
Quiero contarles sobre una nueva exhibición que tuve recientemente: la pantalla vectorial RIN-609. Después de todo, esta no es una pantalla ordinaria, sino una de vectores. Muy pocos de estos fueron producidos en nuestro país, y todavía no fue posible conseguirlo. Tengo dos modelos de calculadoras con visualización vectorial de símbolos en un tubo de rayos catódicos, y el monitor apareció por primera vez.
Esta pantalla, o más bien, el "indicador de signo tabular" RIN-609 se desarrolló en 1977. A mediados de los setenta es el período en que las terminales apenas comienzan a ser ampliamente utilizadas en nuestra industria. Antes de esto, los "teclados eléctricos" del tipo Cónsul, que eran máquinas de escribir eléctricas especiales con una conexión de computadora, generalmente se usaban como una conexión humano-computadora.
En esos años, no se elaboraron estadísticas sobre la conveniencia de una u otra forma de mostrar símbolos en la pantalla, y los desarrolladores experimentaron en esta dirección. No había estándares ahora familiares; solo en 1975, apareció el VT-52. Incluso la palabra "clave" era "claves" masculinas y es algo inusual leer la documentación al respecto (en general, la palabra "claves" de alguna manera cambió repentinamente de género y se volvió femenina, tendrá que cavar en términos de información).
Si recuerda, en un monitor CRT ráster, el haz muestra una imagen en la pantalla línea por línea de arriba a abajo. Y, en principio, no le importa qué generar: información alfanumérica o gráfica. RIN-609 utiliza una forma vectorial para mostrar información. En él, el rayo dibuja cada carácter individualmente, que, a diferencia del método de trama, no está codificado por una matriz de puntos, sino por vectores: primero el primer carácter, luego el segundo y así sucesivamente hasta el final de la pantalla.
Gracias a la descripción técnica existente, puede decir en detalle qué tipo de monitor es y cómo se produce el "dibujo" de los caracteres.

El teclado del monitor es bastante común. Botones de lámina. Hay botones en mayúsculas y minúsculas (RUS / LAT modernos). Los símbolos debajo de los botones numéricos son "caracteres especiales" (SZ). Se muestran presionando la tecla "SZ" y el carácter deseado.
El botón de avance de línea está a la derecha de HP. En la fila superior a la derecha, el botón azul con la flecha: borra la pantalla (restablecer). Luego vienen los botones de borrar: todos los caracteres excepto el servicio y las pestañas, que se borran hasta el final de la pantalla, la línea y toda la información, incluidos el servicio y la pestaña.
La tabulación es un icono especial que se puede configurar y borrar para cada personaje usando los botones "RGT". Su significado es mover rápidamente el cursor sobre ellos presionando los botones azules con flechas ||| <- o -> |||. Para las pestañas en RAM, se proporcionó un poco para cada carácter. Las pestañas solían ser una parte integral de muchas máquinas de escribir. Con su ayuda, es muy conveniente imprimir todo tipo de tablas y declaraciones "en columnas". Botón "MERC. UPR ". se muestra en el modo de parpadeo de los símbolos de servicio en pantalla, como los avances de línea y otros. Si el modo "parpadeo" está activado, tanto los símbolos de servicio como la transparencia correspondiente en el monitor parpadean.
Entre los botones del cursor hay un botón de edición especial. Si lo mantiene presionado y presiona las flechas hacia la izquierda o hacia la derecha, se inserta un espacio (deslizante) o el carácter se borra en el marcador.
Los botones superiores cambian el modo de funcionamiento: transferencia de datos, impresión, modo fuera de línea, trabajo con computadoras y el modo "rollo". El último modo es el DESPLAZAMIENTO moderno, cuando después de escribir la última línea, la pantalla completa sube una línea y la línea inferior se vacía.
Todavía hay una cerradura para una llave. Bloquea el trabajo de las computadoras. Era imposible para un extraño encender la pantalla y enviar algo a la computadora.
Por cierto, quiero decir sobre los modos de funcionamiento.
Cuando enciende la pantalla, se activa el modo de batería. No tiene conexión con la computadora y el usuario escribe información arbitraria en la pantalla. Esta información puede ser envenenada posteriormente a la computadora cambiando la pantalla al modo de computadora y transfiriéndole todo el marco. O puede ponerlo inmediatamente en modo de operación de la computadora y la pantalla se convierte en un terminal de suscriptor normal (el usuario imprime un carácter que se envía a la computadora, y luego la computadora misma envía el carácter que se muestra en el monitor).

A la derecha de la pantalla hay pancartas que se iluminan según el modo de operación. Además, hay un control de contraste y volumen para el altavoz.
Aunque la pantalla en sí se desarrolló en 1977, esta instancia en particular se lanzó en 1988. Es decir, la planta ha estado produciendo este modelo durante once años. En general, la pantalla se mantuvo igual, pero se hicieron cambios. Es muy interesante leer la documentación. En la época soviética, la documentación era muy estricta. El volante del ciclo de producción fue muy grande, fue muy difícil cambiar algo en él. Esto se refería tanto a la documentación como al producto en su conjunto. Fue muy difícil reemplazar la documentación entre sí. Se hicieron cambios al actual. Al final del documento, coloque una "hoja de registro de cambios" especial, que indique todos los cambios: correcciones, eliminación o inserción de páginas. A juzgar por esta hoja, los cambios se realizaron de forma continua y durante todo el tema, desde 1977 hasta 1988.

Aquí puede ver cómo cambió el número de páginas durante el lanzamiento del producto.
Lo primero (a juzgar por esta hoja de registro de cambios) se eliminó de la pantalla en 1978 la posibilidad de imprimir. Inicialmente, podría enviar algo a un dispositivo de impresión. Pero esta oportunidad fue eliminada. Pero debido a tal bagatela, el teclado y el indicador no cambiaron. Por lo tanto, estaban lanzando todo el tiempo pancartas y botones no utilizados con inscripciones relacionadas con la impresión. Todavía hay un banner "FZ". Lo que está haciendo nunca se entiende. Visto muy bien aprovechado.

Estos son los interiores. En principio, el diseño es lógico: un tubo de rayos catódicos, una fuente de alimentación y placas lógicas.

Los conectores y la cantidad de fusibles son impresionantes. Cinta aislante azul.

Tableros lógicos sobre una base móvil. En todo caso, puede sacarlos cómodamente.

Cada placa es un módulo completo: USL - comunicación con una computadora, ZG - generador de caracteres (el que dibuja los vectores), LU - control lógico, LAN - conexiones lógicas, RAM para almacenar caracteres de pantalla y DZU con códigos de vectores de caracteres. Fichas de lógica fina.
RAM en los primeros lanzamientos estaba en núcleos magnéticos. Cómo se veía, puede ver en ese sitio:
www.155la3.ru/ferrite_memory.htm . En 1982, fue reemplazado por microcircuitos semiconductores K134RU6.

COMUNICACIÓN SOCKET DE COMUNICACIÓN. Los conectores de este tipo se ensamblan a partir de varios subconectores a pedido del cliente, lo que, en principio, debería ser conveniente, pero de alguna manera no se arraigaron. La interfaz de comunicación con la computadora es paralela.

Y este es un generador de monitores. Delante de la pantalla del monitor hay una malla metálica. Está diseñado para mejorar significativamente el contraste de la imagen y suprimir el resplandor. Ella hace frente a esto, solo para fotografiar a los personajes en sí no funcionó muy de cerca. Así es como se ven los personajes en la pantalla del monitor.
La pantalla en sí muestra 80 caracteres y 12 líneas, que es significativamente menor que los 80 caracteres y 25 líneas tradicionales para esos tiempos.
A juzgar por la documentación, la pantalla fue diseñada como un reemplazo directo para la popular pantalla húngara Videoton-340 en computadoras del tipo M-400 o BESM-6.
Videoton-340, se podría decir, es un monitor famoso (que, lamentablemente, aún no se ha obtenido, y si alguien tiene uno, hágamelo saber). Este es el mismo monitor que se encuentra en la mesa cerca de Kalugina en la película "Office Romance".
Al comprar una exhibición, si es posible, pregunto dónde se utilizó este o aquel dispositivo. Muy a menudo, estos artículos se almacenan en un almacén y no se puede obtener información, pero en este caso, fue posible averiguar su historial. Resultó que estaba parado en el estadio y controlaba su tablón de anuncios. Luego, la pantalla fue reemplazada por un Videoton-340, y fue enviado a un almacén donde estuvo acostado durante mucho tiempo.
Hace tiempo que quería saber cómo y cómo se manejó el marcador en el estadio. Ahora el enigma está parcialmente resuelto. Es decir, resulta que el operador estaba escribiendo fuera de línea la información que quería mostrar, presionó el botón de transferencia y el equipo receptor recibió el marco, lo guardó en la RAM interna y solo se ocupó de escanear el marcador a las lámparas. En general, no se necesita una computadora para mostrar información, solo una pantalla y una unidad de almacenamiento y barrido en el marcador.
Como no había programas, solo el modo de visualización independiente y la libertad de las acciones del operador, esto explica que, en principio, no había un estándar para mostrar información en el marcador, y la situación actual en el partido se mostraba arbitrariamente. Aquí hay un par de fotos del marcador en varios estadios.


Escribí un texto de ejemplo, cómo se vería en la pantalla.

No recuerdo quién marcó goles en ese partido, por lo que los nombres de los jugadores se muestran condicionalmente.

Al igual que en los monitores de tipo ráster, en la pantalla vectorial, los caracteres se ubican en lugares conocidos: celdas, divididas en 9 líneas horizontales y 17 líneas verticales, y para la mayoría de los caracteres, se utiliza una división más gruesa en 9 líneas verticales y 5 líneas horizontales. Hay dos contadores: X e Y.
Pero lo más interesante es cómo se muestra la pantalla y cómo se codificaron los movimientos de los vectores. Afortunadamente, se conservó un conjunto de documentación, sin el cual probablemente sería imposible lidiar con esto.
La placa generadora de caracteres se ocupa de la salida de caracteres junto con la placa DZU (dispositivo de almacenamiento a largo plazo). En DZU se almacenan los "programas" de una salida de vectores.
La pantalla utiliza la codificación KOI7, tiene 128 caracteres en el diseño ruso e inglés y en mayúsculas (sin minúsculas), números y caracteres especiales.
Primero, se lee un byte (ocho bits) de las primeras 128 celdas correspondientes al código de caracteres. Este byte almacena la dirección del inicio del programa de salida de caracteres. Más allá de la ROM, los códigos byte por byte del programa de salida de caracteres se leen hasta que se encuentra un byte cero (final de la salida).
Se utilizan un total de 912 celdas de ocho bits en el DZU. Y estas células están hechas en forma de una matriz de diodos.
En una matriz de diodos, a diferencia de los chips ROM, los diodos se instalan solo donde se debe leer la unidad. Todos los demás bits se "tiran" a cero. En total, hay 2003 diodos en el generador de caracteres (!). Aquí está este tablero:


Me pregunto en qué año tenemos los primeros chips ROM. Y también es interesante ¿por qué en el proceso de producción la matriz de diodos no se cambió posteriormente a chips ROM? En esta pantalla, se cambió la RAM para almacenar la información de salida de la memoria de ferrita a los circuitos integrados. Y luego no cambiaron. Quizás estos diodos se produjeron en la misma fábrica y su costo, incluida la instalación, fue menor que el desarrollo e instalación de chips ROM.
La economía, a pesar de su planificación e inercia, todavía estaba en un nivel alto, y todos estos costos estaban bien calculados. Es posible que alguien haya hecho propuestas, pero el efecto económico de su implementación probablemente no fue tan obvio para la alteración de la tecnología de producción de un producto en serie. Quien sabe
Cada byte del programa de dibujo de signos contiene tres campos: un campo de un solo bit para encender o apagar la luz de fondo (utilizado para preestablecer el haz), un número de segmento de tres bits (de 0 a 6) y un contador de pasos de cuatro bits. Segmentos es un procedimiento incorporado (subrutina) para dibujar algunos subelementos.
Y además de los segmentos y el número de pasos en la pantalla, hay las llamadas "condiciones". Esta es una característica del hardware del dibujo, que automáticamente (por la lógica de los microcircuitos) hace algo con el haz. Por ejemplo, en la condición 2, "la viga debe acercarse al límite del campo de signos en un ángulo oblicuo, excepto en el caso de que quede un paso antes del final de la construcción del segmento". Es decir, cuando queda un paso hasta el borde del campo de signos, y el haz se mueve perpendicular a él (por ejemplo, horizontalmente), entonces la automatización lo redondeará y lo dirigirá hacia arriba o hacia abajo. Cuando la viga llegue al borde superior, se redondeará nuevamente y se dirigirá hacia un lado. Por lo tanto, puede dibujar una ronda de la letra "P", comenzando desde el centro verticalmente y dirigiendo la viga hacia la derecha durante 13 pasos.
Los enlaces a continuación son imágenes escaneadas de la documentación, que no expandí para descargar la página. Allí, las condiciones y todos los tipos de segmentos utilizados se describen con gran detalle.










Como resultado, cuando se usa una combinación de condiciones y segmentos para dibujar la letra "I", se usan siete bytes (incluido el byte cero del signo del final de la salida).

Este es un diagrama de la construcción de la letra "I" ya en forma de señales.
En general, fue muy afortunado que hubiera documentación, y no solo un manual de instrucciones, sino también una descripción técnica.
Y es incluso bueno que esta documentación se muestre con todas las correcciones, porque los caminos que los desarrolladores siguieron después de tomar esta o aquella decisión no siempre son visibles. Solo vemos el resultado final, y todo el proceso creativo generalmente está oculto para el usuario final.
Por ejemplo, qué búsquedas fueron a un sitio tan importante como una tecla que bloquea el teclado:

Aquí, de hecho, hablé brevemente sobre este monitor. Yo mismo no esperaba que el proceso de construcción de símbolos fuera tan complejo. Pero esto es parte de la historia, y gracias al monitor sobreviviente y, lo más importante, a la documentación para ello, puede averiguar cómo funcionaba este o aquel dispositivo.
Gracias por su atencion