
Según las
previsiones , la industria de la realidad virtual superará la marca de $ 75 mil millones para 2021. Pero para esto, deben aparecer constantemente nuevos participantes en el mercado. Desafortunadamente, crear su propio negocio en el campo de las tecnologías innovadoras es una tarea difícil. Debajo del corte, intentaré explicar qué oportunidades y piedras ocultas pueden esperar si decide construir su negocio en el campo de VR / AR.
Startups de realidad virtual y dineroCada uno de los fundadores de nuevas empresas tiene su propia historia, pero todos están de acuerdo en una cosa: surgirán muchas dificultades en el camino, y la clave es encontrar dinero.
Sarah Hill, directora de
StoryUp, pasó 20 años trabajando como reportera en una estación de televisión local en Missouri. Pero luego logró comenzar todo desde cero y creó su propio negocio en realidad virtual.
“
Para establecer su propia empresa, cuyas actividades se basarán en las últimas tecnologías, necesita mucho dinero. Los primeros costos de $ 50 mil dejaron el presupuesto familiar solo para la compra del equipo necesario. Y mi esposo y yo ya hemos invertido alrededor de $ 100 mil en la creación de una empresa con todo el equipo necesario y el personal de especialistas ", dice Sarah Hill.
Rene Pinnell, el fundador de la comunidad
Kaleidoscope VR, dice que es muy difícil ingresar al mercado con menos de $ 50,000. Y aún más difícil es crear algo en demanda. Pinnell viajó con sus especialistas a muchos países de todo el mundo: “
Les preguntamos a los diseñadores la misma pregunta: ¿qué les falta primero? La respuesta casi siempre fue la misma: dinero ".
Arthur Goichman, el jefe de
Surreal VR , dice que tomó varios años crear una plataforma que le permita crear rápidamente animaciones para VR. E incluso a pesar de esto, se gastan al menos $ 100 mil en el desarrollo de un nuevo producto en la etapa inicial.
Actualmente, no hay mucha publicidad en torno a la tecnología de realidad virtual: solo hay casos especiales de su aplicación exitosa. Además de los juegos, puede resaltar recorridos virtuales, videos de 360 grados, comedias y transmisiones en vivo en modo VR. Pero los casos en que un negocio de este tipo genera grandes ganancias son raros.
Sin embargo, las nuevas empresas pueden obtener financiación. Esto lo hacen principalmente las grandes empresas.
¿Dónde gira el dinero en realidad virtual?Kaleidoscope ayuda a los programadores prometedores a realizar sus ideas. La organización encontró alrededor de 120 inversores. Los más grandes son los fabricantes de cascos VR.
El dueño de Universal Studios, Comcast, invirtió $ 6.8 millones en el pequeño estudio de realidad virtual Felix & Paul en Montreal, que logró trabajar con Funny or Die y la Casa Blanca.
The New York Times también está invirtiendo en el desarrollo de la realidad virtual. Durante muchos años, ha estado creando videos de 360 grados.
Facebook también anunció planes para asignar medio billón de dólares para apoyar a las empresas que crean contenido para varias plataformas. Con el mismo propósito, HTC también invirtió sus fondos: proporcionó $ 100 millones para el desarrollo de su plataforma Vive. Otros actores importantes del mercado, PlayStation, Google y LG, también contribuyeron invirtiendo alrededor de $ 700 millones en el mercado de realidad virtual.
Rene Pinnell comenta sobre estas inyecciones de la siguiente manera: “
Las grandes empresas entienden que es necesario expandir el contenido, popularizar la tecnología y atraer nuevos clientes. Solo de esta forma lograrán mayores ventas de sus dispositivos ".
Según él, muchas personas invierten en realidad virtual solo como una herramienta de marketing, para atraer la atención: "
Están más interesados en poseer los derechos de propiedad intelectual, que pueden aparecer como resultado de algunas investigaciones ".
Pero, según el experto, hay otros participantes en el mercado. Quienes ven la realidad virtual son más que una forma de ganar dinero. La miran como un nuevo hito en la industria del entretenimiento.
¿Pero qué pasa con el mercado interno? Desafortunadamente, la mayoría de las empresas solo se buscan a sí mismas en esta área. Sin embargo, hay excepciones agradables. Por ejemplo, la empresa
VR Concept . Los chicos desarrollaron un software que le permite visualizar modelos CAD en sistemas de realidad virtual e interactuar con ellos como con prototipos reales: realizar el desmontaje, verificar la ergonomía, rastrear colisiones, etc. Por el momento, se ha desarrollado una solución para cascos de realidad virtual y sistemas de proyección profesionales. Por cierto, será posible
ver el programa en acción muy pronto. Los desarrolladores ya han recibido un acuerdo en principio de varios inversores extranjeros y nacionales para apoyar el proyecto y esperan comenzar la etapa final de implementación antes de fin de año.
VR sin ganancia comercialAlgunas compañías ven en realidad virtual no solo la tecnología, sino todo un arte. Por lo tanto, lo usan en varios campos. Por ejemplo, un pequeño equipo británico llamado Amoeba trabajó durante tres años para desarrollar soluciones de realidad virtual para galerías y museos. Al mismo tiempo, no se puede decir que estaban en la pobreza: pagaron de 19 a 77 mil dólares por un objeto.
Por ejemplo, desarrollaron una exposición de realidad virtual para la Galería Timothy Tailor, donde recrearon un templo de la ciudad india de Kalimpong.
StoryUp, dirigido por Sarah Hill, también hace cosas similares. Por ejemplo, cuando Google cerró el proyecto Google Glass, puso en peligro la existencia de visitas virtuales al monumento conmemorativo de la Segunda Guerra Mundial de EE. UU. La compañía de Sarah desarrolló su propia versión del panorama VR, llamándolo Honor Everywhere y brindando a los veteranos la oportunidad de visitar el monumento en formato de realidad virtual.
“
La respuesta de los veteranos fue alentadora. No solo vieron el monumento, sino como si ellos mismos hubieran estado allí. Entonces nos preguntamos cómo el efecto de la inmersión afecta el cerebro ”, dice Sarah Hill.
Hoy, StoryUp está creando proyectos sociales de realidad virtual. Por ejemplo, desarrollaron una solución de realidad virtual para la American Heart Association. Sumerge al usuario en la historia de una persona que ha sufrido un ataque cardíaco. Las personas tuvieron la oportunidad no solo de observar las consecuencias, sino también de conocer las posibles señales de un problema en el hogar, lo que les permitirá prevenir un posible ataque. Fundaciones médicas y organizaciones benéficas señalaron la importancia de dicho trabajo.
Ahora StoryUp ofrece sus soluciones en una variedad de plataformas: Vive, Gear VR, Daydream, PlayStation y otras. En el próximo Festival de Cine de Cannes, la compañía presentó varios proyectos para llamar la atención del público sobre los beneficios de la realidad virtual, no relacionados con el dinero.