En el s贸tano de la casa de un fallecido empleado de la NASA encontr贸 una era inform谩tica "Pioneros"



Las casas particulares son buenas para muchos. Una de las ventajas de tal casa es la presencia de un 谩tico o s贸tano. A menudo, estos lugares se utilizan para almacenar cosas innecesarias como equipos obsoletos o rotos, papel usado, conservaci贸n, etc. Pero a veces cosas realmente interesantes caen en el s贸tano, que, si recuerdan, a帽os despu茅s. Sucede que todo esto desaparece para siempre, pero tambi茅n sucede que los representantes de las pr贸ximas generaciones ya descubren cosas interesantes que una vez fueron olvidadas por sus antepasados, y de manera bastante inesperada.

Esto es exactamente lo que sucedi贸 en los Estados Unidos, en la casa de un empleado fallecido de la NASA. Despu茅s de su muerte, los familiares llamaron a un tasador de propiedades. Y luego, este especialista, bajando al s贸tano, vio equipos viejos, similares a las computadoras electr贸nicas hace medio siglo. Al final result贸 que, estas son realmente computadoras utilizadas por la NASA en los a帽os 60 del siglo pasado.



El hallazgo se descubri贸 a finales de 2015 y 2016, pero la historia se public贸 solo ahora, m谩s de un a帽o despu茅s. La informaci贸n se filtr贸 a Internet gracias a un informe de la NASA. La agencia decidi贸 estudiar la situaci贸n y entender c贸mo dos computadoras viejas entraron al s贸tano del ex empleado. Al final result贸 que, por primera vez, los sistemas de este tipo comenzaron a funcionar en 1962, cuando comenz贸 la era de los "Pioneros", reemplazada por el proyecto Apollo. Junto con las computadoras, los representantes de la NASA encontraron 325 bobinas con cintas magn茅ticas, lo cual es un hallazgo a煤n m谩s valioso que las computadoras mismas.

Cada uno de los sistemas antiguos tiene el tama帽o de un refrigerador mediano. Pero estas computadoras son mucho m谩s pesadas que un refrigerador. 驴C贸mo los entreg贸 una persona a su casa? Solo con la ayuda de mecanismos especiales, incluida una gr煤a. Despu茅s de un tiempo result贸 que las computadoras no fueron robadas, entraron al s贸tano de una manera completamente legal. El hecho es que su difunto propietario, adem谩s de la NASA, tambi茅n trabaj贸 para IBM a fines de los a帽os 60 y principios de los 70. En un momento, ambas organizaciones participaron en el desarrollo de proyectos conjuntos, y las computadoras llegaron a IBM, y en ambas m谩quinas significa que esto es propiedad de la NASA. En el momento indicado, las computadoras ya estaban desactualizadas, y la corporaci贸n iba a deshacerse de ellas. El ingeniero pregunt贸 si pod铆a llevar la computadora para s铆 mismo, y ellos le respondieron con su consentimiento. Bueno, esas mismas 325 pel铆culas son solo una buena ventaja.



La NASA proporcion贸 registros para un an谩lisis exhaustivo. Algunos de ellos (peque帽os) estaban marcados, y otros no. A partir de las marcas de las pel铆culas etiquetadas, fue posible descubrir que registraron informaci贸n relacionada con misiones tan conocidas como Pioneer 10, Pioneer 11 (misi贸n de la NASA para estudiar J煤piter y Saturno) y Helios-1. Los registros sin marcar a煤n no se han estudiado; hab铆a 215 de ellos.

Las pel铆culas resultaron ser noticias realmente valiosas del pasado, y pudieron ser transportadas a otro lugar. Pero las computadoras, a pesar de su valor hist贸rico (y probablemente coleccionable), permanecieron en el mismo s贸tano donde estuvieron durante m谩s de medio siglo. El hecho es que estos sistemas, como se mencion贸 anteriormente, son muy pesados, casi insoportables para los humanos. Por lo tanto, es simplemente imposible eliminarlos del s贸tano utilizando m茅todos convencionales. Para hacer esto, tendr铆as que hacer un gran agujero en la base o incluso demoler la casa para llegar al s贸tano.



En cuanto a las pel铆culas, desafortunadamente, su seguridad no es importante: la mayor铆a de los registros est谩n da帽ados. Debido a la humedad en el s贸tano de las pel铆culas, el moho crec铆a constantemente y, como nadie las limpiaba, las pel铆culas sufrieron graves da帽os. Los que podr铆an identificarse se relacionan con los proyectos "Pioneer 8", "Pioneer 9", "Pioneer 10", "Pioneer 11", "Helios 1", "Helios A", Intelsat IV.



A pesar de que se aclararon la mayor铆a de los detalles sobre el origen de las computadoras y las pel铆culas, quedaba un problema sin resolver. El hecho es que en las computadoras se enumera su actitud hacia el contrato "NAS5-2154". La NASA no pudo encontrar un solo registro que mencione este contrato. En general, esto no es tan importante, pero descubrir este punto ser铆a interesante.

El programa Pioneer es un programa estadounidense para estudiar el espacio interplanetario y varios cuerpos celestes. Como parte de este proyecto, se lanzaron varios AMC. Las m谩s notables fueron las misiones "Pioneer 10" y "Pioneer 11". El hecho es que estos dispositivos fueron capaces de alcanzar dos de los planetas exteriores del sistema solar, como se mencion贸 anteriormente. "Pioneers" comenz贸 a lanzarse en 1958. El Pioneer 10 sobrevol贸 J煤piter en diciembre de 1973. Su tarea principal era estudiar las condiciones en las cercan铆as de J煤piter y una fotograf铆a detallada del planeta. La 煤ltima se帽al de Pioneer 10 se recibi贸 el 23 de enero de 2003. El Pioneer 11 sobrevol贸 J煤piter en 1974 y continu贸 volando. En 1979 lleg贸 a Saturno. En septiembre de 1995, se perdi贸 el contacto con el dispositivo.

Source: https://habr.com/ru/post/es405333/


All Articles