Los chips AMD Ryzen basados en la arquitectura Zen son notables por su alto rendimiento, pero al principio no mostraron los mejores resultados en las pruebas de juegos. Resultó que la causa de estos problemas se elimina fácilmente: solo necesita una buena tarjeta de video (lo cual es obvio) y la RAM correcta, si desea aprovechar al máximo su nueva piedra.

El lanzamiento exitoso de los nuevos procesadores AMD Ryzen en el mercado fue un verdadero avance. Todos los que están familiarizados con la industria informática han oído hablar de Ryzen y saben muy bien que los nuevos procesadores son una vez y media más rápidos que los anteriores. Por lo tanto, la plataforma Ryzen cumplió su función para AMD, devolviéndola a la pista de carreras. Ahora el fabricante vuelve a competir con Intel, en lugar de ponerse al día constantemente con su principal competidor, quedando atrás uno o dos pasos, como lo han sido los últimos 10 años.
Sin embargo, ¿qué pasa con los consumidores que desean aprovechar al máximo los últimos componentes comprando o ensamblando una poderosa computadora basada en Ryzen para jugar los últimos juegos en ella? Para hacer esto, no fue suficiente solo comprar una nueva placa base y procesador. La elección de una RAM buena y rápida juega un papel muy importante.
Arquitectura Ryzen

En el corazón de la plataforma Ryzen se encuentran los núcleos de procesador de una arquitectura completamente nueva: el Zen. Debo decir que AMD entregó literalmente todo a Zen, y si esta tecnología no se hubiera disparado, el mercado de procesadores de PC se despidió de este maravilloso fabricante. Los ingenieros trabajaron en Zen durante muchos años y, como resultado, obtuvieron un módulo que realmente difiere de todos los desarrollos anteriores de la compañía:
- Los núcleos Zen funcionan en un chip, compartiendo solo el caché L3 (a diferencia de la generación anterior de la arquitectura Bulldozer, cuando las partes del transportador, las FPU, los bloques SIMD y el caché L2 se compartían entre pares de núcleos)
- Zen introdujo por primera vez el caché de colas micro-op para AMD, que puede mejorar significativamente el rendimiento del procesador al repetir fragmentos de código de computadora (que se ha utilizado durante mucho tiempo en los núcleos de procesador Intel)
- Los nuevos núcleos recibieron una longitud de transportador entero básico de 19 etapas, así como un transportador completamente separado de cálculos de material. Los núcleos tienen no solo sus propias unidades de ejecución, sino también sus propios programadores (lo que le permite a Zen procesar una gran cantidad de instrucciones paralelas a la vez)
- Numerosas mejoras en los sistemas de predicción de transición, búsqueda de instrucciones y optimización de ejecución de comandos han ayudado a Zen a obtener un mejor rendimiento.
Caché y memoria
Pero aquí llegamos a lo más interesante: desde el punto de vista del trabajo con memoria, la arquitectura Zen parece ambigua. Por un lado, el caché del procesador comenzó a funcionar mucho mejor, la capacidad de procesar instrucciones paralelas aumentó y la asociatividad también se duplicó. Incluso antes del primer lanzamiento de los procesadores Ryzen, se sabía que los ingenieros de AMD proporcionaron a Zen una memoria caché L1 de 64 kilob con asociatividad cuádruple para las instrucciones de carga, y una caché de 32 kilob con asociatividad ocho veces para datos. El caché del segundo nivel también se hace individual para cada núcleo y ya contiene 512 Kb de datos e instrucciones con soporte para asociatividad 8 veces. La transferencia de datos entre el primer y el segundo nivel de la memoria caché se produce en el bus con dúplex completo a 32 bytes por reloj.

El caché de nivel 3 (L3) contiene 8 megabytes y ya está socializado por cada cuatro núcleos. Esta decisión fue tomada por el fabricante, porque el chip del procesador consiste en complejos de CPU, cada uno de los cuales tiene 4 núcleos. Como saben, la arquitectura Zen está planeada para usarse en una variedad de tareas, pero en el caso de Ryzen, el fabricante simplemente colocó dos CCX (CPU-Complex) uno al lado del otro, lo que resultó en 8 núcleos. Pero, ¿qué pasa si los datos están en el caché L3, que pertenece a otro SSX? En este caso, se utiliza un bus Infinity Fabric especial de alta velocidad con priorización de tráfico.

Pero sigamos adelante: los datos ya están en la caché L3 desde la RAM. Para esto, se utiliza un controlador de memoria de dos canales, que admite un máximo de dos módulos SDRAM DDR4 en cada canal y funciona a la misma frecuencia que Infinity Fabric. Inicialmente, los ingenieros de AMD fueron cautelosos y anunciaron que el sistema solo puede funcionar con DDR4-2133 / 2400/2667, y que había buenas razones para ello. En particular, si se instalan dos módulos de memoria en cada canal, el controlador no siempre puede "extender" la transmisión de datos a la frecuencia que admite la memoria misma. Debido al hecho de que el controlador de doble canal es un cuello de botella en el procesador, es necesario seleccionar cuidadosamente la memoria, porque incluso si la placa base teóricamente permite el overclocking (y teniendo en cuenta los factores disponibles, la memoria moderna también puede funcionar a frecuencias de 2933 MHz, 3066 MHz y 3200 MHz), no el hecho de que se hará en realidad.
AMD priorizado
Al comentar sobre la situación actual, AMD publicó en su blog un
estudio real de varios factores que afectan el rendimiento de la plataforma Ryzen en los juegos. En primer lugar, debe verificar si la última versión del software
AGESA 1.0.0.6 (o superior) está instalada en su sistema, lo que le permite configurar con mayor precisión la memoria para obtener el máximo rendimiento. El código AGESA más reciente se introdujo a fines de mayo, y varios fabricantes de placas base no comenzaron a instalarlo de inmediato en el BIOS. Pero ahora AGESA 1.0.0.6 es compatible con todos los proveedores, por lo que si es necesario, simplemente actualice el BIOS.
Curiosamente, junto con AGESA 1.0.0.6, el subsistema de memoria Ryzen adquirió dos nuevas funciones: estas son GDM y BGS. Y aunque mejoran significativamente la vida de los "usuarios comunes" y compensan parcialmente las limitaciones del controlador de memoria, si desea exprimir al máximo su sistema, incluso los ingenieros de AMD recomiendan apagarlos. Y ahora descubriremos por qué.
La función GearDown Mode (GDM) se habilita automáticamente para cualquier memoria que funcione a velocidades superiores a DDR4-2666. GDM permite que el módulo RAM funcione a la mitad de la frecuencia de sus capacidades reales cuando es necesario almacenar los valores (enclavamiento) de comandos o direcciones. Este enfoque conservador le permite lograr frecuencias de memoria más altas, aumentar la compatibilidad de los componentes y aumentar la estabilidad. Pero para los overclockers, esta característica anula todos los esfuerzos, ya que cancela los valores especiales establecidos en el BIOS.
La segunda función es BankGroupSwap (BGS). Representa un nuevo mecanismo de mapeo de memoria en AGESA 1.0.0.6, que cambia la forma de acceder a las direcciones de memoria física en los propios módulos. La esencia de la idea es optimizar el procesamiento de las solicitudes teniendo en cuenta la arquitectura del sistema y los tiempos de los módulos específicos instalados en su computadora. Pero la práctica muestra que un cambio de rendimiento no favorece las aplicaciones de juegos, sino que ayuda a resolver problemas de diseño.
Por lo tanto, si desea lograr el máximo rendimiento en los juegos, debe deshabilitar BankGroupSwap. Y si también hizo una selección cuidadosa de los tiempos y logró un funcionamiento estable del sistema con memoria overclockeada, entonces debe desactivar el modo Geardown.
Un resultado curioso también se mostró mediante una comparación de módulos similares y pares similares. A pesar de las expectativas de muchos observadores, la instalación de módulos de doble rango le permite aumentar el rendimiento de los juegos en Ryzen. Como sabe, con un módulo de igual a igual es más fácil lograr una frecuencia más alta, mientras que los módulos de dos pares se distinguen por la posibilidad de operación en paralelo de los módulos instalados debido a la función de entrelazado de rango. Y en el caso de los juegos Ryzen, esta optimización está dando sus frutos.
¿Es importante la frecuencia o los tiempos?
Al examinar el efecto de los tiempos en el funcionamiento de las aplicaciones de juegos, AMD llegó a la conclusión de que una selección exitosa de parámetros puede conducir a resultados mucho más altos en juegos reales que usar configuraciones predeterminadas o configuraciones automáticas como MSI A-XMP. Las pruebas del fabricante mostraron que al elegir los tiempos manualmente, puede lograr mejores resultados que confiar en el overclocking en la lógica de la placa base, incluso con la última versión del BIOS.

Sin embargo, hay
pruebas de terceros que hablan exactamente de lo contrario: de todos modos, la frecuencia de los módulos, que debería ser alta, es más importante. ¿La instalación de módulos rápidos (y costosos) con grandes tiempos aumentará más significativamente que la configuración manual de los tiempos en los módulos es más simple? La forma más fácil de verificar esto es en un experimento real, cuyos resultados publicaremos pronto.
Continuará ...
Suscríbase y quédese con nosotros, ¡será interesante!
Bueno, para aquellos que planean ensamblar una PC por su cuenta o comprar un ensamblaje listo para usar, MSI ofrece un excelente regalo de Año Nuevo por valor de 10,000 rublos, que puede complementar con su ensamblaje: un kit de RAM RAM DDR4 HyperX Fury de 16 GB. El número de módulos de memoria es limitado. Descubre los detalles de la acción
aquí .

Para obtener más información sobre los productos
Kingston e
HyperX , visite
el sitio web oficial de la compañía .