ojos de los jefes, Mumita, preocupada, comenzó una prueba de funcionamiento. "Coloqué el resonador en la configuración de prueba, ansioso por saber si dará las características que todos necesitamos", dice ella. Insertó una celda de metano entre el resonador y los haces de luz paralelos. La señal del resonador ha cambiado. "Cuando vi esto, pensé:" ¡Guau! ", Y no pude contener mis emociones. Realmente construimos un dispositivo capaz de detectar metano. ¡Sabíamos que funcionaría!

El sensor debía volar a Marte, y apareció gracias a Mumita. Solo le quedaba vivir unos pocos meses, consistentes en días hábiles de 18 horas, para asegurarse de que la misión se lanzara con éxito, dado su calendario irrealistamente optimista. Pero Mumita no estaba avergonzada por el marco de tiempo.

"Sí, trabajaron mucho", dice, "pero cuando creo que estoy trabajando en un sensor que beneficiará a mis conciudadanos, siento que vale la pena".



"La ficción se hará realidad, pero no lo sabrás"


India es un país de contrastes. Hay India con una economía en crecimiento, hay India con una enorme brecha de ingresos . En una India, las niñas pueden crecer y convertirse en desarrolladores de naves espaciales; la otra no les otorga el derecho a la educación y la seguridad. Una India sigue el camino más corto hacia Marte, otra permanece inaccesible debido a las malas carreteras.

Mina Rohit creció en los años 80 en el pequeño pueblo de Rajkot [como lo es en India - para llamar una "pequeña ciudad" a una aglomeración con una población de más de 1,28 millones de habitantes. transl.], y de alguna manera en la televisión vio el lanzamiento del satélite. Estaba tan impresionada que pensó: "kaam karna hai toh aisa karna hai". Si necesita hacer el trabajo, hágalo.

Si una mujer india se preocupa por los objetivos profesionales, entonces la cultura india puede parecer limitada a ella y sus aspiraciones: rebelde. Pero los padres de Minal no permitieron que esta cultura gobernara en su hogar. Cuando alguien le aconsejó que no continuara sus estudios, ya que "no podía encontrar una pareja adecuada para el matrimonio", su padre no quería saber nada al respecto. "Mi padre fue duro", dice ella. Él dijo: "Ella misma encontrará un compañero si no la ayudan, pero continuará estudiando". En Rajkot, la elección de la profesión de ingeniero era inusual en ese momento, especialmente para las mujeres, y Minal decidió que una educación médica sería más adecuada para ella. Los padres la transfirieron de la escuela con capacitación en gujarati al inglés. Cuando no aprobó los exámenes de admisión a un instituto médico, apoyaron sus intentos de ingresar a la ingeniería. Eso es lo que ella soñó desde la infancia.



El minal comenzó a trabajar en ISRO con la provisión de servicios médicos y educativos en la India rural a través de los satélites de comunicaciones de la agencia; en esos lugares, estos servicios son vitales para miles de personas. Tuvo suerte de que sus padres y su esposo la apoyaran en su trabajo. Pero su pasión por el espacio seguía insatisfecha. "La vida es algo cómodo, y en mi trabajo constantemente tengo que buscar formas de salir de la zona de confort", dice ella. De lo contrario, "la ciencia ficción se convertirá en una realidad, pero no lo sabrás".

La misión a Marte fue quizás la forma más seria de salir de la zona de confort.

El marco de tiempo increíblemente apretado requería innovación. Una misión ordinaria es como un bastón. Los equipos de apoyo, como el equipo de Mumita, crean sus dispositivos y los pasan al equipo de integración del sistema. Ella ya se encarga de que todos los subsistemas (óptica, electrónica, mecánica) trabajen en armonía y cumplan con los criterios de rendimiento. Luego, este sistema se pasa a integrarse en el modelo de calificación del buque orbital que se somete a pruebas rigurosas. El resultado final, el barco, se convierte en una copia de este modelo.

"Puedes imaginar este sistema como una familia con un hijo mayor y menor", dice Minal. - El más joven recibe toda la atención, y el mayor sufre todas las dificultades. Si el mayor pasa todas las pruebas rigurosas, entonces el menor también pasará. Por lo general, piensan en el modelo de vuelo después de terminar el trabajo en el modelo de calificación ".

Pero con la misión marciana, no todo fue así, ella no tuvo tiempo para mantener el relevo. El proceso fue más como malabarismo. "Los modelos de calificación y vuelo se construyeron en paralelo", dice Minal.

Su misión era ayudar a integrar los componentes del sensor de metano en una herramienta científica sofisticada. Por lo general, todo este trabajo se llevaría a cabo con un modelo de calificación y con un margen de error, que podría corregirse en el modelo de vuelo final. Pero como los procesos se superpusieron, no hubo margen de error.

"El espacio no perdona los errores", dice ella. "Lo llamamos un defecto cero". Entonces, cuando en la última etapa las herramientas fueron probadas en el marco del modelo de calificación y vuelo, Minal recuerda: “estábamos bajo una gran presión. Era imposible cometer errores en cualquier lugar, en cualquiera de las conexiones de cables. Diría que requirió más paciencia de la que demuestro al criar a mi hijo ".

Minal desarrolló cuidadosamente planes y procedimientos para integrar el subsistema del sensor de metano. Por lo general, cuando los subsistemas llegan al laboratorio de Minal, ya están completamente probados y certificados. En esta misión, recuerda: “Los equipos del subsistema todavía los estaban probando. Tuvimos que aceptar su palabra, sin documentos ni certificados; el ingeniero simplemente dijo: "está bien, probé todo, ahora es tu turno". ¡Y eso es todo! " Ella agrega, riendo. "¡Recé para que cuando presionara el botón se encendiera y no explotara!"

No hubo explosiones. La nave orbital se estaba preparando para lanzarse al espacio.

"Miré en la oscuridad y pensé en lo que había detrás de ella"


La distancia promedio entre la Tierra y Marte es de 225 millones de km. Esto significa que la señal del barco orbital llega al centro de control en 12 minutos. 12 minutos agonizantes antes de que pueda descubrir que algo salió mal, y 12 minutos interminables más para que su equipo de corrección de errores llegue a la nave. Si su nave está en camino a la destrucción, esta brecha de 24 minutos puede ser fatal para ella.

Por lo tanto, el barco marciano debe poder funcionar de forma autónoma. Con cada misión posterior, el equipo de ISRO está ampliando sus capacidades. La misión lunar de 2007 le permitió resolver la superación de la gravedad de la Tierra. La misión a Marte ha agregado software automatizado que es lo suficientemente sofisticado como para reconocer y corregir cualquier error que pueda ocurrir en el espacio.

El diseñador de la misión, Ritu Karidhal, administró el desarrollo y el diseño del sistema. “Ella se parece a un cerebro humano. Ella recibe señales de sensores que se parecen a sus ojos, oídos, terminaciones nerviosas. Si hay un problema en alguna parte del cuerpo, su cerebro responde instantáneamente. Aquí hay un dispositivo para el barco que necesitábamos crear desde cero en diez meses. Tuvimos que tomar cada elemento por turno (sensores, activadores, motores) y entender cómo puede comportarse incorrectamente ".

Cuando Ritu se interesó por primera vez en el espacio, no pensó que su trabajo sería tan tecnológico. Pero entonces solo tenía tres años. “Solía ​​preguntar por qué la luna está aumentando y disminuyendo. Miré en la oscuridad y pensé en lo que había detrás de ella ”, recuerda Ritu. "Pensé que la ciencia espacial era astronomía, observar estrellas". De hecho, todo es muy tecnológico ".

Hace diecinueve años, Ritu dejó su ciudad natal de Lucknow y se mudó por todo el país para convertirse en científica. "No fue una decisión fácil, pero mis padres siempre me apoyaron", dice ella.

En su día de lanzamiento en noviembre de 2013, estos sueños se hicieron realidad cuando Ritu miró los monitores en la sala de control de la misión. Su sistema autónomo tenía un control final.

Con ella en la sala estaba Nandini Harinat, subdirector de operaciones.

Nandini no tuvo un momento definido que dio lugar a su interés en la ciencia. “Mi madre era maestra de matemáticas y mi padre ama la física. En mi vida, la ciencia siempre ha sido simple ”, dice ella. Las matemáticas se discutían tan a menudo en la casa que Nandini cree que la conoció antes de aprender a hablar. Junto con su padre, estudiaron las constelaciones hasta que aprendió a reconocer diferentes estrellas en el cielo nocturno de Bangalore . "Por supuesto, nunca imaginé que trabajaría en ISRO, pero hace 21 años simplemente sucedió".

En el proyecto Mangalyan, Nandini participó en cálculos matemáticos de la ruta de vuelo a Marte.

Durante los lanzamientos, como dice Nandini, "siempre tuve mariposas en el estómago". Después del lanzamiento de la nave orbital, el equipo necesitaba realizar una serie de operaciones críticas para poder escapar de la gravedad de la Tierra e ir a Marte. Nandini los describe como "operaciones con un solo intento. O estás haciendo todo bien o no ". La nave siguió un curso predeterminado, varias veces envuelta alrededor de la Tierra, arrancando motores en cada revolución, y finalmente ganó suficiente velocidad para salir de la esfera de gravedad de la Tierra exactamente en el ángulo correcto y dirigirse hacia el planeta rojo. La primera fase de la misión se completó.

Nueve meses después, la nave orbital estaba lista para entrar en la órbita de Marte.

Durante este tiempo, Nandini trabajó en el centro de control para asegurarse de que la sonda estuviera siguiendo el camino previsto, lo que ayudó a planificar y calcular. Si la cápsula se desviaba de ella, el equipo tenía los fondos necesarios para volver al curso. Mientras Nandini estudiaba detenidamente la misión marciana, su hija aprobó los exámenes finales de la escuela. Nandini regresó del centro de control a medianoche y luego se despertó a las 4 de la mañana para estudiar con su hija.

Para el 24 de septiembre de 2014, ya no había espacio para el ajuste: era hora de que Mangalyan se gestionara de forma independiente, utilizando un sistema en el desarrollo del cual participó Rita. A las 7 de la mañana de ese día, el barco envió una señal confirmando el lanzamiento del secuenciador a bordo. Estaba listo para entrar en la órbita de Marte. La nave se orientó con la ayuda de activadores y entró en la posición de entrada en el ángulo deseado con un error de hasta un grado.

Después de 21 minutos, como estaba previsto, los motores arrancaron. Cuatro minutos después de esto, la señal dejó de fluir: la nave desapareció detrás de Marte. Si entrara en órbita en el ángulo correcto, enviaría una señal a la Tierra. De lo contrario, no habría señales de él.

"Cada minuto", recuerda Rita, "monitoreamos los datos, tratando de calcular si había alguna anomalía en ellos". Pero, por supuesto, ya era imposible influir en el curso de la misión. Durante los siguientes 26 minutos, los equipos de Ritu y Nandini esperaron en un silencio mortal mientras estaban en la sala de control de vuelo.

Luego, a las 8 de la mañana, llegó una señal a la Tierra. Y el mundo vio una celebración no solo de la ciencia india, sino también de las increíbles mujeres que estaban en su centro.

"En todo el mundo, la mitad de la mente está contenida en las mujeres"


La astrofísica Vera Rubin , que descubrió la materia oscura, es conocida por sus tres supuestos sobre las mujeres en la ciencia:

1. La ciencia no tiene problemas que un hombre pueda resolver y una mujer no pueda resolver.
2. En todo el mundo, la mitad de la mente está contenida en las mujeres.
3. Todos necesitan permiso para hacer ciencia, pero por razones históricas, este permiso se otorga con mayor frecuencia a hombres que a mujeres.

Nandini lamentablemente está de acuerdo en que este sigue siendo el caso con la mayoría de las mujeres en su país. "Tal vez está en nuestra cultura", dice ella. "Ella ejerce tanta presión sobre la mujer que, incluso si tiene ambiciones y talento, no puede realizarlas sin el pleno apoyo de la casa".

Pero las mujeres de ISRO pueden haber influido en la situación.Atribuyen sus oportunidades al apoyo que se les brinda en sus familias. Las estadísticas de la Agencia Espacial India muestran que otros están siguiendo. Hoy, según Mumita, “la cantidad de mujeres involucradas en ciencia espacial en ISRO simplemente despegó como un cohete. Esto muestra que las mujeres que eligen esta industria reciben más apoyo ”.

De hecho, hoy casi una cuarta parte de los especialistas técnicos de ISRO son mujeres. Queda mucho por lograr, pero las misiones espaciales son tan complejas que todos deberían trabajar activamente. Si aspiras a las estrellas, no puedes construir un techo de vidrio entre la Tierra y el espacio.

Estos pensamientos lanzan naves orbitales al espacio, y los científicos son llevados a la escena. El ciclo puede continuar, hay una carrera de relevos, cuyo momento ha llegado, cuando las niñas ven un sari en el centro de control y entienden que ellas mismas pueden llegar allí.

"Si tienes un fuerte deseo, se hará realidad, de una forma u otra", dice Minal Rohit, cuyo sensor continúa midiendo el contenido de metano en Marte. “Siempre digo que trabajes con objetivos a corto plazo para que tengas la motivación para alcanzarlos. Y en algún lugar en la parte posterior del cerebro puede haber un objetivo principal en la vida, una declaración sobre lo que desea lograr. Un gran sueño y muchos pequeños ".

"Ayudar a la gente común es mi gran sueño", dice, "y Marte era pequeño. Ahora pienso: ¿qué sigue?

El cielo ya no es una barrera.

Source: https://habr.com/ru/post/es403277/


All Articles