Usando la atm贸sfera iluminada de los planetas para buscar vida extraterrestre


Estrella iluminando la atm贸sfera del planeta

A pesar de que los astr贸nomos han descubierto recientemente miles de exoplanetas , determinar la habitabilidad de tal planeta es una tarea compleja. Como no podemos estudiar directamente estos planetas, los cient铆ficos deben buscar signos indirectos. Son conocidos como biomarcadores y consisten en la aparici贸n de subproductos qu铆micos que asociamos con la vida org谩nica, que aparecen en la atm贸sfera del planeta.

En un nuevo estudio, el equipo de cient铆ficos de la NASA ofrece un nuevo m茅todo para encontrar posibles signos de vida fuera del sistema solar. Sugieren aprovechar las frecuentes tormentas estelares que ocurren en estrellas enanas j贸venes. Estas tormentas arrojan enormes nubes de material estelar y radiaci贸n al espacio, interactuando con las atm贸sferas de los exoplanetas y emitiendo biomarcadores que podemos detectar.

Recientemente en la revista Nature Scientific Reports, apareci贸 un estudio, " Luces de se帽alizaci贸n de vida en atm贸sferas de exoplanetas alrededor de estrellas de clase G y K. " Fue dirigido por Vladimir Ayrapetyan, un astrof铆sico l铆der en la Divisi贸n de Ciencia de Heliof铆sica (HSD ) del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. Su equipo inclu铆a miembros del Centro de Investigaci贸n Langley de la NASA, el Centro de Sistemas y Aplicaciones de Ciencia (SSAI ) y la Universidad Americana.


Las luces de se帽al de la vida pueden ayudar a los investigadores a identificar mundos potencialmente habitados

Por lo general, los investigadores buscan signos de la presencia de ox铆geno y metano en la atm贸sfera de los exoplanetas, ya que son los subproductos conocidos de los procesos org谩nicos. Con el tiempo, estos gases se acumulan y alcanzan concentraciones que pueden detectarse mediante espectroscop铆a. Sin embargo, este enfoque lleva mucho tiempo y requiere a los astr贸nomos muchos d铆as de trabajo cuando intentan ver el espectro desde un planeta distante.

Hayrapetyan y sus colegas argumentan que en los mundos potencialmente habitados, uno puede buscar signos m谩s groseros. Dicha b煤squeda se basar谩 en las tecnolog铆as y recursos existentes, y tomar谩 mucho menos tiempo. Arapetyan explic贸 en un comunicado de prensa lo siguiente:

Estamos buscando mol茅culas formadas por las condiciones fundamentales necesarias para la existencia de la vida, en particular, el nitr贸geno molecular, que constituye el 78% de nuestra atm贸sfera. Estas son mol茅culas b谩sicas biol贸gicamente amigables capaces de emitir potentes ondas infrarrojas, lo que aumenta nuestras posibilidades de detectarlas.

Usando la Tierra como ejemplo, Hayrapetyan y su equipo desarrollaron un nuevo m茅todo para buscar signos de subproductos como vapor de agua, nitr贸geno y ox铆geno en atm贸sferas de exoplanetas. Pero la parte m谩s dif铆cil es aprovechar los eventos extremos del clima espacial que ocurren en estrellas enanas activas. Estos eventos exponen las atm贸sferas planetarias a destellos de radiaci贸n y causan reacciones qu铆micas que los astr贸nomos pueden ver.


La idea del artista de una estrella roja fr铆a sobre un exoplaneta distante

Para estrellas como nuestro Sol, una enana amarilla de clase G, tales eventos clim谩ticos a menudo ocurren en su juventud. Pero otras estrellas amarillas y anaranjadas permanecen activas durante miles de millones de a帽os y se producen tormentas de part铆culas cargadas de alta energ铆a en ellas. Y las enanas rojas de clase M, las estrellas m谩s comunes en el universo, permanecen activas durante toda su larga vida, bombardeando peri贸dicamente sus planetas con mini flashes.

Al llegar a los exoplanetas, las erupciones reaccionan con la atm贸sfera y conducen a la descomposici贸n del nitr贸geno N 2 y el ox铆geno O 2 en 谩tomos, y el vapor de agua en hidr贸geno y ox铆geno. El nitr贸geno y el ox铆geno descompuestos provocan una cascada de reacciones qu铆micas con la aparici贸n de hidroxilo OH, m谩s ox铆geno molecular O 2 y 贸xido n铆trico NO: estos son sus cient铆ficos que llaman se帽ales atmosf茅ricas.

Estas mol茅culas absorben la energ铆a de la luz de una estrella que llega a la atm贸sfera y emiten radiaci贸n infrarroja. Al estudiar ciertas longitudes de onda de esta radiaci贸n, los cient铆ficos pueden determinar la presencia de qu铆micos espec铆ficos. La intensidad de la se帽al de estos elementos tambi茅n indica la presi贸n atmosf茅rica. Juntos, los datos obtenidos permiten a los cient铆ficos determinar la densidad y la composici贸n de la atm贸sfera.

Durante d茅cadas, los astr贸nomos han utilizado un modelo para calcular la formaci贸n de ozono de O 3 en la atm贸sfera de la Tierra a partir del ox铆geno expuesto a la radiaci贸n solar. El mismo modelo, teniendo en cuenta los eventos clim谩ticos esperados de las estrellas activas fr铆as, permiti贸 a Hayrapetyan y sus colegas calcular exactamente cu谩nto 贸xido n铆trico e hidroxilo deber铆an formarse en la atm贸sfera similar a la tierra y cu谩nto ozono deber铆a destruirse.


Nave espacial TIMED de la NASA observando la atm贸sfera de la Tierra durante 15 a帽os (Figura)

Para hacer esto, tomaron datos de la misi贸n Termosfera Ionosfera Mesosfera Din谩mica Energ茅tica ( TIMED ), estudiando la formaci贸n de tales se帽ales atmosf茅ricas en la atm贸sfera de la Tierra. Espec铆ficamente, utilizaron datos de la herramienta SABRE , que les permiti贸 simular qu茅 radiaci贸n infrarroja de los qu铆micos de se帽al se puede obtener en atm贸sferas de exoplanetas.

Como se帽al贸 Martin Mlynczak, supervisor de investigaci贸n en el Centro de Investigaci贸n Langley y coautor de:

Considerando lo que sabemos sobre la radiaci贸n infrarroja proveniente de la atm贸sfera de la Tierra, decidimos estudiar exoplanetas y ver qu茅 se帽ales podemos detectar de ellos. Si encontramos se帽ales de exoplanetas que vienen en aproximadamente las mismas proporciones que las de la Tierra, podemos decir que este planeta es un buen candidato para mantener la vida.

Descubrieron que la frecuencia de tormentas estelares fuertes est谩 directamente relacionada con la intensidad de las se帽ales t茅rmicas que provienen de las sustancias se帽al en la atm贸sfera. Cuantas m谩s tormentas suceden, m谩s mol茅culas de se帽al se crean, como resultado de lo cual sus se帽ales son lo suficientemente fuertes como para ser visibles desde la Tierra utilizando telescopios espaciales en solo dos horas de observaci贸n.


Vista del exoplaneta desde su luna (en opini贸n del artista)

Tambi茅n descubrieron que este m茅todo nos permite eliminar exoplanetas que no tienen un campo magn茅tico similar a la Tierra que interact煤a naturalmente con part铆culas cargadas del Sol. La presencia de tal campo asegura que la atm贸sfera no se aleje del planeta y, por lo tanto, es necesaria para la habitabilidad. Como explic贸 Hayrapetyan:

El planeta necesita un campo magn茅tico que proteja la atm贸sfera de las tormentas de estrellas y la radiaci贸n. Si los vientos estelares no son tan fuertes como para presionar el campo magn茅tico del exoplaneta contra su superficie, el campo magn茅tico evita la p茅rdida de la atm贸sfera, quedan m谩s part铆culas en 茅l, lo que da una se帽al infrarroja m谩s fuerte.

Este modelo es importante por muchas razones. Muestra c贸mo los estudios detallados de la atm贸sfera de la Tierra y sus interacciones con el clima espacial se utilizan para estudiar los exoplanetas. Tambi茅n puede permitir nuevos estudios sobre la idoneidad para la vida de los exoplanetas disponibles para estrellas de ciertas clases, tanto en amarillo como en naranja, y en enanas rojas fr铆as.

Las enanas rojas son las estrellas m谩s comunes en el universo. En galaxias espirales, su orden es del 70%, y en galaxias el铆pticas: 90%. Adem谩s, seg煤n descubrimientos recientes, los astr贸nomos aprecian mucho la probabilidad de que aparezcan sistemas de enanas rojas en planetas rocosos. El equipo de investigaci贸n tambi茅n sugiere que los instrumentos espaciales de pr贸xima generaci贸n, como el telescopio James Webb , aumentar谩n la probabilidad de encontrar planetas habitados utilizando este modelo.


Como artista, imagina un planeta en 贸rbita alrededor de una estrella Alpha Centauri B, un miembro del sistema estelar triple m谩s cercano a la Tierra.

Como dijo William Danchi, astrof铆sico del Centro Goddard y coautor del estudio:

Las nuevas ideas sobre la posibilidad de vida en exoplanetas dependen en gran medida de la investigaci贸n interdisciplinaria, que utiliza datos, modelos y tecnolog铆as obtenidos de las cuatro divisiones del Centro Goddard: heliof铆sica, astrof铆sica, ciencias planetarias y terrestres. Esta mezcla genera formas 煤nicas y prometedoras para estudiar exoplanetas.

Antes de que podamos estudiar los exoplanetas directamente, cualquier desarrollo que haga que los biomarcadores sean m谩s visibles y f谩ciles de detectar sigue siendo extremadamente importante. En los pr贸ximos a帽os, los proyectos Project Blue y Breakthrough Starshot esperan realizar la primera investigaci贸n directa del sistema Alpha Centauri. 隆Pero por ahora, los modelos mejorados que nos ayudan a buscar exoplanetas potencialmente poblados de innumerables estrellas no tienen precio!

隆No solo mejoran en gran medida nuestro conocimiento de la frecuencia de ocurrencia de tales planetas, sino que incluso pueden ayudarnos a encontrar uno o m谩s de los planetas Tierra 2.0!

Source: https://habr.com/ru/post/es408251/


All Articles