Toyota presentó el nuevo robot humanoide T-HR3



Probablemente los éxitos más notables en robótica, es decir, en la creación de robots autónomos para caminar, sean realizados por Boston Dynamics . Pero no solo ella, sino sus "colegas" están trabajando en esta dirección. Por ejemplo, Toyota, que recientemente presentó el nuevo robot humanoide T-HR3. Su altura es de un metro y medio, peso: 75 kilogramos. Tiene 32 grados de libertad y 10 dedos. Además, este sistema es capaz de repetir todos los movimientos del operador. Todo esto fue posible gracias a la creación de lo que los desarrolladores llamaron el "Sistema Maestro de Maniobras".

Hasta el anuncio de este robot, casi nada se escuchó. Toda la información se proporcionó al público durante el anuncio. Al mismo tiempo, se mostraron las capacidades básicas del robot.


La compañía dice que el T-HR3 pertenece a sus sistemas automáticos de tercera generación. Fue creado en los laboratorios de la división Partner Robot. Un robot puede hacer mucho, pero su objetivo principal es permitir que las personas aprendan cómo interactuar con los sistemas robóticos, así como también cómo responde el robot al entorno y a diversos factores externos.

Según los representantes de la compañía, T-HR3 representa una nueva generación de sistemas introducidos anteriormente, incluidos los músicos y asistentes de robots. Uno de estos robots, que puede tocar el violín, se mostró hace muchos años.


Desde entonces, las capacidades robóticas de Toyota han mejorado significativamente. Casi todas las versiones anteriores de los robots de la compañía japonesa se presentaron hace 10 años o incluso antes. Desde entonces, decidió trabajar en la dirección de HSR , es decir, crear robots que pudieran ser de alguna utilidad para los humanos. Por ejemplo, para realizar algunas tareas domésticas simples o traer cosas. Algún tiempo después del anuncio de los primeros robots humanoides, la compañía congeló sus proyectos, pero nuevamente comenzó a trabajar en ellos.

T-HR3, según la compañía, puede ayudar a una persona tanto en el hogar como, por ejemplo, en un hospital, oficina, sitio de construcción. También puede realizar una serie de operaciones (no la más difícil) en lugares peligrosos para los humanos. Quizás después de una cierta modificación se utilizará en el espacio. Pero el T-HR3 está aún más posicionado como un robot "doméstico" que puede ayudar a médicos, pacientes, ancianos y personas con ciertas discapacidades físicas o mentales.

Para asegurarse de que el robot pueda navegar normalmente en el área circundante, Toyota ha hecho un gran esfuerzo para evaluar los factores externos. Estamos hablando de sensores, sensores y servos. Por ejemplo, la compañía desarrolló los mismos servomódulos de torque junto con Tamagawa Seiki y Nidec Copal Electronics. Los sistemas desarrollados ayudaron al robot a calcular correctamente los esfuerzos aplicados y, gracias a las nuevas tecnologías, mantiene el equilibrio incluso en una colisión con una pared u otro obstáculo.


Los nuevos actuadores incluyen un motor eléctrico, juntas, sensores. Todo esto es muy compacto, a pesar de la complejidad del diseño.

Pero, ¿por qué la empresa está trabajando en robots humanoides y no, por ejemplo, en sistemas robóticos de una forma diferente? Después de todo, ahora hay bastantes sistemas móviles. El mismo Boston Dynamics está trabajando en tales robots. En general, los ingenieros de Toyota explican esto diciendo que los robots humanoides son ideales para cualquier lugar destinado a los humanos. Un robot puede tomar fácilmente un artículo hecho para una persona, cambiar la ubicación de los muebles, caminar por un pasillo estrecho. Además, el T-HR3 es controlado por una persona, lo que significa que es más fácil para el operador adaptarse a los movimientos del robot.

El sistema Toyota tiene dos brazos, dos piernas, una cabeza y un torso. Como se mencionó anteriormente, el robot se controla mediante el Sistema de maniobra maestro. El operador se lo pone y realiza ciertos movimientos, que el robot repite después de la persona. Se coloca un casco de video en la cabeza de la persona, que muestra todo lo que ve el robot. Por lo tanto, una persona está completamente inmersa en un espacio virtual que es real para el robot. Las articulaciones del robot se doblan de la misma manera que las articulaciones humanas. Tan pronto como el operador realiza un movimiento con la mano o el pie, el robot realiza un movimiento similar.

Por supuesto, el robot en sí y el sistema son muy caros. Sin embargo, hasta ahora estos son solo desarrollos experimentales, que, tal vez, se convertirán en soluciones más prácticas y económicas. Otro problema que una persona tiene que resolver es la autonomía del robot. Sí, repite los movimientos para el operador, pero no puede tomar decisiones. Un plus puede considerarse que el operador no necesita mucha capacitación. Una persona común hace frente bastante bien a los deberes de un operador después de un breve entrenamiento.


Lo más probable es que la corporación japonesa planee demostrar simplemente las capacidades de la robótica, dándose cuenta de que el desarrollo actual no tiene ningún beneficio práctico en particular. Pero tan pronto como los robots como T-HR3 aprendan a operar en modo autónomo, tales sistemas se vuelven útiles al instante, se pueden usar en todas las áreas y áreas mencionadas anteriormente.

Los modelos futuros de robots autónomos probablemente tendrán la oportunidad de trabajar bajo la dirección humana. Por ejemplo, si la IA no hace frente a la tarea y el robot no hace lo que necesita, una persona puede conectarse al sistema y hacer todo lo que sea necesario (por ejemplo, rescatará al robot de una configuración compleja en la que está atascado). Los escenarios de interacción humano-robot de este tipo se pueden pensar bastante. En este caso, la autonomía del robot no tiene que ser del 100%. 90-95% es suficiente para el funcionamiento normal del sistema.



Ahora, como se mencionó anteriormente, el robot Toyota no es tan impresionante como la creación de Boston Dynamics (especialmente el que puede saltar y dar saltos mortales). Pero Toyota no se plantea la tarea de hacer algo que desarrolle BD. Es cierto que los sistemas de esta empresa no son demasiado autónomos. Pueden evitar obstáculos o ponerse de pie después de caerse. Pero aún así son controlados por una persona con la ayuda de un control remoto o algo similar.

Por cierto, las características de Atlas, el robot maniobrable de Boston Dynamics, están cerca de las de Toyota. "Crecimiento" - un metro y medio, peso - los mismos 75 kilogramos. Es capaz de transportar una carga de 11 kg. La fuente de energía es una batería. Atlas tiene un accionamiento hidráulico, y está orientado en el espacio con LiDAR y cámaras estéreo. El robot tiene 28 articulaciones, por lo que también tiene un alto grado de libertad de movimiento.

Atlas es actualmente la última generación de robots BD. Es capaz de coordinar simultáneamente los movimientos de los brazos, el torso y las piernas. Curiosamente, al crear un robot, los desarrolladores utilizan la impresión 3D. Por supuesto, no imprimirá cámaras y servos en la impresora, pero el diseño del sistema contiene una gran cantidad de piezas impresas con una impresora 3D. El robot no solo puede mantener el equilibrio después de los golpes (como los modelos anteriores), sino que también se eleva después de una caída.


Toyota, a su vez, no está demasiado extendido sobre lo que planea hacer en el futuro con el T-HR3. "El equipo de Partner Robot utilizará las tecnologías utilizadas en T-HR3 para desarrollar robots asistentes para ayudar a las personas con sus tareas diarias", dijo Akifumi Tamaoki, portavoz de la División de Robot Asociado de Toyota. "Estamos tratando de mirar hacia adelante, y las tecnologías clave desarrolladas para esta plataforma ayudarán en el futuro a desarrollar robots más avanzados".

Y Boston Dynamics tiene una nueva "bestia": SpotMini. Por el momento, es el robot más silencioso, pero muy maniobrable, que ahora puede tomar y transportar objetos utilizando un manipulador con cinco grados de libertad y sensores de presión.

T-HR3 se mostrará junto con otros robots en la International Robot Exhibition 2017 . Este espectáculo se llevará a cabo en Tokyo Big Sight del 29 de noviembre al 2 de diciembre. La robótica ahora avanza a un ritmo bastante rápido. Con el advenimiento de la IA, se hizo posible proporcionar un cierto grado de autonomía a los sistemas electrónicos, por lo que existe la esperanza de que pronto podamos ver cómo este u otros robots pueden moverse de forma independiente.

Source: https://habr.com/ru/post/es408413/


All Articles