La historia de la exploración de la luna por dispositivos automáticos - Parte 2

imagen
Imagen del astrofotógrafo Michael Theusner procesada por el algoritmo LRGB .

Después del comienzo de la última estación soviética de la Luna-24 desde la superficie lunar el 19 de agosto de 1976, comenzó un descanso de hasta 16,5 años en los estudios de nuestro satélite natural. Se suponía que esta ruptura sería de 2 años menos, pero la conexión con el primer aparato de exploración de la Luna japonesa Hagoromo se perdió poco después de su separación el 18 de marzo de 1990 de la placa base Hiten . Con la ayuda de dos empleados de JPL , se calculó una órbita especial de baja energía para el aparato principal, con la ayuda de la cual finalmente pudo llegar a la órbita de la Luna el 15 de febrero de 1993 (después de sus 8 vuelos, 2 aerofrenos sobre la atmósfera de la Tierra y 3 años de vuelo).

Así comenzó la segunda etapa en la exploración de la luna, que continúa hasta nuestros días. Ya tiene 5 participantes contra los 2 anteriores, y en menos de un año 5 empresas privadas que participan en el concurso Google Lunar X PRIZE deberían unirse a los países participantes.

imagen

El Khiten tenía un diámetro de 1,4 m con una masa de 197 kg, de los cuales 11 kg cayeron sobre el Hagoromo, que tenía un diámetro de 40 cm. El objetivo principal de la misión era estudiar el polvo cósmico entre la Tierra y la Luna, así como un experimento sobre el frenado aéreo en la atmósfera de la Tierra. y el lanzamiento de un pequeño satélite en la órbita de la luna (debido a un cambio en los planes, ya era necesario hacer otro frenado aéreo para corregir la órbita). La falla de la pequeña nave espacial también tuvo un efecto positivo: Hiten se vio obligado a usar la red de transporte interplanetario y volar a través de los puntos L 4 y L 5 de Lagrange del sistema Tierra-Luna, durante el paso del cual no se observó una mayor concentración de polvo (como podría suponerse) . En febrero de 1992, "Hiten" entró en la órbita de la luna, y el 11 de abril de 1993 se rompió en su superficie.

Después de un descanso de 21 años (con la misión Apolo 17 ), el siguiente dispositivo enviado por los Estados Unidos a la luna fue Clementine, un desarrollo conjunto de la NASA y el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte. Además de probar la tecnología militar, este dispositivo transmitió alrededor de 1,8 millones de fotografías de la Luna a la Tierra y proporcionó la primera evidencia de la presencia de agua en la Luna (también se encontró en muestras del suelo lunar de las estaciones automáticas Apolo y soviéticas, pero hasta entonces se creía que estaba registrado en las muestras después de aterrizar en la Tierra).

imagen

A bordo había un telescopio para partículas cargadas, una cámara UV y de espectro visible, una cámara infrarroja, una cámara de alta resolución (del orden de 7-20 m dependiendo de la altitud de vuelo), un sistema de radar explotado que funciona junto con la Red de Comunicación del Espacio Profundo (que ayudó a detectar signos de agua ) y un lidar experimental para el que se utilizó un láser de estado sólido de 1064 nm. Usando este lidar, se obtuvo el primer mapa volumétrico de la Luna con un error al medir la altitud de solo 40 m, pero la cuadrícula medida tenía hasta 40 km de latitud y 1-2 km de longitud:


Las rayas de colores representan análogos de la "altitud": del púrpura (mares lunares) al rojo (montañas lunares).



Lanzado el 7 de enero de 1998, el Lunar Prospector fue diseñado para estudiar el campo magnético, el campo gravitacional de la luna y su estructura interna, así como la búsqueda de 10 elementos químicos: uranio, torio, potasio, hierro, titanio, oxígeno, silicio, aluminio, magnesio, calcio. Con la ayuda de esto, también se confirmaron los datos de "Clementinas" de que hay agua en los polos de la luna.

Después de 570 días de operación, el dispositivo fue enviado a un cráter en el polo sur donde se suponía que debía contener hielo; sin embargo, ni los telescopios terrestres, ni siquiera el Hubble pudieron notar los rastros de la caída, por lo que no se pudieron obtener nuevos datos sobre el agua lunar de esta manera. Uno de los resultados científicos de la misión fue un mapa de albañiles :



La ESA envió su primera estación automática Smart-1 para explorar la luna el 27 de septiembre de 2003 en un cohete Arian-5. 12 países participaron en el desarrollo de dispositivos para este dispositivo, incluidos EE. UU. Y Rusia representados por OKB Fakel, que fabricó un motor basado en el efecto Hall junto con la empresa francesa Snecma.

En una estación automática que pesaba 287 kg, se encontró: una cámara CCD para captura de color, un espectrómetro infrarrojo y de rayos X, un dispositivo para monitorear la actividad solar por radiación de rayos X. El dispositivo funcionó hasta el 3 de septiembre de 2006, cuando se rompió en la superficie de la luna:


El lugar de aterrizaje duro es Smart-1 (abajo a la izquierda) y un destello del impacto (la velocidad de impacto fue de aproximadamente 2 km / s). Después de este evento , el Comité de Investigación Espacial estableció reglas para la protección de los planetas y sus lunas contra la contaminación por los restos de naves espaciales.

Los logros de este aparato fueron el refinamiento de los mapas topográficos de la Luna (que luego se usaron en Google Moon ), los mapas de mascones en el lado opuesto de la Luna fueron refinados y la primera observación visual de la estructura interna del Cráter Shackleton que nunca recibe luz solar (debido a su proximidad al sur Polo de la luna). Se detectó una mayor concentración de agua en este cráter.

El 14 de septiembre de 2007, el segundo satélite japonés, Kaguya, también conocido por su abreviatura "SELENE", se lanzó bajo la bandera de la JAXA unida. Al igual que el satélite japonés anterior, era compuesto:

imagen

Los satélites pequeños pesaban 53 kg cada uno y tenían sus propios nombres: OKINA (satélite repetidor) y OUNA (satélite de interferometría de base extra larga). En el aparato principal se instalaron: una cámara de televisión de alta resolución, un espectrómetro de rayos X y gamma (diseñado para determinar la composición química de la superficie lunar), espectrómetros visibles e infrarrojos, un altímetro láser, un magnetómetro, un grabador de plasma de baja temperatura y una antena de radio para medir la magnetosfera y la ionosfera de la Tierra. cerca de la luna También se instalaron balizas de radio para medir campos gravitacionales en los aparatos; esto permitió medir mascones en las regiones de la extremidad lunar, donde era imposible de manejar con un aparato grande para mediciones.

El dispositivo funcionó en la órbita de la luna hasta el 3 de junio de 2009, pero con la ayuda de sus datos, se descubrieron recientemente tubos de lava en la luna (que pueden convertirse en un refugio natural para las primeras bases lunares), y con la ayuda de sus cámaras se filmó la "puesta de sol de la Tierra":



Solo un mes después del lanzamiento de la nave espacial japonesa (24 de octubre), China también lanzó su primer satélite lunar: fue Chang'e-1 enviado en el gran cohete March-3A. En total, el dispositivo pesaba 2350 kg, de los cuales solo 130 kg se asignaron a la carga útil. Entre sus instrumentos había una cámara estéreo con una resolución de 120 m, un altímetro láser con una precisión de 1 m de altura y un paso de medición de 300 m, detectores de partículas cargadas, un radiómetro de microondas y un detector de viento solar.

imagen

Sus tareas incluyeron el mapeo tridimensional de la superficie lunar, la búsqueda de 14 elementos químicos: potasio, torio, uranio, oxígeno, silicio, magnesio, aluminio, calcio, teluro, titanio, sodio, magnesio, cromo y lantano. Refinando los datos sobre la presencia de helio-3 en la Luna y estudiando el entorno entre la Tierra y la Luna (en total, el dispositivo transmitió 175 GB de datos a la Tierra). 1 de marzo de 2009, el dispositivo también se rompió en la superficie lunar.

imagen
Mapa topográfico de la luna compilado según el dispositivo

imagen
Mapa de luna diurna de 37 GHz

imagen
Mapa de la radiación nocturna de la luna a una frecuencia de 37 GHz

Se puede ver en el mapa que el nivel general de radiación en la noche cae (dado que la luz solar es la principal fuente de energía para este proceso), su cambio a la región de ondas más largas conduce al hecho de que en el rango de microondas , la potencia de radiación incluso aumenta.

El último país en llegar a la luna en este momento fue India. Su sonda espacial Chandrayan-1 lanzada por el vehículo de lanzamiento PSLV-XL el 22 de octubre de 2008, tenía un peso total de 1380 kg, de los cuales 675 kg de masa seca permanecieron al llegar a la Luna. Además de instrumentos científicos, entre ellos espectrómetros, un dosímetro, una cámara y un láser para medir el alivio, tenía una sonda de impacto, que el 14 de noviembre realizó un aterrizaje forzoso en la superficie lunar. La sonda también recibió datos actualizados sobre el contenido de agua en las rocas lunares:

imagen

Desafortunadamente, el dispositivo funcionó solo 312 días de los 2 años planificados, pero la Organización de Investigación Espacial de la India ( ISRO ) anunció la finalización del programa planificado en un 95%. Durante el trabajo de Chandrayan-1, se transmitieron 70 mil fotografías de la superficie lunar, se descubrieron más de 40 cráteres lunares cerca del Polo Norte (en el que la luz solar nunca llega y en la que se estima que debería haber 600 millones de toneladas de hielo de agua). Según los últimos datos recibidos del aparato de su trayectoria, debería romperse en la superficie de la luna antes de finales de este año.

imagen

Al igual que SELENE, Chandrayan-1 no pudo capturar los sitios de aterrizaje del Apolo con suficiente resolución en las imágenes. Pero en enero de 2009, ISRO publicó los resultados de verificar los sitios de aterrizaje del Apollo-15 y el Apollo-17, durante los cuales se obtuvieron datos de que el suelo en estos lugares es más suelto (debido a la operación del motor de aterrizaje lunar y el efecto del automóvil lunar ).

La siguiente misión de la NASA fue el Programa de Estudio Preliminar de la Luna de Autómatas ( LPRP ), que se lanzó el 19 de julio de 2009. Inicialmente, en esta misión, solo la "Sonda Orbital Lunar" ( LRO ) debía ser entregada a la Luna, que continúa funcionando hasta ahora, pero el cambio del vehículo de lanzamiento de "Delta-2" a "Atlas-5" permitió aumentar la carga científica y agregar a La misión de la segunda nave espacial es la Nave espacial para observar y detectar cráteres lunares ( LCROSS ).

imagen
Dispositivo LCROSS

El 9 de octubre, a las 11:31 UTC del mismo año, un bloque de refuerzo con una masa residual de 2305 kg a una velocidad de aproximadamente 2.5 km / s se estrelló contra la superficie del cráter lunar Cabeo cerca del polo sur, después de lo cual solo cuatro minutos después ... LCROSS siguió el mismo . La razón de una disposición tan extraña de la NASA con sus dispositivos fue simple: con la ayuda de una unidad de aceleración, se levantó una nube de gas y polvo que fue analizada por LCROSS hasta que colisionó con la superficie. LRO, los telescopios en la Tierra, el Hubble y el satélite europeo Odin observaron todo este proceso desde una altura (esta vez todo salió bien y todos los telescopios registraron destellos, y los astrónomos aficionados que tenían un telescopio también pudieron observar este proceso desde la Tierra con una apertura de 25 cm o más).

LCROSS pudo arreglar la liberación de aproximadamente 150 kg de agua durante el impacto, que correspondió a aproximadamente 5.6 ± 2.9% del contenido de agua en las regiones polares del suelo lunar. El monóxido de carbono, hidrógeno, calcio, mercurio y magnesio también se encontraron en el gas y el polvo elevados; Se encontraron rastros de plata, sodio, amoníaco y grupos hidroxilo.

imagen
Dispositivo LRO y su composición: CRaTER - un telescopio para rayos cósmicos, DLRE - un dispositivo para medir la radiación térmica de una superficie, Mini-RF - un pequeño radar para pruebas de tecnologías de comunicación y búsqueda de agua, LEND - un detector de neutrones para mapear reservas de agua, NAC - cámara LAMP de alta resolución, un dispositivo para estudiar los cráteres siempre sombreados en la radiación infrarroja de las estrellas y los átomos de hidrógeno dentro del sistema solar, LOLA, un láser para compilar mapas topográficos en 3D, WAC, una cámara de baja resolución.

Según el instrumento LOLA, se compiló un mapa detallado de la luna:


Video que compara el mapa existente en ese momento con los datos de LRO:

Para 2011, durante el funcionamiento del dispositivo, se habían recibido 192 terabytes de datos, lo que superó la cantidad total de datos que se recibieron de otras misiones planetarias. La mayoría de estos datos eran imágenes de superficie, con la ayuda de las cuales las condiciones de meteorito de la luna incluso se estudiaron comparando fotografías tomadas en diferentes momentos y buscando nuevos cráteres en ellas. Usando LRO, también se obtuvieron las tomas más claras de los trenes de aterrizaje de Apollo en este momento:

imagen
Lugar de aterrizaje del Apolo 11: en los primeros vuelos del Apolo, el automóvil lunar aún no estaba listo, por lo que los astronautas caminaron en la luna y "heredaron" mucho.

imagen
El lugar de aterrizaje del Apolo 12. Las huellas de personas son poco visibles en forma de líneas desiguales.

imagen
Sitios de aterrizaje del Apolo 14-17.

En enero de 2013, utilizando LRO, se realizó un experimento con transmisión de datos unidireccional a través de un rayo láser al dispositivo LOLA. Los datos transmitidos fueron la imagen de Mona Lisa . Usando el LRO, también se estudian otras propiedades de la Luna: así que en este video puedes ver las fases de la Luna y su libración para 2014 (la velocidad del video corresponde a 24 segundos por mes real):


El segundo satélite chino en ir a la Luna el 1 de octubre de 2010 fue Chang'e-2 : en general, era similar al anterior, pero tenía un nuevo telémetro láser y una cámara de alta resolución (hasta 1.3 m). La tarea principal de este dispositivo era buscar posibles sitios de aterrizaje para el primer rover lunar chino (para lo cual la resolución del telémetro se incrementó a 10 m).

imagen
Horario de vuelo de Chang'e-2: después de completar su programa principal, fue enviado al punto L2 de Lagrange del sistema Tierra-Sol y luego a estudiar el asteroide Tautatis, al que llegó el 15 de abril de 2012.

Los siguientes satélites que cayeron en la órbita de la luna fueron 2 de los 5 dispositivos de la misión THEMIS : cada uno de ellos tenía una masa de 126 kg, de los cuales 49 kg eran combustible. El equipo científico del aparato incluía: un magnetómetro de flujo y un magnetómetro con una bobina de búsqueda, un analizador electrostático, un telescopio semiconductor para medir partículas de alta energía.


THEMIS B y THEMIS C de estos 5 satélites, ensamblados con la tercera etapa del vehículo de lanzamiento Delta-2 y la mitad del carenado, cayeron en la órbita de la luna.

Como parte del programa principal, estudiaron el campo magnético de la Tierra, las tormentas magnéticas y las auroras. Por esta razón, aunque se lanzaron el 17 de febrero de 2007 (antes del segundo satélite chino), estos dos satélites solo entraron en la órbita de la Luna el 2 y 17 de julio de 2010, como parte de la misión extendida de ARTEMIS . Esta misión de los satélites es estudiar la interacción de la luna y el sol y continúa hasta nuestros días.

imagen
Los satélites ARTEMIS P1 y ARTEMIS P2 (renombrados THEMIS B y THEMIS C, respectivamente) en la órbita de la luna, según el artista.

La siguiente misión de la NASA fue GRAIL , un programa para estudiar el campo gravitacional de la luna y su estructura interna. Dos satélites idénticos bajo este programa fueron lanzados el 10 de septiembre de 2011 por un vehículo de lanzamiento Delta-2 y tenían sus propios nombres: Ebb (GRAIL A) y Flow (GRAIL B) que significaban "Tide" y "Tide". Obtuvieron esos nombres después de su lanzamiento, cuando la NASA anunció una competencia por su nombre entre los escolares. Alrededor de 900 escuelas propusieron los nombres, y los autores de los títulos ganadores fueron los niños del 4to grado de la escuela Emily Dickinson de Bozeman , Montana:

imagen

Entre los instrumentos, los dispositivos tenían balizas de radio de banda Ka para la comunicación entre ellos y balizas de radio para la comunicación con la Tierra. Además, se instalaron 4 cámaras (MoonKAM) en ambos dispositivos para disparar no de la más alta calidad ya que esto no era parte del programa científico principal: estas cámaras fueron diseñadas para controlar a los escolares (no directamente, por supuesto).

imagen

El esquema de operación de los dispositivos se veía así: ambos satélites volaban en una órbita a una altitud de aproximadamente 50 km sobre la Luna, proporcionando comunicación constante entre ellos y dos intervalos de 8 horas al día, con la Tierra. Al cambiar las órbitas, se midieron los mascones y la estructura interna de la luna ya se estudió a partir de ellos. Para compensar la influencia de los albañiles en órbita baja, se requirió un consumo constante de combustible, de modo que después de que terminó los dispositivos disminuyeron y se estrellaron a la superficie el 17 de diciembre de 2012.

El 7 de septiembre de 2013, se lanzó una nueva misión de investigación de la NASA llamada LADEE : "El investigador de la atmósfera lunar y el ambiente de polvo". La dispersión de la luz solar en el nivel del horizonte por parte de los astronautas registró una atmósfera lunar muy enrarecida (que tenía una presión de 3 * 10-15 desde la tierra), pero su verdadera investigación comenzó solo con este dispositivo.

imagen

Los instrumentos científicos de esta misión incluyeron: un espectrómetro de masas, un espectrómetro de luz UV y visible, un sensor de polvo y un demostrador de comunicación láser (LLCD). Después de controles mensuales en la órbita de la luna, comenzó la fase científica principal de la misión, que tuvo lugar en una órbita similar a los dispositivos anteriores (unos 50 km) durante 128 días. Se determinó que los componentes principales de la atmósfera lunar son helio y neón (suministrados por el viento solar) y argón.

imagen
LLCD modelo 3D

Después de la fase principal, el dispositivo se lanzó a una órbita más alta donde se realizó un experimento con comunicación de alta velocidad desde la órbita de la luna utilizando un rayo láser: la velocidad alcanzada fue de 622 Mbit / s desde el dispositivo y 20 Mbit / s hacia él. La misión LADEE terminó el 17 de abril de 2014 con otra colisión del dispositivo con la Luna. Las próximas pruebas en tierra del sistema de comunicaciones láser de la NASA están programadas para este año, y las pruebas en órbita se realizarán en 2019 en un satélite comercial.

Ya el 1 de diciembre de 2013, se lanzó la tercera misión china Chang'e-3 , que incluía una plataforma de aterrizaje y el primer lunokhod Yutu chino. El 14 de diciembre estuvo marcado por el primer aterrizaje suave en la superficie lunar en 37 años (desde la estación soviética Luna-24) y el primer rover lunar entregado a la superficie lunar durante hasta 40.5 años (después de Lunokhod-2 ).

La plataforma de aterrizaje tenía una cámara UV y 3 cámaras del espectro visible, y se instaló un telescopio UV, que se convirtió en el primer telescopio entregado a la Luna. Estaba destinado a estudiar estrellas binarias y variables, así como los núcleos activos de galaxias y otros objetos con un brillo superior a 13 magnitud .

imagen
Imagen de Yutu en la superficie de la luna tomada con la cámara Chang'e-3

El rover lunar Yutu (liebre de jade) pesaba 140 kg y tenía a bordo dos pares de cámaras panorámicas y de navegación, un espectrómetro de rayos X e infrarrojos, así como un radar para estudiar la estructura interna de la Luna a una profundidad de varios cientos de metros. Al usarlo, se descubrió que las capas de suelo en la zona de aterrizaje consisten en hasta 9 capas, lo que indica los procesos geológicos turbulentos que tuvieron lugar en este lugar en las primeras etapas del desarrollo de la luna.

La plataforma de aterrizaje fue diseñada para trabajar 1 año en la superficie de la luna y el rover lunar, durante 3 meses, pero desafortunadamente falla mecánica al final del segundo día lunar (que está cercaen el mes de la Tierra) no permitía que uno de los paneles solares se formara correctamente (en una noche de luna la temperatura baja a -180 ° C y el vehículo lunar tiene que desperdiciar energía de sus baterías para calentarse). Esto llevó al hecho de que en la tercera "mañana lunar" después de su aterrizaje, Yutu perdió la capacidad de moverse, pero la comunicación con él se mantuvo hasta el 3 de agosto de 2016. La plataforma de aterrizaje con cámaras UV y un telescopio funcionó al menos hasta el 14 de enero de 2015, y a fines de ese año, la Academia de Ciencias de China publicó información sobre el descubrimiento de un nuevo tipo de rocas basálticas que contienen ilmenita en base a los datos de la plataforma de aterrizaje .


Utu pudo viajar más de 100 m en la superficie lunar

Lanzado el 23 de octubre de 2014 estación Chang'e-5T1Se ha convertido en la cuarta misión china enviada a la luna y la última de las misiones lanzadas actualmente para estudiarla. Consistió en dos módulos destinados a probar la futura misión Chang'e-5 para la entrega del suelo lunar: un módulo de retorno rodeó la Luna y aterrizó en China el 31 de octubre y un módulo de servicio que realiza pruebas de atraque virtual en órbita lunar y toma fotos del sitio de aterrizaje Chang'e-5. Además, con la tercera etapa del misil Great Voyage-3, la primera carga comercial fue entregada a la Luna desde esta misión: eran 4MLas divisiones LuxSpace del sistema OHB llevaban una baliza y un dosímetro. La firma envió este pequeño satélite de 14 libras en honor a su fundador, Manfred Fuchs. Para los radioaficionados que captaron la señal de su baliza y la transmitieron a LuxSpace, se otorgaron premios.


Regrese Chang-5T1 después de aterrizar

Estado actual


Actualmente, LRO , un par de satélites ARTEMIS y el módulo de servicio Chang'e-5T1 permanecen en la órbita de la Luna . Durante 58 años de exploración lunar , 6 países le enviaron 110 misiones, de las cuales 52 fallaron. La secuencia del inicio de la investigación es la siguiente:
URSS4 de enero de 1959
Los eeuu4 de marzo de 1959
Japón15 de febrero de 1993
La unión europea15 de noviembre de 2005
China5 de noviembre de 2007
India8 de noviembre de 2008
Y la cronología de los países en el primer aterrizaje suave en la luna se ve así:
URSS3 de febrero de 1966
Los eeuu2 de junio de 1966
China14 de diciembre de 2013

Misiones futuras


La misión china Chang'e-4 para entregar el análogo Wight al otro lado de la luna, originalmente programada para 2015, ahora se ha pospuesto para finales de 2018, y la misión Chang'e-5 , originalmente programada para noviembre de este año, se ha pospuesto para 2019. Por lo tanto, ahora los 5 equipos de Google Lunar X PRIZE que participan en la competencia compiten por el papel de la próxima misión a la Luna y ... India: su segundo aparato Chandrayan-2 para la exploración de la luna debería lanzarse en el primer trimestre de 2018 (y los participantes de X PRIZE sangre de la nariz "debe estar a tiempo para llegar a la luna antes del 31 de marzo de 2018 para cumplir con las condiciones de la competencia). Inicialmente, se planeó lanzar "Chandrayan-2" en 2013 junto con Rusia, pero después de un par de accidentes del vehículo de lanzamiento GSLV indio y el accidente Phobos-Grunt , así como aplazamientos del lanzamiento de la plataforma de aterrizaje rusa, India decidió abandonar la cooperación y hacer toda la misión.



Entre los equipos participantes de X PRIZE en este momento están : Moon Express (EE. UU.), Synergy Moon (equipo internacional), Hakuto (Japón), Team SpaceIL (Israel) y Team Indus (India). Desafortunadamente, el único equipo ruso "Selenokhod" se retiró a finales de 2013. El lanzamiento del primer rover lunar japonés como parte de la misión SELENE-2 también está programado para 2018. Desde 2019 hasta 2021, se transfirió otra misión JAXA: SLIM , que permite el aterrizaje con una precisión de 100 m.



A finales de 2018, SpaceX está programado para enviar turistas a volar alrededor de la luna. Dado que Falcon Heavy (cuyo lanzamiento de prueba está programado para fines de este año) y la cápsula tripulada Dragon V2 (cuyo primer vuelo de prueba a la ISS está programado para abril de 2018) se debe usar para el vuelo, este vuelo probablemente se pospondrá, como todos los demás en esta lista. SpaceX actualmente está completando reparaciones en la plataforma de lanzamiento para el LC-40 dañado durante las pruebas de Amos-6 ; esto permitirá que los lanzamientos de Falcon 9 se transfieran a la plataforma de lanzamiento de LC-39A a principios de diciembre y liberar el LC-40 para los preparativos recientes para el lanzamiento del Falcon Heavy. Las pruebas estáticas de las dos etapas ya voladoras y la nueva unidad central para el Falcon Heavy están programadas para el 20 de diciembre, y el inicio del Falcon Heavy debería tener lugar el 29 de diciembre .

La primera misión del cohete de refuerzo SLS y la nave espacial Orion es volar alrededor de la luna y estaba programada para el 30 de septiembre de 2018, pero se pospuso para 2019.

imagen

Junto con la prueba del vehículo de lanzamiento y la nueva nave como carga secundaria en esta misión, 11 cubesats del formato 6U deberían ir a la Luna: Linterna Lunar (que buscará y medirá los depósitos de agua lunar y será puesta en movimiento por la vela solar), Explorador de asteroides cercanos a la Tierra (su objetivo es buscar asteroides del rango de 1-100 my también será impulsado por una vela solar), BioSentinel (que tendrá que estudiar el efecto de la radiación en el espacio cercano a la Tierra en el ADN dentro de un año y medio), dos cachorros ordenados por Lockheed Martin y Morehead State Universidad Los 6 lugares restantes serán sorteados por el Cube Quest Challenge de la NASA entre los equipos estadounidenses.


De arriba a abajo: Linterna lunar, Explorador de asteroides cercanos a la Tierra y BioSentinel.

La primera misión bajo el programa lunar ruso ( Luna-25 ) se pospuso repetidamente y desde 2012 ya se ha trasladado a fines de 2019. Pero a pesar del hecho de que la quinta misión con el rover lunar "voló" fuera de FKP-2025, así como las referencias al programa lunar tripulado, las cuarta misiones a la Luna aún están en planes de lanzamiento hasta 2025:

Source: https://habr.com/ru/post/es407797/


All Articles