El artículo discutirá la historia de la confrontación entre
Acorn ,
Sinclair Research LTD y varias otras compañías por el derecho a desarrollar una computadora para el programa educativo de la corporación británica
BBC . También se ofrece una revisión detallada del ganador de esta competencia,
BBC Micro . Para más detalles, te invito a Cat.

A principios de los años 80, la BBC inició el
Proyecto de Alfabetización Informática y planeó el lanzamiento de la serie de 10 episodios
The Computer Program .
Para hacer esto, necesitaban su propia computadora. Una especificación detallada del proyecto, escrita por
John A. Call , está disponible
aquí .
Especificaciones del esquema para el sistema BBC MICROCOMPUTEROutline specification for the BBC MICROCOMPUTER system
This specification does not set out to be definitive
but it represents a desirable set of characteristics
which we should like to aim at for a BBC system.
Certain of these characteristics are in our view
essential and these can be clarified at a later date.
SOFTWARE
We fully realise that all microcomputers have different
dialects. The BBC is investigating the possibility of
supporting a version of BASIC which is not implemented
yet on any single machine but which would be as
compatible as possible with existing practice and
could be made available within the public domain to
any manufacturer willing to implement it. The specification
in draft form is available on request. Meanwhile, you will
see that the most desirable 'fallback' is specified below.
BASIC: The general syntax of all commands should be identical to Microsoft BASIC
5.0 (repeat 5.0). If there is any conflict between what is said below
and the relevant Microsoft implementation then the latter should be used.
Graphics and I/O are outlined later.
The following commands and statements should be implemented in
floating point arithmetic to 6 figure accuracy over a range of at
least +-10^38
DIM OPEN
OPTION BASE (0 or 1) CLOSE
DEF FN INPUT
IF ... THEN ... ELSE PRINT
GOTO ?
GOSUB LINPUT
RETURN GET
ON ... GOTO PUT
ON ... GOSUB RND
ON BREAK GOTO READ
ON ERROR GOTO DATA
CONT RESTORE
RESUME CLOAD
FOR ... TO ... STEP CSAVE
NEXT CVERIFY <<Annotation: REWIND>>
RUN CMERGE
RANDOMIZE LIST
NEW LPRINT
DELETE LLIST
PEEK PLOT
POKE MPLOT
USR LINE
STOP MLINE
RENUMBER POINT
TRACE MPOINT
WHILE ... ENDWHILE ORIGIN
INP, OUT MORIGIN
SIN, COS, TAN, ATN, INT, ABS, SGN, LOG, EXP, POS, TAB, FRE, SQR
+ - * / ^ ( )
+ (string concatenation operator)
< <= <> => =
AND OR NOT
ASC, CHR$, LEN, LEFT$, MID$, INSTR, STR$, VAL
Variables names should be as long as the user wishes with the first
two characters being significant. Examples of legal variables would be
X, X1, KM, LENGTH, A3$, NAME$ and illegal names would include 3A (must
start with letter), TO$ (reserved keyword), PER POUND (no spaces).
2 John A. Coll
Odds and ends: Powers of negative integer numbers [Y=(X)^Z] should evaluate
correctly - at least for Z<15.
Multidimensional string and numeric arrays.
Strings with totally dynamic memory useage.
It should be possible to say IF A$<B$ THEN ...
*Useful option MID$(A$,4,3)="cat".
Timed single character input.
I/O should be channel oriented using the word ASSIGN to assign a
logical channel to a physical device (eg ASSIGN OUTPUT TO PRINTER or
ASSIGN #4 TO DISK0, "MYPROG")
Graphics: the software should include commands to at least
(a) Plot an alpha-numeric character or string at any place on the screen
(PLOT X,Y,A$)
(b) Plot a low resolution graphics point to build Teletext graphic
characters in a range of colours or shades of grey (minimum: black and
white) (PLOT X,Y,C probably C=-1 to complement point, C=0 to plot
black point .... C=7 to plot white point)
(c) Find out what is at the point X,Y ( C=POINT(X,Y) or A$=POINT(X,Y))
(d) Draw a line from the last specified point to the new co-ordinates (LINE
X,Y,C)
(e) Move the effective origin (ORIGIN=X,Y)
(f) Do all the above in medium resolution graphics with similar commands
MPLOT X,Y,C
MLINE X,Y,C and
C=MPOINT (X,Y)
MORIGIN=X,Y
(f) Illegal values of X,Y or C should be ignored.
Video display: Either
(a) an integral single line display of 40 characters (each built from at
least 5 by 7 dots) and a modulated UHF output of the full screen (see
below) or
(b) an integral display of the full screen plus a modulated UHF output of
the full screen or
(c) a modulated UHF output of the full screen
A composite video output should be included.
The 'full screen' should consist of at least 24 lines of 40 characters
(*preferably an option of 80 characters from the outset) of upper and lower
case alpha-numerics and (colour) Teletext graphics. These should be capable
of being freely mixed with (colour) medium resolution graphics of at least
200 horizontal points. The medium resolution graphics should be eraseable
separately from the other displays.
The computer should either produce UHF colour signals at the time of
purchase or be easily expaned to produce UHF colour signals. It must be
designed with colour Teletext and colour graphics in mind.
3 John A. Coll
The screen handler should respond to specific control characters to
(a) Home top left and clear to end of page (whole screen)
(b) GOTOXY - cursor addressing
(c) clear to end of line
(d) clear to end of page
(e) Non destructively move the cursor up/ down/ left/ right
(f) Move to start of line (carriage return)
(g) Delete previous character
(h) Scroll when on bottom line of display
(i) Clear medium resolution graphics display
Keyboard: capable of generating all 128 ASCII codes. Positive action keys (not
touch sensitive). ISO standard layout plus
(a) Up/down/left/right cursor control
(b)*A row of keys, above the numbers, which generate software definable
codes - this could be done with a software look-up table to map the
original codes to new values.
Loudspeaker: inside box and accessible from BASIC
Printer connection: electrically to RS449 (or RS232C) with the connector to ISO
2110. Only Send Data, Receive Data, Request to Send and Clear to Send need
be implemented.
Paddles: some connector to which two simple potentiometers may be connected the
setting of which can be determined by a simple BASIC statement or a few
lines of assembler program.
Teletext: adapter should be available for off-air downloading of software
Expansion port: fully electrically buffered expansion connector (eg no
unprotected MOS!).
Memory: sufficient within the box to support floating point BASIC and medium
resolution graphics. This probably means 16K ROM plus 32K RAM - certainly
at least 16K RAM should be supplied at the outset.
Memory map: above all this should be designed for expansion and standardisation.
Probably should be RAM from 0000 up with ROM from FFFF down (including
8080/Z80 systems). At the very top there should be a simple monitor with
any ROM high level languages immediately below. The screen should not be
allocated to fixed RAM locations below C000 and could be dynamically
allocated from available RAM. Scratchpad RAM for the stack and monitor, and
RAM for the DOS should, preferably, be well clear of low memory RAM (6502
problems here) used for user programs.
System monitor: should contain routines to
(a) output character to screen
(b) test keyboard for character waiting
(c) get character from keyboard
4 John A. Coll
(d) send character to printer
(e) load and save binary files from cassette
all the above should vector via RAM locations to default ROM device drivers
(f) examine and change memory locations.
Device handlers: Cassette, paddles and printer should also be driven via RAM
vectored device drivers.
Cassette interface: producing CUTS frequencies, but doing all the byte recovery
in software. The software should be insensitive to reversed phase play back
from a cassette recorder, work at 1200 bps, accept and produce the BBC
format tape (as well as your own format if you wish). Named files,
catalogue, idiot proof.
The manufacturer should be able to demonstrate a production model disk operating
system which should, at least:
Enable a user to plug the thing in and, without pressing a single button,
end up running a BASIC program - or any other program that the machine
had been configured to run.
Give a 'DIRectory' or 'CATalogue' of files on disk showing filenames, file
length, creation date, whether or not the file is delete-protected
Save a specified area of memory as a named binary file
Load and automatically execute binary files
Save onto disk ASCII text or data from BASIC etc.
Load text from disk
LIST a text file to screen or printer
EXECute an text file as if it were a 'command line' - including refernces
to any disk drive or any peripheral
Delete and rename specified files or groups of files
Permit random access to data in multiple files
Have a well organised JUMP list at a known location to all routines likely
to be needed by assembly language programmers.
The Disk Operating System should appear as a byte oriented input/output
stream similar to the keyboard/VDU and data should not need to be
blocked before being passed to the DOS
At least 10 disk channels should be capable of 'simultaneous' access (ie
OPEN concurrently)
Faulty disk sectors should be automatically avoided
Accidental swapping of disks should not either (a) crash the disk file
structure or (b) abort everthing
The vast majority of the DOS high level commands (such as CAT, DIR, COPY,
LIST, DELETE, RENAME, PROTECT, SAVE) should not form part of the
permanently memory resident DOS. They should be Utility or Transient
programs called into memory when required. All those listed above
should not reside in the same memory space as BASIC or as the EDITOR
or WORD-PROCESSOR. They should all be able to be called from BASIC
etc. The manufacturer should be able to SHOW an extensive range of
such transients and should not say 'Oh that would be very easy to
write'!
5 John A. Coll
→
Fuente
FuenteAl principio, la BBC en realidad eligió la computadora
Grundy NewBrain , cuyo desarrollo se inició en
la compañía de
Radionics Sinclair de Clive Sinclair , pero en 1980 fue declarada en quiebra y liquidada, y el proyecto en sí fue transferido a
Newbury Laboratories .

Fuente
wikipedia.orgLa computadora presentada no cumplió con las expectativas y especificaciones de la BBC, y la oferta fue rechazada. La corporación anunció el inicio de un concurso de desarrollo informático, y la nueva compañía de Clive Sinclair,
Sinclair Research y la pequeña compañía
Acorn , fundada por el ex empleado de Sinclair Radionics
Chris Curry y su amigo Herman Hauser, se unieron a la lucha. Acorn ya tenía una computadora
Acorn Atom cuando se anunció el concurso, y el equipo estaba trabajando en una nueva versión de
Acorn Proton , y Sinclair Research lanzó el
ZX80 y estaba trabajando activamente en el
ZX Spectrum .
Uno de los desarrolladores de BBC Basic, Richard Russell, publicó una serie de documentos interesantes en el foro
stardot.org.uk , en particular
la oferta de Acorn y un
plan para que la gerencia
de la BBC se
reúna con los desarrolladores. El propio Richard también estuvo presente en esta reunión, que tuvo lugar el 12 de febrero de 1981, y donde los representantes de Acorn, Newbury Lab, Tangerine y Commodore fueron eventualmente invitados. En el foro, Richard escribe que Transam, Nascom y
Sinclair también estaban en la lista inicial, pero al final, la BBC ni siquiera incluyó la oferta de Sinclair en la invitación.
La razón por la que Sinclair ni siquiera llegó a la reunión final fue la terquedad del propio Clive Sinclair. En el libro
El legado de la BBC Micro, el autor se refiere a una carta del productor ejecutivo de la BBC John Radcliffe que indica que el equipo del proyecto tenía una correspondencia activa con Clive. Una de las contradicciones fue que el Basic básico se implementó en Sinclair, y la BBC quería una versión ligeramente modificada, y Clive Sinclair no tenía ningún deseo particular de rehacerlo. La BBC vio a Sinclair vender con éxito su ZX80 y prepararse para lanzar un nuevo modelo. Creían que Sinclair no estaría listo para cambiar seriamente la especificación de su computadora, y como resultado, la compañía recibiría un ZX Spectrum estándar en colores de la BBC. Bellota, por el contrario, mostró completa disposición para hacer exactamente lo que los ingenieros de la BBC le piden. Chris Curry llamó a la BBC y anunció su disposición a mostrar un prototipo funcional. El equipo de Acorn solo tuvo unos días para refinar Proton a la especificación de la BBC. La presentación estaba programada para las 10am del viernes, jueves por la noche, el prototipo todavía no funcionaba.
Como Steve Ferber, uno de los miembros del equipo de Acorn recordó: “Todos estamos muy cansados, pero Herman pudo motivar al equipo. Su trabajo consistía en salir a comprar barbacoa. También hizo té. Hizo esto para apoyar al equipo. Todos miramos esto, que aún se negaba a funcionar, y Herman sugirió algo como "cortar el cordón umbilical del prototipo al sistema de desarrollo y dejar que funcione de manera independiente".
Aparentemente, era una señal de sincronización de la placa de depuración al prototipo. Esta decisión ayudó, y para las 7 a.m.del viernes el equipo tenía un prototipo funcional. Se suponía que los representantes de la BBC llegarían a las 10, para este momento el prototipo ya estaba ejecutando programas reales en Basic, un poco más tarde fue posible comenzar el cronograma. En algunos indicadores, incluso excedió los requisitos establecidos.
Esta presentación causó una gran impresión en la BBC, también les gustó la actitud del equipo hacia el proyecto y la dedicación con la que trabajaron en el prototipo.
Después de la reunión final, la BBC optó por Acorn. Así comenzó la historia de una de las computadoras más populares en Gran Bretaña:
BBC Micro.En 2009, la BBC lanzó el largometraje
Micro Men sobre la historia del desarrollo de la industria informática en Gran Bretaña, que muestra de manera confiable la confrontación entre Sinclair y Acorn. Recomiendo ver esta película a cualquier persona interesada en el historial de la computadora, especialmente porque está disponible con traducción.
A continuación, propongo pasar a una revisión del
modelo B de BBC Micro , que los usuarios llamaron
Beeb .
Entonces, el 1 de diciembre de 1981, se lanzaron al mercado dos modelos: el BBC Micro model A a un precio de £ 235 y el BBC Micro model B a un precio de £ 335. Dada la inflación y en términos del dólar, esto es de $ 860 y $ 1225, respectivamente, no tan barato para una computadora doméstica masiva.
Es un monobloque de tamaño bastante grande (en comparación con el ZX Spectrum), en el que la computadora y el teclado están ubicados en un caso. El procesador central es el
MOS 6502 , que funciona a una frecuencia de 2 MHz.
Atari y
Apple II se construyeron sobre él. Los modelos publicados diferían en la cantidad de RAM (en el modelo A era de 16 Kb, en el modelo B era de 32 Kb), así como en los modos de video compatibles. La memoria ROM tenía un tamaño de 32 KB y contenía BBC Basic, una versión especialmente desarrollada de Basic basada en Microsoft Basic v.5.0. La computadora tenía un cómodo teclado de 74 botones, que parecía mucho más sólido y confiable que el ZX Spectrum.

En la esquina derecha, arriba del teclado, se encuentra el logotipo corporativo del Computer Literacy Project, un búho de píxeles.

En el panel posterior del BBC Micro hay interfaces para conectarse a la entrada de antena del televisor, una salida de monitor compuesta (en blanco y negro por defecto, pero hay un puente en la placa que le permite emitir una señal PAL en color), una interfaz RGB para conectarse a monitores en color, RS423 para comunicarse con Dispositivos RS232, una interfaz de grabadora para cargar y guardar programas y un bus de 4 interfaces analógicas, a las que puede conectar joysticks y equipos de laboratorio. El ADC proporcionó una resolución de 12 bits.

En la parte inferior de la caja, en un nicho, hay un bus de sistema de 1 MHz para conectar módulos de expansión (por ejemplo, Teletexto), un bus
IEEE 488 y una interfaz de disco duro.

La arquitectura BBC Micro hizo posible instalar muchas extensiones adicionales, como una interfaz de unidad, idiomas adicionales de alto nivel en ROM. Acorn incluso desarrolló su propio estándar LAN,
Econet , que permite la conexión en red de hasta 255 computadoras. El soporte para este estándar estuvo en el kernel de Linux hasta 2012, y luego se eliminó debido a vulnerabilidades.
Otra característica interesante fue la capacidad de conectar un coprocesador Z80 adicional con su propia memoria de 64 KB para una compatibilidad total con el popular sistema operativo
CP / M en ese momento, para el cual se desarrolló un bus propio llamado Tube.
Dentro de la caja hay una placa bastante grande, cuyos detalles se pueden encontrar en el
Manual de servicio .

Estructura de la junta

El logotipo de Acorn está representado en el tablero; ya obtuve la séptima revisión del tablero.

Con la computadora se incluyeron materiales publicitarios con especificaciones para la computadora y módulos de expansión, así como
instrucciones y un cassette de programas para el Proyecto de Alfabetización Informática.

Como el proyecto era educativo, también se desarrolló un programa para enseñar el lenguaje básico para una computadora y se publicaron muchos libros de texto.

Juegos para la BBC Micro, por supuesto, también lo fueron.

Una de las simulaciones espaciales más famosas,
Elite , fue escrita por Acornsoft específicamente para BBC Micro (tengo la versión original en caja). Más tarde, este juego se volvió a publicar para muchas otras computadoras.

Para los usuarios de computadoras Acorn, también se ha publicado la revista Acorn User. Como en las revistas de informática modernas, hasta el 30% estaba ocupado por publicidad.

Bueno, es hora de encender a Beeb. El video muestra la descarga y demostración de los juegos
Elite ,
Monopoly y
Repton 3 . No juzgues estrictamente la calidad del video. Tuve que hacer pequeñas modificaciones en la computadora para obtener una imagen en color de la salida compuesta; de forma predeterminada, solo se muestra una imagen en blanco y negro. Debido a esto, el parpadeo de la imagen se ha vuelto más grande.
La red también tiene un emulador en línea BBC Micro que lo ayudará a tener una mejor idea de esta máquina -
bbc.godbolt.orgLa historia de Bellota no termina ahí. Después de BBC Micro, la compañía también lanzó
Acorn Electron , una versión simplificada de Beeb, un
BBC Master con 128 KB de memoria, una línea de computadoras
Acorn Archimedes que utilizan procesadores RISC de 32 bits de su propia producción, pero la contribución más importante de Acorn a la industria informática es el desarrollo de la
arquitectura ARM , que ahora Una gran cantidad de productos electrónicos funcionan desde teléfonos inteligentes hasta autos eléctricos.
A continuación, planeo una breve revisión de
Acorn Electron , los materiales están casi listos, también se está preparando un artículo sobre
Sinclair QL , pero hubo algunas dificultades: el cable plano se secó en el teclado de la película y no funciona, debe pedir una película nueva o intentar restaurarla.
Gracias por su atencion