IBM Watson, que pas贸 de "Su juego" a tareas 煤tiles como medicina, cocina o un servicio de consejos, finalmente lleg贸 a la industria aeroespacial. Y en el siglo XXI, el regreso de una persona a la luna puede ocurrir bajo condiciones en las que AI ser谩 un asesor fiel durante el vuelo, la nave aterrizar谩 en un sitio ya preparado con una base desplegada por robots, y la presencia de robots de telepresencia se convertir谩 en una funci贸n humana.
Interfaz AI de la pel铆cula "Moon 2112"Ibm watson
La 煤ltima
noticia es que IBM Watson comenz贸 a adaptar el sistema cognitivo a tareas del campo de la aviaci贸n y la astron谩utica. Hay dos tipos de tareas: "Investigaci贸n" y "Toma de decisiones". En el primer caso, AI trabaja como asistente cient铆fico, listo para presentar la informaci贸n requerida de grandes bancos de datos. Y la experiencia exitosa de responder las preguntas formuladas en un lenguaje natural, que se muestra en "Mi juego", significa que ser谩 posible comunicarse de manera r谩pida y efectiva con un asistente cient铆fico de este tipo.
La segunda opci贸n es a煤n m谩s interesante. En el modo "Toma de decisiones", el sistema cognitivo se convierte en un asesor en el centro de control de tr谩fico a茅reo, el CCM espacial e incluso en la cabina de un avi贸n o nave espacial. La IA recibir谩 un flujo de datos sobre el curso del vuelo y, armado con el conocimiento de la tecnolog铆a, el historial de aviaci贸n y todo lo relacionado con el asunto, podr谩 asesorar a los pilotos y gerentes de vuelo. Se alega que, como prueba del rendimiento de la idea, ya se realiz贸 una prueba: la IA en el simulador present贸 un caso de congelaci贸n de los instrumentos de medici贸n de la aeronave. En un vuelo real, un hombre gan贸 y perdi贸 altitud durante veinte minutos, entendiendo la situaci贸n, e IBM Watson encontr贸 con 茅xito la escena del accidente y lo inform贸. Actualmente, se est谩 trabajando para desarrollar una interfaz de cabina para integrar el sistema en la cabina existente. Adem谩s, a IBM Watson tambi茅n se le ense帽a a entender las conversaciones de radio.
Monumento a las v铆ctimas del accidente del vuelo 301 BirgenairEl trabajo con sistemas t茅cnicos complejos en aviaci贸n y astron谩utica mostr贸 claramente las deficiencias de la conciencia humana. Las personas pueden distraerse, pueden confundirse f谩cilmente y sobrecargarse de informaci贸n, especialmente bajo estr茅s. Por desgracia, la historia de la aviaci贸n conoce casos en los que, debido a la falla de los instrumentos que miden los par谩metros de vuelo, los pilotos sobrecargados con alarmas en conflicto perdieron el control de la aeronave, y la situaci贸n que se pudo corregir termin贸 en un desastre. En el accidente del vuelo
Aeroper煤 603, el receptor de presi贸n de aire sellado durante el mantenimiento del lado del comandante lo priv贸 de los datos de velocidad del aire. Si los pilotos entendieran que un dispositivo estaba equivocado y cambiaron a los datos del LDP del copiloto, un radioalt铆metro y un horizonte girosc贸pico, podr铆an regresar al aeropuerto. Por desgracia, debido a la avalancha de mensajes de emergencia, dejaron de creer en todos los instrumentos en general y sintieron que el avi贸n estaba mal controlado (que tampoco estaba all铆). Por la noche, sobre el mar, perdieron su orientaci贸n espacial y, al pensar que se estaban levantando, estrellaron el avi贸n en el agua. En el accidente del
vuelo 301 Birgenair, un tubo de Pitot obstruido (隆uno de cada tres!) Condujo a lecturas de velocidad a茅rea poco confiables en el lado del comandante. Cuando las advertencias sobre exceder la velocidad de vuelo (falsa) y la velocidad peligrosamente baja (real) sin puntos de referencia visuales (nuevamente noche y mar) sonaron al mismo tiempo en la cabina, la tripulaci贸n se confundi贸 con la situaci贸n. El avi贸n se estrell贸 en el agua, todos murieron. En ambos casos, un sistema de inteligencia artificial que podr铆a identificar un sistema fallido e informar en qu茅 instrumentos se puede confiar podr铆a evitar una cat谩strofe.
Robonautas
Otro tema emergente son los robots humanoides controlados a distancia. La 煤ltima
noticia es que el robot Fedor se usar谩 en todas las pruebas de vuelo del barco de la Federaci贸n, y no solo en la primera, y puede tener tiempo para volar a la ISS con personas.
Los beneficios de tal robot son bastante obvios. En la EEI, las personas a menudo se utilizan como "trabajadores universales" que pueden cambiar el equipo roto, descargar barcos y realizar otras tareas que no requieren un enfoque creativo o habilidades especiales. El "avatar" controlado a distancia, que cambia los operadores en la Tierra, puede funcionar durante d铆as y ahorrar tiempo a los astronautas. Adem谩s, puede enviarse a lugares peligrosos y utilizarse para liquidar un accidente en un compartimento donde las personas no pueden estar. Desde 2011, Robonaut, creado por la NASA y General Motors, ha estado trabajando en la ISS. En 2014, le trajeron piernas c贸smicas.
Fotos de la NASAA pesar de que el trabajo est谩 en curso en la estaci贸n, las sensaciones y los avances a煤n no son notables. Seg煤n las 煤ltimas noticias, un robot est谩
promocionando en el Super Bowl 2017, y otra copia
fue a Australia durante cinco a帽os para trabajar en la industria del petr贸leo y el gas, para girar las v谩lvulas y detectar fugas de gas.
Para todo listo
Sin embargo, el robot no tiene que ser humanoide para ser 煤til. La idea es bastante obvia de enviar robots a la luna o Marte primero, para que preparen el lugar de aterrizaje, construyan una base, produzcan combustible para el retorno de las personas. Hace unos a帽os, la Agencia Espacial Europea
dibuj贸 el concepto de un robot con una impresora 3D, que construir谩 una capa protectora de la base lunar. Una de las 煤ltimas
noticias es que se prob贸 un robot en Hawai que puede construir un sitio de aterrizaje.
Foto: Centro PISCISEl robot Helelani pudo ensamblar con 茅xito m谩s de cien fichas, para una mayor resistencia, conectadas por el principio de un rompecabezas. Vale la pena se帽alar que los azulejos est谩n hechos de material local, basalto, no muy diferente en composici贸n de lo que tiene que trabajar en la Luna o Marte.
Conclusi贸n
La exploraci贸n espacial es muy diferente de lo que imaginaba la ciencia ficci贸n. En lugar de ser h茅roes pioneros, los autos se env铆an a lo desconocido primero, luego, a veces, a los animales, y solo luego a un hombre. Esto no es cobard铆a: es una tonter铆a no aprovechar la oportunidad para obtener conocimiento m谩s f谩cil, m谩s barato y sin tumbas, "sobre el cual los vientos negros cantar谩n leyendas sobre h茅roes". Al mismo tiempo, es poco probable que la humanidad se convierta en autom贸viles tanto como para ignorar la influencia del espacio en las personas y no estudiarlo, por ejemplo, en la EEI. Lo m谩s probable es que, en el futuro, amigos y colegas vayan al espacio: personas, robots e inteligencia artificial, que se complementan entre s铆.