
Las redes neuronales y la inteligencia artificial (su forma d茅bil) est谩n cambiando gradualmente nuestras vidas. Los autom贸viles inteligentes, los dispositivos IoT con asistentes digitales y mucho m谩s simplifican a la persona para completar el trabajo y las tareas dom茅sticas. Utilizado por AI en el espacio. Por ejemplo, la NASA est谩 trabajando con tecnolog铆as de aprendizaje autom谩tico y visi贸n artificial para estudiar Marte. Es la inteligencia artificial la que ayuda al m贸vil Curiosity a seleccionar objetivos adecuados para el an谩lisis utilizando un l谩ser y un espectr贸grafo. El a帽o pasado, utilizando este m茅todo, se verificaron docenas de objetos, cuya informaci贸n ya se envi贸 a la Tierra. AI garantiza que Curiosity funcione de forma aut贸noma, cuando un equipo de cient铆ficos de la Tierra no puede comunicarse con el dispositivo.
Esta funci贸n no se incorpor贸 originalmente al rover, pero
apareci贸 despu茅s de actualizar el software del rover. Desde 2016, el rover ha utilizado la herramienta l谩ser
ChemCam para estudiar las rocas de Marte y otros objetivos 54 veces. Y casi cada vez que se usaba IA para elegir un objetivo. La plataforma de software en cuesti贸n se llama AEGIS (Exploraci贸n aut贸noma para recopilar ciencia aumentada).
En la mayor铆a de los casos, AEGIS se utiliz贸 para apuntar un l谩ser ChemCam a un objetivo. Despu茅s de confirmar la captura del objetivo, el rover emite un pulso l谩ser que vaporiza parte de la roca. El espectr贸grafo analiza la composici贸n de la sustancia vaporizada, como resultado de lo cual los cient铆ficos reciben informaci贸n sobre qu茅 tipo de roca se encontr贸 con Curiosity en su camino.
Como se mencion贸 anteriormente, AEGIS le permite al rover trabajar de manera m谩s eficiente. Anteriormente, el rover pod铆a realizar un m铆nimo de tareas en caso de interrupci贸n de la comunicaci贸n con la Tierra. Ahora AEGIS en tales casos toma el control, y Curiosity est谩 explorando activamente la superficie de Marte. Los operadores de rover de Marte participan en "sesiones informativas" todos los d铆as: especifican una lista de comandos que el sistema necesita ejecutar seg煤n las im谩genes y los datos del d铆a anterior. Si en el proceso de movimiento el rover pierde su conexi贸n con la Tierra, y hay objetos cercanos que los cient铆ficos quieren estudiar, entonces AEGIS da la orden de "disparar" con un l谩ser, despu茅s de lo cual el espectr贸grafo entra en el negocio.

"El tiempo es un gran valor en Marte", dice uno de los miembros del equipo de gesti贸n de Curiosity. "AEGIS nos permite usar el tiempo que se desperdici贸 anteriormente, porque tuvimos que esperar a que alguien en la Tierra decidiera sobre la acci贸n".
AEGIS ya ha
ayudado a los cient铆ficos a descubrir una serie de minerales interesantes. En algunos casos, el estudio de rocas en modo fuera de l铆nea proporcion贸 a los especialistas datos valiosos que les permitieron planificar al d铆a siguiente. La IA cumple perfectamente la tarea para la que fue creada, obteniendo m谩s que antes la cantidad de datos cient铆ficos valiosos por unidad de tiempo.
Antes de instalar la nueva plataforma de software, Curiosity no siempre estaba inactivo cuando no hab铆a conexi贸n con la Tierra. Algunas veces dispar贸 un l谩ser a objetivos cient铆ficos predeterminados, pero esto sucedi贸 casi a ciegas. Los cient铆ficos esperaban que el l谩ser golpeara en alguna parte, y se pudieran obtener datos cient铆ficos valiosos. Por supuesto, el "disparo" con el l谩ser se dispar贸 en una determinada direcci贸n, y no solo en la "luz blanca", por lo que los expertos a veces obtuvieron resultados interesantes, pero esto no sucedi贸 tan a menudo.
"En el 50% de los casos, entrar en el suelo tambi茅n fue 煤til, pero estudiar minerales es mucho m谩s valioso para nuestros cient铆ficos", dijo Raymond Francis, miembro del grupo Curiosity. Ahora el rover puede disparar no solo a minerales, sino tambi茅n a rocas de cierto color, forma y tama帽o. El software funciona con c谩maras m贸viles, recibiendo una imagen del entorno. Si el objetivo es fijo, sigue un impulso. A veces, los operadores tambi茅n usan las capacidades de AEGIS, esto se hace cuando los especialistas no est谩n seguros de la precisi贸n de la recogida manual.
Marte 2020La pr贸xima generaci贸n del rover volar谩 al Planeta Rojo con un software preinstalado como AEGIS. Adem谩s, el nuevo rover estar谩 equipado con un nuevo tipo de espectr贸metros. Estamos hablando del
Mars 2020 Mars rover (Eng. Mars 2020 Rover Mission). Su lanzamiento est谩 previsto para 2020 con la llegada de aproximadamente febrero de 2021. Su tarea principal es realizar investigaci贸n astrobiol贸gica. Los expertos esperan que esto ayude a aclarar la situaci贸n con la vida en Marte, tal vez Marte 2020 pueda encontrar algunos rastros de la existencia de vida en el pasado del Planeta Rojo.
Adem谩s, con la ayuda de este rover, est谩 previsto realizar investigaciones sobre la superficie del planeta, los procesos geol贸gicos y la historia de la evoluci贸n de Marte. Por primera vez, la intenci贸n de lanzar un nuevo rover en la NASA se anunci贸 en 2012 en la reuni贸n de oto帽o de la American Geophysical Union en San Francisco.