¿Cómo contar mil millones de estrellas? Lenovo sabe

Cuando el estado decide realizar un censo de población, los expertos simplemente van de una puerta a otra y registran a los residentes. Cuando necesitas contar las estrellas, la tarea es mucho más difícil.

El Censo de las Estrellas ya ha comenzado: el proyecto está siendo manejado por la Agencia Espacial Europea (ESA). Se cree que la información recopilada ayudará a conocer nuevos hechos sobre el origen y la evolución de la galaxia.



El objetivo principal del proyecto es crear el mapa tridimensional más grande y preciso de la Vía Láctea. Pero incluso después del final del estudio, un atlas con mil millones de estrellas representará solo el uno por ciento de la congestión total de los cuerpos celestes en la Vía Láctea. Sin embargo, el proyecto ayudará a comprender de dónde venimos en el sentido universal.



Misión


El telescopio Gaia se lanzó en 2013. Él crea un mapa en 3D, y los científicos ven el progreso de la formación y evolución de la galaxia. Gaia proporcionará mediciones sin precedentes en el movimiento de los cuerpos celestes, que alcanzarán nuevas alturas en términos de precisión.



Nave espacial


Gaia pesa dos toneladas y mide 10 metros de ancho. El dispositivo puede distinguir no solo estrellas, sino también planetas, cometas, asteroides y cuásares (objetos astronómicos muy brillantes). A bordo del Gaia hay dos telescopios y una cámara con mil millones de píxeles. El dispositivo vuela lentamente alrededor del Sol, y los telescopios escanean continuamente todo a su alrededor.

Gaia gira en seis horas. Los telescopios toman imágenes de fragmentos rectangulares del cielo, que están separados por un ángulo de 106.5 grados. Cada telescopio tiene seis espejos: tres planos y tres curvos. Enfocan y "agregan" la luz recibida, que se envía al plano focal a la cámara a una distancia de 35 metros.



El dispositivo examinará cada uno de los objetos clave aproximadamente 70 veces durante cinco años para determinar la ubicación más precisa de los cuerpos celestes. Las mediciones de alta precisión basadas en la información recibida deberían ser una verdadera revolución en astrofísica. Para comprender la complejidad de la tarea, imagine que los científicos quieren medir el grosor de un cabello humano desde una distancia de mil kilómetros.



¿Qué tiene que ver Lenovo con eso?


En miles de millones de planetas, el parámetro clave es la precisión. Aquí es donde entra Lenovo. Gaia requiere tecnologías avanzadas que puedan manejar una gran cantidad de datos sin errores. Con este fin, la ESA renovó el contrato con Lenovo, concluyendo un acuerdo de asociación de cinco años. Para trabajar en el proyecto, un equipo de científicos recibió la tecnología Lenovo NeXtScale, que permitirá trabajar con una gran cantidad de información.

Lenovo ha estado colaborando con la ESA en el proyecto Gaia desde 2011, cuando no se lanzó el satélite. La cantidad final de datos después de completar la misión será de más de 1 petabyte, un millón de gigabytes o 200 mil DVD.



La asociación Lenovo-ESA es otra señal del compromiso de Lenovo con el mercado de dispositivos de alta gama. En 2015, abrimos un centro de innovación en Stuttgart. Se ha convertido en una plataforma para el rápido desarrollo de la investigación, el desarrollo de productos y las pruebas.

Lenovo también se unió al programa europeo de computación de alto rendimiento. Este grupo de expertos desempeña un papel importante en la priorización de las actividades de investigación y proyectos.



Esperanza


La ESA publicó el primer paquete de datos de la misión en septiembre de 2016. Luego, el gerente del proyecto, Fred Jensen, dijo que estaba satisfecho con la precisión y la calidad de la medición de 500 mil millones de datos. Los archivos ya se han distribuido a los científicos para su estudio.



El siguiente paso: compilar un atlas de mil millones de estrellas. Esto sucederá en abril de 2018. La comunidad científica con la respiración contenida está esperando la cantidad completa de datos.

Dicen que no puedes saber a dónde vas hasta que entiendas de dónde vienes. Vivimos en la Vía Láctea, y es muy importante que pronto la gente aprenda más sobre su hogar. Y también sobre dónde seguir adelante.

Source: https://habr.com/ru/post/es406107/


All Articles